Capítulo 23:
Hacer todas las preguntas de repaso y los
                             ejercicios 4 y 6
1. Explique por qué el ingreso de una economía debe ser igual a su gasto.
   El ingreso de una economía debe ser igual a su gasto porque cada transacción económica involucra dos
   partes: un comprador y un vendedor. Cuando alguien compra un bien o servicio, gasta una cantidad de
   dinero, y ese dinero se convierte en ingreso para el vendedor. De manera similar, cuando alguien vende un
   bien o servicio, recibe un ingreso que luego puede gastar.
2.     ¿Qué contribuye más al PIB, la fabricación de un automóvil económico o la de un
      automóvil de lujo? ¿Por qué?
      En términos generales, la fabricación de un automóvil de lujo contribuirá más al PIB que la fabricación de
      un automóvil económico, debido a que el valor de mercado de los vehículos de lujo es significativamente
      mayor.
      En este sentido, la fabricación de automóviles de lujo generalmente implica el uso de materiales de alta
      calidad, diseños más sofisticados y tecnología más avanzada, lo que se traduce en un precio de venta
      mayor. Por otro lado, la fabricación de automóviles económicos generalmente implica el uso de materiales
      más simples y una tecnología menos avanzada, lo que se traduce en un precio de venta menor.
3.     Un granjero le vende trigo a un panadero en $2.El panadero utiliza el trigo para hacer
      pan, que vende en $3. ¿Cuál es la contribución total de estas transacciones al PIB?
      La contribución al PIB se refiere al valor agregado que se crea en una economía a través de la producción
      de bienes y servicios finales. En este caso, el granjero vende el trigo al panadero por $2, lo que significa
      que el valor agregado por el granjero es de $2. El panadero usa el trigo para hacer pan y lo vende por $3,
      lo que significa que el valor agregado por el panadero es de $1 ($3 - $2).
      Por lo tanto, la contribución total de estas transacciones al PIB sería de $3 ($2 del granjero + $1 del
      panadero). Es importante tener en cuenta que esta es la contribución al PIB en términos de valor
      agregado, ya que el valor total del pan vendido por el panadero sería de $3, no $2.
4. Hace muchos años Peggy pagó $500 para reunir una colección de discos. Hoy vendió sus
   álbumes en una venta de garaje en $100. ¿Cómo afecta esta venta al PIB actual?
   La venta de los discos en una venta de garaje no afecta directamente al PIB actual, ya que Peggy no
   produjo ni vendió los discos durante el período actual. El PIB se refiere a la producción de bienes y
   servicios finales durante un período de tiempo específico, por lo general, un año.
5. Mencione los cuatro componentes del PIB. Proporcione un ejemplo de cada uno de ellos.
      -Consumo privado: gastos realizados por los hogares en bienes y servicios finales. Ejemplos de consumo
      privado son la compra de alimentos, ropa, entretenimiento, transporte y vivienda.
               -Inversión: gastos realizados por las empresas en bienes de capital (maquinaria, equipos, edificios) y la
               construcción de nuevas viviendas. La inversión también incluye el gasto del gobierno en proyectos de
               infraestructura y la compra de equipo militar. Ejemplos de inversión son la construcción de un nuevo
               edificio de oficinas, la compra de una nueva maquinaria para una fábrica, o la construcción de un nuevo
               puente por parte del gobierno.
     -Gasto del gobierno: gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios finales. Ejemplos de gasto del
     gobierno son la construcción de carreteras, la educación, los servicios de salud, el empleo público y la defensa.
    -Exportaciones netas: valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones. Las exportaciones
    son bienes y servicios producidos en un país y vendidos en otros países. Las importaciones son bienes
    y servicios producidos en otros países y comprados por el país. Ejemplo de exportaciones netas serían
    las ventas de automóviles Por fabricados en un país a otros países, menos las importaciones de
    productos electrónicos importados de otros países.
6. ¿ qué los economistas utilizan el PIB real en vez del PIB nominal para medir el bienestar económico?
    Los economistas utilizan el PIB real en lugar del PIB nominal para medir el bienestar económico porque
    el PIB nominal no tiene en cuenta los cambios en el nivel general de precios. El PIB nominal es el valor
    de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período de tiempo
    determinado, medido a precios corrientes.
