[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Trabajo Practico CAUCHARI

Cargado por

Diana Dosio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Trabajo Practico CAUCHARI

Cargado por

Diana Dosio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Planta solar: cauchari

Año y divison:6to

PLANTA SOLAR: 6ta


lectvo:2024
Año

CAUCHARI Profesor: Juan Pablo


Crivary

Integrantes: Leonel Arias, Rodrigo Farber, Diego Dragonetti, Tiago Arias,


Rodrigo Gimenez

Página 0|5
LUGAR

El área de interés se ubica en la Provincia de Jujuy, en el


sector Suroeste de la misma y pertenece a la cuenca del
Salar de Cauchari. Geográficamente corresponde a la
Puna, con una altura media de 3.500 msnm.

DATOS DEL LUGAR

Algunos datos del lugar son: su alta irradiancia , la poca


vegetación de la zona , escasa precipitaciones lo q lo
vuelve un lugar seco, las altas temperaturas q hay ayudan
a q los paneles policristalinos q se utilizan tengan mas
eficiencia.
Su recurso solar para invierno es de 4.5 mientras q el de
verano es de 7

Planta solar
El Parque Solar Cauchari fue resultado de la licitación de la
Ronda 1 de RENOVAR llevada a cabo en 2016. El parque
se encuentra en la zona más irradiada de la Argentina (y
una de las más irradiadas del mundo) ubicada en lan
localidad de Cauchari, en la Provincia de Jujuy (en el
noroeste de Argentina, limita con Chile al oeste y con
Bolivia al norte (ver mapa)32. El Parque Solar está
integrado por Cauchari I, Cauchari II y Cauchari III. Entre
las tres plantas se aspira a alcanzar una potencia de 300
MW. La electricidad generada será conectada al Sistema
Interconectado Nacional (SIN) a través de la Estación
Transformadora del Altiplano,una capacidad para abastecer
a alrededor de 300.000 hogares. La planta contará con 1,2
millones de paneles solares extendidos a lo largo de 800
hectáreas, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Cada parque solar está formado por 42 subconjuntos
denominados campos solares, los cuales poseen una
potencia de 2.500 KW cada uno. Cada campo solar está
compuesto por un centro de transformación, dos inversores
de 1.250 KW alimentados por 430 cadenas de 22 paneles
solares de 265 W, con una potencia instalada de 100
MW33.

Capacidad: 300 MW (Fase 1: 100 MW, Fase 2: 100 MW,


Fase 3: 100 MW)

Tecnología: Paneles solares fotovoltaicos en su mayoría


policristalinos

Superficie: 800 hectáreas, las cuales 600 ya están


ocupadas , con un rendimiento de 86,7%
Inversión: $550 millones

Características:

- 1.200.000 paneles solares


- 300 MW de potencia instalada
- 600 GWh de energía anual
- Reducción de 350.000 toneladas de CO2 al año
- Abastecimiento de energía para 200.000 hogares
-6648 inversores sun2000 50 KTL C1 de HUAWEI
-

Fases:

- Fase 1 (2018): 100 MW


- Fase 2 (2020): 100 MW
- Fase 3 (2022): 100 MW

Impacto:

- Creación de empleos
- Estímulo económico local
- Reducción de la huella de carbono, evitando generar
780mil T de CO2 al año

También podría gustarte