Proyecto de Salud: Aplicación de monitoreo de Bienestar emocional
Laura Catalina Duque Chaparro
Leidy Carolina Benavides Ariza
Octubre 2024.
Fundación Universitaria Compensar
Administración de empresas.
Formulación y evaluación de proyectos
1. DEFINICION DE OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
❖ Desarrollar una aplicación móvil que permita a los usuarios monitorear su estado
emocional a lo largo del día, brindando herramientas y sugerencias
personalizadas para mejorar su bienestar mental y emocional.
1.2 Objetivos Específicos
❖ Ofrecer recomendaciones personalizadas y alertas basadas en el estado emocional
registrado, como ejercicios de respiración, relajación, o actividades relajantes.
❖ Proporcionar un Sistema de registro diario de emociones que permita ala usuario
identificar patrones de su estado emocional.
❖ Facilitar el acceso a profesionales de la salud mental mediante una sección de
consulta en línea dentro de la aplicación. .
❖ Permitir a los usuarios establecer metas de bienestar personal y hacer un
seguimiento a su progreso.
❖ Incluir una comunidad virtual donde los usuarios puedan compartir sus
experiencias y apoyo mutuo.
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
En la actualidad. El bienestar emocional y mental se ha convertido en un tema central
debido al aumento de niveles de estrés, ansiedad y otras afecciones relacionas con los temas
de salud mental, Factores como el estilo de vida acelerado, la sobreexposición a la tecnología
y la pandemia han incrementado la necesidad de soluciones accesibles para el auto cuidado
emocional en 2019, una de cada ocho personas en el mundo (lo que equivale a 970 millones
de personas) padecían un trastorno mental.
Este proyecto propone una aplicación móvil que no solo ayudar a las personas a realizar un
seguimiento de sus emociones, son que también ofrecerá recomendaciones para mejorar su
bienestar de manera inmediata además, se facilitara el acceso a profesionales de la salud
mental y se fomentara un comunidad de apoyo entre usuarios.
La relevancia de este proyecto radica en la creciente demanda de herramientas digitales que
ayuden a las personas a gestionar su salud mental de manera proactiva al ofrecer una app
accesible y fácil de usar, se espera contribuir con la mejora de la calidad de vida de los
usuarios Reduciendo el impacto de problemas emocionales graves y promoviendo un
equilibrio saludable en su día a día.
1. Investigación de Mercados
Análisis de la Industria
• Tendencias:
Según un informe científico publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
durante el primer año de la pandemia de COVID-19 la prevalencia de la ansiedad y la
depresión ha aumentado drásticamente (un 25%) en todo el mundo. El informe también
señala quiénes han sido las personas más afectadas, y resume cuáles han sido las
repercusiones de la pandemia en la disponibilidad de los servicios de salud mental y su
evolución en el curso de la pandemia.
La preocupación provocada por un posible repunte de los trastornos de salud mental ya llevó
al 90% de los países encuestados a incluir la atención a la salud mental y el apoyo psicosocial
en sus planes de respuesta a la COVID-19, a pesar de lo cual siguen observándose carencias
considerables y aspectos muy preocupantes.
«La información de que disponemos actualmente sobre la repercusión de la COVID-19 en la
salud mental de la población mundial solo es la punta del iceberg,» dijo el Dr. Tedros
Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Es una llamada de atención para que
todos los países presten más atención a la salud mental y atiendan mejor a la salud mental de
sus poblaciones
• Competencia: aplicaciones populares como Calm, Headspace y Moodfit.
segmentación del mercado
• Demográfica:
• Jóvenes adultos (18-35 años): Estudiantes y profesionales que enfrentan estrés
académico o laboral.
• Madres/padres (25-45 años): Personas que buscan equilibrio entre trabajo y familia.
• Psicográfica:
• Interesados en el autocuidado: Personas que ya practican yoga, meditación o terapias.
• Buscadores de soluciones: Aquellos que han intentado o desean mejorar su salud
mental.
Encuestas y Entrevistas
• Diseñar una encuesta en línea para evaluar el interés en características específicas de
la aplicación (por ejemplo, registro de emociones, técnicas de relajación).
• Realiza entrevistas con potenciales usuarios para profundizar en sus necesidades y
preocupaciones sobre su bienestar emocional.
Análisis de Competencia
• Realiza un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
• Estudio de Precios
• Establecer un modelo freemium donde las funciones básicas son gratis y las
avanzadas son de pago freemium es una estrategia de crecimiento de productos en la
que una empresa ofrece una versión básica de su producto de forma gratuita y cobra
por las funciones más avanzadas.
• Estrategias de Marketing Propuesta de Valor
• propuesta de valor: “Una aplicación de bienestar emocional que personaliza tu
camino hacia la salud mental, combinando registro de emociones, técnicas de
relajación y recomendaciones basadas en IA.”
Canales de Distribución
• Google Play y Apple Store, fácil de encontrar y de usar.
• Desarrollar un sitio web donde los usuarios puedan obtener más información y
recursos relacionados con la salud mental.
Marketing Digital
• SEO y SEM: Optimizar el contenido del sitio web y utiliza Google Ads para
promocionar la app a palabras clave relacionadas con la salud mental.
