[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas30 páginas

Funciones Vectoriales en R3

Cargado por

mariana.lecor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas30 páginas

Funciones Vectoriales en R3

Cargado por

mariana.lecor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Funciones vectoriales

Curvas parametrizadas en R3

Prof. William Quintero

Universidad Tecnológica del Uruguay


Ingenierı́a Mecatrónica
Matemática IV

02 de junio de 2022

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 1 / 30


Contenido

1 Funciones vectoriales y curvas en el espacio

2 Cálculo con funciones vectoriales


Lı́mites y continuidad
Derivada y vector tangente
Integrales

3 Longitud de arco

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 2 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Definición de función vectorial

Una función vectorial ~r (t) es una función cuyo dominio es R y cuya imagen
o rango es R3 , es decir ~r : R → R3 .

~r (t) = x(t) iˆ + y (t) jˆ + z(t) k̂

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 3 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Ejemplo 1


1 ~r (t) = t 3 iˆ + ln(3 − t) jˆ + t k̂.
Los t pertenecientes al dominio deben satisfacer (t ≥ 0) ∧ (t < 3), de
modo que el dominio es el intervalo 0 ≤ t < 3.

2 F~ (t) = 4 − t 2 iˆ + e −3t jˆ + ln(t + 1) k̂.
El dominio está formado por todos los valores reales t que cumplen
(4 − t 2 ≥ 0) ∧ (t + 1 > 0), o sea, el intervalo −1 < t ≤ 2.

3 ~v (t) = [(t − 2)/(t + 2)] iˆ + sen t jˆ + ln(9 − t 2 ) k̂.


El dominio excluye a t = −2 y exige que 9 − t 2 > 0, de modo que
t ∈ (−3, −2) ∪ (−2, 3).

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 4 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Curvas en R3

Supongamos que f , g y h son funciones continuas de valores reales sobre un inter-


valo real I . El conjunto C de todos los puntos (x, y , z) en el espacio, donde

x = f (t) y = g (t) z = h(t)


y t varı́a en todo el intervalo I , se llama curva en el espacio.

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 5 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Curvas en R3 – Ejemplo 2

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 6 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Curvas en R3 – Ejemplo 3

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 7 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Curvas en R3 – Ejemplo 3 (continuación)

Figura: Curva en espiral trazada en R3 por la función vectorial


~r (t) = cos t iˆ + sen t jˆ + t k̂

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 8 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Curvas en R3 – Ejemplo 4

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 9 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Curvas en R3 – Ejemplo 5

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 10 / 30


Funciones vectoriales y curvas en el espacio
Curvas en R3 – Ejemplo 5 (continuación)

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 11 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Lı́mites y continuidad

El lı́mite de una función vectorial cuando el parámetro real t tiende a


un valor dado t0 se calcula hallando el lı́mite de cada una de sus
componentes por separado:
     
lı́m ~r (t) = lı́m x(t) iˆ + lı́m y (t) jˆ + lı́m z(t) k̂
t→t0 t→t0 t→t0 t→t0

Una función vectorial es continua en el punto t0 si

lı́m ~r (t) = ~r (t0 )


t→t0

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 12 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Lı́mites y continuidad – Ejemplo 6

1 ¿Es la función ~r (t) = (1 + t 3 ) iˆ + te −t jˆ + (sent/t) k̂ continua en


t = 0?
La tercera componente, sen t/t, es discontinua en t = 0, concluimos
que la función vectorial ~r (t) también es discontinua en t = 0. La
continuidad de una función vectorial demanda la continuidad de cada
una de sus componentes.

