[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Competencia 2 Comunicación (Listo)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Competencia 2 Comunicación (Listo)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AREA: Comunicación

COMPETENCIA 2:
Leer diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

El estudiante establece una interacción activa con el texto y los contextos socioculturales, donde construye un sentido para poder comprender la
información del texto al interpretarlos y tomar una posición sobre ellos; el estudiante asume la lectura como una práctica social situada en
comunidades socioculturales diversas lo cual contribuye con su desarrollo personal.

CAPACIDADES:

2.1 Obtiene información del texto escrito: El estudiante al leer puede seleccionar información explícita en el texto, permitiéndole cumplir un
objetivo en particular.

2.2 Infiere e interpreta información del texto: El estudiante identifica información explícita e implícita; para comprender el mensaje global del texto,
incluyendo su significado, propósito, y cómo se relaciona este con otros temas o ideas, además es capaz de analizar y explicar aspectos del por qué el
autor escribió el texto de esa manera, el uso del lenguaje, la intencionalidad del texto y su relación con el contexto cultural.

2.3 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto: El estudiante no se limita a leer un texto de manera pasiva, sino que se involucra
activamente en un proceso de reflexión y evaluación pensando críticamente, valorando y juzgando aspectos del texto, además utiliza su propia
experiencia y conocimientos previos para comparar y contrastar cómo el texto se relaciona con lo que ya sabe; esto puede incluir identificar similitudes y
diferencias.

ESTANDAR CICLO III CICLO IV CICLO V


Lee diversos tipos de textos de estructura simple en Lee diversos tipos de textos que presentan Lee diversos tipos de textos con varios elementos
los que predominan palabras conocidas e ilustraciones estructura simple con algunos elementos complejos complejos en su estructura y con vocabulario
que apoyan las ideas centrales. y con vocabulario variado. Obtiene información poco variado. Obtiene información e integra datos que
Obtiene información poco evidente distinguiéndola de evidente distinguiéndola de otras próximas y están en distintas partes del texto. Realiza
otra semejante y realiza inferencias locales a partir de semejantes. Realiza inferencias locales a partir de inferencias locales a partir de información explícita e
información explícita. Interpreta el texto información explícita e implícita. Interpreta el texto implícita. Interpreta el texto considerando
considerando información recurrente para construir considerando información relevante para construir información relevante y complementaria para
su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas construir su sentido global. Reflexiona sobre
importantes del texto a partir de importantes del texto y explica aspectos variados del texto a partir de su
su propia experiencia. la intención de los recursos textuales más comunes a conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
partir de su conocimiento y experiencia. lenguaje, la intención de los recursos textuales y el
efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.
DESEMPEÑOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
•Identifica información •Identifica información •Identifica información •Identifica información •Identifica información •Identifica información
explícita que es explícita que se encuentra explícita que se explícita y relevante que explícita, relevante y explícita, relevante y
claramente distinguible en distintas partes del encuentra en distintas se encuentra en distintas complementaria que se complementaria que se
de otra porque la texto. Distingue esta partes del texto. partes del texto. encuentra en distintas encuentra en distintas
relaciona con palabras información de otra Distingue información de Distingue esta partes del texto. partes del texto.
conocidas o porque semejante en diversos otra próxima y información de otra Selecciona datos Selecciona datos
conoce el contenido del tipos de textos de semejante, en la que semejante, en la que específicos e integra específicos e integra
texto y que se encuentra estructura simple, con selecciona datos selecciona datos información explícita información explícita
en lugares evidentes palabras conocidas e específicos, en diversos específicos, en diversos cuando cuando se encuentra en
como el título, subtítulo, ilustraciones. Establece la tipos de textos de tipos de textos de se encuentra en distintas distintas partes del
inicio, final, etc., en secuencia de los textos estructura simple, con estructura simple, con partes del texto con texto, o al realizar una
textos con ilustraciones. que lee (instrucciones, algunos elementos algunos elementos varios elementos lectura intertextual de
Establece la secuencia historias, noticias). complejos, con palabras complejos, así como complejos en su diversos tipos de textos
de los textos que lee conocidas y, en vocabulario variado, de estructura, así como con con varios elementos
(instrucciones, historias, ocasiones, con acuerdo a las temáticas vocabulario variado, de complejos en su
noticias). vocabulario variado, de abordadas. acuerdo a las temáticas estructura, así como con
acuerdo a las temáticas abordadas. vocabulario variado, de
abordadas. acuerdo a las temáticas
abordadas.

