TRADICIONES PERUANAS
BIOGRAFÍA:
Manuel Ricardo Palma Soriano fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista,
periodista y político peruano, conocido internacionalmente como Ricardo Palma,
famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro
Tradiciones peruanas, El flamante director dirigió numerosas cartas a la intelectualidad
de América y España para que donasen publicaciones a fin de recuperar el valioso
patrimonio bibliográfico y documental de la institución. Por esta razón, a Palma se le
conoce como el “bibliotecario mendigo”.
Es el creador de Tradiciones Peruanas, tiene un estilo popular y directo, usa un tono
histórico, pero con toques de humor, es un poco sarcástico y e irónico en sus
tradiciones
Tradiciones Peruanas es el titulo que se le conoce al conjunto de textos escritos por
Ricardo Palma, que fue publicada a lo largo de varios años en periódicos y revistas
LAS TRADICIOONES DE PALMA
Estas tradiciones tienes características propias entre otras
Usa un lenguaje popular repleto de refranes proverbios coplas entre otras, lo que
trata de hacer Palma es acercar su literatura al pueblo y rescatar la literatura popular,
se basa en un suceso histórico que tiene sustento en archivos y documentos
Se basa en un suceso histórico que tiene sustento en archivos y documentos, ya que
Palma fue director de la Biblioteca Nacional del Perú
Tono oral o informal en muchas ocasiones dialogan con el autor y tienen una sutil
carga de humor e ironía
Propio del romanticismo el drama es cargado cuando la narración así lo requiere
Crítica de las instituciones y costumbres políticas y religiosas de la época, que se
describen incluso después de interrumpir brevemente la narración antes iniciada
Al ser relatos cortos, los personajes son diversos virreyes, incas, libertadores, santos,
religiosos y pobladores, pobres y ricos.
4 TRADICIONES
CON DÍAS Y OLLA VENCEREMOS:
Este relato trata de como San Martín busco un método para poder mandar sus
mensajes sin que los espías españoles mataran a sus mensajeros, pues un día pasaba
por las calles y vio un enorme jarrón, se acerco al alfarero y le dijo si le podía hacer
ollas con doble fondo, ya que ahí metería las cartas para mandarlos a lima y así los
españoles no se enteraran de sus estrategias libertadoras
LOS INCAS AJEDRECISTAS:
Este relato cuenta de que Hernando de Soto junto con otro compañero estaban
sentados jugando al ajedrez y Atahualpa los observaba cuando Soto tuvo su turno
Atahualpa se le acerco y le dijo que debía mover el castillo, y así dejando de manera
irónica que los incas eran más inteligentes que los españoles.
DON DIMAS DE LA TIJERETA:
Don Dimas De La Tijereta era un hombre viejo, avaro y solo el cual esta enamorado de
una chica llamada Asunción pues esta no le hacia caso, el un día fue al monte a llorar y
gritó algo así como: “ Si el diablo me ayudase a conquistarla yo le daría mi almilla a
cambio”, el diablo escucha eso y manda a Lilit a hechizar a la joven y le dice que en 3
años el tendrá que entregarle su almilla al diablo, en 3 años regresa Lilit a llevarse su
almilla y Don Dimas le entrega su calzoncillo( ese era el significado de almilla, el
demonio molesto se lo lleva al infierno para condenarlo con los demás demonios y
termina perdiendo en ese momento Don Dimas regresa a la vida, pero Asunción se
libera de el hechizo y se vuelve monja
HISTORIA DE UN CAÑONCITO