FACULTAD DE EDUCACIÓN
FORMATO CARACTERIZACIÓN BASE
                                                    ESCENARIO PRÁCTICA
                                         Versión: 2       Fecha de emisión: 31/01/2022     Página 1 de 7
        FORMATO CARACTERIZACIÓN BASE ESCENARIO PRÁCTICA PEDAGÓGICA
                       UNIDAD: Coordinación Prácticas Pedagógicas
Propósito formativo: Desarrollar estructuras escriturales o narrativas con clara intención
comunicativa, garantizando coherencia y fluidez, teniendo como bases referentes teóricos
investigativos y la experiencia en el escenario pedagógico o educativo.
Este documento tiene como propósito facilitar la recopilación de la información obtenida a partir
de la observación en el escenario de la práctica, son preguntas orientadoras acerca de los focos
de interés. Este momento de práctica se desarrolla a través de la observación participante, en esta
medida, es pertinente involucrarse en las actividades generales que dan cuenta de la cotidianidad
del escenario, así podrá buscar la respuesta a estas preguntas, realizar preguntas adicionales
complementarias, para así tener un proceso reflexivo acerca de las dinámicas de los contextos y la
injerencia de su rol profesional en los mismos.
Nombre del             SEDE RURAL LA CHAMBA              Municipio      GACHETA
escenario de la
Práctica.                                                Modalidad                    PUBLICO
Nombre del             YESICA SOLANYI GARZON INTENCIPA                       ID            100161121
docente en
formación
Nombre del             MERYLAN DIAZ
docente de la
Práctica
Licenciatura en                                          Modalidad      P         D            VIRTUAL
                       PEDAGOGIA INFANTIL
Nivel de la Práctica       I        II            III        IV          V            VI         VII
                           FOCO 1. COMPONENTE GESTIÓN EDUCATIVA
Hace referencia a la planeación estratégica, los sistemas de comunicación y el desarrollo del clima
organizacional donde se identifican los componentes de la gestión escolar: académico,
administrativo, financiero y comunitario.
En cada aspecto se pueden crear las oportunidades de mejoramiento a través de la definición del
horizonte institucional o de una visión compartida; la proyección y definición de las oportunidades;
la determinación de los procesos comunicativos y la integración y consolidación de equipos de
trabajo.
De igual manera se conocerá cual es la consolidación y puesta en marcha de los planes de estudio,
de articulación de grados, niveles y áreas, y de aula. Los referentes para su caracterización son los
resultados de las evaluaciones internas y externas, y los estándares de competencia.
De otra parte, la gestión administrativa y financiera apoya y existe en función de los componentes
académico y directivo, además del logístico (biblioteca, laboratorios, inventario de bienes); el
ofrecimiento de servicios complementarios y la administración de los recursos humanos.
                    FOCO 2. COMPONENTE VÍNCULO CON LA COMUNIDAD
Tiene como objetivo relacionar la institución con la comunidad (Grupos sociales, organizaciones,
instituciones educativas, padres o acudientes), redes sociales. Así como los Servicios ofrecidos a la
comunidad para apoyar su bienestar.
                         FOCO 3. COMPONENTE PROCESOS EN EL AULA
Las declaraciones acerca de los modelos pedagógicos se desarrollan en el hacer dentro de las
aulas, es preciso identificar la forma en que se desarrollan esos planteamientos pedagógicos,
didácticos, de evaluación, influencias epistemológicas que trazan el ejercicio docente, particular a
cada contexto e institución.
                                  FORMATO DE CARACTERIZACION
                            INFORMACION GENERAL DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE                    INSTITUCION EDUCATIVA SEDE RURAL LA CHAMBA
TIPO DE EDUCACION         EDUCACION TRADICIONAL
PAGINA WEB
DIRECCION                  GACHETA VEREDA CUSAQUIN
TELEFONO                   (601) 2847984 - 3508101859
RANGOS DE EDAD
POBLACIÓN
ATENDIDA                  5 a 10 años
JORNADA DE
ATENCION                  Lunes a viernes
NIVELES
EDUCATIVOS
(Pedagógico
/Educativo)               Preescolar, Básica primaria
Describa de forma general el escenario de la práctica:
Infraestructura: la institución tiene 4 salones, pero solo utilizan 1 porque es multigrado existe un salón
comunitario donde realizan el programa de primera infancia cuenta con 4 baños, 2 para niñas, 2 para niños y 1
para la docente, está dotada de una cocina, y un aérea de comedor para que los niños merienden, también tiene
un aula de informática no cuenta con campo deportivo dentro del área, sino que es a 10 minutos de la institución.
