DE LOS NO PRESENTES Y DE LOS AUSENTES
De los no presentes; no presnete es la persona que no se encuentra en el pais
en un momento dado, sin que exista motivo legal para dudar de su existencia.
El articulo 417 del Codigo Civil nos dice lo siguiente al respecto de los NO
presentes:
“Articulo 417:Cuando sea demandada una persona no presente en el pais y
cuya existencia no este en duda, se le nombrara defensor, si no tuviere quien
legalmnete la represente.
Lo mismo se hara cuando haya de practicarse alguna diligencia judicialo
extrajudicial para la cual sea impretermitible la citacion o representacion del
no presente.
El defensor no podra convenir en la demanda ni transigir si no obtuviere el
dictamen favorable y conforme de dos asesores, de notoria competencia y
probidad que, para estos casos, nombrara el Tribunal de Primera Instancia
de la jurisdiccion en donde curse el asunto, a peticion del defensor.
EFECTOS DE LA NO PRESNECIA:
1. La exclusion del no presente del ejercicio de la patria potestad sobre sus
hijos.
2. El nombramiento de un defensor al no presente;
• Cuando sea demandada una persona no presente en el pais, cuya
existencia no este en duda y quien no tenga quien legalmente lo
represente.
• Cuando haya de practicarse alguna diligencia Judicial o extrajudicial, para
lo cual sea indispensable la citacion o respresentacion del no presente,
siempre que este carezca de quien pueda representarlo a tales efectos.
La ausencia presunta; Es la situación de una persona que ha
desaparecido de su domicilio y de la que no se han tenido noticias durante un
tiempo prolongado y de la cual se pretende tenga efectos jurídicos, sobre todo
patrimoniales, y que a tal efecto debe ser declarada por un tribunal. La declaración
judicial de ausencia se sustancia por el procedimiento de jurisdicción voluntaria, y
debe ser iniciada a instancia de parte.
El codigo Civil Venezolano señala lo siguiente sobre los ausentes:
Artículo 418. - La persona que haya desaparecido de su último domicilio o de
su última residencia, y de quien no se tengan noticias, se presume ausente.”
Ahora bien con respecto a lo anteriormente descrito en el articulo anterior de
nuestro Codigo Civil; esto se puede traducir en lo siguiente: La no presencia y la
ausencia. Son dos instituciones que conciden en proveer la proteccion de
determinadas personas que se encuentran impedidas de obrar por si mismas,
debido al hecho de hallarse en un determinado lugar, unido a otras circunstancias,
que varian según se trate de no presentes o ausentes. Por lo tanto las nombradas
instituciones se asemejan a los regimenes de incapaces en cuanto proveen a la
proteccion de personas que no pueden hacerlo por si mismas, mientras que se
diferencian en cuanto que protegen a las personas por razones ajenas a las que
determinan incapacidades negociales.
En materia de ausencia estan en juego diversos intereses:
A. El interes de que el ausente no sufra perjuicio por el hecho de no poder
proteger por si mismo sus propios intereses, lo que exige que se confie la
proteccion de los mismos a otra persona; y
B.Los intereses de las personas cuyos Derechos dependen de la muerte del
ausente, asi como los intereses de las personas que se liberarian de una
obligacion por la muerte del ausente.
La ley protege ambas categorias de intereses; pero el grado en que protege a
unos y otros depende de la mayor o menor probabilidad de que el ausente
sobreviva o haya muerto. De alli que en el regimen ordinario de la ausencia se
distingan tres fases o etapas que se suceden a medida que aumenta la
probabilidad de la muerte y en las cuales se pasa de la proteccion predominante
de los intereses del ausente a la proteccion predominante de los intereses de las
personas cuyos derechos dependen de la muerte del ausente.
Por la misma razon, se establece un regimen especial de ausencia para aquellos
casos en que desde el principio es mas alta la posibilidad de que el ausente haya
muerto.
En el regimen ordinario de la ausencia la ley distingue tres fases, etapas o
grados:
1. La ausencia presunta.
2. La ausencia declarada; y
3. La muerte presunta.
AUSENCIA DECLARADA O DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA
La ausencia declarada o (a la inversa) declaracion Judicial de ausencia o (mas
precisamente) ausencia legal, es consecuencia de la necesidad de proveer de
modo estable la desaparicion de una persona, cuando esta es algo mas que una
mera falta de noticias; al darse unos requisitos referidos al tiempo de la
desaparicion procede la ausencia declarada o legal o declaracion de ausencia,
que ses producida por una resolucion judicial.
