Trabajo Práctico de LEO.
Cometierra
Es una novela que pertenece al género del realismo mágico
porque encara sus características al combinar de manera
fluida y natural elementos sobrenaturales con una realidad
social cruda. Este enfoque permite a la autora explorar y
denunciar cuestiones sociales críticas.
Responder:
1_Haga un panorama de los problemas que se presentan en
la historia, junto con una caracterización de sus
protagonistas, enfatizado en los valores que los mismos
exhiben. (citar)
2_ ¿Qué otras historias paralelas se desarrollan y cómo las
enlaza la autora?
3_ ¿Qué expectativas como lector tenía prevista para el final
de la historia? Indique los rastros de lectura que le hacían
imaginar ese final y si no se cumplió ¿cuál es su punto de
vista del porqué?
RTA:
1_ La autora presenta un panorama crudo y realista de los
problemas que afectan a una comunidad marginal, utilizando
la historia de Cometierra y Walter para explorar temas como
por ejemplo
La violencia que es un tema omnipresente. Desde el
inicio de la novela se establece un entorno marcado por
la brutalidad y el peligro. La muerte de la madre de
Cometierra a manos de su padre es uno de los actos de
violencia más impactantes y establece el tono para la
historia. "Papá mató a mamá a golpes..." (p. 9). Esta
1
tragedia personal marca profundamente a Cometierra y
a su hermano Walter, y es un reflejo de la violencia
doméstica que afecta a muchas familias en su
comunidad.
La pobreza es otro problema central en la vida de los
protagonistas. Cometierra y Walter viven en un barrio
marginal donde las condiciones de vida son duras y la
lucha por la supervivencia es constante. "El barrio está
lleno de sombras, de gritos en la noche que nunca se
responden..." (p. 45). Esta descripción del entorno
resalta la precariedad y el abandono que sufren las
personas en su comunidad.
La injusticia es un tema recurrente, especialmente en
relación con la desaparición y el asesinato de mujeres.
Cometierra utiliza su don para intentar traer justicia a
estas víctimas y sus familias, en un contexto donde las
autoridades a menudo fallan en proteger a los más
vulnerables. "Uso mi don para tratar de encontrar a esas
mujeres que desaparecen, para que no queden en el
olvido..." (p. 70). Esta misión personal de Cometierra
destaca su compromiso con la justicia y su empatía
hacia las víctimas.
A través de sus protagonistas, la autora resalta valores como
la empatía, la resiliencia, la responsabilidad y el amor
fraternal, ofreciendo una narrativa rica en simbolismo y
profundidad emocional.
2
Cometierra es la protagonista de la novela, una joven
con el don de tener visiones al comer tierra. A pesar de
su don, su vida está marcada por el trauma y la pérdida,
pero también por una profunda empatía y un sentido de
responsabilidad hacia su comunidad. "Cada vez que
como tierra para tener una visión, siento que algo oscuro
y pesado se apodera de mí..." (p. 37). Este pasaje
muestra el sacrificio personal que implica su don y su
disposición a soportar el dolor para ayudar a los demás.
Los valores de Cometierra son esenciales para
comprender su carácter estos son:
*Empatía:*
Cita: "Uso mi don para tratar de encontrar a esas
mujeres que desaparecen, para que no queden en el
olvido..." (p. 70).
Esta cita muestra cómo Cometierra utiliza su habilidad
para ayudar a las familias que han perdido a sus seres
queridos, demostrando su empatía y solidaridad.
*Resiliencia:*
Cita: "Cada vez que como tierra para tener una visión,
siento que algo oscuro y pesado se apodera de mí..." (p.
37).
A pesar del dolor y la carga emocional que conlleva su
don, Cometierra continúa utilizándolo para ayudar a los
demás, demostrando una notable resiliencia.
*Justicia:*
Cita: "Papá mató a mamá a golpes..." (p. 9).
3
Esta experiencia traumática motiva a Cometierra a
buscar justicia no solo para su madre, sino para otras
víctimas de violencia, utilizando su don para descubrir la
verdad y exponer a los culpables.
Walter es el hermano mayor de Cometierra y asume
un rol protector tras la muerte de su madre. A pesar de
su juventud, demuestra una madurez y una fortaleza
que son esenciales para cuidar de su hermana. "Walter
siempre está ahí, fuerte, como un pilar en medio de la
tormenta..." (p. 50). Este pasaje subraya el papel de
Walter como el principal apoyo emocional de
Cometierra.
Los valores de Walter son:
*Protección:*
Cita: "Walter siempre está ahí, fuerte, como un pilar en
medio de la tormenta..." (p. 50).
Walter se convierte en el protector de su hermana
menor, siempre presente para apoyarla y cuidarla en
medio de las adversidades.
*Responsabilidad:*
Cita: "Después de lo de mamá, Walter dejó la escuela
para trabajar y poder mantenernos..." (p. 15).
Este pasaje subraya el sentido de responsabilidad de
Walter, quien sacrifica su educación para asegurar el
bienestar de su hermana.
*Amor Fraternal:*
4
Cita: "Walter me abraza y me dice que todo estará
bien, aunque yo sé que él también tiene miedo..." (p.
