[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas20 páginas

Penal III. Temas 1 Al 3. 1er Parcial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas20 páginas

Penal III. Temas 1 Al 3. 1er Parcial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Penal III. Dra. Milena Noguera.

(1er parcial)

Penal General: es el que encontramos en el libro primero, es la teoría, la parte general.

Penal Especial: es el que encontramos en el libro segundo, donde se ve la tipicidad… los delitos, los
tipos, cuándo y cómo se comete un delito. (Esta parte la estudiaremos en 5to y 6to semestre).

DELITO CONTRA LAS PERSONAS.

TEMA 1. EL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE.

En el delito de Homicidio, el bien jurídico tutelado son las personas

Artículo 405 CP. “El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado
con presidio de doce a dieciocho años.”

Aquí comenzamos con los homicidios intencionales. En este artículo observamos el elemento
subjetivo, el cual es la intencionalidad o dolo y el elemento objetivo que es cómo resultó la muerte.

¿Cuál es la calificación de este delito?

Homicidio Intencional Simple: es simple, porque no tiene circunstancias calificantes, ni


circunstancias agravantes, es lo más sencillo que hay en homicidios. (Intencionalmente quiero
causarle la muerte a alguien por alguna cosa que no me gustó, por una discusión, saco un arma le
disparo y el muere). Pena de 12 a 18 años.

OJO: La calificación NO puede ser: Homicidio Simple X (esto es incorrecto) porque


estaríamos dejando el elemento subjetivo por fuera, ¿Cómo sabríamos si es preterintencional o si es
culposo? Por eso, se debe indicar que es homicidio intencional (elemento subjetivo) y luego, que
resultó simple (elemento objetivo).

Calificación correcta Homicidio Intencional Simple. 

(Artículo 405 CP) HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE

Elemento subjetivo Calificante

Artículo 406 CP. “En los casos que se enumeran a continuación se aplicarán las siguientes
penas:
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

1. Quince años a veinte años de prisión a quien cometa el homicidio por medio de veneno o
de incendio, sumersión u otro de los delitos previstos en el Título VII de este libro, con alevosía o
por motivos fútiles o innobles, o en el curso de la ejecución de los delitos previstos en los artículos
449, 450, 451, 453, 456 y 458 de este código.

2. Veinte años a veintiséis años de prisión si concurrieren en el hecho dos o más de las
circunstancias indicadas en el numeral que antecede.

3. De veintiocho años a treinta años de prisión para los que lo perpetren:

a. En la persona de su ascendiente o descendiente o en la de su cónyuge.

b. En la persona del presidente de la República o de quien ejerciere interinamente las


funciones de dicho cargo.”

(Artículo 406 CP) HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO

E. Subjetivo Calificante

Homicidio Intencional Calificado: se tiene la intención de causar la muerte, pero busca algo
especial para causarlo.

De 15 a 20 años de prisión, a quien cometa el homicidio por medio de veneno o incendio…


(Es de acuerdo al elemento o medio empleado para cometer el delito) si se comete el delito con
incendio o veneno, deja de ser intencional simple y pasa a ser intencional calificado (mayor pena),
porque el incendio es rápido y suele realizarse cuando las personas están descuidadas, dormidas,
indefensas, etc. y con el veneno, se actúa con dolo, porque se observa que la persona se va
consumiendo poco a poco y no hay arrepentimiento, se actúa con mucha alevosía. Sumersión
porque al sumergir a la persona, esta busca defenderse y aun así, se continúa con el acto y esto
amerita mayor pena.

Alevosía en penal general es una agravante genérica (artículo 77 CP) es actuar sobre seguro
de que se va a conseguir el fin. Automáticamente se aumenta la pena en este artículo, porque el
legislador, se trajo esa agravante y la colocó aquí para calificar el delito de homicidio. La calificación
en este caso sería: homicidio intencional calificado con alevosía.

Motivos fútiles e innobles son motivos sin importancia o insignificantes. Ej. Un tropiezo, una
discusión, una competencia, etc.
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

O en el curso de la ejecución de los delitos previstos en los artículos 449, 450, 451, 453, 456 y
458 de este código. (Los art. 449 y 450 que hacen referencia en este artículo, se refieren a la
difamación e injuria, no tienen nada que ver con el homicidio intencional calificado, esto es error
luego de la derogación del código anterior). Esta parte del artículo se refiere a cuando se comete un
homicidio, durante la ejecución de algunos de estos delitos (Delitos contra la Propiedad). Hay Hurtos
y Robos:

- Artículo 451: Hurto Simple.


- Artículo 453: Hurto Calificado DELITOS CONTRA
- Artículo 456: Robo Impropio LA PROPIEDAD
- Artículo 458: Robo Agravado

Ejemplo: art. 458 Robo Agravado, coloquialmente conocido como robo a mano armada. (La
agravante es que el autor está manifiestamente armado). Al ejecutar un robo (agravado), le
ocasionan la muerte a la persona con un disparo. En este caso, se produce la violación de dos
bienes jurídicos tutelados: un homicidio intencional calificado (delito contra las personas) y un robo
agravado (delito contra la propiedad) 15 a 20 años. Aquí No se aplica el concurso real, porque ya
están incluidas las 2 penas. Cuando el homicidio es en la ejecución de un robo, es homicidio
intencional calificado, el legislador califica el homicidio porque se atacan 2 bienes jurídicos tutelados
por el estado, la propiedad y las personas, se está cometiendo un delito contra la propiedad al
robarlo y cuando se le dispara ocasionándole la muerte, se comete un delito contra la persona.

