[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas32 páginas

Examen de Neurología 2024-1

Cargado por

Angela Cj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas32 páginas

Examen de Neurología 2024-1

Cargado por

Angela Cj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Salta al contenido principal

FMH

2024-1-LIM / NEUROLOGIA -
EXÁMENES
Comenzado el viernes, 31 de mayo de 2024, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 31 de mayo de 2024, 18:49
Tiempo empleado 49 minutos 4 segundos
Puntos 24,00/40,00
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 45 años VIH (+), con cuadro clínico de aproximadamente 5


meses de evolución caracterizado por presencia de alteraciones conductuales que
iniciaron con presencia de depresión con posterior presencia de déficit motor y
alteraciones de la marcha; cuenta con estudio de RMN que evidencia la presencia
de atrofia cortico subcortical, el diagnóstico más probable sería:
Pregunta 1 Respuesta

a.
Criptococosis Meníngea

b.
Toxoplasmosis Cerebral

c.
Complejo Demencia/SIDA

d.
Demencia tipo Alzheimer asociado al SIDA

e.
Leucoencefalopatia Multifocal Progresiva

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Complejo Demencia/SIDA

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 35 años, VIH +, que acude a la emergencia por presentar cuadro
clínico de aprox.2 semanas de evolución caracterizado por cefalea, disminución de
fuerza en hemicuerpo derecho, Babinski derecho, se realiza estudio imagenológico
en donde se evidencia imagen de aspecto granulomatoso en región capsular
izquierda, rodeada de discreto edema, el diagnóstico más probable sería:
Pregunta 2 Respuesta

a.
Linfoma cerebral.

b.
Leucoencefalopatía multifocal progresiva

c.
Critpococoma cerebral

d.
Neurocisticercosis racemosa

e.
Toxoplasmosis cerebral

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Toxoplasmosis cerebral

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente de 7 años sin antecedentes patológicos perinatales y desarrollo psicomotor


normal pero que mientras duerme presenta contracturas de la hemicara izquierda y
al despertar siente sabor metálico en la boca. No hay secuelas después de estos
eventos. Este episodio se ha repetido dos veces en 6 meses. Su rendimiento escolar
es promedio. El electroencefalograma fue informado como anormal.
De acuerdo con el presente caso señale cuál es el diagnóstico y el tratamiento de
elección.
Pregunta 3 Respuesta

a.
Epilepsia mioclónica juvenil. Valproato de sodio.

b.
Epilepsia ausencias. Levetiracetam

c.
Epilepsia ausencias. Valproato de sodio.

d.
Epilepsia “rolandica”. Valproato de sodio.

e.
Epilepsia “rolandica”. Carbamazepina.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Epilepsia “rolandica”. Carbamazepina.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Con relación a la expresión clínica y el agente etiológico, seleccione la afirmación


verdadera.
Pregunta 4 Respuesta

a.
Los cuadros de encefalitis no son causados por los virus.

b.
Los abscesos cerebrales son causados entre otros por bacterias, hongos y virus.

c.
El meningococo y neumococo no causan meningitis bacteriana.

d.
La meningitis eosinofilica, es producida entre otros parásitos, por el
Strongyloides stercolaris.

e.
La tuberculosis y criptococosis no son ejemplos etiológicos de meningitis
crónica.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La meningitis eosinofilica, es producida entre otros


parásitos, por el Strongyloides stercolaris.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Con relación a la meningitis bacteriana, marque la correcta.


Pregunta 5 Respuesta

a.
El 50% de las meningitis bacterianas tienen causa polimicrobiana.

b.
La Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae no son causantes del
80% de casos.

c.
La meningitis bacteriana no causa secuelas

d.
La meningitis bacteriana no está dentro de las primeras 10 causas de
mortalidad.

e.
La incidencia de la meningitis bacteriana de países en desarrollo es 10 veces
más a la de los países desarrollados.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La incidencia de la meningitis bacteriana de países en


desarrollo es 10 veces más a la de los países desarrollados.