El descanso es en un patio rodeado de hermosos árboles y jardín.
Comunidad educativa: En la institución educativa sede la Chamba hay 15 estudiantes, que van desde transición
hasta grado quinto, tienen 1 docente, 1 ecónomas encargadas de la cocina,
Todos los niños viven en la vereda, pero en distintos cuartos, veredas, es una institución pública y la mayoría de
los estudiantes son de bajos recursos, con padres dedicados a labores agricultura , empleadas domesticas en el
casco urbano.
                                 Foco 1. Componente Gestión Educativa
                                                      ALGUNAS
DESCRIPTORES
                                          SI    NO    VECES         OBSERVACIONES Y REFLEXIÓN
La institución tiene una formulación de
su direccionamiento estratégico donde
se encuentran; la misión, la visión y los                           MISIÓN
valores institucionales                   X                         La Institución Educativa Departamental
                                                                    Monseñor Abdón López de Gachetá, brinda
                                                                    el servicio educativo en los niveles
                                                                    de: Preescolar, Básica Primaria, Básica
                                                                    Secundaria y Media Técnica, en nombre del
                                                                    MEN, la Secretaría de Educación de
                                                                    Cundinamarca y el SENA para graduar
                                                                    bachilleres Técnicos con Especialidad en
                                                                    Desarrollo     Empresarial;   que      sean
                                                                    competentes, sociables e innovadores,
                                                                    con espíritu emprendedor con posibilidad de
                                                                    vincularse al mundo laboral o la Educación
                                                                    Superior.
                                                                    VISIÓN
                                                                    Al   2013    la  institución Educativa
                                                                    Departamental Monseñor Abdón López de
                                             Gachetá se posicionará como Centro de
                                             Capacitación y Formación Empresarial para
                                             estudiantes que se comprometan a ser
                                             líderes     responsables       innovadores,
                                             autónomos y competentes para crear sus
                                             propias empresas, ingresar al sector
                                             productivo o la educación superior.
                                             FILOSOFÍA
                                             Se     percibe     al    estudiante     como
                                             ser único situado en relación con su entorno
                                             y con los demás libre y dotado de
                                             potencialidades y sueños, como protagonista
                                             en el proceso educativo, a quien se le brinda
                                             las herramientas necesarias para que piense
                                             sienta, actúe trascienda y asuma su trabajo
                                             como un arte y no como un oficio.
La institución tiene diferenciadas las       En la institución educativa la docente tiene
áreas de gestión: directiva - pedagógica     su espacio. En la sede principal, oficina del
y académica - comunitaria -                  rector, oficina del coordinador, secretaria,
administrativa. (En un apartado              sala de docentes, cuarto para implementos
describa como se representan cada una        de aseo, y al fondo están las aulas de clases,
en la institución)                       X   cada     aérea    de    gestión     directiva,
                                             administrativa, académica y comunitaria.
La institución educativa articula en los     el Proyecto Educativo Institucional se
documentos maestro los planes,               integran y facilitan el “desarrollo humano”
programas y proyectos nacionales, X          de todas las personas que conforman la
regionales y locales referidos a la          comunidad el PEI incluyen programas como
atención a la diversidad                     juegos deportivos , Intercolegiados , danzas ,
                                             porras , proyectos productivos.
En la institución existe una política que    Aporta una mira distinta de la educación
orienta el procedimiento para                inclusiva, que más allá de ser una idea muy
identificar los recursos requeridos en       prometedora de su implementación resulta
general y por algunos usuarios y/o           compleja, ya que se encuentra, con que los
estudiantes que presentan necesidades        docentes no están capacitados y
específicas como, por ejemplo, x             sensibilizados frente a la inclusión y las
necesidades educativas especiales,           prácticas de enseñanza ajustadas a las
desplazamiento y analfabetismo, entre        condiciones de los estudiantes, al igual que
otros.                                       las instituciones tienen poca flexibilidad para
                                             realizar dichos ajustes a los planes de
                                             estudio, siendo una conclusión persistente
                                             en las investigaciones que se vienen
                                             rastreando.