OJO. Las calificaciones son muy importantes:

Homicidio Simple X

No se debe decir Homicidio Calificado X

Homicidio Agravado X

Homicidio Intencional X

Homicidio Intencional Simple 

Lo correcto es Homicidio Intencional Calificado 

Homicidio Intencional Agravado 


Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

2. Veinte años a veintiséis años de prisión si concurrieren en el hecho dos o más de las
circunstancias indicadas en el numeral que antecede… Se aumenta la pena, porque concurren dos
o más de las circunstancia mencionadas en el #1.

OJO: en los exámenes se equivocan porque les coloco una circunstancia del #1 y otra del #3,
y les pregunto: ¿Concurren calificantes en el presente caso, que amerite aumentar la pena?
Responden por ej.: “Si, está el veneno y es al Presidente de la República.” Pero NO es así, porque el
artículo dice del numeral que antecede, es decir, ambas del #1, no una del #1 y una del #3, (es solo
del # que antecede).

Entonces, el art. dice que aumenta la pena que tenia de 15 a 20 años, por 20 años a 26, si en
el hecho concurren dos o más circunstancias indicadas en el numeral que antecede. Ejemplo:
Veneno + Alevosía. Una persona que envenene a otra poco a poco, está también actuando con
alevosía, quizá una enfermera que va envenenando poco a poco su paciente y actúa con alevosía,
actúa sobre seguro.

3. De veintiocho años a treinta años de prisión para los que lo perpetren:… (La pena más alta
que hay)

a. En la persona de su ascendiente o descendiente o en la de su cónyuge… Es decir, se


califica el delito de homicidio, por la condición de la víctima, ya no es por el elemento empleado
(veneno, sumersión, incendio) sino, por la condición de la víctima, ¿y quién es la víctima? Un
ascendiente, descendiente o cónyuge. O la persona indicada en el siguiente literal:

b. En la persona del presidente de la República o de quien ejerciere interinamente las


funciones de dicho cargo” ya que la muerte de un Presidente representa y genera un caos.

Artículo 407 CP. “La pena del delito previsto en el artículo 405 de este Código será de veinte
años a veinticinco años de presidio:

1. Para los que lo perpetren en la persona de su hermano.

2. Para los que lo comentan en la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la República, de


alguno de los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, de un Ministro del Despacho, de un
Gobernador de Estado, de un Diputado de la Asamblea Nacional, del Alcalde Metropolitano, de los
Alcaldes o de algún Rector del Consejo Nacional Electoral, o del Defensor del Pueblo, o del
Procurador General, o del Fiscal General o Contralor General de la República, o de algún miembro
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

del Alto Mando Militar, de la Policía, o de algún otro funcionario público, siempre que respecto a
estos últimos el delito se hubiere cometido a causa de sus funciones.”

(Artículo 407 CP) HOMICIDIO INTENCIONAL AGRAVADO

E. Subjetivo Calificante

Homicidio Intencional Agravado: El homicidio intencional simple (art. 405) pasa a ser homicidio
intencional agravado, aumentándose la pena a 20- 25 años, cuando se comete en algunas de las
personas mencionadas en este artículo. Es también por condición de la víctima, pero no las
mismas víctimas del numeral anterior. (La persona de su hermano, ha sido objeto de discusión
porque debería estar en homicidio intencional calificado, pero está aquí por un error, por lo tanto, es
agravado). Luego menciona los altos funcionarios de los 5 poderes; Alcaldes, Ministros,
Gobernadores, etc.

Importante: A causa de sus funciones, significa: cuando éstos están en el ejercicio de sus
funciones, así como también, NO estando en el ejercicio de sus funciones, se les ocasiona la muerte
por algún hecho relacionado a sus funciones como tal, es decir, a causa de sus funciones. Ej. Es el
caso del Policía que hace condenar a una persona por delito de drogas, al pasar los años, luego de
cumplir su condena, se encuentra con quien fue el policía que lo detuvo, (habiéndose este retirado
de sus funciones) lo identifica, y lo mata, ¿Por qué? A causa de sus funciones, a causa del
procedimiento que este realizó en su contra, (no encontrándose ya el Policía en el ejercicio...)

Todos los mencionados en el #2, son funcionarios públicos.

Los Parágrafos Únicos fueron suspendidos porque son normas adjetivas, el Código Penal solo
se limita a la penas, a los tipos, a los elementos del delito.

DELITO CONTRA LAS PERSONAS

TEMA 2. EL HOMICIDIO INTENCIONAL CONCAUSAL.

Artículo 408 CP. “En los casos previstos en los artículos precedentes, cuando la muerte no se
hubiere efectuado sin el concurso de circunstancias preexistentes desconocidas del culpado, o de
causas imprevistas que no han dependido de su hecho, la pena será de presidio de siete a diez
años, en el caso del artículo 405; de diez a quince años, en el del artículo 406; y de ocho a doce
años en el del artículo 407.”
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

(Artículo 408 CP) HOMICIDIO INTENCIONAL CONCAUSAL

Homicidio Intencional Concausal: Se califica de acuerdo al resultado. Ocurre cuando la muerte


es a causa del concurso de circunstancias preexistentes desconocidas o por causas imprevistas. En
esta calificante, tenemos un sujeto activo que ejecuta una acción para obtener un resultado (la
muerte), para lo cual ejecuta una acción, sin embargo, esta acción por sí sola, NO es suficiente para
obtener el resultado deseado.

