[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas11 páginas

Costos y Subsidios Petroleros en Bolivia

Cargado por

Roberto Quentasi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas11 páginas

Costos y Subsidios Petroleros en Bolivia

Cargado por

Roberto Quentasi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

COSTOS PETROLEROS

En Bolivia, los costos de los productos petroleros, como la gasolina y el diésel,


están fuertemente regulados por el Estado. El gobierno boliviano subsidia estos
combustibles para mantener precios bajos para los consumidores, lo que es parte
de su política energética.
En general, Bolivia mantiene los precios de los combustibles estables, sin
fluctuaciones directas relacionadas con el mercado internacional. Por ejemplo, los
precios de la gasolina especial y el diésel en Bolivia han permanecido en torno a
Bs 3.74 por litro para la gasolina y Bs 3.72 por litro para el diésel durante muchos
años.
Sin embargo, esta política de subsidios tiene un costo elevado para el gobierno, ya
que la importación de combustibles representa una carga financiera significativa,
especialmente porque Bolivia no es autosuficiente en la producción de
combustibles refinados. El país tiene reservas de gas natural, pero importa
grandes cantidades de gasolina y diésel. Esto genera un desbalance en la balanza
comercial y presión sobre las finanzas públicas.
Además, debido a los subsidios, existe un riesgo de contrabando de combustibles
hacia países vecinos donde los precios son más altos.
Los costos del petróleo y los combustibles han sido objeto de cambios recientes
debido a la fluctuación en los precios internacionales y a políticas
gubernamentales. En octubre de 2024, el barril de petróleo alcanzó los 73 dólares,
lo que provocó un incremento en las gasolinas Premium+ y Ultra Premium 100.
Actualmente, la gasolina Premium+ cuesta Bs 6,18 por litro, mientras que la Ultra
Premium 100 se vende a Bs 6,82 por litro.
A pesar de estos aumentos, el precio de la gasolina más consumida, la gasolina
Especial, que representa el 85% del suministro nacional, se mantiene en Bs 3,74
por litro, lo que es significativamente más bajo que los precios internacionales.
Esto se debe a las políticas de subsidios que el gobierno boliviano ha mantenido
durante varios años para mitigar el impacto en la economía doméstica
Sin embargo, el costo de estas subvenciones sigue aumentando, lo que ha
generado debates sobre la sostenibilidad económica a largo plazo, dado que
Bolivia podría pasar de ser un exportador a un importador de hidrocarburos

Los costos de la industria petrolera en Bolivia incluyen:

•Inversión en exploración y explotación


En el periodo 2021-2025, YPFB invirtió $us 1.410,8 millones en exploración y
explotación del PRU.

•Impuestos
En 2022, YPFB pagó Bs 840 millones en impuestos, un aumento de Bs 255
millones respecto a 2021.

•Costos de producción
En 2007, el costo de producción por barril de petróleo equivalente de YPFB Chaco
fue de $us 1,47.

•Regalías
La Ley de Hidrocarburos Nº 3058 establece que los departamentos productores
deben pagar una compensación económica al Estado por la explotación de sus
recursos naturales.

Otros aspectos relacionados con la industria petrolera en Bolivia son:

•YPFB importa crudo para refinarlo en sus propias refinerías.

•YPFB mezcla gasolina con etanol para aumentar su rendimiento.

•YPFB importa por ductos.

•El Ministerio de Economía Nacional designa funcionarios e inspectores para


controlar los precios de venta del comercio importador.

FUERZA MOTRIZ
Introducción
La contabilidad petrolera es una rama especializada de la contabilidad que se
ocupa de los aspectos financieros y operativos de las empresas que se dedican a
la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas. Dentro
de este contexto, la "fuerza motriz" se refiere a los factores clave que impulsan el
rendimiento económico y financiero del sector, considerando tanto variables
internas como externas.

1. Concepto de Fuerza Motriz en Contabilidad Petrolera


La fuerza motriz en contabilidad petrolera se puede entender como el conjunto de
dinámicas y factores que influyen en la generación de ingresos y la gestión de
costos en las empresas del sector. Estos factores no solo determinan la viabilidad
de los proyectos, sino que también afectan la toma de decisiones estratégicas a
largo plazo.
Elementos Clave:
Producción: El volumen de petróleo producido afecta directamente los ingresos. La
eficiencia en la extracción y el uso de tecnologías avanzadas son fundamentales.
Precios del Petróleo: La fluctuación de los precios en el mercado internacional
impacta en la rentabilidad. La contabilidad debe reflejar estos cambios y ajustar las
proyecciones financieras.
Regulaciones Gubernamentales: Las leyes ambientales y fiscales son cruciales.
Cumplir con estas regulaciones puede requerir inversiones adicionales.