La institución tiene como política           Trabajar con los estudiantes que dan pie a
involucrar a su comunidad educativa en       cómo
la evaluación y el diseño de propuestas      colaborar paraque la educación sea inclusiva
para cualificar el aprendizaje, la x
                                             Fomentar el respeto por las diferencias.
participación, la convivencia y el
respeto por la diferencia                    Mejorar el ambiente saludable en el aula.
                                             Cultivar la confianza en cada alumno.
                                             Invitar a los estudiantes a participar en
                                             actividades sociales y culturales.
La institución admite a toda la X            Si admiten estudiantes sin importar su
población del sector sin discriminación      discapacidad ya que cuentan con el Plan
de raza, cultura, género, ideología,         Individual de Ajustes Razonables PIAR, a los
credo, preferencia sexual, condición         estudiantes que requieran educación
socioeconómica, o situaciones de             especial permitiendo identificar sus gustos,
vulnerabilidad (necesidades educativas       intereses, motivaciones y características
especiales,      desplazamiento       y      particulares. Teniéndose en cuenta que estas
analfabetismo, entre otros)                  limitaciones no interfieren en los procesos
                                             de      aprendizaje,    si    se    ofrecen
                                             acompañamientos adecuados.
La institución realiza acciones para que     Si cuentan con la infraestructura adecuada
todas las personas puedan desplazarse        para el desplazamiento del personal con
sin dificultad por sus instalaciones     x   limitaciones se evidencia el compromiso.
La institución conoce y cumple con la        Si cumple y conocen la normatividad, la
normatividad       del    país  sobre        docente esta en formación continua el
accesibilidad en la planta.           x      currículo está adaptado a la educación
                                             inclusiva, baños como lo exigen , mucho
                                             material didáctico y pedagógico.
La institución tiene una política para
prevenir los riesgos de accidentes de
                                       x     Promueven        y     aseguran      medidas
las     personas     que    presentan
limitaciones físicas, discapacidad,          efectivas para garantizar el acceso y
enfermedades o barreras culturales.          permanencia        de    las personas      con
                                             discapacidad en todos los niveles del sistema
                                                                 educativo, hasta la conclusión de sus
                                                                 estudios,        tanto en el    ámbito
                                                                 público como privado.
En la institución el personal que labora                         Está totalmente capacitado El rol del docente
responde al perfil definido para                                 se encuentra centrada en la enseñanza, es
atender      las     características   y                         necesario entonces que los educadores
necesidades de su población.             x                       especiales no sean vistos como los
                                                                 reparadores de la educación tradicional, sino
                                                                 que acompañen en la construcción de una
                                                                 atención educativa centrada en las
                                                                 habilidades y garantizar una calidad de vida
                                                                 de los estudiantes, tal y como lo presenta el
                                                                 Manifiesto de la Educación Especial en
                                                                 Colombia,
Detalle cuántos y cuáles proyectos en Día del estudiante, día de la madre, convivencias estudiantiles,
educación se gestionan de forma proyectos de recolección de basuras, reciclaje , día del idioma.
trasversal en la institución.
                                      Encuentros deportivos y culturales con otras instituciones y
                                      comunidad en general.
En la institución la asignación                                   Esto garantiza que cada profesor esté
académica y/o de funciones se realiza                            asignado a las materias en las que cuentan
de manera equitativa, en coherencia X                            con el perfil profesional adecuado, lo que
con los perfiles y fortalezas de los                             contribuye a una enseñanza más efectiva y
docentes y las demandas de atención a                            adaptada a las necesidades de los alumnos
la diversidad de los estudiantes.
La institución tiene una política para
prevenir los riesgos de accidentes de
                                       Promover y asegurar medidas efectivas para garantizar el acceso y
las     personas     que    presentan
limitaciones físicas, discapacidad, permanencia de las personas con discapacidad en todos los niveles
enfermedades o barreras culturales.    del sistema educativo, hasta la conclusión de sus estudios, tanto en el
                                       ámbito público como privado.
En la institución el personal que labora Promoviendo la Excelencia en la Educación.
responde al perfil definido para
atender      las     características   y Compromiso y Claridad de Metas:
necesidades de su población.             Valores Propios
                                        Liderazgo y Trabajo en Equipo
                                        Desarrollo del Talento Humano
                                      Currículo Bien Planeado
                                      Principios de Calidad en la Educación
Cuáles son las instituciones que autoridades educativas designadas por el estado.
brindan     orientación directa  y
                                   Sena
lineamientos organizacionales a la
institución                        Bienestar familiar.
