Rojas, Anabel - La Autoeducación Del Maestro
Rojas, Anabel - La Autoeducación Del Maestro
La autoeducación
del maestro y el
despertar del impulso
crístico en el niño
Proyecto de graduación
Serminario Pedagógico Waldorf
Sede Juana de Arco
Mayo 2013
elprofanador
el profanador de
de textos textos primera pedeeficación:
mayo 23, 2013
confesiones de invierno con respecto a este libro
(¡siempre charly garcía debe estar presente!) actualizaciones:
Título: ‘La autoeducación del maestro y el despertar del
quiero a los libros —esos seres impresos en árboles muertos impulso crístico en el niño‘
(o debería decir ‘asesinados’)— con ‘sagrado’ respeto, Autor: Anabel Roxana Rojas
profanador, ra. pero resulta que muchas veces son inhallables… o hallables
(Del lat. profanãtor, -ōris). ISBN:
1. adj. Que profana. U. t. c. s. a un precio inalcanzable.
Trabajo de graduación del Seminario Pedagógico Waldorf,
profanar. por eso me convierto en ‘profanador’: ‘deshonro,’ ‘prostitu- sede Juana de Arco
(Del lat. profanãre). yo’ la belleza del papel y transfiero la sabiduría a este nuevo Fecha de impresión: Mayo 2013
1. tr. Tratar algo sagrado sin ser electrónico.
el debido respeto, o aplicarlo
a usos profanos.
2. tr. Deslucir, desdorar, des- es verdad: dejo sin pan a quien lo creó. pero completo su
honrar, prostituir, hacer uso más profundo deseo: difundir su conocimiento. para colaborar
indigno de cosas respetables. (a mi tampoco me convencen estas ‘razones,’ son puro bla,
bla, bla.) Correcciones: para aportar correcciones a los textos, por favor, enviar un email a elprofa-
Real Academia Española © nadordetextos@yahoo.com, poniendo en el ‘Asunto:’ el nombre de la publicación y
Todos los derechos reservados el diseño apaisado es para que sea fácil leerlo en el monitor en el cuerpo, el texto equivocado y el nuevo, con referencia de página. Gracias.
de la computadora o impreso en hoja A4, simple o doble faz. Dactilografiado: hay mucho material traducido en forma manuscrita que ‘desea’ ser public-
a fin de cuentas, millones de libros han sido leidos ‘fotoco- cado. Si quieren aportar el tiempo de datilografiado, por favor, enviar un email a elprofa-
piados’ en ese formato. (en realidad, los más beneficiados nadordetextos@yahoo.com, poniendo en el ‘Asunto: Tipear.’ Gracias.
son los que venden recargas truchas de cartuchos.)
GA BM párrafos
Los libros y conferencias de Los Boletines de Meto- Para facilitar las referencias
Rudolf Steiner se catalogan dología para los presentes y cruzadas, los párrafos son
según el ‘GA,’ ‘Gesamtausgabe’ futuros maestros Waldorf’ fueron identificados con un número (02)
[‘Edición Completa’]. En todas publicados por Juan Berlín desde o un número y una letra (02c) al
las citas se ha intentado referir México. inicio de los mismos.
al número de GA para evitar Los artículos son identificados En todos los casos, el número
confusiones por las diferencias en con el número de boletín y una indica el número de párrafo
las traducciones de los títulos. letra según el orden de aparición correspondiente a la edición
Se traduce el título al castellano en el mismo. La cita ‘[BM024c]’ alemana.
para referencia, pero no significa significa ‘el tercer artículo La letra representa una subdivi-
que el libro esté traducido. La (letra c)’ del ‘boletín 24.’ sión de dicho párrafo, en caso
cita ‘[GAnnn:cc:pp]’ significa En el caso de suplementos, se que ayude a la mejor identifica-
‘párrafo pp’ de la ‘conferencia usa directamente la letra ‘s’: ción de los temas.
cc’ del GA ‘nnn.’ [bm011s].
Anabel Roxana Rojas ii La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
¡Hombre! Sé recto y noble, no te entregues introducción la autoeducación del maestro
a lo indigno: sé consciente de la nobleza de tu
condición humana.
Anabel Roxana Rojas 1 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
que asciende en el alma, lo anímico espiritual, lo que junto tal cual un pequeño sistema planetario y solar, vo. ¿Por qué es algo propio de él? Porque viene del
brota en la intimidad humana. la propia Astronomía concibe el edificio universal mundo espiritual y allí se encontraba cobijado por
Para el occidental la única realidad es aquello como una máquina. Estos son factores que han ido las entidades de las Jerarquías espirituales y llevaba a
que se manifiesta a los sentidos exteriores, aquello privando al hombre de lo propiamente humano. cabo lo que emanaba como impulso de ellas, siendo
que para el oriental es maya. Y lo que en Oriente se Si se continua reflexionando maquinalmente ¿qué un gran imitador. Al entrar a la vida física continúa
llama realidad es ideología o maya para la mayoría puede pasarle a la humanidad?, las mentes irán me- estas vivencias y prosigue con el hábito de ser uno
de los occidentales. canizándose, las almas adormeciéndose y los cuerpos con el mundo circundante y ahora con los educa-
Esto corroe profundamente las almas humanas y animalizándose cada vez más. dores que integran el entorno. Por lo tanto éstos
divide la humanidad en dos géneros. Lo que hoy se Un tercer elemento vital se ha perdido también. deberían actuar, pensar y sentir únicamente lo que el
llama problema social es algo mucho más complejo En la política al fusionarse el socialismo y la demo- niño pueda imitar. En el futuro la educación deberá
de lo que se cree y además es un epifenómeno de la cracia siendo en realidad uno lo contrario a otro, se preguntarse cómo organiza la vida del niño para que
civilización desde mediados del siglo XV, al comien- deja afuera lo espiritual ya que el área del socialismo imite de la mejor forma posible su medio circundan-
zo de nuestra época cultural, desde que el matiz de no puede ser sino la económica, la de la democracia te. Ahora bien para que el hombre llegue a ser libre
la ciencia natural moderna y el industrialismo han lo estatal y jurídico, y entonces para abarcar lo espi- en la colectividad social tendrá que haber sido de
ido imprimiendo una dirección espiritual. ritual necesitaríamos el individualismo o liberalismo. niño un imitador lo más intensamente posible. Esta
Lo que nos transmite la concepción moderna de Se ha omitido nada menos que la libertad. capacidad propia de esta etapa se metamorfosea en
la naturaleza no es el mundo sino un espectro suyo, Con lo cual la humanidad debe dar al organismo esta otra capacidad como adulto. Los hombres, nos
un mundo fantasmal. En cuanto al industrialismo social una triple estructura: socialismo para la vida dice, no llegarán a la libertad si no se les cultiva la
lo que ejerce dominio sobre él es la máquina. Y esto económica, democracia para la vida política o jurí- natural y congénita facultad de imitación en la etapa
¿qué implica?: cuando el hombre se ve enfrentado dica y libertad para la vida espiritual o cultural. Esta de cero a siete años.
