[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Metodos Iv Expo

Cargado por

rpaucarc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Metodos Iv Expo

Cargado por

rpaucarc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Facultad de Ingeniería de Minas

SESIÓN 5

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Ecuaciones


diferenciales de primer orden y primer grado

Autor(a):

PAUCAR CRISPIN Ronaldo Ronaldiño

Nombre del Profesor:


Cesar Jhoel Vicente Aquino

Asignatura:

Métodos Numéricos Para Ingenieros IV

Cerro de Pasco, 2024

1
ÍNDICE DE CONTENIDO

Capítulo 1 Desarrollo........................................................................................................3

1. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias......................................................................3


2. Ecuaciones Diferenciales De Primer Orden...........................................................4
2.1 EDO de variables separables:.............................................................................4
2.2 EDO Homogéneas..............................................................................................5
2.3 EDO Lineales de primer orden...........................................................................5
2.4 EDO Exacta........................................................................................................6
3. Ecuaciones Diferenciales De Primer Grado………………………………………….6

Capítulo 2 Conclusión......................................................................................................8
Lista de referencias……………………………………………………………………………….9

2
Capítulo 1

Desarrollo

1. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Primeramente, hay que saber que las ecuaciones diferenciales se dividen en dos

según el tipo: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Ecuaciones Diferenciales

Parciales.

A continuación, trataremos sobre las EDO. Según Arias, M., & Makárov, N. (2005). Si la

función desconocida depende solo de una variable independiente, la ecuación se llama ecuación

diferencial ordinaria. Según esta definición, una ecuación diferencial ordinaria tiene tal forma

general:

F ( x , y , y ' , y' ' , y ' ' ' , … y (n ) )=0

Para aclarar más el concepto, emplearemos ejemplos:

Ejemplo 1. La ecuación

dy
+5 xy =0 ó y '+5 xy=0
dx

En esta ecuación “y” es una función desconocida de una sola variable x. Por eso, escribimos

y=f ( x ) ó y= y (x )

Llamamos a “x” la variable independiente y a la función “y”, que depende de “x”, variable

dependiente. Arias, M., & Makárov, N. (2005)

Ejemplo 2. La ecuación
2
d x dx 2 '' ' 2
2
+ 2 + x =t ó x +2 x + x −t =0
dt dt

En esta ecuación “x” es una función incógnita de una sola variable “t”. Por eso, podemos

escribir

3
x=f ( t ) ó x=x (t )

Aquí “t” es la variable independiente y la función “x”, la cual depende de “t”, es la variable

dependiente. Arias, M., & Makárov, N. (2005)

2. Ecuaciones Diferenciales De Primer Orden

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que para que una EDO sea de

primer orden, tenemos que ubicar a la mayor diferencial en dicha ecuación, la cual tiene

dy
que tener la forma o y′. Según Domingo, H. (2013). A veces las ecuaciones
dx

diferenciales de primer orden se escriben en la forma:

M (x , y )dx+ N (x , y )dy=0

pero también se considera como forma general a:

F ( x , y , y ' )=0

para entender mejor el concepto, aplicaremos algunos ejemplos:


x ' 2 3 ' 2
e − y −2 y =0 , ( y ´ ) − y + x =1 , y +5 x y=0

La solución general de una ecuación diferencial ordinaria es una expresión que proporciona

todas las posibles soluciones de la misma. Si la ecuación diferencial es de primer orden, la

solución general depende de una constante arbitraria. Precisamente, dando valores a esa

constante se van obteniendo las diferentes soluciones, conocidas como soluciones particulares.

Domingo, H. (2013).

4
2.1 EDO de variables separables:

Se dice que una ecuación diferencial es de variables separadas, si mediante

operaciones algebraicas puede expresarse de la forma:


'
y =f ( x ) g( y ) , siendo f ( x ) , g( y ) funciones continuas.

Para integrar este tipo de ecuaciones basta expresar la derivada en su forma diferencial:

' dy dy
y =f ( x ) g ( y ) → =f ( x ) g ( y ) → =f (x)dx
dx g( y )

integrando respecto de las correspondientes variables, proporciona la solución general.

Universidad de Sevilla. (2019)

2.2 EDO Homogéneas

Se dice que una ecuación diferencial es homogénea si puede expresarse de la forma:

M (x , y )+ N (x , y) y '=0

siendo M (x, y), N (x, y) funciones homogéneas del mismo grado. Es decir, si partimos

de la forma:

M (x , y )dx+ N (x , y )dy=0

podemos comprobar homogeneidad de la siguiente manera:


n n
M ( t x , t y ) dx=t M ( x , y ) ∧ N ( t x , t y ) dy=t N ( x , y ) finalmente se

realiza un cambio de variable de y=ux ó x= yu , para posteriormente resolver la

ecuación mediante variables separables.