                                      Consejo Directivo.
Señale:
Las similitudes entre los documentos presenta un análisis       del   entorno   externo   e   interno   de
que marcan el horizonte de la la Institución Educativa
institución
Las diferencias entre los documentos
                                     Se fundamentan en las directrices establecidas por el Ministerio de
que marcan el horizonte de la
institución                          Educación Nacional y otras entidades del gobierno.
                                      -La inclusión de estudiantes con diversas capacidades y necesidades.
Foco 2. Componente Vínculo con la Comunidad
                            ALGUNAS
DESCRIPTORES
                    SI   NO VECES   OBSERVACIONES
El         contexto                     La familia como contexto educativo apoya de manera implícita e
educativo explica a                    informal los aprendizajes de los niños y niñas. Las acciones de los
su      comunidad                      padres y madres permiten que el hijo apropie poco a poco
(estudiantes,        X                 repertorios sociales fundamentales para su adaptación a los
familias, docentes,                    contextos. Mejor rendimiento académico.
tutores,
cuidadores)      sus
características,
funcionamiento y
normas            de
convivencia para
que todos se
sientan
bienvenidos.
El         contexto       Asistir a actividades en la escuela. Visitar la sala de clases de los
educativo                niños. Compartir experiencia con la clase a través de charlas. Asumir
desarrolla           x   cargos de liderazgo en la escuela y participar en el proceso de toma
estrategias para         de decisiones.
conocer el entorno
familiar de los
estudiantes     y/o
usuarios, con el fin
de apoyarlos en la
mitigación       de
barreras para el
aprendizaje,      la
participación y la
convivencia
El         contexto
educativo admite
a toda la población x    El contexto educativo admite a toda la población del sector sin
del sector sin           diferenciación de raza, cultura, género, ideología, credo, preferencia
diferenciación de        sexual.
raza,       cultura,
género, ideología,
credo, preferencia
sexual, condición
socioeconómica, o
situaciones      de
vulnerabilidad
como,
necesidades
educativas
especiales,
desplazamiento y
analfabetismo,
entre otros.
Toda la población         La puesta en marcha de programas de inclusión, atención
que ingresa al           individualizada, desarrollo de habilidades, promoción de la
contexto                 participación de los estudiantes y colaboración con las familias y la
educativo recibe         comunidad son estrategias fundamentales para garantizar
una atención que       proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesidades
garantiza      el      de todos los alumnos a través de la creciente participación en el
aprendizaje,   la      aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la
participación, la      exclusión dentro y desde la educación.
convivencia y la
progresividad.
El         contexto
educativo prevé
una preparación
para procesos de
autonomía,
independencia,
resolución        de
conflictos e incluso
inmersión              Primera instancia se reconoce que la resolución de problemas es una
ocupacional        y   estrategia metodológica que fomenta un aprendizaje significativo de
ciudadanía             los contenidos matemáticos. Además, promueve el desarrollo de
                       habilidades, destrezas y diversas competencias matemáticas que le
                       serán útiles a los estudiantes en su vida cotidiana.
El         contexto     El contexto influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto
educativo invita a     que el estudiante se encuentra inmerso en una realidad de
la       comunidad     experiencias que, como persona lo afecta directa o indirectamente;
educativa          a   estos factores pueden ser exógenos, es decir, todo aquello que está
conocer            y   por fuera de la institución educativa, tal como la familia, Esto
desarrollar            contribuye a crear un entorno en el que se valoren y respeten las
actividades            diferencias, facilitando así la participación y la convivencia de toda la
centradas en el        población.
respeto      a    la
diferencia     que
faciliten         el
aprendizaje,      la
participación y la
convivencia      de
toda la población.
El         contexto    Los padres pueden brindar apoyo a los maestros, ayudar a crear un
desarrolla             ambiente acogedor en la escuela y conectar a sus hijos con sus
estrategias que le     compañeros de clase fuera de la escuela. Es importante que los
permiten               padres se mantengan involucrados en la educación de sus hijos.
vincularse a redes     Mesas de diálogos , comités etc.
locales           y
regionales de la
política social.