con el animal, con la planta, e incluso con el cristal estructura debe concebirse como única y auténtica De los siete a los catorce o quince, late otra
tiene que admitir que detrás de ellos siempre hay salvación. tendencia: la facultad de actuar con base en la
algo que no le es posible al hombre penetrar con su Y con esto llegamos al gran interrogante educa- autoridad. Es una bendición para el niño hacer en
entendimiento cotidiano. En cambio la máquina es tivo: ¿Cuál será la actitud ante los niños si vamos a armonía con las personas que venera y que le dicen
transparente. No hay nada tras ella que haga pensar educarlos para que de adultos se desenvuelvan en lo que es correcto. Es dañino para el niño acostum-
que existe algo que no pueda acceder el entendi- armonía con lo social, lo democrático y lo liberal? brarlo antes de la pubertad al juicio propio. Sólo si
miento humano y ahí está el efecto devastador de la El problema educativo es uno de los problemas la educación en esos años se orienta en el sentido de
máquina sobre el hombre. Sus fuerzas, sus relaciones sociales más importantes del presente y del futuro. autoridad que brota en el niño se estará inculcando
se hayan con claridad ante los sentidos y el enten- ¿Cómo la humanidad actual ha de comprender este el fundamento de la vivencia de igualdad ante la ley
dimiento humano, y esto extenúa los corazones y problema para progresar? Para que las exigencias que ha de tener el adulto en el organismo social. No
almas humanas, deshumaniza a los hombres. sociales no permanezcan siempre caóticas habrá se alcanza la suficiente madurez para este derecho
Junto con el quehacer y la manipulación humana de aprenderse lo que puede derivarse de la Ciencia si de 7 a 14 años no se lo educa en el sentido de
en la máquina, se impone obtener de la Naturaleza Espiritual en relación con las tres etapas evolutivas autoridad.
un conocimiento astronómico, es decir calcado de del hombre en cierne. Hay programas escolares que organizan la escuela
los módulos de la Astronomía, si se explica la molé- Y aquí tenemos una ley educativa: el niño desde tal como los adultos habrán de vivir dentro del or-
cula se imaginan los átomos agrupados en un con- el nacimiento hasta los siete años es un ser imitati- ganismo social, en la que los profesores se sitúan en
Anabel Roxana Rojas 2 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
igualdad de derechos con los alumnos. Nunca podrá Al llegar mediados del siglo XV no se produjo re- la más profunda necesidad de la época. Hay que
nacer ese organismo social aplicando estos progra- novación de la vida espiritual sino una reformación concebir estas ideas de la Ciencia Espiritual no desde
mas de educación socialista porque los hombres solo de lo ya caduco y lo seguimos arrastrando en nuestra los cerebros sino desde el Cuerpo Etéreo.
pueden madurar hacia la justa convivencia social vida cultural. Se educa a los jóvenes ajenos a la vida Es necesario traspasar las teorías sociales con
si durante sus años escolares organizan su vida con real. verdadera Ciencia Espiritual.
base en la autoridad. Junto a este elemento de la cultura espiritual, Steiner entonces nos dice que para comprender la
De los catorce o quince a los veintiuno la vida tenemos una curiosa formación jurídica, en nuestra misión de la Ciencia Espiritual en el presente y fu-
amorosa sexual se desarrolla como un aspecto espe- estructura estatal nos penetró el Derecho Romano. turo inmediato hemos de considerar el carácter que
cial del amor humano. Este abarcante amor humano Y en la vida económica no hay renacimiento por- la evolución ha adoptado desde mediados del siglo
es el que debe cultivarse y desarrollarse en la adoles- que la vida económica necesariamente debe arraigar XV. Todo lo que acontece en el presente depende de
cencia para que la configuración de la vida económi- en el presente. que desde esta fecha late en la humanidad el afán de
ca reciba la impregnación de fraternidad, es decir de Estas tres áreas tienen que estar en orden y sólo polarizar el hombre individual hacia la realización de
amor humano en general. Con plena consciencia en puede lograrse mediante el organismo social terna- su personalidad. En épocas anteriores a la evolución
esta etapa debe trabajarse para lograr el amor huma- rio. Incluso Marx y Engels lo intuyeron y entonces post atlante no era ni posible ni era la misión de la
no general y el amor por el mundo para que anide se centraron en la vida económica pero en forma humanidad tampoco. Sin embargo en nuestra vida
en las almas la fraternidad en la vida económica, totalmente unilateral. Junto a una vida económica espiritual sigue latiendo la condición anímica griega,
elemento imprescindible para el futuro. que administra bienes y dirige procesos de produc- nuestra manera de pensar sobre el mundo es eco de
Sobre este triple subsuelo educativo se levanta lo ción se necesita una vida estatal democrática y una la condición anímica griega. La manera de concebir
que debe florecer para el futuro de la humanidad. recreación de la vida espiritual de manera tal que los la ley eco de la condición anímica romana, con un
De no ocurrir se inculcarían instintos animales en hombres sientan la relación de su alma con la vida concepto actual de estado que sigue siendo el de la
el Cuerpo Físico, somnolencia cultural en el Etéreo espiritual. Al no ocurrir esta relación los hombres estructuración jurídica que corresponde al Imperio
y se quitaría la posibilidad de desarrollar el Cuerpo hoy hablan con palabras sin contenido porque no Romano.
Astral como ente constitutivo autónomo. Con esto sienten esa unión del alma con la vida espiritual. En En cuanto a lo que subyacía entre los griegos, pri-
podemos comprender por qué sin el contenido cul- cuanto al derecho hoy se habla de él y se habla de maba la sangre, y todo se hallaba determinado por lo
tural que proviene de la Ciencia Espiritual no es po- justicia pero no se lucha por la justicia sino que se que resultaba del choque entre un pueblo conquista-
sible lograr el progreso. Los problemas de hoy deben lucha por el poder. Y en la vida económica no se te- do y uno conquistador, tenían una aristocrática con-
situarse en una atmósfera espiritual. Esta convicción nían ideas que la abarcaran en su conjunto. La gente cepción del mundo que hoy la humanidad moderna
tiene que penetrar en las almas humanas. producía y producía de manera irreflexiva, lanzando en cuanto a nuestros sentimientos la ha trascendido,
El elemento espiritual que se convirtió en ideolo- al mercado mercancías, funcionando el ciclo sin pero en nuestras ideas y conceptos sigue pululando
gía o maya para los hombres y corresponde a estados estar presidido por pensamiento alguno. todavía. Los romanos tuvieron el ímpetu de estruc-
anteriores de la evolución del mundo tiene su origen Entonces tenemos vida caótica sin plan, vida ju- turar la sociedad tal como en Grecia pero la causa ya
en Grecia. En nuestra condición anímica late algo rídica que es vida por el poder y una vida espiritual no se ubicaba en la sangre. En el Imperio romano el
griego, de ahí deriva la educación del Gymnasium degenerada en frases vacías, esa es la triple estructura ciudadano tenía la conciencia de que la división del
(escuela de preparación para la educación superior existente. sistema social la conferían el poder y la violencia.
