[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Sesion Voley

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Sesion Voley

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

5° y 6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 7

Sesión de aprendizaje 03: Regulo mi cuerpo cuando juego vóley

I. DATOS INFORMATIVOS

Área Educación Física Grado y secciòn 5° y 6°

Docente Soledad Gil Sevillano Ciclo V Fecha 08/10/2024

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias/ Evidencia de
Desempeños Criterios de evaluación
Capacidades aprendizaje
Explora y regula su cuerpo para Pone en práctica las habilidades
dar respuesta a las situaciones motrices relacionadas con el
motrices en el vóley; así, pone en lanzamiento en la ejecución del
práctica las habilidades motrices saque y recepción.
Se desenvuelve de manera relacionadas a los lanzamientos y Quinto grado
autónoma a través de su desplazamientos. Quinto grado
motricidad. Regula su cuerpo para dar
• Comprende su cuerpo respuesta a las situaciones Explora y regula su
Afianza las habilidades motrices
motrices en el vóley de este modo, cuerpo en la
específicas relacionadas con el
afianza las habilidades motrices ejecución del saque
lanzamiento en la ejecución del
específicas relacionadas con los y recepción para dar
saque y recepción. Sexto grado
lanzamientos y desplazamientos. respuesta a las
Sexto grado situaciones
Describe posturas y ejercicios motrices.
Describe posturas y ejercicios
contraindicados para la salud en
contraindicados para la salud en la
la práctica de actividad física.
Asume una vida saludable práctica del vóley Quinto grado
Quinto grado
o Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida Realiza actividad física y evita Evita posturas y ejercicios
posturas y ejercicios contraindicados que perjudican su
contraindicados que perjudican salud en la práctica del vóley. Sexto
su salud. Sexto grado grado
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional: Docentes y estudiantes plantean
Enfoque ambiental soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, creando espacios para una
convivencia saludable.
Materiales y recursos
Silbato
Pelotas de vóley
Red

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 08 min
En grupo clase:
Saludamos amablemente a los estudiantes y repetimos nuestra frase de motivación: “Soy grande, soy
fuerte, soy inteligente y soy importante”
Tomamos lista de asistencia.
Motivamos a proponer acuerdos para el trabajo colaborativo del día.
Mencionamos el nombre de la actividad: “Nos divertimos aprendiendo a jugar el vóley
Luego presentamos a los estudiantes el propósito de la actividad:
Aprendemos de forma divertida cómo jugar el vóley
Y hacemos conocer los criterios de evaluación:
Quinto grado:
 Pone en práctica las habilidades motrices relacionadas con el lanzamiento en la ejecución del saque y
recepción.
 Describe posturas y ejercicios contraindicados para la salud en la práctica del vóley
Sexto grado:
 Afianza las habilidades motrices específicas relacionadas con el lanzamiento en la ejecución del saque y
recepción.
 Evita posturas y ejercicios contraindicados que perjudican su salud en la práctica del vóley.
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué es vóley? ¿Cuáles son los fundamentos? ¿Cuáles son las
principales reglas? Escuchamos atentamente las respuestas.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 30 min
2
5° y 6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 7

Realizarán el juego del “10 pases” en equipos.


