PNF-IMI UNIDAD CURRICULAR: CIENCIA DE LOS MATERIALES Versión: v 01/07/09
Trayecto: I Trimestre: I HTE: 6 HTA: 4 HTI: 2 UC: 2 HPA: 1 Código: INTERNO - IUT
Propósito
Introducir al estudiante en el estudio del estado sólido, identificando las características más importantes, estructuras e imperfecciones de los materiales utilizados en
ingeniería, proporcionando los conocimientos necesarios para posteriormente comprender los contenidos de otras unidades curriculares de la especialidad, que le permitan
entender las propiedades, el comportamiento de los materiales ingenieriles y seleccionar el más adecuado de acuerdo a la aplicación.
Conocer Hacer Ser / Convivir / Emprender
Unidad I: Materiales en ingeniería. (HTA=8) Identifica los principales tipos de materiales de los que Muestra flexibilidad en el aprendizaje de los
dispone el ingeniero en la práctica. conceptos y categorías.
Introducción a la ciencia e ingeniería de materiales. Analiza la naturaleza de las propiedades de los diferentes
Clasificación funcional y de estructura de los materiales tipos de materiales y la relación entre estructura-propiedades-
(metales, cerámicas, polímeros, materiales compuestos y procesamiento. Incorpora los nuevos conocimientos en el
materiales electrónicos). Características y/o propiedades. Reconoce la influencia del medio ambiente sobre los campo disciplinar específico.
Relación entre estructura, propiedades y procesamiento. materiales y las condiciones de servicio necesarias en el
Influencia del medio ambiente sobre los materiales. diseño de componentes.
Nociones acerca de diseño y selección de materiales. Reconoce los vacíos o insuficiencias en la
realización de una determinada actividad, con
Comprende la estructura atómica y la forma en que los
el fin de buscar capacitación al respecto.
enlaces atómicos producen distintos arreglos atómicos o
Unidad II: Estructura y Organización atómica de los
iónicos en los materiales que constituyen los bloques
Materiales. (HTA=14)
estructurales de la materia. Sensibiliza la información y tiene en cuenta las
Enlaces atómicos. Relación entre tipo de enlace y tipo de Asocia cada uno de los cuatros tipos generales de materiales necesidades o dificultades de los demás
material. Organización atómica (orden de corto y largo con determinado(s) tipo (s) de enlace(s) atómico (s). (trabajo en equipo y solidaridad en el
alcance). Niveles estructurales (nano, micro y Describe la organización de los átomos en los materiales aprendizaje).
macroestructura). Materiales cristalinos y amorfos. Celdas sólidos y reconoce dicha organización en los diferentes tipos
unitarias (parámetro de red, sistemas cristalinos, redes de de materiales.
Bravais, número de átomos por celda unitaria, radio Describe los sistemas cristalinos y las características de la Sabe hacer con responsabilidad, integridad y
atómico en función del parámetro de la red, número de estructura cristalina. calidad de vida personal y social.
coordinación, factor de empaquetamiento, densidad). Identificar los puntos, las direcciones y los planos dentro de la
Puntos, direcciones y planos en la celda unitaria (Índices estructura cristalina mediante la asignación de coordenadas y Promueve en el estudiante una actitud crítica e
de Miller). Sitios intersticiales. Estructuras metálicas, de índices de Miller. innovadora para la solución de problemas en
cerámicas, poliméricas. Imperfecciones cristalinas: Comprende la forma en que los sitios intersticiales se ocupan el área de Ciencia de Los Materiales.
puntuales, lineales y superficiales. Importancia de los en la estructura cristalina y su influencia en las propiedades.
defectos. Difusión atómica (mecanismos, factores que la
afectan y aplicaciones). Analiza las imperfecciones presentes en los diferentes
materiales de ingeniería y comprende cómo las
imperfecciones en el arreglo atómico influyen en las .
Unida III: Diagramas de equilibrio de fase. (HTA=14) propiedades de los materiales.
