[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Lipedema

Cargado por

orbegut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Lipedema

Cargado por

orbegut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

lipedema es una condición crónica caracterizada por la

acumulación anormal de tejido graso subcutáneo,


principalmente en las extremidades inferiores (muslos,
caderas, piernas) y, en ocasiones, en los brazos. A
menudo se confunde con obesidad o linfedema, pero
tiene características y causas distintas.

Características del lipedema:

• Distribución simétrica: Afecta ambas


extremidades de forma simétrica, desde las caderas hasta
los tobillos. Las manos y los pies no se ven afectados, lo
que genera un aspecto de “pierna en forma de columna” o
“pierna en forma de pantalón de montar”.
• Sensibilidad al tacto: El tejido graso afectado
suele ser doloroso al tacto y puede presentar hematomas
con facilidad.
• Ausencia de fóvea: A diferencia del edema típico,
el lipedema no deja fóvea (hundimiento) cuando se
presiona, ya que es una acumulación de grasa y no de
líquido intersticial.
• No responde bien a la pérdida de peso: Aunque
las personas con lipedema pueden reducir peso corporal
a través de dieta y ejercicio, la acumulación de grasa en
las piernas y brazos típicamente no disminuye
signi cativamente con estos métodos.

Etiología y factores de riesgo:

La causa exacta del lipedema no se conoce, pero se cree


que tiene un componente hormonal y genético, ya que:
• Afecta predominantemente a mujeres y suele
aparecer o empeorar en momentos de cambios
hormonales (pubertad, embarazo o menopausia).
• Existen antecedentes familiares en muchos casos,
lo que sugiere un componente hereditario.

Diferencias entre lipedema, linfedema y obesidad:


Lipedema: Afecta de manera simétrica las extremidades
inferiores y, en algunos casos, los brazos. No afecta
manos ni pies, y es doloroso al tacto.
• Linfedema: Generalmente es asimétrico, y puede
afectar cualquier parte del cuerpo, incluidas manos y pies.
fi
El mecanismo del lipedema no está completamente
esclarecido, pero se cree que involucra una combinación
de factores genéticos, hormonales y alteraciones en el
metabolismo del tejido adiposo, así como en el sistema
linfático. A continuación se detalla el proceso:

1. Factores hormonales:

• El lipedema afecta casi exclusivamente a mujeres


y suele iniciarse o empeorar en momentos de cambios
hormonales, como la pubertad, el embarazo o la
menopausia.
• Esto sugiere que hormonas como los
estrógenos juegan un papel importante en el desarrollo
del lipedema. Los estrógenos pueden in uir en la
distribución del tejido adiposo y en la retención de líquidos
en los tejidos, favoreciendo la acumulación de grasa en
las extremidades inferiores.

2. Alteraciones en el tejido adiposo:


fl
• El tejido adiposo en personas con lipedema
muestra una hiperplasia y hipertro a de los adipocitos
(aumento en el número y tamaño de las células grasas).
• Esta grasa subcutánea es resistente a la pérdida
de peso mediante dieta y ejercicio, lo que sugiere una
alteración en el metabolismo de los lípidos. El proceso
puede estar relacionado con cambios en la lipogénesis
(formación de grasa) y una disminución en la lipólisis
(descomposición de grasa).
• Además, los adipocitos en el lipedema producen
mayores niveles de citocinas proin amatorias, lo que
contribuye a la in amación crónica de bajo grado en el
tejido afectado.

3. Disfunción microvascular y del sistema linfático:

• En el lipedema, se observa una alteración en la


microcirculación de los capilares sanguíneos, lo que
puede llevar a un aumento de la ltración capilar.
lipogénesis, llevan a la acumulación de grasa en áreas
especí cas.
fi
fl
fi
fl
fi
3. La in amación crónica de bajo grado y la
disfunción microvascular aumentan la ltración capilar,
favoreciendo la retención de líquidos.
4. La sobrecarga del sistema linfático causa una
acumulación progresiva de líquido, agravando los
síntomas y contribuyendo a la brosis del tejido.
5. Con el tiempo, puede desarrollarse un fallo en el
drenaje linfático, llevando a lipo-linfedema.

Implicaciones clínicas:

El mecanismo subyacente del lipedema explica sus


síntomas principales:
• Dolor y sensibilidad al tacto: Causados por la
in amación y la presión del tejido adiposo sobre los
nervios.
• Hematomas fáciles: Debido a la fragilidad capilar
y a la disfunción microvascular.
• Distribución especí ca del edema:
Principalmente en extremidades inferiores, respetando
manos y pies.
fl
fl
fi
fi
fi
• Resistencia a la pérdida de peso: El tejido graso
afectado por el lipedema es resistente a la dieta y al
ejercicio convencional.

El tratamiento del lipedema se centra en reducir la


in amación, mejorar el drenaje linfático y, en algunos
casos, eliminar el exceso de grasa mediante liposucción
especí ca para mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
fl
fi

También podría gustarte