en muchos países), imitación de la estructura psíqui- Por lo tanto la estructuración ternaria que se con- Hay factores, como el origen de Roma en cuanto
ca de los griegos. cibe desde la Ciencia Espiritual es algo nacido desde a cómo se conforma la urbe por un conglomerado
Anabel Roxana Rojas 3 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
de bandidos y ladrones y el hecho que su fundador para explicarlo o comprenderlo. No está implícito el fuego, se halla en conexión con la Naturaleza,
fuera amamantado por una loba, que condujeron a en nuestra naturaleza humana el que por medio esto el hombre oriental lo sabe, su quehacer tiene
que en Roma toda la estructuración social fuera re- de estos conceptos captemos el mundo externo. un significado cósmico pero por el industrialismo
sultado de conceptos abstractos. Y lo que conserva- Más bien esos conceptos han de convertírsenos en hemos quedados desterrados de ese significado cós-
mos en materia de conceptos jurídicos y estatales es algo distinto si correctamente nos adentramos en mico. La fábrica moderna mecanizada es un hueco
remanente de la condición anímica de los romanos. su esencia. Es que en realidad esos conceptos son en el Cosmos. Mientras que si vamos al bosque a
Nuestra vida pública se finca en el criterio romano. siluetas de las vivencias del mundo prenatal. Son las recolectar leña realizamos un acto de significado
Hoy no se es ciudadano del mundo por encarnar en postreras vibraciones de nuestras vivencias antes de cósmico más allá de la evolución terrestre. Con lo
un Cuerpo Físico sino por estar anotado en algún la concepción. Al aplicar nuestro sistema conceptual cual, la gran interrogación es: que sean fantasmales
registro. Esto trae como consecuencia que muchas al mundo sensible externo, hacemos de él un uso nuestras intuiciones y carente de sentido nuestra
personas no saben reconocer su verdadero valor. Se indebido. Esto es lo que subyace en la concepción voluntad, ¿Qué sentido tiene esto para la totalidad
prefiere ser algo impersonal con fundamento en la goetheanística de la Naturaleza. Goethe no pretende de la evolución humana?
legislación romana y no ser una personalidad. Sin expresar las leyes naturales en conceptos sino que Significa que la humanidad tiene un llamado
embargo y a la vez, ocurre que desde mediados del busca los protofenómenos, porque acierta intuiti- a trascender la cognición fantasmal, avanzar a la
siglo XV late el afán subconsciente de fincar todo en vamente que nuestra potencia conceptual no puede cognición de la realidad, cognición que no se queda
la personalidad, por lo tanto en lo tocante a nuestra aplicarse a la Naturaleza externa. Nuestra potencia en la observación de la Naturaleza sino que penetra
vida jurídica y a nuestra vida espiritual las dos nece- conceptual la hemos de perfeccionar hacia el pen- en lo espiritual que detrás de ella se esconde. En el
sitan una radical renovación. sar puro. Al hacerlo, ese pensar puro apunta hacia pasado los hombres no tenían necesidad de conquis-
En el área de la cognición desde el siglo XV, la nuestra existencia espiritual prenatal. La verdadera tar el espíritu por esfuerzo propio. Hoy los hombres
moderna evolución humana ha quedado saturada misión del pensar moderno es que por medio de él poseen conceptos carentes de espíritu pero que a
por el modo de pensar científico natural que se adquiramos conciencia de nuestra entidad espiritual la vez tienen el germen para abrirse paso hacia el
finca en leyes naturales abstractas, en la percepción tal como era antes de entrar en un cuerpo físico. espíritu. Lo mismo al predominar el industrialismo
sensorial y en los pensamientos relativos a ella. Sólo Hasta que la humanidad no tome conciencia de que carente de sentido, nos lleva a buscar un nuevo sen-
se acepta esto. Por eso la imagen del mundo del posee la inteligencia para comprenderse a sí misma tido a la voluntad humana. El nuevo sentido hemos
naturalista es un espectro del mundo no suministra como espíritu el objetivo de nuestra quinta época no de derivarlo de lo espiritual. La voluntad repleta de
la realidad sino que es una imagen fantasmal. La habrá penetrado todavía en las almas humanas. sentido arraigada en el espíritu.
Ciencia Espiritual comprueba que tras esa imagen se Y aun hay otro factor. El industrialismo y la ¿Cómo lo hacemos? Si al educar fundamenta-
oculta algo muy profundo. La percepción sensoria máquina. La voluntad humana al dirigirse a la mos nuestra educación en el hecho de que hasta los
aunque se la quiera designar maya es lo que ella es, máquina no se dirige a una realidad. La máquina siete el niño es imitador porque desarrolla su cuer-
una flor roja es una flor roja. El problema comien- es una quimera en la realidad universal. También po físico, que de siete a catorce se desarrolla bajo
za cuando se formulan pensamientos relativos a la en este sentido se debe lograr la convicción de que el principio de autoridad desarrollando el cuerpo
percepción sensoria. Antes del siglo XV, los con- la maquina y todo lo industrial que ella arrastra etéreo, que de catorce a veintiuno se desarrolla el
ceptos de la humanidad tenían plasticidad interna lleva la voluntad humana al absurdo. ¿Cuál es el Astral, si sabemos cómo se desarrollan cada uno de
eran imaginaciones. Desde mediados del siglo XV, alcance? La voluntad humana no arraiga en la los cuerpos logramos una intuición espiritual que
nuestros conceptos son abstractos con la peculia- tierra con plenitud de sentido. El hombre cuando convertimos en impulso educativo. Esto es ejercitar
ridad que aplicados al mundo sensible no sirven hace un trabajo con la tierra, con un animal, o con la voluntad con arraigo en el espíritu.
Anabel Roxana Rojas 4 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
Así el movimiento industrial con todos sus ele- a la actual vida terrena. Luego se acopla a esa vida que estaba en la mente en el primer horario se borra
mentos asoladores del alma nos fue dado para que la vida postmorten. La sensibilidad humana quedó al segundo horario, el horario contiene un revoltijo
nos interesáramos en querer con base en el espíritu, restringida de mirar atrás y se enfocó en los orígenes de todo. Se debe más bien dedicar una temporada a
ejercicio que era intuitivo hasta mediados del siglo del hombre y luego en su vida postmorten. Hoy sin cada asignatura o a un tema, ajustarlos de modo que
XV y que hoy debe ser consciente. La mejor manera embargo ya vuelve a ascender del subsuelo del alma concuerden con lo que la naturaleza humana pide en
de ejercitarlo en educación es enfocando la educa- la necesidad de conocer sobre sus vidas sucesivas, determinada etapa. No importan las asignaturas para
ción tal como corresponde al espíritu y a nuestro un deseo de ampliar esa concepción cristiana del enseñar asignaturas. Lo que importa es que de siete a
conocimiento de él. Para este enfoque mental nuevo mundo, y esa ampliación de conciencia hace falta en catorce lo benéfico para el niño es el correcto desa-
que se requiere de nosotros es necesario a la vez el momento actual. rrollo del pensar, sentir y querer y las asignaturas,
tener un sentido interno de verdad cuidadosamente Un fenómeno de la vida moderna es que por ahí todo ha de ponerse al servicio de ese correcto desa-
configurado. Nuestra época requiere este sentido de andan deambulando almas que no saben llegar a rrollo del pensar, sentir y querer. Estas son algunas
verdad, quien carezca de la sensibilidad para com- términos con la vida, que no saben qué hacer con tareas que se imponen a una pedagogía que pretende
prender las tareas de las diferentes épocas está al sus vidas, que no tienen satisfacción por nada de lo preparar para el porvenir.