Las causas preexistentes deben ser obligatoriamente desconocidas (OJO) por el sujeto
activo, de igual modo, las causas imprevistas NO deben ser dependientes de la acción cometida. Si
el culpado conoce la existencia de dichas circunstancias el delito de homicidio ya no sería concausal,
sino, los previstos en los artículos 405, 406 y 407 del código penal, según sea el caso.

Causas o circunstancias preexistentes: estas forman parte del sujeto pasivo, tales como: la
hemofilia, diabetes, el que sufre del corazón u otra enfermedad.

. “En los casos previstos en los artículos precedentes…” se refiere a los homicidios
intencionales: simple, calificado y agravado.

Ejemplo:

Causa preexistente desconocida: un sujeto le efectúa un disparo a otro con la intención de


matarlo, ojo: él tiene la intención de matar (art. 405, 406, 407) tiene el dolo, pero la sola acción no es
suficiente para ocasionar el resultado buscado que es la muerte, porque solo le produjo una herida
en un brazo y resulta que esta persona (sujeto pasivo) es hemofílico (enfermedad que produce un
sangrado más de lo normal) la cual es desconocida por el sujeto activo, este muere, pero no a causa
del disparo, sino, que muere desangrado, de un infarto, etc... ¿Qué sucede? Viene el
reconocimiento médico-legal, dice que murió desangrado por la enfermedad. Entonces, la sola
acción del sujeto activo, no causó esa muerte, sino, una causa preexistente que desconocía el
culpable.

Causa imprevista: un sujeto emplea una acción para ocasionar la muerte a otro, el mismo es
trasladado en una ambulancia, (estando aún con vida) la ambulancia choca, se voltea y se produce
un incendio, la victima muere quemado. ¿Qué sucede? La persona muere por quemaduras, no por la
herida, es una causa imprevista, que no depende del hecho realizado por el culpable.

OJO: las causas preexistentes desconocidas y las imprevistas son dos hechos diferentes.
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

La concausa rebaja un poco la pena, porque se tiene la intención, pero la acción no causa la
muerte y por eso le colocan una pena rebajada y va de acuerdo a si fue intencional simple,
intencional calificado o intencional agravado concausal.

Tipos:

- Homicidio Intencional Simple Concausal (en caso del Art. 405 CP) de 7 a 10 años.
- Homicidio Intencional Calificado Concausal (en caso del Art. 406 CP) de 10 a 15 años.
- Homicidio Intencional Agravado Concausal (en caso del Art. 407 CP) de 8 a 12 años.

Artículo 410 CP. “El que con actos dirigidos a ocasionar una lesión personal, causare la
muerte de alguno, será castigado con presidio de seis a ocho años, en el caso del artículo 405; de
ocho a doce años, en el caso de artículo 406; y de siete a diez años en el caso del artículo 407. Si la
muerte no hubiese sobrevenido sin el concurso de circunstancias preexistentes desconocidas del
culpable, o de causas imprevistas o independientes de su hecho, la pena será la de presidio de
cuatro a seis años, en el caso del artículo 406; y de cinco a siete años, en el caso del artículo 407…”

(Artículo 410, 1er párrafo) HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL

Homicidio Preterintencional: ocurre cuando una persona solo tiene intenciones de causar un
daño físico a otra, sin embargo, le causa la muerte. La preterintención es una atenuante genérica
(art. 74 CP) Ejemplo: una persona golpea a otra y esta cae por unas escaleras, dándose un golpe
en la cabeza que le ocasiona la muerte. La intención era causar una lesión personal (un daño), no la
muerte.

Siendo la Preterintención una atenuante, esta rebaja la pena:

- Homicidio Preterintencional Simple (en caso del Art. 405) de 6 a 8 años.


- Homicidio Preterintencional Calificado (en caso del Art. 406) de 8 a 12 años.
- Homicidio Preterintencional Agravado (en caso del Art. 407) de 7 a 10 años.

“…Si la muerte no hubiese sobrevenido sin el concurso de circunstancias preexistentes


desconocidas del culpable, la pena será la de presidio de cuatro a seis años, en el caso del
artículo 405; de seis a nueve años, en el caso del artículo 406; y de siete a diez años, en el
caso del artículo 407.”

(Artículo 410, 2do párrafo) HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL CONCAUSAL


Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

Homicidio Preterintencional Concausal: el sujeto activo tiene la intención de causar una lesión
personal, pero resultó la muerte por una causa preexistente desconocida o por una causa
imprevista, lo cual atenúa la pena. Ejemplo: con intención de causar un daño físico más no la
muerte, se empuja a alguien y este cae donde hay vidrios y es hemofílico, lo cual le ocasiona
la muerte.

OJO. La Concausa se da de 2 formas Intencional Concausal.

Preterintencional Concausal.