Pregunta 6
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente mujer de 56 años sin aparente antecedente de importancia que presenta


cuadro clínico de aproximadamente 06 meses de evolución caracterizado por
presencia de cuadro demencial rápidamente progresivo, asociado a espasticidad en
4 extremidades, Babinski presente bilateral y mioclonias generalizadas. El
diagnóstico más probable es:
Pregunta 6 Respuesta

a.
Complejo Demencia SIDA

b.
Demencia por Cuerpos de Lewi

c.
Demencia por deficiencia de Vitamina B12

d.
Enfermedad de Gerstmann-Strauler-Scheinker

e.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Paciente mujer de 08 años, con un tiempo de enfermedad de 3 años caracterizado


por episodios súbitos de desconexión del medio en el cual se asocian a su vez
parpadeo constante y con duración de dichos eventos de 10 a 13 segundos, y en la
colegio la catalogan de inatención. El diagnóstico que plantearía es:
Pregunta 7 Respuesta

a.
Epilepsia tipo grand mal

b.
Epilepsia multifocal

c.
Epilepsia focal compleja

d.
Epilepsia tipo ausencia

e.
Epilepsia mioclónica

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Epilepsia tipo ausencia

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La meningitis bacteriana es una emergencia médica, que requiere una acción


inmediata para reducir la morbimortalidad. Marque la respuesta correcta:
Pregunta 8 Respuesta
a.
La tomografía cerebral se debe realizar en el 100% de casos.

b.
El inicio de la terapia antibiótica debe realizarse dentro de las primeras 3 horas
de la abmisión del paciente y se debe reevaluarse al tercer día, con la finalidad
de ajustar el tratamiento.

c.
El estudio del líquido cefalorraquídeo hace el diagnostico en el 100% de casos

d.
Para el inicio de la terapia antibiótica, se debe realizar la punción lumbar en el
100% de casos.

e.
El uso de corticoides no es necesario.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El inicio de la terapia antibiótica debe realizarse dentro de


las primeras 3 horas de la abmisión del paciente y se debe reevaluarse al tercer día,
con la finalidad de ajustar el tratamiento.

Pregunta 9
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Son inhibidores del catecol O-metiltransferasa (COMT)


Pregunta 9 Respuesta

a.
Selegilina

b.
Levodopa

c.
Entacapone
d.
Pramipexol

e.
Carbidopa

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entacapone

Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El mecanismo de acción de los inhibidores catecol O-metiltransferasa (COMT) es:


Pregunta 10 Respuesta

a.
Inhibiendo las agonistas dopaminérgicos

b.
Bloqueando la Dopamina a nivel periférico

c.
Inhibiendo los agonistas dopaminérgicos

d.
Reduciendo la alfa galactolasa

e.
Bloqueando la dopamina a nivel central.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bloqueando la Dopamina a nivel periférico

Pregunta 11
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se presenta un paciente de sexo masculino de aproximadamente 45 años con


diagnóstico de E. Parkinson en grado leve. El tratamiento de inicial que Ud. le
iniciaría es:
Pregunta 11 Respuesta

a.
Carbidopa

b.
Agonista dopaminérgico

c.
Levodopa

d.
Fenotiacinas

e.
Metilfenidato

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Agonista dopaminérgico

Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En un paciente portador de Parkinson juvenil recesivo, la causa conocida es una


mutación del gen PARK 2, ubicado en el cromosoma 6, quien codifica la proteína:
Pregunta 12 Respuesta

a.
Alfa glucosidasa ácida (GAA)

b.
Ubiquitina

c.
Proteosoma

d.
Encefalina

e.
Parkina

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Parkina

Pregunta 13
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Marque el signo clínico que no es común en la neurocisticercosis:


Pregunta 13 Respuesta

a.
Fiebre

b.
Déficit neurocognitivo

c.
Trastornos del movimiento

d.
Déficit motor focal

e.
Crisis convulsivas

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fiebre

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente de 7 años sin antecedentes patológicos perinatales y desarrollo psicomotor


normal pero que en el colegio aparenta estar distraído y demora en copiar las
instrucciones que da la porque se queda mirando al vacío por breves segundos. Se
pidió descarte psicológico por sospecha de TDAH que no encontró criterios
correspondientes a dicho diagnóstico y capacidad intelectual promedio. El
electroencefalograma fue informado como anormal.
De acuerdo al presente caso señale cuál es el diagnóstico, la anormalidad
electroencefalográfica encontrada y el tratamiento de elección.
Pregunta 14 Respuesta

a.
Epilepsia mioclónica juvenil. Polipunta . Valproato de sodio.

b.
Epilepsia ausencias. Punta onda lenta a

c.
Epilepsia ausencias. Punta onda lenta a 3 cps. Valproato de sodio.

d.
Epilepsia mioclónica juvenil. Punta onda lenta a 3 cps. Valproato de sodio.

e.
Epilepsa focal sensitiva. EEG normal. Fenobarbital

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Epilepsia ausencias. Punta onda lenta a 3 cps. Valproato
de sodio.

Pregunta 15
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta

El Tratamiento de elección sugerido según la literatura internacional para un


paciente VIH (+) con cuadro clínico deficitario motor y con imágenes compatibles
con toxoplasmosis cerebral seria
Pregunta 15 Respuesta

a.
Metronidazol + Vancomicina + Ceftriaxona por 12 semanas

b.
Cotrimoxazol + Clindamicina por 06 semanas como mínimo

c.
Solo cotrimoxazol por 20 semanas como mínimo

d.
Pirimetamina + Acido Folinico por 06 semanas

e.
Cianocobalamina 1 gr IM/semana

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pirimetamina + Acido Folinico por 06 semanas

Pregunta 16
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Mujer de 27 años, sin antecedentes de importancia, salvo la presencia de una


infección respiratoria una semana atrás, acude al servicio de emergencia con un
tiempo de enfermedad de 03 días caracterizado por cefalea pulsátil de gran
intensidad, asociado a nauseas, y vómitos explosivos. El día de su ingreso presentó
dos crisis epilépticas focales motoras en hemicuerpo derecho de tres minutos de
duración cada una con un intervalo de dos horas. El examen de LCR revela una
infección viral por herpes virus. Las crisis epilépticas hacen el diagnóstico de:
Pregunta 16 Respuesta

a.
Epilepsia de reciente inicio

b.
Crisis provocada

c.
Crisis sintomática remota

d.
Epilepsia del lóbulo frontal

e.
Crisis sintomáticas agudas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Crisis sintomáticas agudas

Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Mujer de 24 años con historia de epilepsia mioclónica juvenil desde los diez años
con un control adecuado de las crisis mioclónicas. Recibe Valproato de sodio desde
el momento de su diagnóstico, sin embargo hace un año presenta irregularidades
menstruales por lo cual es estudiada y se halló ovarios poliquísticos. La alternativa
terapéutica más adecuada para el presente caso sería:
Pregunta 17 Respuesta

a.
Retiro progresivo de Valproato y cambio por Levetiracetam.

b.
Colocación de un estimulador del nervio vago.

c.
Continuar con Valproato

d.
Suspensión brusca del Valproato y cambio por Levetiracetam.
e.
Adicionar al Valproato la Lamotrigina

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Retiro progresivo de Valproato y cambio por


Levetiracetam.

