El Sistema de Administración de Bienes y Servicios es el conjunto de normas de carácter
jurídico, técnico y administrativo que regula la contratación de bienes y servicios, el manejo y la
disposición de bienes de las entidades públicas, en forma interrelacionada con los sistemas
establecidos en la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control
Gubernamentales.
Está compuesto por los siguientes subsistemas:
a) Subsistema de Contratación de Bienes y Servicios, que
comprende el conjunto de funciones, actividades y procedimientos
administrativos para adquirir bienes, contratar obras, servicios
generales y servicios de consultoría;
b) Subsistema de Manejo de Bienes, que comprende las funciones,
actividades y procedimientos relativos al manejo de bienes;
c) Subsistema de Disposición de Bienes, que comprende el conjunto
de funciones, actividades y procedimientos relativos a la toma de
decisiones sobre el destino de los bienes de uso, de propiedad de
la entidad, cuando éstos no son ni serán utilizados por la entidad
pública.
a) ANPE. Apoyo Nacional a la Producción y Empleo;
b) CUCE. Código Único de Contrataciones Estatales;
c) DBC. Documento Base de Contratación;
d) DBC-ANPE. Documento Base de Contratación de Apoyo Nacional a la
Producción y Empleo;
e) EPNE. Empresa Pública Nacional Estratégica;
f) LP. Licitación Pública;
g) MAE. Máxima Autoridad Ejecutiva;
h) NB-SABS. Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios;
i) PAC. Programa Anual de Contrataciones;
j) POA. Programa de Operaciones Anual;
k) RE-SABS. Reglamento Específico del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios;
l) RE-SABS-EPNE. Reglamento Específico del Sistema de Administración
de Bienes y Servicios de Empresas Públicas Nacionales Estratégicas;
m) RPA. Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la
Producción y Empleo;
n) RPC. Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública;
o) SABS. Sistema de Administración de Bienes y Servicios;
p) SICOES. Sistema de Contrataciones Estatales.
Caso Fortuito: Obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable, relativas a las
condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida (conmociones civiles, huelgas,
bloqueos, revoluciones, etc.);
Contenido Mínimo para el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes
y Servicios para Empresas Públicas Nacionales Estratégicas: Documento elaborado y
aprobado por el Órgano Rector, de uso obligatorio, que establece el contenido mínimo para la
elaboración del RE-SABS-EPNE;
Fuerza Mayor: Obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una fuerza extraña al hombre
que impide el cumplimiento de la obligación (incendios, inundaciones y otros desastres naturales);
Modelo de Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios –
RE-SABS: Documento estándar, elaborado y aprobado por el Órgano Rector, de utilización
obligatoria para la elaboración del RE-SABS por las entidades públicas;
Modelo de Documento Base de Contratación – DBC: Documento estándar, elaborado y
aprobado por el Órgano Rector, que forma parte de la reglamentación de las presentes NB-SABS y
es de utilización obligatoria por las entidades públicas;
Servicios de Consultoría: Son los servicios de carácter intelectual tales como diseño de proyectos,
asesoramiento, auditoria, desarrollo de sistemas, estudios e investigaciones, supervisión técnica y otros
servicios profesionales, que podrán ser prestados por consultores individuales o por empresas
consultoras;
Servicios de Consultoría Individual de Línea: Son los servicios prestados por un consultor individual
para realizar actividades o trabajos recurrentes, que deben ser desarrollados con dedicación exclusiva en
la entidad contratante, de acuerdo con los términos de referencia y las condiciones establecidas en el
contrato;
Servicios de Consultoría por Producto: Son los servicios prestados por un consultor individual o por
una
empresa consultora, por un tiempo determinado, cuyo resultado es la obtención de un producto conforme
los términos de referencia y las condiciones establecidas en el contrato
Servicios Generales: Son los servicios que requieren las entidades públicas para desarrollar actividades
relacionadas al funcionamiento o la administración de la misma, los que a su vez se clasifican en:
Servicios de Provisión Continua, tales como: seguros, limpieza, vigilancia y otros; y Discontinuos tales
como: servicios de courrier, servicios de fotocopias, publicidad, provisión de pasajes aéreos, transporte,
publicaciones, impresión y otros similares;
ARTÍCULO 8.- (NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA). El SABS tiene
dos niveles de organización:
a) Nivel Normativo, a cargo del Órgano Rector;
b) Nivel Ejecutivo y Operativo, a cargo de las entidades públicas.