Siempre en un caso se va a decir cuál es la intención del sujeto activo, para que podamos
calificarlo.

Artículo 411 CP. Derogado por la LOPNNA

Artículo 412 CP. “El que hubiere inducido a algún individuo a que se suicide o con tal fin lo
haya ayudado, será castigado, si el suicidio se consuma con presidio de siete a diez años.

Calificación INDUCCIÓN O AYUDA AL SUICIDIO (art. 412 CP)

Se castiga a la persona que ayude o induzca a otro al suicidio. En otras legislaciones se


castiga al que intenta suicidarse y no lo consigue, en Venezuela no, aquí se castiga al que lo ayuda o
lo induce.

Inducir es hacer / llevar (sobre todo psicológicamente) a que una persona se quite la vida.

Ayudar es cuando la persona le facilita los medios, compra el veneno, le consigue la pistola,
etc. Se puede dar el caso de ambas, donde se induce y se ayuda.

OJO. Si no hay consumación del delito, es decir, si no se lleva a cabo el suicidio y la persona
no muere, no habrá delito ya que no se cometió ningún delito.

“…Si el suicidio se consuma…” esto es Condición Objetiva de Punibilidad: son tan


importantes como un elemento del delito, ya que, si no está presente no hay delito. El artículo dice
que será castigado si se consuma, pero, si no se consuma no es castigado. Las condiciones
objetivas de punibilidad, vienen siendo un elemento más del tipo.

Artículo 409 CP. “El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con
impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos ordenes e
instrucciones, haya ocasionado la muerte de alguna persona, será castigado con prisión de seis
meses a cinco años.
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

En la aplicación de esta pena los tribunales de justicia apreciaran el grado de culpabilidad del
agente.

Si del hecho resulta la muerte de varias personas o la muerte de una sola y las heridas de una
o más, con tal que las heridas acarreen las consecuencias previstas en el artículo 414, la pena de
prisión podrá aumentar hasta ocho años.”

(Artículo 409 CP) HOMICIDIO CULPOSO

Homicidio Culposo: En este homicidio ya no hay intención, sino culpa. Se le causa la muerte
por ser negligente; dejar pasar, dejar de hacer, imprudente; falta de prudencia, impericia; no tener
suficiente conocimiento sobre una materia, un oficio, profesión y sin embargo lo hago,
inobservancia de los reglamentos, órdenes e instrucciones; no cumplir con los ordenamientos,
ejemplo típico no cumplir con los reglamentos de tránsito.

“…En la aplicación de esta pena los tribunales de justicia apreciaran el grado de culpabilidad
del agente…” ¿Quién va a apreciar el grado de culpabilidad, si la persona fue muy negligente, muy
imprudente o medianamente imprudente, o si no fue casi imprudente? El Tribunal, es el juez el que
tiene la verdad procesal y él sabrá qué tan imprudente fue, que tan negligente fue.

“…Si del hecho resulta la muerte de varias personas o la muerte de una sola y las heridas de
una o más, con tal que las heridas acarreen las consecuencias previstas en el artículo 414, la pena
de prisión podrá aumentar hasta ocho años.” (Agravante Específica)

Aquí tenemos la primera AGRAVANTE ESPECIFICA de un delito.

Las agravantes específicas nacen y mueren con el tipo de delito, las agravantes genéricas si
aplican para el resto de delitos. (Las agravantes específicas son del Penal especial y las genéricas
son del Penal general)

El homicidio culposo tiene una agravante específica. “si del hecho resulta la muerte de varias
personas…” Primero: aquí se le va a aumentar la pena, la prisión podrá aumentarse hasta 8 años sí
resulta la muerte de varias personas, quiere decir que el sujeto fue negligente, manejaba a alta
velocidad por una vía muy transitada, etc., se encuentran en una parada varias personas, de las
cuales varias de ellas fueron atropelladas y mueren, gracias a esa negligencia, por no haber
observado los reglamentos de tránsito (pueden estar presentes varios elementos de culpa al haber
cometido ese delito). En este caso se le aumenta la pena hasta 8 años, por haber causado la muerte
a varias personas.
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

“…O la muerte de una sola y las heridas de una o más, con tal que las heridas acarreen las
consecuencias previstas en el artículo, la pena de prisión podrá aumentarse hasta ocho años.” Se
causa la muerte de UNA persona y heridas de una o más, siempre y cuando, las heridas acarreen lo
indicado en el artículo 414, es decir, que las Lesiones sean Gravísimas. Entonces, se le ocasiona la
muerte a UNA sola persona y lesiones gravísimas a otras, pueden ser 3 personas, pero con que una
de ellas tenga lesiones gravísimas se aplica la agravante y la pena podrá aumentarse hasta 8 años.

En los delitos de homicidios culposos, el autor pudo haber previsto el hecho antijurídico, pero
no tiene la intención de cometerlo, no hay dolo. Ejemplo: el que a las 12 del mediodía, pasa frente a
la USM, en su moto a toda velocidad por la acera para avanzar rápido por la cola, esta persona sabe
que si alguien se cruza en su camino puede atropellarla, causándole lesiones o la muerte, sin
embargo, a pesar de haberlo previsto, este no desiste de su conducta, y ocasiona la lesión o la
muerte, esto es lo que se castiga.