margen de la nuestra. que emprenden, almas de naturaleza problemática y (Aquí Steiner estaba organizando con Emile
Cuando uno tiene conciencia de la diferente esto se debe a una deficiencia en el régimen edu- Molt, la primera escuela Waldorf en Stuttgart que
actitud en el alma de los hombres de otras épocas y cativo. No se suscitan en los niños las energías que se abriría sus puertas días después, en un proyecto
qué grises son los sentimientos del hombre moderno los fortalecen para la vida y que los vitalizan por ser hasta lo que las limitaciones del sistema educativo
por ejemplo ante un cuadro de Miguel Ángel uno imitadores hasta los siete, las que los vitalizan por de ese momento permitieran, teniendo en cuen-
se pregunta a qué se debe que las almas de aquel seguir a una autoridad amada hasta los catorce y las ta que habría objetivos a alcanzar fijados por el
entonces tuvieran tan poderosas visiones imaginati- que propician el correcto desarrollo del amor hasta Estado, pero siempre entremezclando en lo que el
vas o pudieran tener la visión tangible de la realidad los veintiuno, facultades que no podrán desarrollarse Estado exigiera, lo que pide la verdadera naturaleza
simbolizada en la pintura. Entonces esta pregunta posteriormente y que por no haberse despertado las humana.)
se puede responder desde el conocimiento de la facultades que se desarrollan en determinadas etapas, Antes del comienzo de la quinta época post
Ciencia Espiritual. La causa radica en que en los pri- lo convierte en naturaleza problemática de adulto. atlante los hombres no concebían ni remotamente
meros tiempos del Cristianismo después del misterio Nuestro régimen educativo viene encaminándose de manera consciente sus mutuas relaciones sociales.
del Gólgota cuyo impacto le da sentido a la evolu- a la mecanización del espíritu, la vegetalización del A partir de mediados del siglo XV configurándose
ción terrena, era necesario que gran parte de lo que alma y la animalización del cuerpo. Se deben propi- en nuestra época el alma consciente, los hombres
existía de manera antigua retrocediera, por ejemplo ciar las energías que sólo pueden desarrollarse en el reflexionan sobre las relaciones sociales. La Ciencia
la idea de la reencarnación. Que la vida humana alma infantil para que el hombre de adulto pueda Económica no puede aportar ninguna solución a los
global transcurriera en la vida terrena, luego vida en extraerlas de la evolución de su infancia. Es necesa- planteos sociales pues se halla corroída por las teorías
el mundo espiritual, de nuevo vida terrena, de nuevo rio cambiar radicalmente los principios pedagógicos. de la ciencia moderna que rechaza categóricamente
vida en el mundo espiritual y sucesivamente, estaba Por ejemplo lograr la concentración de los niños el espíritu y entonces pretende circunscribirse al
contenida en la antigua concepción atávica instintiva no por esfuerzo sino por economía, esto es posible estudio de los hechos de la vida económica, hechos
del mundo. El cristianismo tenía la misión de esti- solo aboliendo el horario escolar, destructor de todo que siguieron su curso y no fueron iluminados por el
mular otros contenidos humanos y como un recurso desarrollo de las facultades humanas. De 7 a 8 una pensamiento del hombre y por lo tanto no pueden
eliminó de la conciencia humana el proceso anterior materia, de 8 a 9 otra y así sucesivamente, todo lo conducir a establecer leyes; es un aparato práctico
Anabel Roxana Rojas 5 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
sin teoría siendo que las teorías socialdemócratas son con el concepto de trabajo. En el fondo el trabajo puede haber reforma social en el porvenir. Y ¿cómo
teoría sin practica. Así tenemos una vida económica como tal nada tiene que ver con la producción de entra nuevamente aquí el problema educativo? Por
como práctica carente de ideas y la teoría de los so- bienes, lo singular del trabajo humano es que el ejemplo no estará la posibilidad de suscitar en los
cialdemócratas imposible de introducirla en la efecti- hombre en cierta forma se consume a sí mismo. hombres la comprensión de intuición, imaginación e
va vida económica. Justamente la Estructuración Lo decisivo en la vida social, no es la cantidad de inspiración si las escuelas están en manos del Estado.
Ternaria del organismo social trata de crear un am- energía que se aplique sino para qué se aplica. Si la ¿Por qué?
biente de coherencia entre las diversas áreas sociales fuerza de trabajo se propone la producción de bienes En los Parlamentos se debaten los asuntos del
ya que sin este estado de ánimo entre humanos no es y mercancías nada tiene que ver con la vida social. Derecho Público, ahí se legisla. Todo ciudadano ela-
posible que prospere la vida social. Por eso en el Organismo social ternario es necesaria bora el Derecho Público a través de sus diputados.
