[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Trabajo Práctico Integrador Representación Técnica II

Cargado por

daniel blanes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Trabajo Práctico Integrador Representación Técnica II

Cargado por

daniel blanes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tecnicatura Universitaria de Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción.

Trabajo Práctico Integrador Representación Técnica II

Alumno: Blanes Daniel Osvaldo


D.N.I. 35.849.715
N° De Legajo. A012-200
Fecha: 29/05/2024
Grupo: N°43

1
Objetivos:

● Comprender los conceptos básicos de la interfaz de usuario de AutoCAD.

● Familiarizarse con los sistemas de coordenadas y su aplicación en el diseño.

● Aprender a organizar un dibujo mediante el uso de capas

● Utilizar bloques y bloques dinámicos para mejorar la eficiencia del diseño.

● Dominar herramientas de visualización y escalas para mejorar la presentación del


diseño.

● Entender el sistema de acotación en AutoCAD.

● Interpretar la configuración de salida e impresión del plano.

2
Describe los pasos (mínimo 5 pasos) que utilizarías para dibujar el ejemplo en
Autocad Autodesk. Detalla qué herramientas utilizarías y dónde se encuentran
ubicadas en la interfaz de usuario.

1°- Procedemos a abrir el programa AutoCAD autodesk, una vez ya abierto seleccionamos
haciendo clic en la parte izquierda superior en el botón de la letra A (logo de AutoCAD)

2°- Hacemos clic en ‘Nuevo’, seleccionamos una plantilla nueva

3°- Luego configuramos las unidades de dibujo, escribimos DWGUNITS con el teclado y
damos enter, nos va a mostrar las opciones con números (1: Pulgadas, 2: Pies, 3:
Milímetros, 4: Centímetros, etc.) a la cual debemos elegir con la que vamos a trabajar en
este caso será en cm.

4°- Responderemos a una serie de preguntas dando enter para decir que sí.

5°- Procedemos a Ingresar a la pestaña inicio >> grupo >> dibujo y elegimos línea haciendo
un clic con el botón izquierdo del mouse.

6°- Después de eso vamos a verificar si esta la entrada dinámica activada que se encuentra
en la barra inferior y esta debe estar seleccionada.

7°- Dibujamos el área total del terreno con la herramienta línea, poli línea o rectángulo
encontrándose en la pestaña >> inicio >> línea, la siguiente herramienta es el desfase que
se encuentra en el grupo modificar vamos a desfasar todos los muros hacia adentro así
dando grosor al mismo.

2- Al iniciar el dibujo en el espacio modelo, ¿Qué deberíamos tener en cuenta


respecto a la ubicación del Sistema de coordenadas?

Lo que debemos tener en cuenta al iniciar el dibujo en el espacio modelo, con respecto a la
ubicación del Sistema De coordenadas, es la ubicación de los puntos específicos en el
terreno, por ende, en el plano tienen que estar a la vista y cerca del dibujo teniendo un
tamaño considerable para que no vaya a pasar desapercibido.

3
3. Completa la siguiente tabla con las capas que crearías, completar; nombre
de la capa, color y grosor de líneas. (Completar al menos 10 capas).

Capa (nombre) Color Grosor


4.
Cotas 177 (Rojo) 0.09

Muros 94 (Verde) 0.10

Mobiliario 40 (amarillo) 0.13

Ventanas 138 0.25

Ejes Auxiliares 240 (rojo) 0.15

Puertas 144 0.25

Paredes 118 0.35

Ventana Grafica 161 Por defecto

Sombreado 252 (gris) 0.01

Muebles 31 0.2

Menciona al menos tres elementos del plano que dibujarías como bloque.
Especifica si alguno de ellos lo realizarías dinámico.

 Los elementos que fueron dibujados como bloque son: puertas, camas, inodoro,
 lavamanos, bidet, placar.
 Como bloques dinámicos podríamos utilizar las ventanas, puertas, placar

5. Menciona que herramientas de visualización usarías durante el proceso de


dibujo. ¿Qué te permitirían realizar esas herramientas?

Las herramientas de visualización que usaría durante un proceso de dibujo serian:

1. Viewcube: Esta nos permite visualizar cada una de las vistas de los planos
2. Rueda de navegación 2D ya que es la más utilizada en la planta que se identifica
con los iconos (zoom, rebobinar y encuadre)

4
6. Según las imágenes 2, 3 y 4 del archivo adjunto: 6. Completa la siguiente
tabla con las escalas utilizadas.

Espacio Modelo Ventana Gráfica Ventana gráfica


Roja azul

Escala 1:1 1:100 1:50

También podría gustarte