Resumen:

La pena por Homicidio culposo, oscila entre los 6 meses y 5 años, pero puede aumentar
hasta 8 años en los siguientes casos:

 Si del hecho resulta la muerte de varias personas (primera agravante)


 Si del hecho resulta la muerte de una sola y las heridas de una o más personas (segunda
agravante) si estas heridas son las previstas en el artículo 414 (lesiones personales
intencionales gravísimas)

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

TEMA 3. EL DELITO DE LESIONES PERSONALES INTENCIONALES.

Es otro delito contra las personas, cuya intención ya no es causar la muerte, sino causar una
lesión. El bien jurídico tutelado son las personas.

Artículo 413 CP. “El que sin intención de matar, pero sí de causarle daño, haya ocasionado a
alguna persona un sufrimiento físico, un perjuicio a la salud o una perturbación en las
facultades intelectuales, será castigado con prisión de tres a doce meses.” (Concepto y elementos
del delito de lesiones)
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

ELEMENTOS:

1. Causar un sufrimiento físico: cualquiera que le cause a otro un sufrimiento físico, le causa
una lesión.
2. Un perjuicio a la salud: todo sufrimiento físico perjudica la salud. Hay otro tipo de perjuicio a
la salud, que no produce sufrimiento físico (dolor). Ejemplo: daños psicológicos,
enfermedades de transmisión sexual (a sabiendas de tener alguna ETS, tiene relaciones
sexuales sin protección, lo cual perjudica la salud de la otra persona, no hay sufrimiento físico,
pero si perjudica la salud).
3. Perturbación a las facultades intelectuales: esta puede ser con un sufrimiento físico o con
un perjuicio a la salud (siempre causará un perjuicio a la salud) porque aparte de ese
perjuicio, perturba las facultades intelectuales.

CLASIFICACIÓN DEL DELITO DE LESIONES:

- Intencionales
Elemento Subjetivo - Preterintencionales
- Culposas

Tiempo de curación
- Gravísimas (Art. 414 CP)  Incurables
- Graves (Art. 415 CP)  20 días o más
Elemento Objetivo - Menos graves (Art. 413)  10 a 19 días
- Leves (Art. 416 CP)  1 a 9 días
- Levísimas (Art. 417 CP)

Artículo 414 CP. LESIONES PERSONALES INTENCIONALES GRAVÍSIMAS.

“Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable,
o la pérdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de engendrar o
del uso de algún órgano, o si ha producido alguna herida que desfigure a la persona; en fin, sí
habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere ocasionado el aborto, será
castigado con presidio de tres a seis años.”
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

LPI Gravísimas: se tiene la intención de causar un daño, una lesión, pero el hecho causa una
enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable, hay una pérdida. (En las demás
lesiones trabajamos con unos supuestos, pero, con tiempo de curación, con el cual se va a saber
qué clase de lesión son). Producen sufrimiento físico, o perturbación a las capacidades intelectuales
de manera incurable.

“…Alguna herida que desfigure a la persona…” esto dependerá del oficio que realice la
persona, se debe tener en cuenta quien es la víctima, Ej. Si es una candidata del Miss Venezuela y
usted le hace una herida en el hombro, le causa un sufrimiento físico, ella puede alegar que esa
herida le desfigura su persona, porque ella tiene que desfilar en traje de baño, etc. En las personas
comunes y corrientes es distinto, porque tienen tiempo para curarse, pero en el caso de la Miss, no
es así. Sí es una persona que toca piano y le generan un daño en su mano con una cicatriz, ella
alega que le desfigura su persona.

Las gravísimas son lo máximo en lesiones personales, después de estas, viene la muerte.

Nota: En los reconocimientos médico-legales, elaborados por la Medicatura Forense,


enviados al Tribunal, se describe el tiempo de curación de una lesión o si por el contrario, la misma
no cura, para que el Juez pueda decidir la calificación del delito.

OJO con las calificaciones. En primer lugar, se establece a quien se le produjo la lesión, la
cual es a una persona, por eso debe colocarse siempre al inicio “lesiones personales”, luego se
determina el elemento subjetivo y por último el resultado o elemento objetivo:

LESIONES PERSONALES + E. SUBJETIVO + E. OBJETIVO

No olvidar esta regla para ninguna de las calificantes

Ejemplo: Lesiones Personales Intencionales Gravísimas, Lesiones Personales Intencionales


Leves, Lesiones Personales Preterintencionales Levísimas, Lesiones Personales Culposas menos
graves, etc.

Artículo 415 CP. LESIONES PERSONALES INTENCIONALES GRAVES

“Si el hecho ha causado inhabilitación permanente de algún sentido o de un órgano, dificultad


permanente de la palabra o alguna cicatriz notable en la cara o si ha puesto en peligro la vida de la
persona ofendida o producido alguna enfermedad mental o corporal que dure veinte días o más, o si
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

por un tiempo igual queda la dicha persona incapacitada de entregarse a sus ocupaciones
habituales, o, en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta, causa un parto
prematuro, la pena será de prisión de uno a cuatro años.”

LPI Graves: aquí no hay pérdida de algún sentido u órgano, sino, la inhabilitación permanente
de un sentido, por un tiempo, (puede que el médico indique un nuevo examen en 30 días y luego
otro en 30 días más, y si no curó, queda entonces en lesiones gravísimas porque perdió el órgano o
el sentido).