No es posible socializar si no se le inculcan una motivación para el trabajo distinta de producir Las leyes se aprueban e integran los códigos legisla-
al hombre conceptos imaginativos, aquellos que bienes materiales. Al trabajo puede habérsele asig- tivos. El catedrático de la Facultad de Leyes los estu-
configuran el ánimo humano de manera diferente a nado el propósito de producir bienes pero lo que ha dia y los presenta como ‘derecho público.’ Significa
como lo estructuran los conceptos abstractos toma- de subyacer en la motivación al trabajo no puede ser que la ciencia navega arrastrada por el Estado. El ca-
dos del ideario de las Ciencias Naturales. Hemos de sino las ganas y el amor hacia él, el hombre tiene que tedrático no diserta sobre algo que no sean las leyes
recuperar la facultad de intuir el mundo en forma querer trabajar. Esto es posible sólo en una sociedad aceptadas por el Estado. Esto es Ciencia Política y le
de imágenes. Los hombres de hoy tienen mucha in- en que se hable de conceptos inspirados. En el pasa- falta la Inspiración. El Derecho Público debe nacer
teligencia pero no creen que haya otra forma de ser do cuando todo era atávico e instintivo había gusto no en los Parlamentos, sino en el seno de la vida cul-
inteligentes que la de ellos mismos con sus concep- y amor en los hombres por el trabajo. La sociedad tural, nacer como ciencia, en las Universidades, con
tos abstractos. Consideran infantil todo aquello que debe saturarse de ideas inspiradas que le prestarán base en la concepción humana espiritual. El Estado
se cree captar y no se comprende, que corresponde el sostén a los hombres para que intuyan su afini- solo puede tener su correcta configuración si se la
a la vida pictórica o imaginativa. Pero no com- dad con el Organismo Social y se dediquen a él. La dan los hombres. Si no asimila la humanidad con-
prenden que no puede haber imagen si no hay una penetración de los saberes de la Ciencia Espiritual ceptos como éstos se dirigirá a la mecanización del
verdad que en ella subyace, lo mismo vale para la en los corazones y las almas inducirá a los hombres espíritu, el adormecimiento del alma y la animaliza-
Naturaleza toda y la genuina actitud mental cientí- a sentir verdadero placer por el trabajo. También ción de los cuerpos. Ante todo se debe comprender
fico espiritual tiene la función de regresarnos a no será necesario que se difundan los conceptos intui- la necesidad de basar el Organismo Social en sus tres
ver en la Naturaleza tan sólo las cosas fantasmales de tivos, por ejemplo para explicar el capital. Cuando miembros sanos, ¿qué es imaginación para la mer-
que nos hablan las ciencias naturales sino también se admita la necesidad de imaginación, la mercancía cancía? Solo se podrá entender si los hombres ven la
descubrir su mensaje pictórico e imaginativo. ocupará su lugar en el Organismo Social, cuando se necesidad de administrarla con espíritu de fraterni-
Por ejemplo los hombres tendrán que conside- admitan las inspiraciones ocupará su lugar el trabajo, dad. Inspiración para el trabajo, el poder de generar
rar la cabeza humana como imagen y réplica de un y cuando se admita la necesidad de que haya intui- gusto y amor por el trabajo es posible si personas
cuerpo celeste. La Naturaleza es toda imagen de ciones en el hombre, el capital ocupará su lugar en el inspiradas logran que en el Parlamento prive el crite-
algo. Lo mismo ocurre cuando tratamos de diluci- Organismo Social. El nuevo orden social es necesa- rio de igualdad de condiciones para todas las inicia-
dar el Organismo Social, tendremos que hablar de rio que lo realicen los propios hombres aceptando tivas divergentes, si cada ciudadano logra hacer valer
verdades cifradas en imágenes. La verdadera índole escuchar la ciencia de los iniciados que les hablan de lo que lleva dentro. Solo así puede haber igualdad en
de lo que es mercancía solo la captará emotivamente imaginaciones, inspiraciones e intuiciones. Y nue- la vida jurídica. El Capital necesita que la intuición
una ciencia que dé cabida a las imágenes. Lo mismo vamente nos afirma que sin Ciencia Espiritual no se eleve a la libertad, libertad que florezca de la vida
Anabel Roxana Rojas 6 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
espiritual desenvuelta en autonomía. Entonces la grafico-visual. Lo que debiera brotar del interior del Antroposofía sea el fundamento de la pedagogía del
vida espiritual fecundará el trabajo. alma sufre una progresiva necrotización. Las conse- futuro. Esto puede suceder por el enfoque del hom-
El momento actual no sólo exige que institucio- cuencias se ven en los hombres, tantos hoy no saben bre desde los muchos aspectos que lo caracterizan
nes externas sean modificadas sino también nuestras cómo encontrar en su interior lo que podría darles como entidad ternaria pero comprendiéndola en su
ideas, conceptos y actitudes. esperanza en momentos difíciles. Todo proviene de realidad interna.
Habrá quienes crean que ya han transformado la insuficiencia de la formación pedagógica. El hombre se descompone ante nosotros en
sus conceptos sin darse cuenta que siguen siendo los Es de importancia muy secundaria que el maestro persona neuro-sensoria o en hombre cefálico. Como
conceptos antiguos, especialmente en el campo de la sepa lo que se le pregunta en los exámenes pues eso segundo miembro de la entidad humana, el hombre
educación. lo puede encontrar en cualquier libro de consulta torácico, aquel en que se desarrollan los procesos
Las tareas sociales laten en lo anímico más de lo antes de dar su clase, preparada previamente. Lo rítmicos. El hombre articular o metabólico en el que
que creemos. que no se aprende en los exámenes es la disposición tienen lugar los procesos asimilatorios. Estos son
El problema educativo es el mayor problema de ánimo del maestro, lo que debe todo el tiempo los tres aspectos de la naturaleza global del hombre.
actual porque el problema social encierra como fac- transmitir espiritualmente a sus alumnos. Es muy Ahora bien la cabeza es principalmente cabeza, el
tor principal el problema de la educación y dentro distinto para el niño que frente a la clase esté el uno pecho es menos cabeza pero es cabeza todavía y las
del problema educativo el subproblema principal u el otro maestro. Los niños sienten afinidad por el extremidades y sistema metabólico son menos aun
es el de la preparación del maestro. El pasaje que la estado de ánimo que les es propio. ¿De qué modo cabeza pero son cabeza también. Hay sentidos que
Humanidad está atravesando desde mediados del puede transformarse la futura formación del maes- se hayan extendidos por todo el cuerpo. El hombre
siglo XV es la prueba materialista, en la actualidad tro? Solo si el educador asimila lo que la Ciencia entero es cabeza y solo la cabeza es cabeza princi-
está la necesidad de emerger y reencontrar la vía Espiritual le puede ofrecer en conocimiento de la palmente. A su vez el hombre torácico no se halla
hacia el espíritu. Se perdió el rastro de lo espiritual naturaleza del hombre. El maestro debe estar con- presente tan sólo en el pecho sino en los órganos
para que la Humanidad pudiera buscarlo por im- vencido de la relación del ser humano con el mundo del tórax donde más se manifiesta el corazón y el
pulso propio y en libertad y encontrar el camino en suprasensible, ser capaz de ver en el niño en cierne ritmo respiratorio. Pero la respiración existe también
forma consciente. Lo que fue más corrompido por el testimonio de que ha descendido del mundo en la cabeza y la circulación sanguínea prosigue en
esa oleada materialista es la formación del pedago- suprasensible y se ha revestido de un cuerpo y que la cabeza y las extremidades. El hombre es pecho
go, hay impregnación materialista en la concepción está realizando una apropiación a la que él tiene por en ese ámbito pero también lo es en la cabeza y las
pedagógica-didáctica. misión ayudar en el mundo físico ya que el niño no extremidades. Lo mismo con el hombre metabólico,
Por ejemplo se insiste en que desde los grados tuvo posibilidad de apropiárselo en la vida entre la que aunque en sus dominios lo sea principalmente,
inferiores la enseñanza sea grafico-visual, se ve como muerte y el nuevo nacimiento. las extremidades se continúan en el pecho y míni-
de un alto valor el que el niño primero tenga una Todo niño debería significar en el ánimo del edu- mamente en la cabeza. Y si por un lado disgregamos
impresión visual para que luego partiendo de ella cador un interrogante que el mundo suprasensible al hombre en cefálico, torácico y metabólico, no
forme desde la intimidad de su alma las represen- plantea al sensible, interrogante que no podrá enun- debemos perder de vista que tenemos que volver a
taciones. En muchos dominios de la pedagogía ciar en sentido concreto y abarcante sobre todo con integrar los aspectos separados. Nuestro pensar nun-
está justificado pero ¿qué ocurre cuando el hombre respecto a cada niño en particular, a menos que sepa ca debe ser solo desintegrador. Y aquí está algo que
recibe una enseñanza puramente grafico visual?: se aprovechar los conocimientos sobre la naturaleza debe ser el pensamiento del futuro: un pensamiento
mata el alma, se extinguen sus impulsos anímicos y del hombre que proceden de la Ciencia Espiritual. de movilidad interior, no esquemático, solo así el
se produce una atadura de la entidad humana a lo Es necesario que una Antropología resultante de la alma puede acercarse a la realidad. Hay que trascen-
Anabel Roxana Rojas 7 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
der el atenerse a los detalles al relacionarlos con los mos sentimientos y sensaciones totalmente distintas contemplar al hombre en su crecimiento progresivo,
grandes problemas vitales. con respecto al hombre en cierne. al imaginarlo creciendo. Se percibe el yo en el cam-
Un problema de gran importancia para el de- Mientras que el punto de vista egoísta lleva al bio sufrido en el hombre que creció. Cuando vemos
sarrollo de la vida espiritual en el futuro es el de la hombre a devenir más abstracto, a propender al inte- al ser humano sólo con ojos físicos es como ver un
inmortalidad. El principal interés del hombre en esta lectualismo, el punto de vista altruista le impulsa a muñeco de cera y si lo vemos impregnados de lo que
cuestión tiene que ver con la cuestión de la eterni- conocer el mundo en amor y comprenderlo a través la Ciencia Espiritual nos enseña entonces veremos
dad del hombre, en su destino más allá del umbral del amor. en el niño todos los cuerpos actuando y el Karma.