Definición, clasificación e importancia de los diagramas de Examina principios y aplicaciones de la difusión.
equilibrio. Métodos experimentales para determinar los
diagramas de equilibrio. Ley de las fases. Diagramas de Describe detalladamente los diferentes tipos de diagramas de
fases. Diagrama de fases isomorfo. Regla de la Palanca. equilibrio
Reacciones y transformaciones en los diagramas de Aplica los conceptos y fundamentos físicos estudiados en la
equilibrio (peritéctica, eutéctica, eutectoide). Evolución de resolución de problemas en el área de los diagramas de
la microestructura. Diagrama Fe-C. Diagrama SiO-Al 2 O 3 . equilibrio.
Diagramas de fase UCST y LCST. Analiza distintas formas de evolución de la micro estructura
mediante diagramas de fases.
Describe los diagramas Fe-C y SiO-Al 2 O 3 respectivamente.
Unidad IV: Propiedades de los Materiales. (HTA=12)
Conoce los diagramas de fase UCST y LCST presentes en los
Propiedades mecánicas (ensayo de tensión, flexión, polímeros.
desgarre, dureza, fatiga, abrasión, impacto). Propiedades Describir el comportamiento mecánico de los materiales a
térmicas (capacidad calórica, conductividad térmica, través de los diferentes ensayos.
coeficiente de expansión térmica). Propiedades eléctricas Comprender la capacidad calórica, la expansión térmica y la
(conductividad eléctrica, resistividad, constante conductividad térmica de los materiales.
dieléctrica). Propiedades ópticas (índice de refracción, Comprender el comportamiento eléctrico y como éste es
reflectancia, absorbancia, tramitancia). Propiedades influido por la estructura del material, por el proceso y por el
magnéticas. Propiedades químicas. medio ambiente al que el material queda expuesto.
Comprender los diferentes fenómenos ópticos y el efecto de la
estructura cristalina sobre el índice de refracción. Comprender
cómo el comportamiento magnético es modificado cambiando
la composición, la microestructura y el procesamiento de los
materiales.
Estrategias Pedagógicas Valoración
Sensibilización de los participantes. (visualización de metas, beneficios para su proyecto Pruebas de conocimientos mínimos requeridos tipo test (verdadero o falso, opción
ético de vida, requerimientos laborales y demandas sociales). múltiple).
Organización y estructura de conocimientos (mapas o cartografías conceptuales, redes Pruebas objetivas, informes breves (talleres escritos) que valoren el uso y
de conocimientos). habilidades de pensamiento.
Diálogo facilitador - participantes y observación (desenvolvimiento de éstos en Exposiciones
actividades para determinar su progreso). Valoración afectiva-motivacional de los participantes observando sus
Análisis, comprensión y presentación de propuestas viables por parte de los comportamientos en actividades concretas.
participantes (Aprendizaje en equipos). Autovaloración mediante cuestionarios de preguntas abiertas o pruebas
cuantitativas estandarizadas.
Recursos
Pizarra, video beam, láminas de papel, marcadores. Ilustraciones (fotografías,
esquemas, gráficos), Textos, revistas, muestras de materiales, entre otros.
Referencias Bibliográficas
ASKELAND DONALD. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Thomson.
KEYSER CARL. Ciencia de Materiales para Ingeniería. Limusa.
SHACKELFORD JAMES. Ciencia de Materiales para Ingenieros. Pretince Hall. Hispanoamericana, S.A.
SMITH WILLIAM. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Editorial Universidad Politécnica de Madrid.
THOMTON Y COLANGELO. Ciencia de Materiales para Ingeniería. Pretince Hall. Hispanoamericana, S.A.
VAN LAWRENCE. Materiales para Ingeniería. CECSA.
WILLIAM D. CALLISTER. Ciencia e Ingeniería de los materiales. Editorial Reverté, S.A.
Elaborado por: Comité de Especialistas PNF-IMI Aprobado por: Comité Interinstitucional.