     EJERCICIOS 4 Y 6
     4) A continuación hay algunos datos de la tierra de la leche y la miel. Precio de Cantidad
     Precio de Cantidad Año la leche de leche la miel de miel 2010 $1 100 cuartos $2 50
     cuartos 2011 $1 200 $2 100 2012 $2 200 $4 100 a. Calcule el PIB nominal, el PIB real y el
     deflactor del PIB para cada año, utilizando 2010 como el año base. b. Calcule el cambio
     porcentual del PIB nominal, del PIB real y del deflactor del PIB en 2011 y 2012 respecto
     del año precedente. Para cada año, identifique la variable que no cambia. Explique en
     palabras por qué tiene sentido su respuesta. c. ¿El bienestar económico aumentó más en
     2011 o en 2012? Explique.
     a)
     b)
     La variable que no cambia es la cantidad de miel producida, que se mantiene constante en 100 cuartos
     en todos los años.
     La cantidad de miel producida no cambia porque es un dato dado en el problema y no varía en los
     diferentes años. Es una variable exógena que se mantiene constante y no es afectada por los cambios
     en los precios o en la cantidad de leche producida.
     C) El bienestar económico aumentó más en 2011 que en 2012. Aunque el PIB nominal aumentó en la misma
     cantidad en ambos años, el PIB real aumentó un 60% en 2011 y solo un 25% en 2012. El deflactor del PIB
     también muestra que hubo un mayor aumento en los precios en 2012 que en 2011. Esto sugiere que, aunque la
producción total aumentó en ambos años, el aumento en la producción fue más significativo en 2011 que en
2012. Por lo tanto, podemos concluir que el bienestar económico aumentó más en 2011 que en 2012.
6) Considere los siguientes datos del PIB de Estados Unidos: PIB nominal (en miles de
Deflactor del PIB Año millones de dólares) (año base 2005) 2009 14 256 109.8 1999 9353
86.8 a. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB nominal entre 1999 y 2009?
(Sugerencia: la tasa de crecimiento de una variable X a lo largo de un periodo de N años
se calcula como 100 [(Xfinal /Xinicial)1/N – 1]). b. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del
deflactor del PIB entre 1999 y 2009? c. ¿Cuál fue el PIB real en 1999 medido a precios
de 2005? d. ¿Cuál fue el PIB real en 2009 medido a precios de 2005? e. ¿Cuál fue la tasa
de crecimiento del PIB real entre 1999 y 2009? f. ¿La tasa de crecimiento del PIB
nominal fue más alta o más baja que la tasa de crecimiento del PIB real? Explique.
a. La tasa de crecimiento del PIB nominal entre 1999 y 2009 se calcula como:
100 * [(14,256,109.8 / 9,353,000)^(1/10) - 1] = 52.1%
Por lo tanto, el PIB nominal creció a una tasa anual promedio del 5.2% durante ese periodo.
b. La tasa de crecimiento del deflactor del PIB entre 1999 y 2009 se calcula como:
100 * [(109.8 / 86.8)^(1/10) - 1] = 2.4%
Por lo tanto, el deflactor del PIB aumentó a una tasa anual promedio del 0.24% durante ese periodo.
c. Para calcular el PIB real en 1999 medido a precios de 2005, primero necesitamos ajustar el PIB
nominal de 1999 al deflactor del PIB de 2005:
PIB real en 1999 = PIB nominal de 1999 * (Deflactor del PIB de 2005 / Deflactor del PIB de 1999)
PIB real en 1999 = 9,353,000 * (109.8 / 86.8) = 11,864,641.22
Por lo tanto, el PIB real en 1999 medido a precios de 2005 fue de 11,864,641.22 millones de dólares.
d. De manera similar, para calcular el PIB real en 2009 medido a precios de 2005, ajustamos el PIB
nominal de 2009 al deflactor del PIB de 2005:
PIB real en 2009 = PIB nominal de 2009 * (Deflactor del PIB de 2005 / Deflactor del PIB de 2009)
PIB real en 2009 = 14,256,109.8 * (109.8 / 109.8) = 14,256,109.8
Por lo tanto, el PIB real en 2009 medido a precios de 2005 fue de 14,256,109.8 millones de dólares.
e. La tasa de crecimiento del PIB real entre 1999 y 2009 se calcula como:
100 * [(14,256,109.8 / 11,864,641.22)^(1/10) - 1] = 1.9%
Por lo tanto, el PIB real creció a una tasa anual promedio del 0.19% durante ese periodo.
f. La tasa de crecimiento del PIB nominal fue más alta que la tasa de crecimiento del PIB real. Esto se
debe a que el deflactor del PIB aumentó durante ese periodo, lo que significa que una parte del
crecimiento nominal se debió a la inflación y no a un aumento real en la producción de bienes y
servicios. La diferencia entre la tasa de crecimiento nominal y la tasa de crecimiento real refleja la tasa
de inflación durante ese periodo.