FOCO 3. COMPONENTE PROCESOS EN EL AULA
DESCRIPTORES                                 SI   NO ALGUNAS
                                                     VECES   OBSERVACIONES
El contexto educativo realiza acciones para
que los estudiantes y/o usuarios se motiven
por aprender teniendo en cuenta sus x                        Izadas de Bandera
habilidades e intereses                                      Medallas
                                                             Menciones de honor
                                                             Celebraciones de fechas especiales
En el contexto educativo todos los estudiantes
y/o usuarios tienen la oportunidad de
participar en actividades complementarias y x                Actividades escuela para padres , escuela
                                                             de formación en diferentes deportes.
extracurriculares que posibilitan el desarrollo
de habilidades e intereses
En el contexto educativo el enfoque
pedagógico permite que cada estudiante y/o
usuario aprenda colaborativamente, teniendo x                Trabajo en grupo
en cuenta sus características, estilos y ritmos              Talleres continuos
de aprendizaje
                                                              Uso de los tics
                                                              Producción de lácteos .
En el contexto educativo se involucra a los                  La metodología de evaluación se
estudiantes y/o usuarios en su propio                        mantiene, ya que son criterios
                                             x
aprendizaje permitiéndoles participar en la                  establecidos por la institución
elección de temas, actividades y opciones de
evaluación.
     En el contexto educativo, los docentes,
     tutores, cuidadores ajustan y articulan sus
     planes, didácticas y modelos pedagógicos, al
     ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno de
     los estudiantes y/o usuarios, incluyendo la
     población en situación de vulnerabilidad
     como, necesidades educativas especiales,
     desplazamiento y analfabetismo, entre otros.
     ¿El contexto educativo tiene declarado un Refleja los estándares de lo que los estudiantes deben saber y
     currículo claro para todos los niveles de ser capaces de hacer al final de sus años escolares y formativos.
     escolaridad que maneja?                   proporcionar un seguimiento constante para evaluar su
                                               efectividad y hacer ajustes según sea necesario.
ACERCA DE LA COTIDIANIDAD DEL ESCENARIO
FOCOS                         DESCRIPCIÓN
¿Quiénes conforman el Lo estudiantes, padres de familia.
grupo poblacional que
hace parte de las
dinámicas diarias de la
institución?
Actividades            que
desarrollan             los
profesores,                   Proyectos transversales
orientadores,                 Los docentes son los encargados del
profesionales,
estudiantes, usuarios en      aprendizaje del estudiante de
los distintos espacios de
                              acompañamiento en el receso escolar
la institución (patios,
pasillos dirección, aulas)    en los pasillos se exhiben trabajos elaborados
                              por los estudiantes.
¿Qué hacen los padres Su expectativa es tener una calidad
de     familia   en    la
institución, que piensan de formación en valores hacia sus
de ella? ¿Cuál será el hijos esperan seguridad y protección dentro del establecimiento educativo
propósito de buscar a los
profesores?
                              Los padres participan activamente en la educación de sus hijos, tienen
                            los materiales necesarios y están al pendiente por si llega haber una llamada de emergencia
¿Qué sucede en la Los padres llevan y recogen a sus hijos.
entrada y salida del
contexto educativo?  La docente espera a sus estudiantes con afecto y realizando rutinas diarias verificación del uniforme.
¿Cómo              están     Escuela multigrado en un aula por grupos segundo el grado que cursa.
distribuidos          los
estudiantes y/o usuarios
en las aulas?
¿Quién es el maestro:
nombre,           edad,
preparación académica, Merylan torres Díaz
años de servicio?       38 años
                            Años de servicio 12
                            Licenciada en en lengua castellana
¿Qué material educativo
se     utiliza en     la
institución?             Carteleras
                            Wideowin
                            Computador
                            Libros
                            Cartillas
                            Recursos del entorno.
En     la       institución
educativa el personal
que labora responde al Es estudiosa que dedica tiempo y esfuerzo a su actualización permanente, tanto en el campo propio de
                             del colegio
perfil definido para
atender                  las
características            y
necesidades       de      su
población.
¿Cómo está distribuido
el horario escolar del
grupo durante el día?
                          Entrada a las 7:45 am – 1:00 pm
                          Receso :10:0 am – 10:30 am
¿Cómo es la relación, La relación de la titular con el alumnado es respetuosa amable y buena .
que hay entre maestro-
estudiante?
¿Cuáles son las posibles
necesidades, intereses,
problemáticas de los son aquellas que comprenden tanto las herramientas esenciales de aprendizaje
niños atendidos en el (como alfabetización, expresión oral, capacidad numérica y resolución de problemas) y
grupo?
