[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

EXAMEN DE HISTORIA I B 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

EXAMEN DE HISTORIA I B 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las
Mujeres en México”.

EXAMEN DE HISTORIA I TERCER BLOQUE

PRIMER GRADO

ESCUELA TELESECUNDARIA: ___________________________________________GRUPO_______________________________

NOMBRE DEL ALUMNO (A):_____________________________________________________N.L.__________________________

ASPECTOS A EVALUAR: ACIERTOS DEL EXAMEN: _____________ Cal. Examen____________Total______________________

1.- Es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías
que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno.

a) Biología b) Geografía c) Historia

2.- ¿Se considera como la tercera raíz mexicana?

a) españoles b) indígena c) africana

3.- ¿Cómo llegaron a México los primeros africanos?

a) Fueron traídos en contra de su propia voluntad, principalmente a las zonas costeras por los españoles.
b) Fueron traídos por los mexicanos para trabajar.
c) Vinieron de vacaciones y comenzó el mestizaje.

4.- ¿Qué enfermedades se proliferaban en las embarcaciones en las que eran trasladados?

a) Sarampión y Viruela b) Viruela y tifoidea c) Tuberculosis y


viruela

5.- Es la denominación que recibe la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla dirigida por Cristóbal
Colón.

a) La conquista b) El descubrimiento de América c) La independencia

6.- ¿Qué personajes españoles financiaron el Viaje de Colón?


a) Los príncipes de España a) Los reyes católicos c) Ninguna de las anteriores

7.- ¿Cuál era el nombre de las tres carabelas que empleó Colón para su viaje?

a) La santa María, la niña y la pinta


b) La santa María, la niña y la portuguesa
c) La santa María, la pinta y la española

8.- ¿Cómo se llamaban los reyes que financiaron el viaje de Colon?

a) Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. b) Isabel II y Fernando III c) Cleopatra y Ateneo

9.- En los siglos posteriores dos países europeos exploraron y colonizaron el continente americano, resultando en el
nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados.

a) España Y Suiza b) Portugal Y España c) Francia Y Portugal

10.- Cuando ocurrió el descubrimiento de América y a que parte de América llegaron los españoles?

a) A las Islas del Mar Caribe b) Yucatán c) Veracruz

11.- ¿Cuándo se descubrió Cristóbal Colon a América?

a) 20 de noviembre de 1910 b) 13 de agosto de 1521 c) 12 de octubre de 1492

12.- Documento promulgado en 1493, que otorgaron a los Reyes Católicos el permiso de colonizar las tierras a cambio
de comprometerse a evangelizarlas. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, a su vez, concedieron a Colón, a través de
la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, el cargo de almirante, virrey y gobernador de las tierras que invadiera.
2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las
Mujeres en México”.

a) Bulas alejandrinas b) Tratado de Tordesillas c) Plan de Iguala


13.- Fue un acuerdo firmado el 7 de junio de 1494 entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, por un
lado, y el rey Juan II de Portugal, por otro. El tratado estableció una línea imaginaria que dividía el mundo entre ambos
reinos, de la siguiente manera:

Los territorios al oeste de la línea serían de España.

Los territorios al este de la línea serían de Portugal.

a) Bulas alejandrinas b) Tratado de Tordesillas c) Plan de Iguala

14.- Causa por la cual se provocó el mestizaje:

a) Convivencia entre los grupos raciales b) Dos corrientes de pensamiento c) La medicina

15.- Llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó
México-Tenochtitlan. Hacia el siglo xv en el periodo Posclásico Tardío, se convirtió en el centro de uno de los Estados
más extensos que se conoció en Mesoamérica. Fueron el último pueblo mesoamericano que formó una rica y compleja
tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de
Mesoamérica a lo largo de muchos siglos.

a) Mayas b) Mexicas c) Toltecas

16.- El fin del Imperio azteca ocurrió el 13 de agosto de 1521, cuando los españoles, en alianza con otros pueblos
indígenas derrotaron la resistencia mexica en Tenochtitlan y Tlatelolco. ¿Cuáles eran los principales pueblos indígenas
que apoyaron a los españoles?

a) Los tlaxcaltecas y totonacas b) Los Mayas c) Los chichimecas

17.- Nombre del lugar a donde llego Hernán Cortes durante la Conquista.

a) Tampico b) Veracruz c) Cozumel

18.- Acontecimiento conocido como "La Noche Triste".

a) Los españoles abandonan Tenochtitlán b) Entrada a Tenochtitlán c) Los españoles matan a los indígenas en el templo Mayor

19.- Personaje que sirvió de intérprete del maya al español.

a) Pedro de Alvarado b) Malintzin c) Jerónimo de Aguilar

20.- Año de llegada de Hernán Cortés al territorio mexicano

a) 1520 b) 1519 c) 1521

21.- Primer ayuntamiento que fundo Cortés en el territorio

a) San Juan de Ulua b) Nueva España c) Villa Rica de la Vera Cruz

22.- Son los cargos que podían ser ocupados exclusivamente por los españoles peninsulares. Excepto

c) Campesinos y artesanos.

23 ¿Qué actividades o trabajos podían desempeñar los mestizos, mulatos y zambos?

a) Peones agrícolas, artesanos, carpinteros y albañiles de las ciudades.

b) Gobernadores y virreyes.

c) Obispos y curas

24.- Eran quienes ejecutaban las leyes promulgadas en la metrópoli y se encargaba de vigilar los negocios del Estado.
Del él dependía toda la estructura del gobierno, alcaldes mayores, corregidores, con series locales, ayuntamientos y jefes
de pueblos de indios.
2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las
Mujeres en México”.

a) Consejo de Indias b) Virrey c) Ayuntamientos

25.- Fueron un sistema de clasificación social que se basaba en el color de la piel y que buscaba limitar el
poder de los criollos. Eran el resultado de la mezcla de los grupos culturales que habitaban la región,
principalmente españoles, indígenas y africanos.
Algunas de estas fueron:
Mestizo: Hijo de español e indígena
Castizo: Hijo de mestizo y española
Zambo: Hijo de africano e indígena
Mulato o Pardo: Hijo de español y africana
Morisco: Hijo de mulato con española
Coyote o Cholo: Hijo de mestizo e indígena
Chino: Hijo de mulato e indígena
a) Las castas de la nueva España b) Las combinaciones de la nueva España
c) La homogeneidad de la nueva España
26.- El movimiento en Nueva España, del que nacería México, duró 11 años (1810-1821), durante los cuales
se enfrentaron insurgentes, que buscaban conseguir la independencia de la Corona española, y realistas,
cuya intención era mantener el sistema político, económico y social que entonces regía. El periodo de la lucha
suele dividirse en cuatro etapas: inicio, auge o expansión, resistencia y consumación.
a) La independencia de México b) La conquista c) La revolución mexicana
27.- Fue un sacerdote, académico y militar que participo en la independencia de México. En México se le
considera el padre de la Patria.
a) Miguel Hidalgo b) José María Morelos c) Benito Juárez

También podría gustarte