“…dificultad permanente de la palabra…” es una dificultad, pero algo habla, “…o alguna
cicatriz notable en la cara…” está en las graves, no en las gravísimas, está tan determinado, que
dice cicatriz notable en la cara (por supuesto que, como víctima es aconsejable que se alegue que
eso desfigura a la persona, hay jueces que han dictaminado dependiendo de la magnitud de la
herida en la cara, y cambian la calificación de graves a gravísimas).

“…o si ha puesto en peligro la vida de la persona ofendida…” siempre la pone en peligro. “…


O producido alguna enfermedad mental o corporal que dure 20 días o más…” Las LPI Graves, tiene
algunos supuestos, no tan graves como las gravísimas, pero tienen un tiempo de curación de 20
días o más. OJO: es 20 días o más, NO es, más de 20 días, porque se estaría dejando el día 20 por
fuera. “…o si por un tiempo igual queda la dicha persona incapacitada de entregarse a sus
ocupaciones habituales…” esto se refiere al reposo, queda inhabilitada la persona para realizar sus
ocupaciones habituales por 20 días o más. “…o, en fin, si habiéndose cometido el delito contra una
mujer en cinta, causa un parto prematuro la pena de prisión de 1 a 4 años…” aquí causó un parto
prematuro, en las gravísimas un aborto.

DIFERENCIAS

GRAVISIMAS GRAVES
Pérdida de la palabra Dificultad para hablar
Pérdida de un sentido Inhabilitación, más no pérdida
Aborto Parto prematuro
Desfiguración de la persona Cicatriz notable en la cara

Artículo 416 CP. LESIONES PERSONALES INTENCIONALES LEVES


Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

“…Si el delito previsto en el Artículo 413 hubiere acarreado a la persona ofendida, enfermedad
que solo necesita asistencia médica por menos de diez días o sólo la hubiere incapacitado por igual
tiempo para dedicarse a sus negocios ordinarios, u ocupaciones habituales, la pena será de arresto
de tres a seis meses…”

LPI Leves: tiempo de curación de 1 a 9 días, (menos de diez días) cuando dice incapacidad,
se refiere a que se tiene que estar privado de su ocupación u oficio por el mismo tiempo.

Artículo 417 CP. LESIONES PERSONALES INTENCIONALES LEVÍSIMAS

“Si el delito previsto en el Artículo 413, no solo no ha acarreada enfermedad que necesite
asistencia médica, sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus
negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días.”

LPI Levísimas: no hay tiempos de curación, no hay supuestos, estas son lesiones que curan
en horas, ya que no ameritan asistencia médica, ni incapacita a la persona ofendida. Ejemplo: una
cachetada, la víctima denuncia por rabia, indignación, etc. va a la medicatura forense, le dicen que
tiene enrojecimiento, que al llegar a casa se coloque hielo y se tome un antiinflamatorio que en
pocas horas estará bien.

Artículo 413 CP. LESIONES PERSONALES INTENCIONALES MENOS GRAVES

LPI Menos graves: se producen cuando las lesiones previstas en el art. 413 (sufrimiento físico,
perjuicio a la salud, perturbación en las facultades intelectuales) tienen un tiempo de curación o
impedimento para realizar sus labores de 10 a 19 días. Actualmente, también son llamadas LPI
Genéricas, sin embargo, lo correcto es LPI Menos graves.

Artículo 418 CP. AGRAVANTE ESPECÍFICA DE LAS LPI

“Cuando el hecho especificado en los artículos precedentes estuviere acompañado de alguna


de las circunstancias indicadas en el artículo 406, o cuando el hecho fuere cometido con armas
insidiosas o con cualquiera otra arma propiamente dicha, o por medio de sustancias corrosivas, la
pena se aumentará en la proporción de una sexta a una tercera parte.

Si el hecho está acompañado de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 407, la


pena se aumentará con un tercio, sin perjuicio de la pena del hecho punible concurrente que no
pueda considerarse como circunstancia agravante sino como delito separado.”
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

Estas son agravantes específicas solo para todas las Lesiones Personales Intencionales
(LPI), no agravan las lesiones personales preterintencionales, ni las lesiones personales culposas.

En caso de realizarse en las circunstancias previstas en el art. 406 (envenenamiento,


incendio, sumersión, alevosía, motivos fútiles e innobles, en la ejecución de un robo, hurto, el
Presidente de la República, al conyugue, al ascendiente, al descendiente), cuando se haya cometido
con armas insidiosas art. 516 (son armas fáciles de esconder, disimular, y sirven para atacar por
sorpresa), con armas propiamente dichas (son las que necesitan un porte, también están las armas
de guerra que también necesitan de un porte para poder usarlas), o por medio de sustancias
corrosivas (ácidos, etc.) se le aumenta de una sexta a una tercera parte.

Si el hecho ha ocurrido con circunstancias previstas en el art. 407 (hermano o funcionarios


públicos), la pena aumenta en un tercio.