• Redes Sociales: Crear perfiles en Instagram, Facebook y TikTok, compartiendo
contenido relacionado con la salud mental, tips de autocuidado y testimonios de
usuarios. Influencers y Colaboraciones.
• Colaboración con influencers del ámbito de la salud mental para que promocionen
tu aplicación. Considerando realizar webinars o lives donde puedan discutir el uso
de la app y su importancia.
Modelo de Negocio
• Modelo Freemium: Ofrecer funciones básicas de forma gratuita y opciones premium
de suscripción (por ejemplo, $120.000 al mes)
• Precio de suscripción premium: Determina si el costo de la suscripción se basa en
el acceso a contenido exclusivo, características avanzadas o soporte adicional.
2. MODULO DE OPERACIÓN
1. Ficha Técnica del Producto o Servicio
• Nombre del Producto: Aplicación de Monitoreo de Bienestar Emocional
Descripción: Aplicación móvil que permite a los usuarios registrar sus emociones,
acceder a técnicas de relajación y recibir recomendaciones personalizadas para
mejorar su bienestar emocional.
• Características Principales:
• • Registro diario de emociones.
• • Ejercicios de meditación y respiración.
• • Seguimiento del estado de ánimo con gráficos y estadísticas.
• • Comunidad para el intercambio de experiencias y apoyo.
• • Contenido educativo sobre salud mental.
• • Opciones de suscripción (freemium y premium).
• Plataformas: iOS y Android.
• Usuarios Objetivo: Jóvenes adultos (18-35 años) y padres (25-45 años) interesados
en mejorar su bienestar emocional.
2. Descripción del Proceso
Proceso de Desarrollo y Operación:
1. Investigación y Desarrollo (I+D):
• Investigación de mercado para identificar necesidades y preferencias.
• Diseño de la interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX).
• Desarrollo del software (programación y pruebas).
2. Lanzamiento:
• Marketing y promoción de la aplicación.
• Publicación en plataformas (Google Play y Apple Store).
3. Operaciones Continuas:
• Mantenimiento y actualización de la aplicación.
• Soporte al cliente.
• Análisis de datos para mejorar funciones y contenido.
4. Necesidades y Requerimientos para la Fabricación
Equipo Técnico:
• Desarrolladores de Software: Para la programación de la aplicación.
• Diseñadores de UI/UX: Para la creación de una interfaz atractiva y funcional.
• Expertos en Salud Mental: Para el desarrollo de contenido educativo y ejercicios.
Herramientas y Tecnologías:
• Lenguajes de Programación: Swift (iOS), Kotlin (Android).
• Frameworks: React Native o Flutter para desarrollo multiplataforma.
• Base de Datos: Firebase o MongoDB para almacenamiento de datos.
• Herramientas de Análisis: Google Analytics, Firebase Analytics.
5. Plan de Producción Fases del Desarrollo:
• Fase 1: Investigación (2 meses): Encuestas y entrevistas; análisis de competencia.
• Fase 2: Diseño (3 meses): Prototipado de la aplicación; desarrollo de la identidad
visual.
• Fase 3: Desarrollo (6 meses): Programación de funcionalidades básicas; pruebas
de usabilidad y corrección de errores.
• Fase 4: Lanzamiento (1 mes): Estrategia de marketing y promoción; publicación
en tiendas de aplicaciones.
• Fase 5: Soporte y Actualización (Continuo): Implementación de feedback de
usuarios; actualizaciones periódicas.
6. Plan de Compras Recursos Necesarios:
• Software: Licencias de herramientas de desarrollo.
• Hardware: Computadoras y dispositivos móviles para pruebas.
• Servicios en la Nube: Suscripciones a servicios de almacenamiento y análisis
Proveedores:
• Contratar desarrolladores freelance o agencias de desarrollo.
• Proveedores de contenido (expertos en salud mental).
7. Costos de Producción
Estimación de Costos:
• Desarrollo de Software:
Costos de contratación de desarrolladores: 120,000,000 COP - 200,000,000 COP.
• Diseño UI/UX:
Costos de diseño: 40,000,000 COP - 80,000,000 COP.
• Marketing y Publicidad:
Lanzamiento: 20,000,000 COP - 60,000,000 COP.
• Mantenimiento Anual:
Soporte técnico y actualizaciones: 40,000,000 COP.
Total Estimado Inicial: Aproximadamente entre 220,000,000 COP y 380,000,000
COP.
8. Infraestructura
Infraestructura Técnica:
• Servidores: Necesidad de servidores en la nube para manejar datos y
almacenamiento (por ejemplo, servicios en la nube como AWS o Google Cloud).
• Oficina (opcional): Espacio físico si se requiere un equipo de trabajo.
Infraestructura de Marketing:
• Plataforma de gestión de redes sociales.
• Herramientas de análisis de datos de marketing.
9. Parámetros de Evaluación
Métricas Clave:
• Número de Usuarios: Seguimiento mensual de usuarios activos.
• Tasa de Conversión: Porcentaje de usuarios gratuitos que se convierten en premium.
• Retención de Usuarios: Porcentaje de usuarios que continúan usando la app después
de un mes.
• Satisfacción del Usuario: Encuestas y análisis de comentarios.
Análisis de Resultados:
• Evaluar el rendimiento de la aplicación y ajustar las estrategias de marketing y
desarrollo según los datos obtenidos.