[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

S06 S1-Esquema+ TOPNET ...

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

S06 S1-Esquema+ TOPNET ...

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2024– agosto


Semana 6- sesión 1
Trabajo en equipo

Elabora el esquema de producción de acuerdo con la siguiente consigna:

¿Consideras que la educación superior en modalidad virtual atenta contra la calidad


educativa y contra los estándares universitarios?

Esquema de ideas para la PC1

Título: La educación virtual y la repercusión en la calidad educativa superior.

Introducción

1.1. Contextualización: La educación virtual como nuevo modelo de aprendizaje en el


Perú después del COVID 19.
1.2. Controversia: ¿Consideras que la educación superior en modalidad virtual atenta
contra la calidad educativa y contra los estándares universitarios?

1.3. Tesis: si consideramos que la educación superior en modalidad virtual atenta


contra la calidad educativa y contra los estándares.

1.4. Anticipación: A continuación, defenderemos nuestra postura con los siguientes


argumentos.

Párrafo de desarrollo

2. IP: Si consideramos que la educación superior en modalidad virtual atenta contra la calidad
educativa y contra los estándares ya que ofrece poca interacción entre el docente y alumno,
además no todos cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo las clases virtuales.

2.1 IS: Caso 1: Luz Alvarado 35 años, traductora de profesión y madre de dos hijos.

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
2.1.1 IT: Luz decide postular a la universidad y experimentar una segunda carreara como
primera opción se interesa por una universidad mexicana ya que la modalidad era a
distancia.
2.1.2 IT`: Sunedu le observo el tema de convalidación así que opto por mirar el mercado
peruano y postula a la Universidad Continental, una casa de estudios que se adecuaba a
su presupuesto y horarios. Le favorece la flexibilidad en los horarios y de la modalidad
virtual le ha permitido asumir sus otras responsabilidades sin ningún problema. Pero, aun
así, Luz reconoce que todavía hay cosas que mejorar en la educación virtual.
2.1.3 IT: Luz considera importante esta nueva experiencia universitaria, ya que le ha
permite realizar diferentes responsabilidades sin ningún problema. Aunque Luz reconoce
que todavía hay cosas que mejorar en la educación virtual

2.2 IS: Caso 2: Daniela Sepúlveda, fisioterapeuta.


2.1.1 IT: Daniela es fisioterapeuta graduada, ella considera que es ridículo aprender
por Zoom.
2.1.2 IT: Como resultado, el país tendrá futuros doctores sin prácticas, ingenieros que
aprendieron por videoconferencia cómo construir un puente y científicos sin
microscopio.

2.3 Reiterar tesis: por lo tanto consideramos que la educación virtual en el Perú no
cuenta con las herramientas necesarias para ser viable en nuestro país.

Cierre

3.1. Conector de cierre:


3.2. Reafirmación de tesis y argumento: Por estas razones se debe ser objetivo al catalogar
como primer recurso a la educación virtual, porque para nosotros sigue siendo un medio
muy limitado ya que algunos sectores no cuentan con las herramientas necesarias para su
enseñanza, brecha que debe subsanarse ante todo.
3.3. Reflexión o comentario crítico: Desde ya la educación virtual es preocupante por los
puntos expuestos, deberíamos de aplicar una evaluación periódica de los niveles de
aprendizaje para poder tomar muestras que nos indique que la educación virtual para
futuros profesionales no es la más adecuada.

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento

También podría gustarte