Unidad 1.
El ideal educativo en la época prehispánica
                        Actividad 1. Cuadro comparativo.
                                          Materia:
                              Historia de la educación
             Época preshispánica                                Época colonial
                                   Breve contexto de la época
La época prehispanica, la eduación era un poco
                                                     La época colonial era más basada en la religión   la
 dura pues los hombres eran enseñados para la
                                                           iglesia católica, cuyos frailes, los
  guerra o casar, las mujeres tenien muy pocas
                                                    franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían
participaciones pues se les limitaba la educación
                                                        las parroquias de los indios, llamadas
y solo podian hacer cosas domesticas, y traer a
                                                          “doctrinas”, y se encargaban de la
               los niños al mundo.
                                                          evangelización y de la enseñanza.
                                                    Los franciscanos fueron los primeros frailes
                                                    en arribar a la nueva España entre los años
                       Maya:                        1523 y 1536 la educación tenía 2 fines
                                                    principalmente la evangelización de los indios
La educación maya prehispánica era integral.        y la educación popular indígena.
Para impartir la educación Existian espacios que    Las órdenes religiosas inventaron métodos
eran; palacios, templos y plazas, piramides,        para enseñar conocimientos religiosos,
campos de batallas, selvas. Se destibana lugares catecismos danza teatro y música.
para la enseñanza.                                  Existía una prohibición que no dejaba que los
Todo el entorno cultural maya era educativo y se indios fueran sacerdotes y a pesar de toda la
tomaba en cuenta a los niños y jóvenes,             prohibición que tuvieron algunos indígenas sí
especialmente los hijos de las élites del Clásico y asistieron a la universidad de México para
Posclásico                                          poder aprender varias ocupaciones con la
La educación para la guerra, sacrificio y           llegada de los españoles surgieron grandes
autosacrificio simplificaba la religiosidad de la   cambios sociales y culturales así como
cosmovisión maya y todos los rituales que se        también en la educación.
llevaban a cabo para dar vida a las divinidades y A pesar de la educación también había
al cosmo.                                           ciertos puntos que no estaban bien pues
En la educación de los soberanos estaba más         estaba la explotación de los indios, los
resaltada la conciencia de la identidad con las     españoles abusaban de su poder.
deidades y la convicción de la propia sacralidad.   Misioneros franciscanos como jacobo de
En todo proceso ritual de la vida y la muerte está testera dio un gran avance pues a través de
la conciencia que los mayas tuvieron sobre la       pictogramas y jeroglíficos representaba los
resurrección.                                       pasajes de la biblia para poder enseñar a los
Las mujeres eran educadas dependiendo el            indígenas.
poder politico religioso que tenian, y se           El Colegio de Niñas
convertian en damas de la realeza, algunas de       Fundado también por fray Juan de
ellas participaban en ceremonias importantes de Zumárraga, a mediados del siglo XVI. Fue el
autosacrificio esto era en el período clásico.      primer colegio para la mujer en la Nueva
En el período posclásico las mujeres que            España. Nominado Colegio de Doncellas de
ensebañan tenian que tener un gran sentido de       Nuestra Señora de la Caridad. En principio
la moral: debian ser recatadas, trabajadoras,       fue para las indias, pero en realidad
solidarias y debotas de su religión. Toda la        asistieron mestizas y criollas. A las alumnas
educación conllevaba a los valores morales:         se les enseñaba artes domésticas,
astros y deidades y los hombres tambien estaban doctrina, las tareas que se consideraban
sometidos a las mismas dimensiones éticas.          propias de la mujer: bordar, buenas
                                                    costumbres, moral.
                                                    (Ximena moreno (2020)
Madrigal, L. (2011)
                      Nahualt:
Para los aztecas la educacion requeria de una
educación estricta y diciplinada, pues contaban
con centros de enseñanza para la formación de
aquellos futuros gobernantes, los hijos de los
nobles aztecas conocidos como pipilti se
empezan a eduacar desde 6 y hasta los 15 años
en el calmecac que estsban en los resintos
sagrados , en donde no se les trataba de forma
priviligiada, los enseñanban a barres, acarrear
leña, participaban en obras publicas y en
trabajos de cultura.