2. Características de la Fuerza Motriz


2.1 Volatilidad de Precios
- Factores Externos: Eventos geopolíticos, decisiones de la OPEP, cambios en la
demanda global (por ejemplo, durante crisis económicas) influyen en los precios
del petróleo.
Impacto en la Contabilidad: La contabilidad petrolera debe incluir escenarios de
precios alternativos para evaluar el riesgo y preparar informes precisos.

2.3 Regulaciones y Cumplimiento


- Normativas: Las empresas deben cumplir con regulaciones ambientales y de
seguridad que pueden ser costosas, pero necesarias para evitar sanciones.
Transparencia Financiera: Las regulaciones también exigen una mayor
transparencia en la contabilidad y la presentación de informes financieros.

2.4 Inversión de Capital


Proyectos de Largo Plazo: La industria petrolera requiere inversiones significativas
en infraestructura y tecnología.
Evaluación de Proyectos: Utilizar herramientas como el análisis de costo-beneficio
y el valor presente neto (VPN) es esencial para decidir sobre nuevos proyectos.

2.5 Contabilidad de Reservas


Clasificación de Reservas: Las reservas de petróleo se clasifican en probadas,
probables y posibles. Esta clasificación afecta el balance y el valor de los activos.
Métodos de Valuación: Existen diferentes métodos contables y de valuación que
se aplican para reflejar el valor de las reservas en los estados financieros.

2.6 Gestión de Riesgos


Identificación de Riesgos: Incluye riesgos de mercado, operativos y regulatorios.
Estrategias de Mitigación: Las empresas deben implementar estrategias para
mitigar estos riesgos, que pueden incluir seguros, contratos a futuro y
diversificación de activos.

3. Otros Aspectos Importantes


3.1 Análisis Financiero
Indicadores Clave: Utilizar métricas como el retorno sobre la inversión (ROI),
márgenes de utilidad y análisis de flujo de caja para evaluar el rendimiento.
Presupuestos y Proyecciones: La elaboración de presupuestos detallados y
proyecciones financieras es vital para planificar la operación y responder a la
volatilidad del mercado.
3.2 Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Iniciativas Ecológicas: La presión pública y regulatoria está llevando a las
empresas a adoptar prácticas más sostenibles.
Impacto Financiero: Invertir en tecnologías limpias y prácticas sostenibles puede
tener costos iniciales altos, pero potencialmente ahorros significativos a largo
plazo.

3.3 Innovación Tecnológica


Nuevas Tecnologías: La adopción de tecnologías avanzadas, como el análisis de
datos y la inteligencia artificial, puede mejorar la eficiencia operativa.
Cambio en la Contabilidad: Estas tecnologías también pueden cambiar la forma en
que se lleva la contabilidad, permitiendo una mejor recopilación y análisis de datos
financieros.
Conclusión:
La fuerza motriz en la contabilidad petrolera es un sistema complejo de
interacciones entre factores económicos, regulatorios y operativos. Comprender y
gestionar estos elementos es crucial para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo
de las empresas del sector. Una contabilidad eficaz, que considere estos factores,
no solo mejora la toma de decisiones, sino que también proporciona una base
sólida para la planificación estratégica y la adaptación a un entorno en constante
cambio. La capacidad de las empresas para innovar y responder a los desafíos del
mercado determinará su competitividad en la industria petrolera global.

TRANSPORTE PETROLERO
El transporte en la industria petrolera es fundamental para conectar la extracción
de hidrocarburos con su procesamiento y comercialización. Este informe aborda
las modalidades de transporte, costos asociados y consideraciones logísticas y
contables.

