Nombre de la Prueba          No 6
Virus de Inmunodeficiencia
       Humana (VIH)             Revisión
                                                          Primera
Objetivo: Sistema para la detección cualitativa y rápida de anticuerpos anti-HIV-1 y anti-HIV-
2 en muestras de suero, plasma y sangre entera humana.
Definiciones:
La prueba del VIH determina si una persona ha adquirido el VIH (virus de la inmunodeficiencia
humana). El VIH es el virus que causa síndrome de síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA). El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH.
Los factores de riesgo del VIH incluyen tener relaciones sexuales por vía vaginal o anal con
una persona seropositiva o cuyo estado de infección por el VIH se desconoce; o con muchas
parejas, e inyectarse drogas y compartir agujas, jeringas u otro equipo de administración de
drogas con otras personas.
Utilidad clínica:
La prueba tiene varias utilidades clínicas, entre ellas: Detectar la infección por VIH, Prevenir la
propagación del VIH, Detectar la infección en personas embarazadas, Determinar si un bebé
está infectado por VIH.
Tipo de muestra:                              Consideraciones preanalíticas:
Suero/plasma en tubo con EDTA                 Nunca se debe congelar el producto ni exponer a
                                              temperatura por encima de los 30°C.
                                              Se debe evitar la exposición de las placas o tiras
                                              reactivas a la humedad ambiente.
Metodología: Inmunocromatográfia
Principio: El sistema consiste en una membrana sobre la que se inmovilizaron los antígenos
HIV-1 y HIV-2 En la región de la prueba 1 y en la región de prueba 2, respectivamente.
Durante la ejecución de la prueba, se coloca la muestra para reaccionar con el conjugado, que
contiene partículas de oro coloidal unidas a los antígenos recombinantes. Se forma complejo
el material conjugado con los anticuerpos anti-HIV presentes en el muestra.
Procedimiento:
1. Retire la placa de reacción del sobre protector, identifíquela adecuadamente y colóquele
en una superficie horizontal.
2. Con una pipeta, añadir 0.01 mL de suero o plasma o 0.02 mL de sangre entera en el orificio
de muestra (S).
3. A continuación, añada 3 gotas de tapón al pozo de muestra (S).
4. Realice la lectura de los resultados al cabo de los 20 minutos. No realizar la lectura después
de 30 minutos
Interpretación de resultados:
POSITIVO: Formación de una línea colorida en la región de control (C) y en las regiones de
prueba de 1 y/o 2.
NEGATIVO: Formación de una línea colorida en la región de control (C) y ausencia de línea en
las regiones de prueba 1 y 2
INVALIDO: La ausencia de una línea en la región de control (C) indica un error de
procedimiento o deterioro del sistema. Revise el procedimiento y repita la prueba con una
nueva placa reactiva.
Valores de referencia
Consideraciones u observaciones:
Realizar la prueba según las indicaciones del fabricante
Referencias Bibliográficas
Prueba de VIH. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-
vih/#:~:text=Una%20prueba%20de%20VIH%20analiza,como%20bacterias%2C%20virus%20y
%20hongos.
Pruebas de detección del VIH | NIH. (s. f.). https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-
sheets/pruebas-de-deteccion-del-vih
Autores
Bessy Suazo
Valery Orellana