UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Departamento de Ciencias
Laboratorio de tecnología de concreto
ANALISIS GRANULOMETRICO EN
AGREGADOS.
Integrantes;
Aguirre Huamani, Carlos Yonifer N00041986@upn.pe Ing.- Civil
Guerrero Morquencho; Roberto N00347116@upn.pe Ing. Civil
Gonzales Saravia; Daniel N00349838@upn.pe Ing. Civil
Ríos Panduro, Thony Lito N00345204@upn.pe Ing. Civil.
Ugaz Torrez; Jhimer Manuel N00326604@upn.pe Ing. Civil.
Sede; SAN JUAN DE LURIGANCHO.
2024_2
Análisis granulométrico del agregado fino, grueso
y global
DEFINICIÓN:
La granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal
como se determina por análisis de tamices (norma ASTM C 136), los cuales son de malla
de alambre con aberturas cuadradas. Los siete tamices estándar ASTM C 33 para
agregado fino tiene aberturas que varían desde la malla No. 100(150 micras) hasta 9.52
mm. La granulometría del agregado afecta a las proporciones relativas de los
agregados, así como los requisitos de agua y cemento, la trabajabilidad, capacidad de
bombeo, economía, porosidad, contracción y durabilidad, del concreto. La distribución
de las partículas por tamaños se determina por análisis mecánico vibrando el material a
través de una serie de tamices. Normalmente los tamices tienen una abertura doble del
que le sigue en la serie. La muestra debe ser representativa del conjunto agregado. Los
datos obtenidos se registran en forma tabulada incluyendo:
Peso retenido en cada tamiz.
Porcentaje retenido en cada tamiz.
Porcentaje retenido acumulado en cada tamiz.
Porcentaje que pasa en cada tamiz.
REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto
constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas
estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está
sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en
ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas
citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee la
información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento.
Normas Técnicas Peruanas
NTP 339.047:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Definiciones y
terminología relativas al hormigón y agregados
NTP 350.001:1970 TAMICES DE ENSAYO
NTP 400.010:2011 AGREGADOS. Extracción y preparación de
las muestras
NTP 400.011:2008 AGREGADOS. Definición y clasificación de
agregados para uso en morteros y hormigones (concretos)
NTP 400.018:2002 AGREGADOS. Método de ensayo
normalizado para determinar materiales más finos que pasan por
el tamiz normalizado 75 µm (200) por lavado en agregados
NTP 400.037:2000 AGREGADOS. Especificaciones normalizadas
para agregados en hormigón (concreto)
NTP 400.043:2006 AGREGADOS. Práctica normalizada para
reducir las muestras de agregados a tamaño de ensayo
Normas Técnicas de Asociación
ASTM C 637:2009 Especificación estándar para agregados para concreto blindado
contra radiación
ASTM C 670:2010 Practica para preparación de los términos precisión y tendencia
para métodos de ensayo en materiales de construcción
ASTM E 11-09e1 Especificación estándar para tamices de alambre tejido
AASHTO T 27:2011 Método estándar de ensayo para análisis
granulométrico de agregados finos y gruesos
CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Técnica Peruana se aplica para determinar la gradación de
materiales propuestos para su uso como agregados o los que están siendo
utilizados como tales. Los resultados serán utilizados para determinar el
cumplimiento de la distribución del tamaño de partículas con los requisitos que
exige la especificación técnica de la obra y proporcionar los datos necesarios
para el control de la producción de agregados. Los datos también pueden ser
utilizados para correlacionar el esponjamiento y el embalaje.
1.1 La determinación exacta del material más fino que la malla de
75 µm (N° 200) no puede ser obtenida por esta Norma Técnica Peruana. Se
utilizará la NTP 400.018.
1.2 Para la determinación de los agregados gruesos consultar los
métodos de muestreo y análisis en la ASTM C 637.
RESUMEN DEL MÉTODO
Una muestra de agregado seco, de masa conocida, es separada a través de una
serie de tamices que van progresivamente de una abertura mayor a una menor,
para determinar la distribución del tamaño de las partículas.
MATERIALES Y EQUIPOS:
Muestras seleccionadas de AGREGADO FINO (500 gr) y AGREGADO GRUESO (5000 gr)
Balanza debidamente calibrada y bandeja: La balanza debe contar con precisión dentro
del 1gr de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada
como mínimo a 0,5 gr. Cucharón y brocha Juego de tamices o mallas:
PARA AGREGADO FINO: Tamices N°4, 8, 16, 30, 50, 100, 200 y el platillo.
PARA AGREGADO GRUESO: Tamices de 1”, ¾“, ½”, 3/8”, el N°4 y el platillo
(Los tamices 2”, 1 ½“no se utilizaron por ser mayores al tamaño máximo de nuestro
agregado).
PESOS DE AGREGADOS GRUESOS RETENIDOS EN TAMICES.
PESOS DE AGREGADOS FINOS RETENIDOS