60).
La relación entre Cometierra y Walter está cimentada
en un profundo amor y lealtad, lo que les permite
enfrentar juntos los desafíos que se les presentan.
2_ La autora entrelaza varias historias paralelas a lo largo de
la narrativa principal:
*Historia de la Comunidad:* A través de las visiones de
Cometierra, se presentan diversas historias de violencia y
desapariciones en su comunidad. Estas historias reflejan el
sufrimiento y la injusticia que prevalecen en las barriadas.
*Relación con el Padre:* Aunque no se desarrolla tanto como
otras historias, la relación con su padre y el impacto de sus
acciones violentas es una constante en la vida de Cometierra.
Esta historia paralela ayuda a entender mejor la fuente de su
trauma.
Dolores Reyes logra enlazar estas historias paralelas
mediante el uso del don de Cometierra. Gracias las visiones
de Cometierra podemos descubrir el destino de varias
personas desaparecidas y la violencia que sufrieron. Esto no
solo nos ayuda a entender de los problemas de la comunidad,
sino que también nos muestra el peso de la responsabilidad
que carga Cometierra.
3_ Como lectoras, las expectativas para el final de la historia
podrían incluir
*Redención, Justicia y la Resolución del Conflicto :* Se
podría esperar que Cometierra encuentre una forma de usar
su don para traer justicia a su comunidad y redimir, de alguna
manera, el sufrimiento que ella y otros han soportado.
También podría esperarse la resolución del conflicto con su
5
padre o la protección definitiva de su hermano y de ella
misma contra las amenazas externas.
*Rastros de lectura:*
En el texto de la página 9, se menciona:
"Creo que puedo poco, solo tragar tierra de este lugar y que
no sea más enemiga, la tierra desconocida de un cementerio
que jamás pisamos, ni mamá ni yo."
Este pasaje sugiere que Cometierra podría estar buscando
una forma de reconciliarse con su entorno y su don,
transformando su sufrimiento en algo positivo para su
comunidad.
Si estas expectativas no se cumplieron, podría ser debido a la
intención de la autora de mostrar la cruda realidad de que, en
muchos casos, la justicia y la redención no llegan fácilmente
en contextos de violencia y desamparo. La falta de un final
redentor puede subrayar la persistencia de los problemas
sociales y la dificultad de encontrar soluciones en un entorno
tan adverso.
*Final trágico:* Otro final que podría esperar es que
Cometierra enfrentara un destino trágico debido a la
naturaleza de su don y las situaciones en las que se ve
involucrada. Esta expectativa se basa en varios rastros de
lectura que sugieren un ambiente constante de peligro y
violencia, así como las implicaciones personales y
emocionales del don de Cometierra.
*Rastros de Lectura:*
1. *Violencia Constante:* Desde el inicio de la novela, la
violencia es un elemento omnipresente en la vida de
6
Cometierra. La descripción del asesinato de su madre a
manos de su padre establece un tono oscuro y amenazante.
Ejemplo: “... papá mató a mamá a golpes...” (p. 9). Esta
escena inicial no solo establece un patrón de violencia en su
vida, sino que también crea un clima de peligro constante.
2. *Riesgos Asociados a su Don:* El uso del don de
Cometierra para ayudar a las víctimas la pone en situaciones
peligrosas. Al descubrir verdades incómodas y enfrentar a
posibles perpetradores, se expone a riesgos significativos.
Ejemplo: “Cada vez que como tierra para tener una visión,
siento que algo oscuro y pesado se apodera de mí...” (p. 37).
Este pasaje sugiere que el don tiene un costo personal alto y
que las visiones no solo son emocionalmente agotadoras sino
también físicamente peligrosas.
3. *Amenazas del Entorno:* La comunidad en la que vive
Cometierra está marcada por la criminalidad y la violencia, lo
que aumenta la posibilidad de que algo malo le suceda.
Ejemplo: “El barrio está lleno de sombras, de gritos en la
noche que nunca se responden...” (p. 45). Este ambiente
hostil crea una sensación de inseguridad y amenaza
constante.
4. *Conflicto con Ale Skin:* Durante uno de los
enfrentamientos más intensos, el padre de Cometierra
apuñala a Ale Skin, un evento que intensifica la amenaza de
represalias. Esto se traduce en una promesa explícita de
venganza por parte de los amigos de Ale Skin:
- Ejemplo: “El viejo lo apuñaló en el hombro a Ale Skin… y
los amigos gritaban: ‘¡Esto no se va a quedar así!’” (p. 102)
Las expectativas de que algo malo le sucediera a Cometierra
al final de la historia se basan en el tono general de la novela
7
y los peligros inherentes a su don y entorno. Sin embargo, si
estas expectativas no se cumplieron, podría interpretarse
como una elección de la autora para marcar la resiliencia y la
capacidad de superación de Cometierra. Este desenlace
podría servir para subrayar un mensaje de esperanza y
justicia en medio de la adversidad, mostrando que incluso en
los contextos más difíciles, es posible encontrar un camino
hacia la redención.