Pregunta 18
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Virus VIH Paciente mujer de 65 años procedente de Tacna con antecedente de


transplante renal, que ingresa por historia de 3 semanas de enfermedad
caracterizado por compromiso de conciencia progresivo, fiebre, cefalea, rigidez de
nuca y hemiparesia derecha súbita. La enfermedad más probable es:
Pregunta 18 Respuesta

a.
Herpes zoster

b.
Neurocisticercosis

c.
Dengue

d.
Malaria

e.
Aspergilosis

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aspergilosis

Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los agentes etiológicos más frecuentes de la Equinococosis y la Criptococosis


cerebral son respectivamente: Equinococcus________y Cryptococcus_______
Pregunta 19 Respuesta

a.
granulosus / laurentii

b.
multilocularis / laurentii

c.
granulosus / neoformans

d.
multilocularis / neoformans

e.
granulosus / gattii

Retroalimentación

La respuesta correcta es: granulosus / neoformans

Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el germen más frecuente implicado en la MEC bacteriana del adulto?:


Pregunta 20 Respuesta

a.
Herpes virus tipo 1

b.
Neisseria meningitidis
c.
Criptococo Gatti

d.
Streptococo pneumoniae

e.
Haemophilus influenzae

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Streptococo pneumoniae

Pregunta 21
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 65 años portador de la enfermedad e Parkinson. La manifestación


NO motora más frecuente es la:
Pregunta 21 Respuesta

a.
Cefalea

b.
Hipotensión ortostática

c.
Demencia

d.
PNP motora

e.
Hipoglucemia

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hipotensión ortostática

Pregunta 22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los poliovirus conforman el género de los enterovirus y producen la poliomyelitis.


Seleccione la alternativa que corresponda:
Pregunta 22 Respuesta

a.
El virus se multiplica en los intestinos y luego alcanza el SNC via hematógena.

b.
Provoca deterioro mental, alucinaciones, contracciones mioclonicas y
convulsiones.

c.
Las lesiones patológicas se ubican en tronco cerebral y ganglios basales.

d.
Tienen gran afinidad por la neurona sensitiva primaria del ganglio de la raíz
posterior.

e.
Produce paralisis simétrica, mas distal que proximal y mas en miembros
superiores que inferiors

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El virus se multiplica en los intestinos y luego alcanza el


SNC via hematógena.

Pregunta 23
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 17 años con antecedentes patológicos perinatales de sufrimiento fetal
agudo y leve retraso del desarrollo psicomotor que tiene frecuentes crisis de
desconexion del medio ambiente con detención del movimiento por varios minutos
y automatismos oromandibulares de tipo masticatorios que se repiten a pesar de
haber recibido mas de dos esquemas de tratamiento. En la evaluación
neuropsicológica se observó serios problemas de la memoria. El
electroencefalograma fue informado como anormal.
De acuerdo con el presente caso señale cuál es el diagnóstico probable, la
anormalidad encontrada en la RMN y el tratamiento de elección.
Pregunta 23 Respuesta

a.
Epilepsia “rolandica”. Aneurisma de la arteria comunicante posterior.
Valproato de sodio

b.
Epilepsia estructural del lóbulo temporal. Esclerosis del hipocampo.
Carbamazepina.

c.
Epilepsia estructural del lóbulo temporal. Esclerosis del hipocampo.
Politerapia.

d.
Epilepsia ausencias. Agenesia del septum pelucidum. Carbamazepina.

e.
Epilepsia focal simple, Hipoplasia cerebrelosa. Cannabis medicinal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Epilepsia estructural del lóbulo temporal. Esclerosis del
hipocampo. Politerapia.

