[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa

proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa

proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

LOS PACIFISTAS

ANÁLISIS DE MATERIALES FERROSOS

CARLOS QUISPE LEONOR


MAGNO.
Bedregal Huamani Pedro
Ángel.
Chacnama Ccallo Cristhian
Maycol.
Meza Arriola Jansh Raul.

Página 1
PERNO TAPA DE BIELA
TIPO DE FABRICACION:
1. FRAGUADO
Forjado en caliente: Implica dar forma al metal
martillándolo o presionándolo hasta obtener la
forma deseada
Resistencia: Crea una estructura más densa y
homogénea en el metal.
Flujo de grano: alinea la estructura de grano del
metal a lo largo del perno,
Precisión: el proceso de fabricación preferido
para los pernos de biela debido a su capacidad para
producir componentes fuertes,

Página 2
Características del perno de biela:
Material: El perno parece estar hecho de un material
metálico, posiblemente acero.
Dimensiones: El perno tiene una sección roscada y una
cabeza. La cabeza es circular y tiene un diámetro mayor
que la sección roscada.
Daño: El perno presenta un daño significativo, incluida una
grieta que corre a lo largo del borde de la cabeza. La
superficie también es irregular y desgastada, lo que
sugiere que el perno ha experimentado una tensión
significativa.

Página 3
Modo de falla: La grieta en la cabeza del perno
sugiere que el perno ha fallado debido a la fatiga. La
fatiga es un tipo de falla que ocurre cuando un
material se somete a ciclos de tensión repetidos.
Posibles causas de falla:
Apriete excesivo: apretar demasiado el perno
puede generar una tensión excesiva en el material,
lo que provoca fatiga y agrietamiento.
Lubricación inadecuada: una lubricación
insuficiente puede aumentar la fricción y el
desgaste, acelerando la fatiga.
Instalación inadecuada: las técnicas de
instalación inadecuadas, como el enroscado
cruzado, pueden dañar el perno y aumentar el
riesgo de falla.
Defectos del material: un defecto del material,
como una grieta o una inclusión, puede debilitar el
perno y hacerlo más susceptible a fallar.
Página 4
1. Consejos para prevenir fallas en los pernos:
Use el torque correcto.
Use la lubricación adecuada.
Instale correctamente.
Inspeccione regularmente.

Página 5
Caso 3
- Superficie de fractura irregular: La
superficie de la fractura no es lisa ni plana,
sino que presenta irregularidades y
rugosidades.
- Presencia de fibras: Se observan líneas o
fibras en la superficie de la fractura, lo que
sugiere es fractura dúctil.
- Deformación plástica: Alrededor de la zona
de fractura, se aprecia una zona de
deformación plástica, indicando que el
material se deformó considerablemente
antes de la fractura.
Tipo de esfuerzo : Sobrecarga: La fractura
probablemente se produjo debido a una
sobrecarga del material, es decir, se aplicó una
fuerza mayor a la que el material podía soportar Página 6
Hecho por Fraguado
Caso 5
Fractura frágil
Superficie de fractura cristalina: La
superficie muestra un aspecto cristalino,
con facetas brillantes y una apariencia
granular.
Propagación rápida: La fractura parece
haberse propagado de forma rápida y
catastrófica, sin evidencia de deformación
plástica significativa.
Geometría de la fractura: La fractura se ha
propagado de manera radial desde un punto
central, formando una especie de estrella

Tipo de esfuerzo: La geometría de la


fractura, con su propagación radial, indica
que la pieza probablemente estuvo sometida
a un esfuerzo de tensión.

Hecho por fundición


Página 7
Caso 6:
Por fractura dúctil Presenta un crecimiento de fisuras
Las principales causas de fractura por fatiga
dúctil son baja temperatura, alta
Marcas de playa.
velocidad de deformación, alta
Sitio de iniciación.
tensión triaxial y baja tenacidad a
Dirección de crecimiento.
la fractura. Estos factores reducen
Filo de corte
la capacidad de un material para
deformarse plásticamente y
absorber energía antes de la
fractura.

Por fraguado Presenta fatiga por flexión y


Presenta líneas chevron rotación.
Caso 7:
Por fractura dúctil Presenta un crecimiento de fisuras
Las principales causas de fractura por fatiga
dúctil son baja temperatura, alta
velocidad de deformación, alta Marcas de playa.
tensión triaxial y baja tenacidad a Sitio de iniciación.
la fractura. Estos factores reducen Dirección de crecimiento.
la capacidad de un material para Filo de corte
deformarse plásticamente y
absorber energía antes de la
fractura.
Presenta fatiga por flexión y
Por fraguado torsion
Presenta líneas chevron
fractura fragil: Una fractura frágil es un tipo de fractura que se

produce en materiales cuando son sometidos a

tensiones que exceden su límite de resistencia sin

sufrir una deformación plástica significativa. En

otras palabras, el material rompe de manera

repentina y sin antes haber mostrado signos de

deformación.

Página 10
Fractura limpia: Las superficies de la fractura suelen ser lisas
fractura fragil y perpendiculares a la dirección de la carga aplicada.

caracteristicas: Ruptura rápida: Suele ocurrir de manera abrupta sin aviso

previo.

Menor capacidad de absorción de energía: A diferencia de

una fractura dúctil, que puede absorber más energía antes

de fallar, la frágil no tiene esa capacidad.

Página 1
ay varios factores que pueden contribuir a la fractura
fractura fragil frágil.

factores que Temperatura

Tensión y carga

contribuyen: Microestructura

Velocidad de carga

Presencia de impurezas

Tratamientos térmicos

Página 12
fractura fragil en
materia fundido
causas:
1. Defectos Internos: Inclusiones, porosidad y otras imperfecciones en el material fundido pueden

actuar como nucleadores de fallas.

2. Condiciones de Carga: Cargas excesivas o concentradas, así como variaciones en el estrés, pueden

provocar fracturas.

3. Efectos de la Microestructura: La composición química y el tratamiento térmico de los materiales

fundidos afectan su comportamiento frente a la fractura. Una microestructura frágil puede

predisponer al material a fallar de esta manera.

4. Ambiente de Operación: Exposiciones a ambientes agresivos, como corrosión o temperaturas

extremas, también pueden contribuir a un comportamiento frágil.

Página 13
fractura dúctil:
La fractura dúctil es un tipo de fractura que ocurre en

materiales que exhiben una deformación plástica significativa

antes de la ruptura.

característica. -

Deformación Plástica: de deforman bajo tención antes de

romperse.

Forma de la fractura: La fractura dúctil suele presentar una

superficie de fractura rugosa y con una apariencia fibrosa.

Absorción de energía: Los materiales dúctiles tienden a absorber

más energía antes de la fractura

Temperatura: La ductilidad de un material puede variar con la

temperatura;
Página 14
factores que contribuyen a la
aparición de la fractura dúctil en
materiales fundidos:
Composición química: La composición del material fundido influye en

sus propiedades mecánicas.

Microestructura: La forma en que se solidifica el material, así como

la distribución y el tamaño de los granos, afectan su comportamiento

bajo tensión.

Temperatura: Las altas temperaturas pueden mejorar la ductilidad

Tasa de enfriamiento: La velocidad a la que el material se enfría

durante el proceso de solidificación influye en su microestructura

Presencia de impurezas o defectos: Inclusiones, porosidad y

otros defectos pueden concentrar tensiones

Carga aplicada: La fractura dúctil generalmente se manifiesta bajo

cargas de tracción. Página 15


¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Página 16

También podría gustarte