de la muerte. El hombre no soporta la idea de la Hay que adquirir un sentimiento real de las Acogemos espiritualmente a nuestros congéneres
anulación de su yo. A la gente le interesa que pueda formas que se manifiestan en el hombre ternario. hasta en lo físico. Pedagogía fisonómica, la voluntad
pervivir más allá de la muerte. Es que todos los sis- ¿Por qué la cabeza es algo cerrado? Porque es lo más de resolver el gran enigma hombre en cada ejemplar
temas religiosos enfocan principalmente la pregunta adaptado a la existencia física, es la imagen del cuer- aislado por medio de la educación. Tiende a la in-
de qué le ocurre al alma tras la muerte. Es en el fon- po físico. En cuanto a sus órganos torácicos el hom- dividualización. A la consideración de cada persona
do un impulso egoísta. Este egoísta estado de ánimo bre es más que nada Cuerpo Etéreo en sus órganos como entidad única. La Humanidad debe reconocer
se ha intensificado en la época de la prueba mate- rítmicos y en sus órganos de metabolismo es más a todo hombre como una esencia en sí misma. Ese
rialista. Es que las religiones se han centrado en un que nada Cuerpo Astral. Las tres partes del hombre es su objetivo en la Tierra.
punto de vista, qué es lo que perdura cuando muere guardan distintas relaciones con el Cosmos y cada Sin embargo en estos tiempos de la cultura indus-
el hombre y han descuidado otro punto de vista, una expresa plásticamente algo distinto que está trial exteriormente todos los hombres son iguales,
considerar cómo el alma al internarse en el mundo oculto. En lo que respecta al Yo éste no ha dejado no se manifiesta la individualidad externamente se
se adentra más y más en la corporeidad del hombre a clara huella en el mundo físico. Si con meditación tiende a la nivelación, se esconde la individualidad
partir del nacimiento y cómo al nacer, en el hombre o concentración interior independizamos la cabeza en vez de buscarla.
se continúan procesos de las regiones espirituales. del resto del organismo la encontraremos muerta, En la educación empecemos por dirigir nuestra
Tenemos que aprender a mirar en el hombre en no viva. Con el tórax, se puede hacer lo mismo sin mirada interior a la individualidad. Encontrar la in-
cierne la revelación de lo anímico espiritual, a ver en que pierda vida y si separamos el Cuerpo Astral por dividualidad en el hombre, que solo es posible si in-
el niño la continuación de su estancia en el mundo la desunión del hombre metabólico, este se escapa, fundimos vida a nuestra idea del hombre como nos
espiritual y así superar el egoísmo. Ver el enigma del sigue los movimientos cósmicos. Al tener un niño lo permite la Ciencia Espiritual. Formar una imagen
nacimiento. Prestar atención a aquello que persiste frente a nosotros y observarlo imparcialmente con viviente y móvil del hombre en nuestro interior. El
de lo espiritual en la existencia física, fundamenta un estos conocimientos, vemos en su cabeza que lleva hombre verdadero.
estado de ánimo altruista. Superar la especulación de en sí la muerte, en lo que parte del tórax lo vivifica Por lo tanto el problema educativo es un proble-
las religiones con este egoísmo acarreará una actitud todo y cuando empieza a andar es el Cuerpo Astral ma de formación de maestros y debe concebirse así
completamente diferente del hombre a sus semejan- que activa la marcha. Así se adquiere una certera para alcanzar logros en educación.
tes. Estar pendientes de la forma en que continúa intuición de la entidad humana. La cabeza, cadáver Todo se coordina estableciendo un vínculo entre
en el niño lo que ya no podía permanecer en el que paralizaría la vida que se extiende por el hom- un tema y otro, hay que introducir esa flexibilidad de
mundo espiritual, ya no podía encontrar la meta que bre, vitalidad en el hombre torácico, y cuando anda la experiencia interna y entonces desarrollaremos fa-
su alma anhelaba, y surgió entonces un impulso de es el Cuerpo Astral que lo hace andar porque con- cultades interiormente distintas. La Ciencia Espiritual
buscar en lo material lo que no podía encontrar en sume materia al moverse por el metabolismo. Y para debe impregnarlo todo, sin ella no se pueden resolver
lo espiritual, al adoptar este punto de vista tendre- observar el yo en un correlato físico solo podrá ser al los grandes problemas sociales del presente.