                         el contenido de aprendizaje básico (como habilidades, valores y actitudes) necesario para
                           la supervivencia
Realice una breve caracterización de la población con el que ha venido observando en el escenario de la práctica:
Rango de
edades
             Rango de edades entre los 5 a 10 años
Proceso de
escolaridad
(nivel si lo Proceso de escolaridad: Los estudiantes se encuentran en la etapa de educación
tiene).      básica primaria, lo que implica el desarrollo de habilidades fundamentales en lectura,
             escritura, matemáticas y ciencias. La mayoría avanza de acuerdo con su nivel,
             aunque algunos presentan debilidades bajas en ciertas asignaturas .
Fortalezas Comparten, toman turnos y puede hacer concesiones.
Observadas
           Se esfuerzan por hacer amigos y mantenerlos.
             Buenos oyentes.
             Aceptan las diferencias de los demás.
             Piden ayuda cuando la necesita.
             Se hace responsable de sus actos (buenos y malos).
             Dice la verdad y puede disculparse cuando es necesario.
Dificultad
Observada
             problemas de sueño y alimentación, algunos son desobediente
Recursos     Para el estudiante: - Participar en actividades prácticas que
ambientale
s (familia, mejoren las habilidades de comunicación y empatía.
aula, social
             - Realizar ejercicios de escucha activa y practicar el uso de un lenguaje positivo.
             - Reflexionar sobre su experiencia y escribir un informe personal.
                                                       GACHETA, 30 DE SEPTIEMBRE 2024
       MARIA EVELIA MELENDEZ
           RECTORA
INSTITUCION EDUCATIVA SEDE LA CHAMBA
       GACHETA CUNDINARCA
Asunto: Presentación de estudiantes de Práctica Pedagógica. Respetado educador:
Reciban un cordial saludo en nombre de las directivas de los Programas de Licenciatura en Pedagogía
Infantil y Educación Especial modalidad Virtual, de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Inicialmente queremos socializar que para la Ibero la practica pedagógica es el escenario propicio para
generacion de nuevos conocimientos a través del desarrollo de procesos de observación , intervención,
reflexión y / o investigación que le permite al practicante comprender la multidimensionalidad de su
disciplina .Por esta razón queremos agradecer el permitir que los estudiantes consoliden la naturaleza
disciplinar de su programa y reconozcan la multiplicidad ocupacional a partir de su perfil profesional.
De igual forma manifestamos nuestros intereses pedagógicos con el objetivo de llevar un buen término
un proceso de aprendizaje colaborativo entre la corporación universitaria Iberoamericana y su
prestigiosa institución con ello ponemos a la comunidad estudiantil de la practica pedagógica con el
propósito formativo e investigativo generando así un acercamiento a los contextos y         comunidades
que requieren servicios disciplinares y profesionales en espacios reales de acción – investigativa.
En este caso presentamos al estudiante : Yesica Solanyi Garzón Intencipa con ID 100161121 de la
licenciatura en la educación en pedagogía Infantil el cual desarrollara su práctica II (6 créditos ) cuyo
propósito es inspeccionar las problemáticas que presentan los diferentes contextos educativos
pedagógicos a través de instrumentos de investigación que permitan identificar la pedagogía emergentes
basadas en las áreas de gestión educativa en el marco de un ejercicio inclusivo, reflexivo y diverso, por
medio de la intervención en relación al marco normativo vigente donde se evidencie el afianzamiento de
las competencias en su rol como docente en formación .
Con base a lo anterior se solicita su aprobación para realizar el ejercicio de la practica en su institución
en el marco del respeto por el derecho de los niños , las políticas públicas y la asertiva apropiación de la
dinámica institución de los escenarios por parte de nuestros docentes en formación .Para la Ibero es
fundamental realizar un seguimiento preciso y enriquecedor al proceso para esto se presenta la docente
.LUDBY CORTES CAMARGO quien será responsable del acompañamiento y cumplimiento de los
licenciados en formación .
Como siempre mil gracias por la disposición y es un honor para nosotros poder contribuir en la labor
pedagógica que desarrollan.
Atentamente.
 GIOOVANA CATHERINE ARCOS
Coordinadora de Prácticas Licenciatura en Educación Especial
Licenciatura en Pedagogía Infantil