Tipos de garantia
a) Boleta de Garantía. Emitida por cualquier entidad de intermediación financiera bancaria o no
bancaria, regulada y autorizada por la instancia competente;
b) Garantía a Primer Requerimiento. Emitida por una entidad de intermediación financiera
bancaria o no bancaria, regulada y autorizada por la instancia competente
c) Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento. Emitida por una empresa
aseguradora, regulada y autorizada por la instancia competente.
Garantias segun el objeto
a) Garantía de Seriedad de Propuesta. Tiene por objeto garantizar que los proponentes participan de
buena fe y con la intención de culminar el proceso de contratación en las modalidades con
convocatoria.
Será por un monto equivalente al uno por ciento (1%) del precio referencial de la contratación. Para
servicios de consultoría, corresponderá al cero punto cinco por ciento (0.5%) del precio
referencial de la contratación.
La vigencia de esta garantía deberá exceder en treinta (30) días calendario, al plazo de validez de la
propuesta establecida en el DBC.
La Garantía de Seriedad de Propuesta será devuelta conforme a lo establecido en el DBC.
En el caso de la modalidad ANPE, cuando la entidad lo requiera podrá solicitar la presentación de la
Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones con Precio Referencial mayor a
Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).
Garantía de Cumplimiento de Contrato. Tiene por objeto garantizar la conclusión y entrega del objeto
del contrato. Será equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato.
En contrataciones hasta Bs1.000.000, cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de
la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de
cada pago.
En contrataciones hasta Bs1.000.000, las Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños
Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas presentarán una Garantía de
Cumplimiento de Contrato por un monto equivalente al tres punto cinco por ciento (3.5%) del valor del
contrato o se hará una retención del tres punto cinco por ciento (3.5%) correspondiente a cada pago
cuando se tengan previstos pagos parciales.
Para la Contratación Directa de Bienes y Servicios prestados por Empresas Públicas, Empresas
Públicas Nacionales Estratégicas, Empresas con Participación Estatal Mayoritaria y la Contratación por
Excepción de Entidades Públicas la entidad contratante deberá efectuar una retención del siete por
ciento (7%) de cada pago. En caso de una sola entrega no se solicitará ninguna garantía
Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras.
El proponente adjudicado, cuya propuesta económica esté por debajo del ochenta y cinco por
ciento (85%) del Precio Referencial, deberá presentar una Garantía Adicional a la de Cumplimiento
de Contrato, equivalente a la diferencia entre el ochenta y cinco por ciento (85%) del Precio
Referencial y el valor de su propuesta económica;
Garantía de Correcta Inversión de Anticipo.
Tiene por objeto garantizar la devolución del monto entregado al proponente por
concepto de anticipo inicial.
Será por un monto equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado y deberá
tener una vigencia mínima de noventa (90) días calendario, computables a partir de la
entrega del anticipo, debiendo ser renovada mientras no se deduzca el monto total
DEFINICIÓN DE LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO).
Modalidad para la contratación de bienes y servicios que permite la libre participación de un
número indeterminado de proponentes, apoyando la producción y empleo a nivel nacional. Se
aplicará cuando el monto sea mayor a Bs 50.000. hasta Bs1.000.000
(DEFINICIÓN DE LA MODALIDAD DE LICITACIÓN PÚBLICA).
Modalidad para la contratación de bienes y servicios que se aplicará cuando el monto sea
mayor a Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS) permitiendo la participación de un
número indeterminado de proponentes.
a) Convocatoria Pública Nacional
para contrataciones mayores a Bs1.000.000 hasta Bs70.000.000
b) Convocatoria Pública Internacional
para contrataciones mayores a Bs70.000.000
Para la presentación de propuestas, se establecen los siguientes plazos
obligatorios:
a) Licitación Pública Nacional, mínimo quince (15) días;
b) Licitación Pública Internacional, mínimo veinte (20) días.