Modalidades de Transporte
Oleoductos:
1. Ventajas: Alta capacidad y bajo costo operativo.
2. Desventajas: Alto costo inicial y riesgo de fugas.
Buques petroleros:
1. Ventajas: Gran capacidad y cobertura de largas distancias.
2. Desventajas: Costos altos y riesgo ambiental.
Ferrocarril:
1. Ventajas: Flexibilidad y menor costo de infraestructura.
2. Desventajas: Menor capacidad y costos operativos elevados.
Camiones cisterna:
1. Ventajas: Acceso a áreas remotas y flexibilidad.
2. Desventajas: Alta dependencia del combustible y capacidad limitada.
Costos del Transporte
Los costos de transporte representan una parte significativa de los gastos
operativos. Estos incluyen:
 Oleoductos: Costos fijos de mantenimiento y costos variables asociados al
volumen transportado.
 Marítimo: Costos de mantenimiento de buques y tarifas portuarias.
 Ferrocarril y camiones: Gastos en infraestructura y combustible.
Aspectos Logísticos y de Seguridad
La logística del transporte incluye la infraestructura adecuada y la gestión de
riesgos ambientales. Las empresas deben cumplir con regulaciones de seguridad
para mitigar derrames y accidentes.
Implicaciones Contables
- Capitalización: Costos de infraestructura se capitalizan como activos.
- Gastos operativos: Costos de operación se registran como gastos del
periodo.
Asignación de costos: Impacta el cálculo de rentabilidad en exploración,
producción y comercialización.
Optimización del Transporte
Estrategias como la optimización de rutas, el uso de tecnología de monitoreo y
mejoras en infraestructura son cruciales para reducir costos y aumentar la
eficiencia.
CONCLUSIÓN:
El transporte petrolero es vital en la cadena de valor del sector, y su adecuada
gestión puede mejorar la rentabilidad. Las empresas deben enfrentar desafíos de
costos, eficiencia y seguridad en un mercado globalizado.

GASTOS ADMINISTRATIVOS
En Bolivia, las empresas petroleras, especialmente aquellas bajo control estatal
como YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), deben gestionar sus
gastos de administración de manera acorde a las normativas establecidas por el
Estado y los lineamientos internos de la empresa. Estos gastos se refieren a los
costos indirectos necesarios para operar la organización, es decir, aquellos que no
están directamente relacionados con la producción, exploración o refinación de
hidrocarburos, pero que son fundamentales para el funcionamiento de la empresa.
1. Personal Administrativo
Los costos relacionados con el personal administrativo incluyen:
 Salarios y sueldos del personal no operativo
 Beneficios sociales y prestaciones laborales
 Gastos de capacitación y desarrollo profesional
2. Servicios generales
Estos costos se refieren a los servicios necesarios para la operación diaria de las
oficinas y
 Gastos de servicios públicos
 Mantenimiento de oficinas y edificios administrativos
 Contratación de servicios externos
3. Suministros y materiales
Incluido
 Papelería y materiales de oficina.
 Equipos y sistemas
4. Gastos de Transporte y Logística
Incluye los costos relacionados con el transporte no operativo, como:
 Transporte del personal administrativo.
 Mantenimiento de vehículos administrativos.
 Viajes y viáticos
5. Costos Legales y Financieros
Las empresas petroleras también incurren en gastos relacionados con la gestión
legal y financiera:

 Asesoría legal
 Auditorías internas y externas
 Gastos financieros
6. Gastos de Comunicación y Publicidad
Las empresas petroleras suelen gastar en:

 Publicidad y relaciones públicas.


 Responsabilidad social empresarial (RSE): Proyectos sociales o
comunitarios
7. Impuestos y Tasas Administrativas
Aunque los impuestos relacionados con la producción de hidrocarburos (como
regalías o impuestos sobre la producción) no están incluidos en los gastos de
administración, sí lo están:
 Impuestos municipales y tasas locales
 Registros y licencias
8. Seguros
Incluye los gastos en pólizas de seguros para:
. Oficinas administrativas y activos no productivos.
. Seguros de responsabilidad civil y profesional.
CONCLUSION
En Bolivia, YPFB y otras empresas petroleras que operan bajo contratos con el
Estado deben cumplir con normativas específicas que regulan la transparencia y
eficiencia de los gastos administrativos. Estos gastos son monitoreados por entes
de fiscalización como la Contraloría General del Estado y Agencia Nacional de
Hidrocarburos (ANH).

ANEXOS
INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL LA PAZ
CARRERA DE CONTADURÍA GENERAL
TRABAJO DE INVESTIGACION
COSTOS PETROLEROS, FUERZA MOTRIZ, TRANSPORTE, GASTOS
ADMINISTRATIVOS.

INTEGRANTES:
- LEYDI CRISTINA GUARACHI LOZA
- HELEN PAOLA APAZA CAYLLANTE
- NICETA NICOLE MARTINEZ YUCRA
- MELISSA CRISTIFITH MAMANI LARICO

DOCENTE: CONRADI OVANDOANGEL ALCIBIADES

ASIGNATURA: CONTABILIDAD EXTRACTIVA (PETROLERA)


CURSO: 3 RO. “A”
GESTION: 2024

También podría gustarte