[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Procedimiento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Procedimiento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EJE ACADÉMICO - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Practicas Pre-Profesionales

Presentacion “ Procedimientos Policiales ”

INTEGRANTES:
- Kdt. Estrella Jean
- Kdt. Rivas Luis
- Kdt. Cueva Anthony
- Kdt. Gordillo Alejandro
- Kdt. Gaspata Sebastian
- Kdt. Hidalgo Leslie

MSc. Armas Gabriel

11 – Noviembre – 2024

QUITO - ECUADOR
EJE ACADÉMICO - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

Procedimientos Policiales
La Policía Nacional del Ecuador, a través de sus subsistemas preventivo,
investigativo e inteligencia antidelincuencial, realiza investigaciones
preprocésales y procesales penales conforme a la Constitución, el COIP y el
COESCOP. Estas acciones buscan aprehender a personas y recolectar
evidencias para identificar, localizar y procesar a los responsables de delitos.
La gestión por procesos de la Policía Judicial busca desarticular organizaciones
delictivas, utilizando herramientas metodológicas modernas para unificar
criterios y mejorar el desempeño investigativo.
Los procedimientos policiales son el conjunto de normas y prácticas
estandarizadas que guían la actuación de los cuerpos de seguridad en diversas
situaciones. Estos procedimientos están diseñados para asegurar que las
acciones de la policía sean legales, efectivas y respetuosas con los derechos
humanos. "Los procedimientos policiales son esenciales para mantener la
confianza pública y garantizar una respuesta coherente y profesional ante
cualquier situación"
EN QUÉ SE BASAN
Los procedimientos policiales se basan, básicamente, en:
a. La Constitución de la Republica
b. Código Orgánico Integral Penal
c. Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público
d. Ley Orgánica para el Uso Legitimo de la Fuerza
CLASES DE PROCEDIMIENTOS POLICIALES
1. ORDINARIOS:
a. Rutinarios
b. No mayor planificación
c. Recurso humano normal (POLCO)
d. Recursos logísticos corrientes
e. No presencia autoridad
2. EXTRAORDINARIOS:
EJE ACADÉMICO - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

a. No rutinarios
b. Buena planificación
c. Recursos humano especializados
d. Recursos logísticos especiales
e. Presencia autoridad
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS POLICIALES
1. En caso de la privación de libertar ambulatoria y momentánea por
el cometimiento de un delito
·Aprehensión
·Detención
·Retención
2. En caso de la privación de libertar ambulatoria y momentánea por
el cometimiento de una contravención
·Aprehensión
·Detención
3.En caso de conflictos ciudadanos
·Presencia de libradores en la vía publica
·Presencia de drogadictos
·Riñas callejeras sin heridos y sin armas
Protocolos de Atención a las victimas
Desde el momento en el que tienen contacto con una víctima del delito o
abuso policial, deberán observarlos siguientes principios:
1.Acceso a la justicia. Garantizar a las víctimas de delito o abuso policial, el
acceso a los mecanismos de justicia, informando de manera inmediata a los
interesados sobre el procedimiento a seguir para acceder a los mismos según
sea el caso.
2.Asistencia. Los cuerpos de policía brindarán la asistencia necesaria a las
víctimas según cada caso particular, atendiendo a las recomendaciones de un
equipo multidisciplinario.
3.Confidencialidad. Garantizar a las víctimas del delito o abuso policial, la
protección de su identidad y la reserva profesional de la información.
Protocolos para la Atención de niños, niñas y adolescentes
EJE ACADÉMICO - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