2 Sin embargo, el lı́mite lı́mt→0 ~r (t) sı́ existe, en efecto, al calcular


separadamente los lı́mites de cada componente y obtenemos:

h i h i h sen t i
lı́m ~r (t) = lı́m (1 + t 3 ) iˆ + lı́m te −t jˆ + lı́m k̂
t→0 t→0 t→0 t→0 t
= iˆ + k̂

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 13 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente

La derivada de una función vectorial se define de manera análoga al caso


de funciones reales

d~r ~r (t + ∆t) − ~r (t)


= lı́m
dt ∆t→0 ∆t

En términos de las componentes cartesianas este lı́mite se calcula derivando


al vector ~r (t) componente a componente:

d~r dx ˆ dy ˆ dz
= i+ j+ k̂
dt dt dt dt

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 14 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente

Figura: Cuando h ≡ ∆t → 0 (P → Q), el vector ~r (t + h) − ~r (t) se aproxima a un


vector que está sobre la recta tangente en P.

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 15 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente

La derivada d~r /dt de la función vectorial ~r (t) en el punto P es un vector


tangente en P a la curva C trazada por la punta de ~r (ver figura de la
lámina anterior).

Por tal motivo definimos el vector tangente unitario a la curva C como la


función vectorial

d~r (t)/dt
T̂ =
|d~r (t)/dt|
La recta tangente a C en P se define como la recta que pasa por P y es
paralela al vector tangente d~r /dt.

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 16 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente – Ejemplo 7

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 17 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente – Ejemplo 8

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 18 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente – Ejemplo 8 (continuación)

Figura: Vector ~r (t) y su tangente d~r (t)/dt en t = 1. Observe que el vector


tangente apunta en la dirección en la que crece t.

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 19 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente – Ejemplo 9

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 20 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Derivada y vector tangente – Ejemplo 9 (continuación)

Figura: La hélice x = 2 cos t, y = sen t y z = t y su tangente en (0, 1, π/2)

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 21 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Teoremas para el cálculo de derivadas

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 22 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Un resultado útil e importante – Ejemplo 10

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 23 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Integrales

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 24 / 30


Cálculo con funciones vectoriales
Integrales – Ejemplo 11

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 25 / 30


Longitud de arco

Supongamos que la curva C está descrita por la función

~r (t) = x(t) iˆ + y (t) jˆ + z(t) k̂

y que las derivadas dx/dt, dy /dt y dz/dt son continuas en a ≤ t ≤ b. Si


la curva se recorre una sola vez cuando t se incrementa desde a hasta b, su
longitud entre los puntos A = (x(a), y (a), z(a)) y B = (x(b), y (b), z(b))
viene dada por la integral siguiente
s
Z b  2  2  2
dx dy dz
L= + + dt
a dt dt dt

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 26 / 30


Longitud de arco

Figura: La longitud de una curva en el espacio es el lı́mite de las longitudes de


polı́ginos insritos

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 27 / 30


Longitud de arco
Ejemplo 12

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 28 / 30


Longitud de arco
Reparametrizaciones

Sabemos que una curva C se puede parametrizar de distintas formas, por


ejemplo, en función de un ángulo, la longitud de arco, el tiempo. También
se pueden cambiar estas variables por otras sin interpretación geométrica o
fı́sica. Por ejemplo, la curva definida por

~r (t) = t iˆ + t 2 jˆ + t 3 k̂ 1≤t≤2
También se puede representar, haciendo t = e u , con la función

~r (t) = e u iˆ + e 2u jˆ + e 3u k̂
0 ≤ u ≤ ln 2.
Rb d~
r
La longitud de arco, calculada mediante la fórmula L = a dt dt, es inde-
pendiente de la parametrización que se utilice.

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 29 / 30


Longitud de arco
Función longitud de arco s(t)

Supongamos que C es la curva dada por una función vectorial

~r (t) = x(t) iˆ + y (t) jˆ + z(t) k̂ a≤t≤b

donde d~r (t)/dt es continua y C es recorida una sola vez cuando t se incre-
menta desde a hasta b. Definimos su función de longitud de arco s(t) con
~ como
respecto al punto r (a)
s
Z t Z t  2  2  2
d~r (u) dx dy dz
s(t) = du = + + du
a du a du du du
Notemos que

ds d~r (t) d~r (t)


= =⇒ ds = dt
dt dt dt

William Q. (UTEC–IMEC) Matemática IV – Funciones vectoriales 02 de junio de 2022 30 / 30

También podría gustarte