[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Teoria de Unificacion de La Física

Cargado por

xvyz82zpxs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Teoria de Unificacion de La Física

Cargado por

xvyz82zpxs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TECNÓLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS ACAPULCO

KANTUN CRUZ RAMÓN DE JESUS


ING. GESTIÓN EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA

TEMA:
UNIFICACIÓN DE LA FÍSICA
La unificación de la física es uno de los objetivos más ambiciosos y fascinantes en el
ámbito de la ciencia. Desde el comienzo de la civilización, las personas han intentado
comprender las reglas que controlan el cosmos. Este documento investiga los
intentos de unificación en la física, sus consecuencias y su relevancia en la
comprensión del universo.

A través del transcurso de los años, la física ha progresado a través de la integración


de ideas y explicaciones teóricas. En el siglo XVII, Isaac Newton formuló las leyes del
movimiento, lo cual fue un hito fundamental que combinó la exploración de la
mecánica tanto en la tierra como en el espacio. Décadas más tarde, James Clerk
Maxwell combinó la electricidad y el magnetismo mediante sus ecuaciones, sentando
los cimientos de la electrodinámica.

No obstante, el verdadero progreso hacia una teoría unificada ocurrió en el siglo XX,
gracias a la relatividad de Albert Einstein y la mecánica cuántica. A pesar de que las
dos teorías han tenido un gran éxito en sus propios campos, la integración de ambas
sigue siendo un desafío pendiente.

¿De qué se trata la unificación de la física?

Es una teoría que unificaría tres de las cuatro fuerzas fundamentales en la


naturaleza como la fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte y la fuerza
electromagnética.

Primer Unificación

Isaac Newton, en el siglo XVII, logró unificar la física terrestre y celestial con su Ley
de Gravitación Universal (1685). Reconoció que la misma fuerza que hace caer las
manzanas de los árboles es la que mueve a los planetas, estableciendo una conexión
entre ambos ámbitos.
Segunda Unificación

Las ecuaciones de Maxwell unificaron la electricidad, el magnetismo y la luz como


manifestaciones del campo electromagnético, constituyendo la "segunda gran
unificación en física" después de la realizada por Isaac Newton. Este avance se basó
en las contribuciones de científicos como Oersted y Faraday, y tuvo un impacto
significativo en la comprensión del electromagnetismo en el siglo XX.

Unificación nuclear

Física cuántica, fundada por Albert Einstein y Max Planck Louis Broglie, descubrió
dos fuerzas en el campo nuclear conocidas nuclear fuerte y nuclear débil.

Tercera Unificación

En la primera mitad del siglo XX, la mecánica cuántica llevó a la necesidad de


reformular el electromagnetismo, lo que culminó en la década de 1940 con la
electrodinámica cuántica. Esta teoría describe los campos electromagnéticos y la
interacción de partículas con carga eléctrica. Aunque la interacción electromagnética
es 100 veces más débil que la interacción fuerte, es significativamente más fuerte
que la gravedad, y es fundamental para comprender la química y numerosos
fenómenos de la vida cotidiana.

La unificación de la física busca combinar las diversas teorías y fuerzas


fundamentales en una única teoría coherente que explique todos los fenómenos
físicos. Aunque se ha logrado integrar campos como la mecánica clásica y la
electrodinámica, aún persisten desafíos para unificar la relatividad general y la
mecánica cuántica.

Teoría de Cuerdas

Propone que las partículas subatómicas son vibraciones de cuerdas


unidimensionales, integrando la gravedad con la mecánica cuántica.

La Teoría de Cuerdas es un intento de crear una "teoría del todo" que unifique los
distintos campos de la física teórica. Propone que las partículas materiales son en
realidad estados vibracionales de cuerdas o filamentos. Esta teoría sugiere que el
espacio-tiempo tiene más dimensiones de las que podemos percibir (once en total),
permitiendo que las cuerdas vibren de diversas maneras en estas dimensiones.
Cada modo de vibración corresponde a una partícula fundamental, como electrones,
fotones y quarks, alejándose de la noción de punto-partícula. Aunque surgió para
abordar contradicciones en la física contemporánea, existen cinco teorías de
supercuerdas, cada una relacionada con la implementación de la supersimetría, que
postula que cada partícula elemental tiene una compañera supersimetría.

Teoría M

La teoría M, propuesta por Edward Witten, combina supergravedad y teoría de


supercuerdas, identificando once dimensiones (diez espaciales y una temporal).
Considerada una posible "teoría del todo", busca unificar las fuerzas fundamentales:
la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil, la gravedad y el electromagnetismo.

Basada en la teoría de cuerdas, esta teoría concibe cada partícula como una cuerda
vibrante en un espacio-tiempo de once dimensiones. Las cuerdas, que actúan como
hilos unidimensionales, vibran a distintas frecuencias, dando origen a las partículas
subatómicas. Su objetivo es explicar y fundamentar la naturaleza cuántica de la
gravedad.

La unificación de la física es un viaje hacia la comprensión profunda de las leyes del


universo. Avances desde Newton hasta teorías actuales como la teoría de cuerdas
nos acercan a esta meta. Al investigar y cuestionar, ampliamos nuestro
entendimiento y enfrentamos interrogantes fundamentales sobre la vida. En última
instancia, la búsqueda de la unificación es también la búsqueda de significado en
un universo vasto y complejo.

La unificación de la física busca una comprensión más profunda y completa del


universo al integrar diversas teorías en una única visión coherente.
Conclusión

La unificación de la física representa un esfuerzo monumental por integrar las


diversas teorías y fuerzas fundamentales en una única visión coherente del universo.
A través de hitos históricos como la Ley de Gravitación Universal de Newton y las
ecuaciones de Maxwell, hemos avanzado significativamente en nuestra comprensión
de cómo interactúan las fuerzas que rigen tanto lo cotidiano como lo cósmico.

Sin embargo, los desafíos actuales, especialmente la unificación de la relatividad


general y la mecánica cuántica, subrayan que aún queda mucho por descubrir. La
búsqueda de una "Teoría del Todo", como la teoría de cuerdas, no solo tiene el
potencial de revolucionar nuestra comprensión de la física, sino que también plantea
profundas cuestiones filosóficas sobre la naturaleza de la realidad y nuestro lugar
en el cosmos.

En última instancia, la unificación de la física es más que un objetivo científico; es


un viaje hacia una comprensión más profunda de la realidad, donde cada
descubrimiento nos acerca a desentrañar los misterios del universo.
Bibliografía

https://prezi.com/p/siq1br9hnoj6/214-teorias-de-unificacion-de-la-fisica/

https://oa.upm.es/37475/1/Hitos%20Fisica.pdf

Revisado por Estefania Coluccio Leskow


Ph.D. Doctora en Ciencias Físicas (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Fuente: https://concepto.de/teoria-de-cuerdas/#ixzz8pFssELqt

También podría gustarte