“…sin perjuicio de la pena del hecho punible concurrente que no pueda considerarse como
circunstancia agravante sino como delito separado.” Estos son casos como los mencionados de
armas propiamente dicha, si se causan lesiones con estas, se puede incurrir en otro delito (porte
ilícito de arma o uso indebida de armas, o tal vez, el sujeto activo tiene porte de arma, pero está
usándola de forma indebida) entonces, en ese caso el porte ilícito no agrava un delito contra la
persona, porque el porte ilícito es un delito contra el orden público y el uso indebido también es
contra el orden público, por lo tanto, no puede un delito de orden público agravar un delito contra la
persona, eso es imposible, este vendría siendo otro delito.

Por lo tanto, se trata como el Concurso Real del delito, si se causó una lesione grave con un
arma y además, no tiene porte, entonces se aplica el delito de porte ilícito de arma, más el delito de
lesiones. Aquí se toma la pena del delito mayor + las dos terceras partes del otro delito (concurso
real del delito, penal general). En este sentido, la calificación del delito seria LPI Graves y porte ilícito
de armas.

Con esto el legislador dice que no se debe considerar el delito de orden público como una
agravante para el delito contra las personas.

Artículo 419 CP. LESIONES PERSONALES PRETERINTENCIONALES

“Cuando en los casos previstos en los artículos que preceden excede el hecho en sus
consecuencias al fin que se propuso el culpable la pena en ellos establecida se disminuirá de una
tercera parte a la mitad.”
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

Lesiones Personales Preterintencionales: el sujeto quería ocasionar un daño menor, pero


resultó con lesiones de mayor gravedad, es decir, hay unas consecuencias mayores. Ejemplo:
Vamos todos caminando, yo con la cartera golpeo a una persona y cae por unas escaleras, lo cual
le causa una lesión, yo voy a alegar que solo le di con este maletín, pero el golpe no era para causar
ese tipo de lesiones, pero perdió el equilibrio, se cayó y resultó con lesiones más graves de lo que
era mi intención.

La pena se disminuye de una tercera parte a la mitad ¿Por qué no tiene una pena? Porque
es una atenuante genérica (artículo 74). Por lo tanto, si el resultado del delito excede sus
consecuencias, la pena será rebajada.

Ej. Si el resultado es de lesiones gravísimas, el artículo 414 dice que la pena será de presidio
de 3 a 6 años, pero resulta que no son intencionales, sino preterintencionales, esta misma pena del
artículo 414, será rebajada de una 3era parte a la mitad.

Ej. Si resultó una cicatriz notable en la cara, será la pena del art. 415 (prisión de 1 a 4 años)
rebajada de una 3era parte a la mitad, por ser preterintencional.

Las lesiones personales preterintencionales también pueden ser:

 Gravísimas
 Graves
 Menos graves
 Leves
 Levísimas
El resultado va a ser el mismo para todos, el mismo tiempo de curación, por ello, se debe
determinar en primer lugar el elemento subjetivo del sujeto activo; si tuvo la intención, si esa no era
la intención pero el resultado se excedió o si fue negligente, imprudente, etc. (intención,
preterintención y culpa respectivamente). Por esto la preterintención no tiene pena, porque se toman
las mismas de las intencionales, pero se rebaja la pena con esta atenuante.

Artículo 420. LESIONES PERSONALES CULPOSAS

“El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con impericia en su profesión,
arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, ordenes o disciplinas, ocasione a otro algún
daño en el cuerpo o en la salud, o alguna perturbación en las facultades intelectuales será castigado:
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

1. Con arresto de cinco a cuarenta y cinco días o multa de cincuenta unidades tributarias (50
UT) a quinientas unidades tributarias (500 UT), en los casos especificados en los artículos
413 y 416, no pudiendo procederse sino a instancia de parte. (Lesiones Personales
Culposas Menos graves y LP Culposas Leves)
2. Con prisión de uno a doce meses o multa de 150 UT A 1500 UT en los casos de los
artículos 414 y 415. (LP Culposas Gravísimas y LP Culposas Graves)
3. Con arresto de uno a cinco días o con multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), en
los casos del artículo 417, no debiendo procederse entonces sino a instancia de parte.” (LP
Culposas Levísimas)

Artículo 417. Si el delito previsto en el artículo 413, no solo no ha acarreado enfermedad que
necesite asistencia médica, sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para
dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a
cuarenta y cinco días.

Lesiones Personales Culposas: estas también resultan Gravísimas, Graves, Menos graves,
Leves y Levísimas.
Los numerales 1 y 3 indican: “no pudiendo procederse sino a instancia de parte”, también se
utiliza el término no procede sino por acusación de la parte agraviada (es lo mismo, pero la segunda
forma es usada en la Difamación e Injuria).

No pudiendo procederse sino a instancia de parte, significa que son delitos de Acción
Privada.

El numeral 2, NO dice “no pudiendo procederse sino a instancia de parte”, por lo tanto, es de
Acción Pública; el numeral 1 y numeral 3 si lo dice. Es decir, que si el artículo no tiene esta frase, es
un delito de Acción Pública, si la tiene es de Acción Privada.

Menos Graves Delitos de

Lesiones P Culposas Leves Acción Privada

Levísimas
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

Lesiones P Culposas Gravísimas Delitos de

Graves Acción Pública

- Todas las Lesiones Personales Intencionales: son delitos de Acción Pública.

- Todas las Lesiones Personales Preterintencionales: son delitos de Acción Pública.

- Todos los Homicidios son de Acción Pública.