REQUISITOS PARA LA DECLARACION DE AUSENCIA:
Los requisitos para la declaracion de ausencia, es decir para que se produzca la
ausencia declarada son los siguientes:
1. Desaparicion de su ultimo domicilio o de su ultima residencia, y de quien no
se tenga noticias (Art. 418 C.C.).
2. Que hayan transcurrido dos años de ausencia presunta o de tres, si el
ausente ha dejado mandatario para la administracion de sus bienes (Art.
421 C.C.).
3. Pasado estos tres años que indica el articulo 421 del C.C, si el ausente ha
dejado mandatario para la administracion de sus bienes, los presuntos
herederos ab-intestato y contradictoriamente con ellos los herederos
testamentarios, y quien tenga sobre los bienes del ausente derechos que
dependan de su muerte, pueden solicitar al Tribunal que declare la
ausencia.
PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR ANTE EL TRIBUNAL LA
DECLARACION DE AUSENCIA.
• Los presuntos herederos “ab-intestato” (Las personas que heredarian al
ausente si este hubiera muerto sin dejar testamento), y contradictoriamente
con ellos-ya que tienen intereses opuestos los presuntos herederos
testamentarios si los hubiere.
• Las personas que tengan sobre los bienes del ausente un derecho que
dependa de la muerte de este. Estas personas actuaran
contradictoriamente con los presuntos herederos.
• El conyuge no solo puede solicitar la declaracion de la ausencia de su
conyuge, sino que tambien, esta legitimado para tomar la posicion opuesta,
osea para contradecir en juicio cualquier solicitud de esa clase que haya
hecho otra persona (Art.425 C.C.). Facultad que se explica por el interes
que puede tener en que no se declare la ausencia para evitar la disolucion
de la comunidad conyugal.
EFECTOS DE LA DECLARACION DE AUSENCIA.
• “Ejecutoriada la sentencia que declare la ausencia, el Tribunal a solicitud
de cualquier interesado, ordenara la apertura de los actos de ultima
voluntad del ausente” (C.C. Art.426 encab.) Se discute quienes son los
interesados a este efecto, creemos que lo son, por lo menos, los presuntos
herederos “ad intestato” y las personas que no pueden hacer valer sus
pretenciones sino contradictoriamente con los herederos del ausente de
modo que necesitan saber quienes son esos herederos.
• Los herederos del ausente, si este hubiere muerto el dia de las ultimas
noticias de su existencia, o los herederos de aquellos, pueden pedir al Juez
la posecion provisional de los bienes del ausente (C.C. Art. 426 ap 1°).
PRESUNCION DE MUERTE Y DE SUS EFECTOS.
La presuncion de muerte se conceptualiza como aquella situación que
permite al Juzgador deducir que a partir de la declaración de ausencia y en virtud
del cumplimiento del término establecido por la Ley, se puede considerar que al
sujeto le ha sobrevenido la muerte. El codigo Civil en su articulo 434 dice lo
siguiente:
“Artículo 434. Si la ausencia ha continuado por espacio de diez años desde
que fue declarada, o si han transcurrido cien años desde el nacimiento del
ausente, el Juez, a petición de cualquier interesado, declarará la presunción
de muerte del ausente, acordará la posesión definitiva de los bienes y la
cesación de las garantías que se hayan impuesto . Esta determinación se
publicará por la imprenta.”
La muerte presunta, es la que se declara tras prolongada ausencia y sin noticias
de la persona que se trate.
EFECTOS DE LA PRESUNCION DE MUERTE:
• La declaracion de muerte presunta hace que cese la situacion de ausencia
legal.
• Esta permite a los presuntos herederos proceder a la particion y disponer
libremente de los bienes del ausente.
• La declaracion Judicial de la presuncion de muerte cambia la posesion
provisional de los bienes del ausente, en posesion definitiva.
• La presuncion de muerte no disuelve el matrimonio, ni es causal de
divorcio, ni de separacion de cuerpo.
• La declaracion de ausencia disuelve la comunidad de los bienes en el
matrimonio
• (C.C.Art.173, ap 173, ap 2°) si bien el matrimonio mismo subsiste.
• Firme la declaracion de fallecimiento, el patrimonio del ausente se convierte
en herencia y por lo tanto, se abre su sucesion y se transmitiran los bienes
a quien proceda, por los tramites de testamentaria o ab-intestato.