Precautelar en su actuación cuando se encuentre dirigida hacia los niños, niñas


y adolescentes, deberán velar en toda circunstancia y hecho, por la
observancia y cumplimiento de los siguientes criterios:
1.Velar por la integridad personal del niño, niña o adolescente, lo cual incluye
sus aspectos psicológicos y morales.
2) Valorar las diferencias y particularidades de cada situación con niños, niñas
y adolescentes.
3) Ubicar al niño, niña o adolescente en un espacio seguro y diferenciado de los
adultos, ya sea en condición de víctimas de amenazas o violación a sus
derechos y garantas o de hechos punibles, o en casos de adolescentes
responsables de hechos punibles.
4) Contener la acción de personas del entorno del niño, niña o adolescente que
pudieran oponerse a las actuaciones o procedimientos, haciendo uso de la
fuerza pública, si fuera necesario.
PROCEDIMIENTOS POLICIALES CON DETENCIÓN DE PERSONAS
PROCEDIMIENTOS GENERALES CON ORDEN DE DETENCIÓN
Una vez conocida por cualquier medio la existencia de una orden de detención
sea por apremio personal, fines investigativos, prisión preventiva o localización
y captura, el o la servidor/a policial realizará el siguiente procedimiento
a) Conocerá de la orden de detención de la autoridad competente,
mediante el sistema SIIPNE
b) Una vez que se cuente con la boleta original, para el ingreso de órdenes
de autoridad
competente, el servidor policial encargado del registro en el Sistema
Informático Policial,
se deberá considerar los siguientes aspectos:
✔ Nombres y apellidos completos de la persona a ser detenida;
✔ Número de identificación de la persona a ser detenida;
✔ Lugar y fecha en que se emite la boleta;
✔ Nombre y apellido de la autoridad que emite la boleta;
✔ Número de causa o proceso; y,
✔ Firma de la autoridad competente.
c) Dará a conocer al detenido o detenida los motivos de su detención.
d) Informará sobre los derechos constitucionales que le asisten al
detenido o detenida, de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 77, numerales 3 y 4; en caso de
personas
extranjeras considerar el numeral 5.
EJE ACADÉMICO - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

¿Qué dice el Art.77 N3, 4?


Art.77
3. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a
conocer en forma clara y en un lenguaje sencillo las razones de su
detención, la identidad de la jueza o juez, o autoridad que la ordenó, la
de quienes la ejecutan y la de las personas responsables del respectivo
interrogatorio.
4. En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la
persona detenida de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la
asistencia de una abogada o abogado, o de una defensora o defensor
público en caso de que no pudiera designarlo por sí mismo, y a
comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique.
Procedimientos de Atención a Emergencias y Primeros Auxilios
 Evaluación de la escena: Al llegar a una emergencia, el primer paso es
evaluar la situación y el nivel de riesgo.
 Atención inmediata a heridos: Los agentes reciben capacitación en
primeros auxilios para atender a las víctimas hasta que llegue el médico
personal.
 Control de accesos: Se asegura el perímetro para evitar el ingreso de
personas no autorizadas y proteger la escena.
 Coordinación con otros servicios: Se colabora con bomberos,
paramédicos y otras agencias para garantizar una respuesta integral.

Tips para los procedimientos policiales

 Respeto a los derechos de las personas

 Sometimiento irrestricto al Marco Legal

 Siempre mantener la seguridad propia y de sus compañeros

 No revictimizar a las personas, especialmente en caso de hechos relacionados contra


la integridad física, y la integridad sexual y reproductiva

 Proceder con diligencia y respeto, especialmente con las personas de grupos


prioritarios

 Efectuar los partes de manera más detallada y real posible

 Solicitar apoyo policial


EJE ACADÉMICO - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

 El uso de su arma de dotación lo realizará solamente cuando sea estrictamente


necesario

 Solamente utilizar los equipos y armas entregadas por el estado ecuatoriano

 No se preocupe si lo firman durante el procedimiento policial usted también puede


hacerlo

 Siempre ayude al ciudadano que lo necesite con rapidez y eficiencia


EJE ACADÉMICO - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

Plascencia Villanueva, R. (2015). Los Protocolos de Actuación Policial.

Bibliografía
Asamblea. (2008). Constitucion del Ecuador. Quito: LexisFinder.
DNPJ. (2022). Manual de Procedimientos Investigacion. Quito: Ministerio del
Interior.
Plascencia Villanueva, R. (2015). Los Protocolos de Actuación Policial.

También podría gustarte