El Estado no interviene en los delitos de acción privada. Las acciones son ejercidas por la
víctima, por la persona agraviada.

OJO. En penal no se habla de demanda. Ya que el modo de proceder es por denuncia o


acusación. En civil se demanda, ese es su modo de proceder.

Delitos de Acción Publica Se denuncia

Delitos de Acción privada Se acusa

¿Qué es un delito de Acción Pública?

El derecho penal es público por excelencia, el 90% de los delitos son de acción pública, en los
cuales, interviene el Estado denunciando la comisión de un hecho punible. Es el Ministerio Público
quien debe ejercer la acción. Artículo 24 COPP. “La acción penal deberá ser ejercida de oficio por el
Ministerio Publico, salvo las excepciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y en la ley.”

Modos de proceder:

 Se abre la investigación de oficio.


 Se denuncia, ante los órganos policiales competentes, o ante el Ministerio Público y este
acusa ante un Juez de Primera Instancia en función de Control (Juez de Control).

¿Qué es un delito de Acción privada?

Son aquellos en los que no interviene el Estado, las acciones son ejercidas por la víctima, la
persona agraviada. Artículo 25 COPP. “Solo podrán ser ejercidas por la víctima, las acciones que
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

nacen de los delitos que la ley establece como de instancia privada, y su enjuiciamiento se harán
conforme al procedimiento especial regulado en este código...”

Modos de proceder:

 Se acusa, directamente ante un Juez de Juicio. Es la victima quien tiene la potestad de


acusar.

Artículo 78 COPP. “Si alguno de los delitos conexos corresponde a la competencia del Juez
ordinario o Jueza ordinaria y otros a la de jueces especiales, el conocimiento de la causa
corresponderá a la jurisdicción penal ordinaria.

Cuando a una misma persona se le atribuya la comisión de delitos de acción pública y de


acción a instancia de parte agraviada, el conocimiento de la causa corresponderá al Juez o Jueza
competente para el juzgamiento del delito de acción pública y se seguirán las reglas del proceso
ordinario.”

Artículo 391 COPP. “No podrá procederse al juicio respecto de delitos de acción dependiente
de acusación o instancia de parte agraviada, sino mediante acusación privada de la víctima ante el
tribunal competente conforme a lo dispuesto en este título.”

Artículo 392 COPP. “La acusación privada deberá formularse por escrito directamente ante el
tribunal de juicio…”

CASO PRÁCTICO:

José conduce a alta velocidad y en estado de ebriedad por una calle de Caracas, pierde el
control y atropella a varias personas que se encontraban en la parada de Metro-Bus, resultando: “A”
muerto, “B” con traumatismos generalizados que curan en 12 días y “C” pierde la pena izquierda.

Nota: sujeto activo: José. Se debe ir pregunta por pregunta. Muy importante a la hora de
responder el examen ese “Explique”.

1. Explique el delito cometido por José en perjuicio de “A”, “B” y “C”.


R: José cometió en perjuicio de A, un Homicidio Culposo, porque fue negligente, al ser
descuidado, al no hacer lo que debía; impudente, porque actuó sin tener prudencia, sin tener la
meditación necesaria sobre las posibles consecuencias del hecho, no teniendo precaución;
Penal III. Dra. Milena Noguera. (1er parcial)

inobservó el reglamento de tránsito, porque no debía ir en estado de ebriedad, ya que lo prohíbe la


ley de tránsito.

José en perjuicio de B cometió el delito de Lesiones Personales Culposas Menos graves,


porque fue negligente, imprudente, inobservó los reglamentos, y son menos graves porque el tiempo
de curación para estas son de 10 a 19 días y 12 días está dentro de ese lapso.

José en perjuicio de C cometió Lesiones Personales Culposas Gravísimas, son culposas por
lo señalado anteriormente (fue negligente, imprudente e inobservó los reglamentos) y son gravísimas
porque hubo pérdida total de la pierna, no cura nunca.

2. Explique si proceden o no agravantes o atenuantes específicas.


R: Si proceden agravantes específicas, ya que resultó una persona muerta y una con lesiones
gravísimas, producto de la misma acción, porque fue negligente, imprudente e inobservante. Y
atenuantes específicas, NO se presentan en el caso.

3. Explique cuál es la acción que debe interponer B y C y ante cual organismo.


R: La acción que debe interponer B es una acusación, ante un Juez de Juicio, porque son
lesiones culposas menos graves, las cuales son de acción privada, proceden a instancia de parte.

La acción que debe interponer C (si no se ha abierto una investigación de oficio) es una
denuncia, ante el órgano policial competente o ante el Ministerio Publico, para que este a su vez,
acuse ante el Juez de Control, porque son lesiones personales culposas gravísimas, las cuales son
de acción pública y no proceden a instancia de parte.

Sin embargo, como hay un delito de acción pública y uno de acción privada, se regirán los 2
por acción pública, ya que los delitos de acción pública, tienen más peso.

4. En el supuesto que José tenga la intención de causar la muerte a “A” atropellándole


con su vehículo, consiguiendo su fin. Explique el delito cometido.
R: En este supuesto, el delito cometido por José es Homicidio Intencional Simple, ya que él
tuvo la intención de causarle la muerte a “A” y logró conseguir su fin.

También podría gustarte