En el calmecat tambien se les enseñaba a
gobernar, la dirigencia militar todos los
conocimientos religiosos, la lectura de los
codices.
Sin embargo existia otro centro educativo que
era el telpochcallí que era en donde acudia el
resto de la gente común ahí se les enseñaba
basicamente a ser guerreros
Se dice que los maestros acudian a las casas de
los jovenes para que pudieran estudiar según su
estracto social, ya fuera en el calmecac o en el
telpochcalli.
Lo unico comun que tienen esas instituciones de
enseñanza es que solo podian acudir varones.
Sin embargo las mujeres eran educadas desde
casa no se les permitia acudir a nigún lado para
poder educarse y la formación que les daban era
siempre labores domesticos.
INAH TV. (2014).
                         Inca:
Inca El imperio de los Incas se desarrolló entre
los años 1100 y 1400 d.C.
La educación Inca se desarrollo en dos
modalidades: una educación natural práctica y
otra institucional. La primera se desenvolvió sin
escuelas organizadas, sin administración ni
legislación concreta y sin maestros profesionales;
orientada a la enseñanza y aprendizaje de las
destrezas de la vida cotidiana.
La tarea de los educadores era mostrar a los
niños y jóvenes los caminos de iniciación para
que pudieran integrarse en el proceso vital del
Imperio era un privilegio de los varones sabios,
quienes representaban la máxima expresión del
saber y la formación.
Por otro lado estaban los Amautas, hombres
sabios que representaban el saber superior de la
cultura Inca.
El trabajo del Amauta abarcaba diversos ámbitos
de la vida, la literatura, la filosofía, la ética y todo
aquello que interesaba al logro de la convivencia
entre las personas y su buen comportamiento del
imperio.
Otro educador importante fue el sacerdote
incaico, llamado Willac Umu, a quien le
correspondía la labor ritual religiosa, la
transmisión de los saberes relacionados con los
oficios divinos, el calendario de las festividades,
los ayunos, los sacrificios y las demás cere
monias.
Los lugares de enseñanza para la educación de
las élites del Tawantinsuyu, eran el Yachayhuasi
(casa del saber), el ajllahusí (casa de las
escogida), la escuela para los kipucamayoc
(elaboradores e intérpretes de los kipus) y los
centros sacerdotales.
El proceso de enseñanza o aprendizaje estaba
orientado de manera específica al sexo
masculino, solo se les enseñabana a los
hombres.
En cambio para la eduación de las mujeres era
enseñada por las Mamaconas, quienes en
instituciones educativas llamadas Acllawaci (casa
de las escogidas) realizaban su labor de
enseñanza. La educación en las casas del saber
(Acllahuaci) no estaba abierta a toda la población
solo aquellas que aun eran virgenes y las
escogian.
Las mujeres que ellas escogian las empezaban a
escoger desde la infancia y eran muy recluidas
en los Acllahuaci hasta llegar a la adolescencia
bajo la tutela del Estado al igual educadas por las
Mamaconas.
Sin embargo la educacion inca para los hombres
era un poco más fuerte pues no permitian que
ninguno fuese haragán y anduviese hurtando el
trabajo de otros, sino a todos mandaban a
trabajar
La educación en el mundo Inca abarcaba toda la
vida de las personas, a cada edad le
correspondía un determinado trabajo en el
proceso de enseñanza .todos tenian un rol y
nadie podia estar sin hacer nada, ni alos
ancianos se les permitia dedicarse al ocio.
Vargas, G. (2001)
Refrencias:
Madrigal, L. (2011). Educación del poder. Los mayas prehispánicos
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_12/0269.pdf
   INAH TV. (2014). Entre los mexicas, el arte de gobernar requería de una educación
rígida. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=S7EYF9b-
                                           as8
Vargas, G. (2001). Memoria de los andes. Notas sobre educación en la cultura Inca
http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/7759
anck, E. D. (2002). La educación indigena en el siglo XVIII
http://www.biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/indart.htm
Ximena Moreno 2020 https://clubdeescritura.com/obra/10574504/la-historia-de-la-
educacion-en-la-epoca-colonial/