•Deduce características  Deduce características •Deduce características •Deduce características •Deduce características • Deduce características
de personajes, animales, implícitas de personajes, implícitas de personajes, implícitas de personajes, implícitas de personajes, implícitas de seres,
objetos y lugares, así animales, objetos y animales, objetos y animales, objetos y seres, objetos, hechos y objetos, hechos y
como relaciones lugares; determina el lugares, y determina el lugares, y determina el lugares, y determina el lugares, y determina el
lógicas de causa-efecto significado de palabras significado de palabras significado de palabras y significado de palabras, significado de palabras,
que se pueden según el contexto y hace según el contexto y hace frases según el contexto, según según el contexto, y de
establecer fácilmente a comparaciones; asimismo, comparaciones; así así como de expresiones el contexto, y de expresiones con sentido
partir de información establece relaciones como el tema y con sentido figurado expresiones con sentido figurado. Establece
explícita del texto. lógicas de causa-efecto, destinatario. Establece (refranes, figurado. Establece relaciones lógicas entre
semejanza-diferencia y relaciones lógicas de comparaciones, etc.). relaciones lógicas entre las ideas del texto
enseñanza y propósito, a causa-efecto, Establece relaciones las ideas del texto escrito, como intención -
partir de información semejanza-diferencia y lógicas de intención- escrito, como intención- finalidad, tema y
explícita del texto. enseñanza y propósito, a finalidad y tema y finalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
partir de la información subtema, a partir de subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
explícita e implícita información relevante semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a
relevante del texto. explícita e implícita. enseñanza y propósito, a partir de información
partir de información relevante y
relevante explícita e complementaria, y al
implícita. realizar una lectura
intertextual.
• Predice de qué tratará • Predice de qué tratará el • Predice de qué tratará • Predice de qué tratará • Predice de qué tratará • Predice de qué tratará
el texto y cuál es su texto y cuál es su el texto, a partir de el texto, a partir de el texto, a partir de el texto, a partir de
propósito comunicativo, propósito comunicativo, a algunos indicios como algunos indicios como algunos indicios como algunos indicios como
a partir de algunos partir de algunos indicios, silueta del texto, subtítulos, colores y subtítulos, colores y subtítulos, colores y
indicios, como título, como título, ilustraciones, palabras, frases, colores dimensiones de las dimensiones de las dimensiones de las
ilustraciones, palabras silueta, formato, palabras, y dimensiones de las imágenes, índice, imágenes, índice, imágenes, índice,
conocidas o expresiones frases y expresiones que imágenes; asimismo, tipografía, negritas, tipografía, negritas, tipografía, negritas,
que se encuentran se encuentran en los contrasta la información subrayado, etc.; subrayado, fotografías, subrayado, fotografías,
en los textos que le leen, textos que le leen o que del texto que lee. asimismo, contrasta la reseñas, etc.; asimismo, reseñas (solapa,
que lee con ayuda o que lee por sí mismo. información del texto contrasta la información contratapa), notas del
lee por sí mismo. que lee. del texto que lee. autor, biografía del autor
o ilustrador, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto
que lee.

•Explica la relación del • Explica el tema y el • Explica el tema, el • Explica el tema, el •Explica el tema, el • Explica el tema, el
texto con la ilustración propósito de los textos propósito, la enseñanza, propósito, las propósito, los puntos de propósito, los puntos de
en textos que lee por sí que lee por sí mismo, así las relaciones texto- motivaciones de vista y las motivaciones vista y las motivaciones
mismo, que lee con como las relaciones texto- ilustración, así como personas y personajes, de personas y de personas y
ayuda del docente o que ilustración. adjetivaciones y las las comparaciones y personajes, las personajes, las
escucha leer. motivaciones de personificaciones, así comparaciones e comparaciones e
personas y personajes. como las enseñanzas y hipérboles, el problema hipérboles, el problema
los valores del texto, central, las enseñanzas y central, las enseñanzas,
clasificando y los valores del texto, los valores y la intención
sintetizando la clasificando y del autor, clasificando y
información. sintetizando la sintetizando la
información, para información, y elabora
interpretar el sentido conclusiones sobre el
global del texto. texto para interpretar su
sentido global.

• Opina acerca de • Opina acerca de • Opina acerca del • Opina acerca del • Opina sobre el • Opina sobre el
personas, personajes y personas, personajes y contenido del texto, contenido del texto, contenido del texto, la contenido y la
hechos expresando hechos expresando sus explica el sentido de explica el sentido de organización textual, la organización del texto, la
sus preferencias. Elige preferencias. Elige o algunos recursos algunos recursos intención de algunos intención de diversos
o recomienda textos a recomienda textos a textuales textuales (uso de recursos textuales recursos textuales, la
partir de su partir de su experiencia, (ilustraciones, tamaño negritas, mayúsculas, (negritas, esquemas) y el intención del autor y el
experiencia, necesidades e intereses, de letra, etc.) y justifica índice, tipografía, efecto del texto en los efecto que produce en
necesidades e con el fin de reflexionar sus preferencias cuando subrayado, etc.), a partir lectores, a partir de su los lectores, a partir de
intereses, con el fin de sobre los textos que lee. elige o recomienda de su experiencia y experiencia y del su experiencia y de los
reflexionar sobre los textos a partir de su contexto, y justifica sus contexto sociocultural contextos
textos que lee o experiencia, necesidades preferencias cuando en socioculturales en que se
escucha leer. e intereses, con el fin de elige o recomienda que se desenvuelve. desenvuelve.
reflexionar sobre los textos según sus
textos que lee. necesidades, intereses y
su relación con otros
textos, con el fin de
reflexionar sobre los
textos que lee.
•Justifica la elección o • Justifica la elección o
recomendación de recomendación de
textos de su preferencia, textos de su preferencia,
de acuerdo a sus de acuerdo a sus
necesidades, intereses y necesidades, intereses y
la relación con otros la relación con otros
textos leídos; sustenta textos leídos; sustenta su
su posición sobre los posición sobre los
textos cuando los valores presentes en los
comparte con otros; y textos, cuando los
compara textos entre sí comparte con otros; y
para indicar algunas compara textos entre sí
similitudes y diferencias para indicar algunas
entre tipos textuales. similitudes y diferencias
entre tipos textuales y
géneros discursivos.

También podría gustarte