SigueMas. (17 de mayo del 2020)

5
2.3 EDO Lineales de primer orden

Una ecuación diferencial lineal de primer orden completa es toda ecuación de la

forma:
'
y + p ( x ) y=q( x )

Se llama ecuación diferencial lineal homogénea asociada a la anterior a:

'
y + p ( x ) y=0 la manera de resolver este

tipo de ecuaciones es de la siguiente manera, en primer lugar, se halla el factor

integrante con la forma:

u ( x )=e∫ o u ( y )=e∫ p ( y ) dy
p ( x ) dx
para finalmente hacer uso de la

formula general:

u ( x ) y =∫ Q ( x ) .u ( x ) dx o u ( y ) x=∫ Q ( y ) . u ( y ) d y El Traductor de Ingenieria. (7

de enero del 2024)

2.4 EDO Exacta

En primer lugar, es importante identificar la forma general para este tipo de

ecuaciones:

M (x , y )dx+ N (x , y )dy=0

en segundo lugar, comprobar de que cumpla:

dM dN
=
dy dx

6
ya que existe una función f ( x , y ) tal que:

dF dF
=M ( x , y ) ∧ =N (x , y )
dx dy

finalmente efectuando operaciones tenemos que existe una:

Q ( x ) ∧Q ( y)

Vitual Universitario. (19 de setiembre del 2019)

3. Ecuaciones Diferenciales De Primer Grado

Ecuaciones diferenciales de primer grado o también conocidas como lineales,

son aquellas ecuaciones en donde la variable dependiente “y” y todas sus derivadas son

de primer grado y además cada coeficiente depende únicamente de “x”, la variable

independiente. Matemáticas profe Alex. (29 de agosto del 2019)

Formula General:

Para entender mejor la explicación, emplearemos los siguientes ejemplos:

( y−2 ) y ' ' −2 y ' =x → no es lineal

2
x y ' '+2 xy=6→ si es lineal

2
d x
2
+ tan x=0 → no es lineal
dy

sin ( x ) y ' + 2 y =0 → si es lineal

7
'' 2
y − y + x=0 → no es lineal

3 ' '' 2 '' '


x t −x t +3 x t +5 t=x → si es lineal

' x
y y +2 y=e → no es lineal

du
+sin y=0 → si es lineal
dy

Capítulo 2

Conclusión.

Cómo conclusión podemos decir que dicho trabajo fue realizado con el fin de

organizar los contenidos de la sesión N°5, para poder esclarecer los temas

correspondientes.

Este trabajo propone una explicación sintetizada para la enseñanza y aprendizaje del

tema Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (E.D.O.) de 1° grado y de 1º orden del curso Métodos

Numéricos para Ingenieros IV.

Se trabajó la parte teórica y práctica donde el estudiante encargado, propuso ejemplos

en referencia a cada tema y subtema tratados, este material permitirá garantizar la interacción

docente – alumno y también una real supervisión del trabajo y el seguimiento hacia el estudiante

de acuerdo al grado de asimilación del docente.

8
El objetivo primordial del trabajo sobre las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias es

servir de instrumento para estudiar. Los elementos más importantes implican una explicación

teórica, por lo que se describen mejor mediante ecuaciones las cuales se relacionen al subtema

tocado. Dichas ecuaciones constituyen la reconstrucción del proceso teórico.

Lista de referencias

 Arias, M., & Makárov, N. (2005). Ecuaciones diferenciales ordinarias. Recuperado de


https://www. academia. edu/21747008/Ecuaciones_diferenciales_BUAP.

 Domingo, H. (2013). Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: Problemas


resueltos. Recuperado de:
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6103/mod_resource/content/1/tema5/
PR5-ecdiferenciales.pdf

 Matemáticas profe Alex. (29 de agosto del 2019). Ecuaciones diferenciales lineales –
no lineales. https://www.youtube.com/watch?v=j1nwW8eyD0Q

 Vitual Universitario. (19 de setiembre del 2019). Ecuaciones diferenciales ordinarias


exactas video 1. https://www.youtube.com/watch?v=4utjiAa6sig

 El Traductor de Ingeniería. (7 de enero del 2024). Guia practica para aprender a


resolver EDOs. https://www.youtube.com/watch?v=_EKDACRTUak

 SigueMas. (13 de mayo de 2020). 1 introduccion a las ecuaciones diferenciales


homogéneas y ejemplo. https://www.youtube.com/watch?v=KP8h9WM5JIw

También podría gustarte