Anabel Roxana Rojas 8 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
Para dilucidar cómo se insertan las energías cós- un ser maligno sobre la tierra. No debemos contar omisión. El nacimiento lleva a Dios, el renacimiento
micas en la corriente evolutiva del presente y como con el desarrollo unilateral de la inteligencia por eso a Cristo. Antes del Misterio del Gólgota el hombre
modelan los cimientos de la vida humana podemos la Ciencia Espiritual Antroposófica proporciona el no podía reconocer la entidad Cristo dentro de él
analizar el camino recorrido por la humanidad en complemento de lo que la inteligencia no es capaz porque no había derramado todavía su esencia en
lo que atañe al desenvolvimiento de la inteligencia. de comprender y que sólo es posible por videncia la humanidad. Después de Gólgota, el hombre si se
Esta sufre metamorfosis. En la época egipcio-caldea del mundo espiritual. Para esto se necesita de un esfuerza, en el transcurso de su vida, sí se halla en
ellos comprendían y concebían instintivamente por hecho objetivo, un profundo misterio de la evolu- capacidad de encontrar en sí mismo el destello de
medio de su inteligencia la vinculación de su esencia ción, si el Misterio del Gólgota no hubiera tenido Cristo. En este renacimiento, en este encuentro de
humana con todo el Cosmos. Sabían la relación con lugar en el curso de la evolución terrestre, sería Cristo en uno, en este “No yo, sino Cristo en mí”
los signos del Zodíaco, o la influencia que ejercían inevitable que el hombre se fuera convirtiendo en estriba la posibilidad de impedir la caída del inte-
la Luna, el sol y los planetas sobre su constitución una entidad malvada y sujeta al error por su inte- lecto en el engaño y el mal. (En este punto pienso
anímica y corporal. Esta inteligencia se transformó ligencia. Con el Misterio del Gólgota la evolución en el Padrenuestro: “Líbranos del Mal.”) Éste es el
en la época greco latina, la inteligencia griega se de la humanidad quedó enriquecida, sucedió algo elevado concepto de la salvación. Debemos desarro-
concentraba más en reflexionar sobre el hombre en efectivo. En el hombre Jesús de Nazaret vivió una llar la inteligencia pero estamos expuestos a caer en
sí mismo como habitante de la Tierra. Concebía entidad supraterrestre: Cristo. Por haber vivido el error y el mal. Únicamente podemos librarnos de
del mundo terrenal todo aquello que estaba some- Cristo en Jesús, y por haber éste muerto, la entidad esa tentación si asimilamos la intuición de lo que el
tido a la muerte. Sabían que para comprender lo Cristo pasó a formar parte de la evolución terrena, la Misterio del Gólgota ha infundido en la evolución
viviente tenían que ir a la videncia, reconocían todo integra. Tenemos que comprender que es un hecho de la humanidad.
como espíritu incluso lo aparentemente material, lo objetivo que nada tiene que ver con nuestro modo En la conciencia y la unión con Cristo el hom-
comprendían como basado en procesos y leyes es- subjetivo de comprenderlo o sentirlo. Tenemos bre encuentra la posibilidad de escapar del mal y
pirituales. También sabían que si sólo reflexionaban que reconocerlo si queremos conocer, tenemos que del error. En la época egipcio caldea no necesitaban
comprendían solamente lo muerto. A partir de la acogerlo en nuestra ética. Cristo se ha infundido en ese renacimiento en Cristo porque por su inteli-
quinta época, la actual, se inicia una transformación la evolución de la humanidad y está presente en ella gencia se vinculaba con el Cosmos. Los griegos al
de la inteligencia que hoy está en sus comienzos. desde entonces, y he ahí la Resurrección presente entregarse a su inteligencia se enfrentaban con la
Concebimos con ella sólo lo que está sometido a la especialmente en nuestras propias fuerzas anímicas. gravedad de la muerte y en nuestra época la inte-
muerte. En los próximos siglos y milenios variará Hay una diferencia entre el hombre que vivió antes ligencia podría pervertirse si la entidad anímica
esta inteligencia profundamente. Ésta tenderá a del Misterio del Gólgota y el que vivió después humana no se impregnara de la potencia de Cristo.
concebir únicamente lo falso, el error, el engaño, el aunque sean siempre los mismos hombres porque Con la impregnación del principio crístico se pue-
pensar mal. Esto ya lo sabían los iniciados, que la las almas transmigran de una vida a la siguiente. El de ennoblecerla. La inteligencia humana se tornaría
inteligencia se encaminaba hacia el mal siendo cada concepto general de Dios no es el mismo que el de totalmente ahrimánica si el principio crístico no
vez más difícil reconocer el bien por la simple inte- Cristo. Si uno posee el alma sana puede llegar a la penetrara en el alma de los hombres. Hoy día los
ligencia. Hoy la humanidad está en esa transición. idea de Dios con sólo recapacitar en que nació de niños nacen con una predisposición distinta, las
Por algo la inteligencia le inspira al hombre de hoy la Naturaleza y sus fuerzas, pero se puede llegar a almas no descienden de buen grado a un mundo
tanto orgullo y arrogancia, como una primera etapa la idea de Cristo si en el curso de la vida, se expe- materialista, antes de nacer tienen cierto miedo de
de la perversión de la inteligencia. Si el hombre no rimenta algo dentro de uno, un renacimiento. No entrar en el mundo, un mundo en el que la inteli-
desarrollara más que su inteligencia se convertiría en reconocer a Cristo no es una enfermedad sino una gencia se inclina hacia el mal.
Anabel Roxana Rojas 9 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
Los educadores deben ser plenamente conscientes mos en la Ciencia Espiritual es un ser constituido al repetir que debemos apropiarnos de la facultad de
de todo esto. Hay que educarlos de modo distinto. por cuatro miembros: Cuerpo físico, Etéreo, Astral y trascender los conceptos muertos e introducirnos en
Educar con la clara conciencia de que se trata de sal- yo. Lo que integra nuestro cuerpo físico es cadáver. los vivos. No es posible si no queremos globalizar
var a cada niño, de conducirlo en el curso de su vida En el cadáver propiamente contemplamos el hom- nuestra concepción del mundo y la vida y dejamos
a encontrar en sí el impulso crístico, a experimentar bre físico sin que lo impregnen el cuerpo etérico, el que las corrientes sigan paralelas. Como por ejemplo
un renacimiento. astral y el yo. En la tercer época, la egipcio caldea la la religiosa y la científica. Hubo un momento en
Estas cosas tiene que saberlas el maestro pero configuración de los cuerpos humanos era diferente que empezó a desarrollarse el egoísmo que invade
no en teoría, el alma tiene que estar saturada por a la de hoy, en lo físico se parecía más a la naturaleza la voluntad. Lo vemos en las confesiones religiosas.