Se divide a la clase en 2 grupos y se entrega un balón de vóley. El juego consiste en lograr pasarse el
balón 10 veces consecutivas sin que el equipo contrario intercepte (quite) el balón, teniendo en cuenta
las siguientes condiciones:
Solo se puede quitar si el balón esta por el aire.
No se puede dar bote al balón, ni retener por más de tres segundos.
Si logran 10 pases seguidos es un punto.
Si un equipo quita el balón, empieza el contador de cero.
El juego termina en un lapso de 10 minutos.
Al término del juego reúnelos en semicírculo y pregúntales (da la oportunidad a que todos se
expresen): “¿Qué dificultades se presentaron durante este juego? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Qué harían
como equipo para tener mejores resultados la próxima vez?”.
Organizamos a los estudiantes en equipos de seis, forman un círculo, se entrega un balón a cada
equipo y se les brinda las siguientes indicaciones:
Utilizar la palma de la mano, el antebrazo u otra parte del cuerpo para golpear la pelota y mantenerla
en el aire, realizar 15 pases consecutivos en todo el equipo sin que caiga la pelota al piso. Si esta cae
antes, se vuelve a iniciar la contabilidad de los toques.
Durante el juego, acompaña a los participantes con dificultades motoras para afianzar la técnica del
toque al balón.
Culminado el juego, reúnelos y pregúntales: “¿Explica cómo se sintieron al controlar la pelota de esa
manera? ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron que afrontar? ¿De qué manera lo resolvieron?
¿Qué harían para que puedan lograr el objetivo con mayor facilidad en menor tiempo?”
CIERRE Tiempo aproximado: 7 min
Reúne a los estudiantes en círculo e invítalos a realizar la siguiente reflexión:
¿Por qué es importante asumir diversos roles al jugar? ¿Cuáles fueron las soluciones estratégicas
utilizadas cuando se presentaron dificultades? ¿Por qué es importante escuchar y tomar decisiones en
equipo?
Finalmente, plantéales la pregunta retadora (da la oportunidad a que todos se expresen):
“¿Qué debemos hacer para lograr mejores resultados cuando jugamos en equipo?”.
Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene personal, hidratación y alimentación.

LISTA DE COTEJO

DIRECTORA PROFESORA
3
5° y 6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 7

DIRECTORA

FICHA DE OBSERVACIÓN – QUINTO GRADO

CRITERIOS
Describe posturas y
Pone en práctica las ejercicios
N° APELLIDOS Y NOMBRES habilidades motrices contraindicados para la
relacionadas con el salud en la práctica del Nota de
lanzamiento en la vóley valoración
ejecución del saque y
recepción.

SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14 SALAS TUANAMA THALY IRIANA
15 SHUPINGAHUA CUMAPA BRIANA
16 SINARAHUA SATALAYA LEO
17 UPIACHIHUA SHUPINGAHUA
ALEXANDRA NICOL
18 UPIACHIHUA SHUPINGAHUA ANA
GABRIELA
19 URQUIA PEREZ ELDER
20 URQUIA PEREZ MAYLI ROXANA
21 YSHUIZA RUIZ HAYDE
22 Hiker Pool
23
24
25
26
27
4
5° y 6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 7

28
29
30

FICHA DE OBSERVACIÓN – SEXTO GRADO


CRITERIOS
Afianza las habilidades Evita posturas y ejercicios
motrices específicas contraindicados que
N° APELLIDOS Y NOMBRES relacionadas con el perjudican su salud en la Nota de
lanzamiento en la ejecución práctica del vóley. valoración
del saque y recepción.

SI NO SI NO

1 ACHO FASABI REY WILLY


2 AGUILA GARCIA IWAIN GONZALO
3 ALEGRIA ALVA LIZ KATHERINE
4 ASPAJO ISUIZA ALER
5 BURGOS YSHUIZA MAYUMY NAOMI
MISHELL
6 CACHIQUE FASABI YBONI
7 CORDOVA ALARCON ENOC
8 CORDOVA SATALAYA DIEGO
9 ESTELA CASTILLO YANLY RONALDO
10 JARA GONZALES DIANA KEILY
11 LOZANO SINARAHUA SHARO IRIANE
12 MOZOMBITE YSHUIZA SEGUNDO
ROBERTO
13 PEREZ SINARAHUA MARCO ALEXIS
14 RAMIREZ PINEDO OLINDA
15 RIOS RAMIREZ JORGE TOMAS
16 SATALAYA INGA NAOMI
17 SATALAYA ISUIZA ANYCORY
18 SINARAHUA MENOR KIARA
ALEXANDRA
19 SINARAHUA MOZOMBITE CLAUDIO
PAOLO
20 TAPULLIMA FASABI KIARA ANDREA
21 URQUIA CHACON CINDY THALIA
22 VERA RIOS ANGELA ESTRELLA
23 YSUIZA INGA JANS
24
25
26
27
5
5° y 6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 7

28
29
30

También podría gustarte