[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Capitulo Tres

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Capitulo Tres

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAPITULO TRES

Liquidacion Del Impuesto De Herencia Legados Donaciones De Un Patrimonio


Empresarial
Liquidación de la mortual ante la Administración Tributaria. Esta fase se da cuando se cumple
con la partición legal del patrimonio empresarial, acto donde se confieren a los coherederos la
propiedad exclusiva de los bienes o derechos que les hayan sido adjudicados. Este es un
proceso pormenorizado que implica determinar y cuantificar el patrimonio o inventario
empresarial, de manera pormenorizada, por tipo de bien o derecho, del que se deben deducir
todas las deudas, los gastos de enfermedad, gastos funerarios y de luto, impuestos, tasas o
contribuciones; así como los gastos propios de la sucesión, como los honorarios del albacea o
administrador, para luego proceder a distribuir el patrimonio neto entre los herederos o
personas que tenga derecho a la misma. Cabe destacar que los importes per se, por concepto
de herencias, legados y donaciones por causa de muerte están exentas del Impuesto sobre la
Renta, al amparo del artículo 8 del Libro I de la Ley de Actualización Tributaria (LAT).
Adicionalmente, los herederos están exentos de la regla de ganancias o pérdidas de capital que
regula el artículo 84, numeral 3), literal c), subliteral i) de la LAT; sin embargo, deben tributar
de acuerdo con la Ley sobre el Impuesto de Herencias, Legados y Donaciones, Decreto No.
431 del Congreso y sus reformas;
Impuesto Sobre Herencias, Legados Y Donaciones.
Es el impuesto que se grava completamente sobre las herencias o donaciones que recibe una
persona. En Guatemala se establece su ley a través del Decreto 431 del Congreso de la
República de Guatemala.
Definiciones:
Herencia: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, cuando una persona muere,
transmite a sus herederos o legatarios.
Legado: Acto a través del cuál una persona, en su testamento, decide repartir una parte muy
concreta de sus bienes a otra persona determinada, sin responder de sus obligaciones.
Donación: Es un regalo, es la transmisión de un bien a título gratuito, entre vivos.
Testamento: Es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona
dispone de todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.
Sucesión Hereditaria: La sucesión por causa de muerte se realiza por la voluntad de la
persona, manifestada en testamento y, a falta de este, por disposición de la ley
Causales del Impuesto
Las donaciones entre vivos o enajenaciones a título gratuito, de bienes muebles o inmuebles,
dinero en efectivo, acciones nominales o valores cotizables, sea cual fuere el lugar donde se
encuentren, siempre que el acto o contrato se hubiere celebrado en la República
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, cuando una persona muere, transmite a
sus herederos o legatarios.
Hecho Generador
Se produce en el momento en que fallece la persona de cuya sucesión se defiere al heredero o
legatario, si éste no es llamado condicionalmente.
En el caso de herencias y legados el hecho generador se constituye en la delación (acusación o
denuncia que hace alguien de un hecho censurable). Para las donaciones, el hecho generador
será el otorgamiento de actos o contratos que determinen la transferencia a título gratuito de
un bien o derecho.
Causales Del Impuesto
 Las donaciones entre vivos o enajenaciones a título gratuito, de bienes muebles o
inmuebles, dinero en efectivo, acciones nominales o valores cotizables, sea cual fuere
el lugar donde se encuentren, siempre que el acto o contrato se hubiere celebrado en la
República;

 Las herencias, legados y donaciones por causa de muerte, de bienes muebles, dinero en
efectivo, acciones nominales y valores cotizables, sea cual fuere el lugar donde se
encuentren, siempre que el juicio sucesorio se abriere o radicare en la República;

 Las herencias, legados y donaciones, por causa de muerte, de bienes inmuebles


ubicados fuera de la República o derechos reales sobre los mismos, si la escritura de
donación fuere otorgada en Guatemala o en ella se abriere o radicare el juicio
sucesorio;
 La remisión o condonación de deudas, sea cual fuere su naturaleza u origen, si el acto o
el contrato fue celebrado en Guatemala o si los bienes que sirvieron de garantía para el
cumplimiento de aquella obligación se encuentran ubicados en la República.

 La renuncia o cancelación de derechos de usufructo o pensiones, ya sean temporales o


vitalicias, sobre bienes ubicados en el país, aunque la escritura se hubiere otorgado en
el extranjero. Estás son algunas causales que establece la Ley sobre Impuesto de
Herencias Legados y Donaciones en su articulo 1.

Sujeto Pasivo del Impuesto


Son sujetos pasivos del impuesto, los herederos, legatarios y donatarios que obtengan un
acrecimiento patrimonial a título gratuito. También son responsables de este impuesto,
cuando corresponda, los albaceas, los representantes legales, los tutores, apoderados o
curadores.

También podría gustarte