ellas. Los maestros deben impregnar su alma de esta de los vegetales. El cuerpo físico en la época greco Propician en el hombre una actitud mental específi-
preocupación por la humanidad de la tentación del latina tiene más parecido con el reino mineral. Hoy ca relativa a lo divino. Cuando los hombres hablan
intelecto. Que el orgullo por la inteligencia podría con la ciencia actual el hombre solo llega a conocer de Dios se refieren a su ángel, el egoísmo consiste en
vengarse si no fuera amortiguado por la conciencia lo muerto. Lo inteligente en el hombre es Cuerpo tener un concepto de Dios que no trasciende el del
de que lo mejor que el hombre puede poseer en físico, cadáver. Los otros cuerpos no ejercen función ángel. En la vida pública los grandes interrogantes
esta y próximas encarnaciones es el IMPULSO DE cognoscente, si el cuerpo etérico fuera capaz de co- que conmueven a la gente no corresponden a los
CRISTO que late en el ser humano. nocer como el físico al suyo lo primero que captaría destinos generales de la humanidad. La poderosa lu-
Ese impulso no es dogma de ninguna religión, seria lo viviente del mundo vegetal. Los egipcios cha espiritual entre Oriente y Occidente debida a lo
es más, desde mediados del siglo XV las religiones con su cuerpo vegetal vivo percibían distinto. La que es maya o ideología y realidad para uno u otro,
en lugar de hacerlo accesible han ayudado a alejarlo conciencia cognoscitiva instintiva había quedado arrasará la Tierra y la humanidad ni se conmueve
de la humanidad. El hombre tiene que sentir que lo incorporada en la cultura egipcia. En la entrada a por ello. Es una caída en la indiferencia de los mag-
que puede brindársele y revelársele para encauzar su la época greco latina se fue necrotizando el viviente nos destinos de la existencia típica de la época. Esto
comprensión hacia el Misterio del Gólgota concuer- cuerpo vegetal humano. porque el egoísmo va estrechando los intereses del
da con lo que ese misterio representa para la Tierra, Para la ciencia iniciática la cabeza se percibe hombre. La confesión religiosa experimentará la ne-
el sentido de la Tierra, que sería absurda la evolución como cadáver, algo muerto y con la inteligencia no cesaria renovación cuando los hombres trasciendan
de la Tierra si el hombre cayera en el mal, y así com- se podrá penetrar nuevamente en el mundo de ma- su propio destino hacia el destino de la humanidad.
prender que la evolución de la Tierra sería absurda nera viva. En nuestra quinta época nos incumbe cul- Si uno se interesa intensamente por la captación y
sin el Misterio del Gólgota. tivar cierto conocimiento del elemento vegetal, en la comprensión de los destinos humanos en las diferen-
Por la Ciencia Espiritual podemos conocer las sexta será la animalidad y en la séptima lo verdade- tes regiones de la Tierra, capacita el alma para apre-
verdaderas circunstancias de la evolución humana ramente humano. La tarea inmediata será trascender hender algo superior al ángel, a saber el arcángel.
y debe impulsar no sólo nuestro saber sino nuestra el conocimiento de lo mineral y conocer lo vegetal. Mientras estemos en el hombre egoísta la relación es
vida. Es el deseo que la humanidad despierte y esto ¿Quién fue el hombre representativo en esa búsque- con el Ángel.
solo puede pasar por la captación de la solemnidad da? Goethe. Se lanzo a buscar lo vivo, la metamor- Si nos sensibilizamos en lo relativo a los impulsos
de la misión que incumbe al hombre hoy y advertir fosis, el devenir de las plantas y así se convirtió en el sucesivos de la evolución humana veremos que nues-
el peligro que corre el intelecto abandonado a sí personaje de la quinta época en su periodo rudimen- tros temas de enseñanza son de la obsoleta civiliza-
mismo de orientarse hacia lo ahrimánico. tario. Es el goetheanismo la nota básica para lo que ción greco romana, una época anterior y formamos
Tenemos que concientizarnos que el hombre que ha de buscarse en nuestra época, el despertar de la a los hombres conforme a esos cánones caducos, no
tenemos frente a nosotros, la entidad de que habla- ciencia de lo muerto a lo vivo. A esto alude Steiner se comprende la necesidad del momento. Nuestros
Anabel Roxana Rojas 10 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño
el profanador de textos
conceptos jurídicos están enfrascados en el romanis- naturaleza humana y universal. En el área espiritual en un objeto, nuestro trabajo se hace fecundo y se
mo, en lo que llamamos justicia o injusticia perdura será difícil porque al absorber el Estado los sistemas irradia hacia el mundo, así podremos dar a la huma-
una época extinta. Solo en la vida económica vivi- educativos ha eliminado del hombre lo que tiene de nidad el impulso para vencer espiritualmente lo que
mos en el presente. Pero en el presente no se proyec- activo, eliminó la aspiración y lo convirtió en dócil está muerto en nuestra época. ♣
ta únicamente el pasado sino el futuro y a nosotros miembro de la maquinaria estatal. Se lo domina
nos incumbe procurar que el futuro pueda influen- para que se acomode al sistema oficial, para que se
ciar en el presente. Para conocer nuestra cultura encuadre en la rutina burocrática, para dejar de ser
hemos de conocer no solo el espacio sino también hombre y ser un ente. En la vida espiritual más ínti-
el tiempo. Lo histórico que persiste en nuestra ma, la religiosa, ésta exigirá al hombre que él mismo
época de tiempos pasados y lo que desde el futuro conquiste su inmortalidad, que active su alma para
se proyecta al presente. Si nos hacemos conscientes que ella admita en sí misma lo divino, el Impulso de
de que en nuestra alma vive lo pasado y lo venidero Cristo. Uno mismo tiene que crear la religiosidad, la
aparece un nuevo estado de ánimo relativo al destino unificación con lo divino requiere el interno esfuerzo
humano que trasciende el egoísmo y distinto al de la anímico. Es un paso hacia la actividad interna. Para
pura contemplación espacial. Cuando desarrollamos lograr el sentimiento necesario debemos apropiarnos
ese estado de ánimo desarrollamos la posibilidad de de estos temas que nos brinda la Ciencia Espiritual
formar conceptos sobre la esfera de los Espíritus del y no solamente deberemos reflexionar en la reforma
Tiempo, los Arkai, alcanzamos el tercer escalón de de ciertas instituciones sino aceptar una manera
las divinidades jerárquicas. radicalmente nueva de pensar y aprender con puntos
Estos conceptos también deben introducirse en la de vista flexibles. Lo abstracto se relaciona con lo
formación del maestro, no se puede enseñar y educar muerto y lo social debe ser lo vivo.
sin un claro concepto del egoísmo que se circunscri- Como conclusión es indispensable reconocer a
be a la añoranza del dios inmediato, el ángel; sin un los conocimientos antroposóficos que nos estamos
concepto de las potencias altruistas determinantes apropiando como verdadera pauta normativa para
del destino, unas junto a otras en el espacio de la nuestro actuar y aspirar y tengamos valor para que
tierra es decir las entidades arcángelicas y sin tener prevalezca el abrir paso a lo antroposófico, valor de
un concepto de cómo proyectan en nuestra cultura imponer lo que sentimos, sintiéndonos un grupo de
lo pasado y el futuro que es por un lado la justicia personas con la misión de transmitir al mundo aque-
romana y la espiritualidad griega y por el otro el llo que el mundo hoy tiene que realizar. Sustentar a
rebelde del futuro que habrá de salvarnos. pesar de lo que digan, nuestra creencia ‘es cierta,’ de
Una de las tareas sociales es buscar en el presente modo que sature el alma, requiere un valor interno
los recursos educativos de los jóvenes, hacer como indispensable.
hicieron los griegos pero en su época, tomar los Los hombres necesitan convencerse de que por
temas de lo que para ellos era su realidad inmediata. medio de la Triformación del Organismo Social es
El problema social es un problema profundo que posible alcanzar una existencia digna del ser huma-
no se puede enfocar si no se va a las honduras de la no y por otra parte lograr mostrarles que al menos
Anabel Roxana Rojas 11 La autoeducación del maestro y el despertar del impulso crístico en el niño