Pregunta 24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 40 años, VIH (+) que presenta cuadro subagudo de evolución
progresiva caracterizado por cefalea progresiva asociada a nauseas y vómitos. A la
valoración clínica y de laboratorio se arriba al diagnostico de criptcocosis
meníngea; en ese contexto el tratamiento de la incluiría lo siguiente. Marque lo que
no correspondería.
Pregunta 24 Respuesta

a.
Tratamiento antimicótico con Anfotericina B y Fluconazol

b.
Uso de diuréticos tipo Acetazolamida

c.
El uso del corticoide es controversial

d.
Anticonvulsivantes de ser necesario

e.
Derivación Lumboperitoneal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Uso de diuréticos tipo Acetazolamida

Pregunta 25
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 7 años procedente de una zona rural de Iquitos que viene con
tiempo de enfermedad de 07 dias, caracterizado por crisis convulsivas
generalizadas, fiebre, y compromiso de conciencia progresiva. Tiene antecedente
de bañarse en agua de charcos cerca a su domicilio. Tiene una pequeña herida
abierta en el talón derecho. La enfermedad más probable es:
Pregunta 25 Respuesta

a.
Candidiasis

b.
Neurocisticercosis
c.
Criptococosis

d.
Amebiasis

e.
Histoplasmosis

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Amebiasis

Pregunta 26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 40 años, VIH (+) que presenta cuadro subagudo de evolución
progresiva caracterizado por cefalea progresiva asociada a nauseas y vómitos. A la
valoración clínica y de laboratorio se arriba al diagnostico de criptcocosis
meníngea; en ese contexto el tratamiento de la incluiría lo siguiente. Marque lo que
no correspondería.
Pregunta 26 Respuesta

a.
Tratamiento antimicótico con Anfotericina B y Fluconazol

b.
Anticonvulsivantes de ser necesario

c.
Uso de diuréticos tipo Acetazolamida

d.
Derivación Lumboperitoneal

e.
El uso del corticoide es controversial
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Uso de diuréticos tipo Acetazolamida

Pregunta 27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con relación al tratamiento de la meningitis bacteriana. Seleccione la alternativa


que corresponda:
Pregunta 27 Respuesta

a.
El uso de ampicilina o amoxicilina no está indicado en Listeria.

b.
Solo se administran los corticoides

c.
La dosis de prednisona para un adulto de 60kilos es aproximadamente 10mg
cada 8h.

d.
En el tratamiento empírico se usa ceftriaxona 1 gr cada 24h.

e.
La administración de los antibióticos debe ser precedido de la administración
de corticoides.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La administración de los antibióticos debe ser precedido


de la administración de corticoides.

Pregunta 28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 33 años, VIH +, que acude a la emergencia por presentar cuadro
clínico de aprox.2 semanas de evolución caracterizado por cefalea, disminución de
fuerza en hemicuerpo derecho, Babinski derecho, y oftalmoparesia del III y IV NC
izquierda se realiza estudio imagenológico en donde se evidencia imagen de
aspecto granulomatoso en región capsular izquierda, rodeada de discreto edema, el
diagnóstico más probable sería:
Pregunta 28 Respuesta

a.
Linfoma cerebral

b.
Toxoplasmosis cerebral

c.
Leucoencefalopatía multifocal progresiva

d.
Granuloma TBC

e.
Critpococoma cerebral

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Toxoplasmosis cerebral

Pregunta 29
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los hallazgos anatomopatológicos de una pérdida neuronal en sustancia negra, pars


compacta y locus ceruleus con degeneración de la via nigroestriatal y presencia de
cuerpos de Lewi en neuronas supervivientes de sustancia negra en una paciente de
80 años fallecida, es compatible con:
Pregunta 29 Respuesta

a.
Enfermedad de Alzheimer

b.
Enfermedad de Parkinson

c.
Demencia por cuerpos de Lewy

d.
Esclerosis lateral amiotrófica

e.
Demencia vascular

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Enfermedad de Parkinson

Pregunta 30
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La pérdida del control de impulsos en un paciente portador de E. Parkinson y con


tratamiento farmacológico, Ud. lo sospecharía por el uso de:
Pregunta 30 Respuesta

a.
Uso de antocolinérgicos

b.
Uso de entacapone

c.
Uso de L-Dopa

d.
Uso de pramipexol

e.
Uso de metildopa

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Uso de pramipexol

Pregunta 31
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Paciente de 17 años sin antecedentes patológicos perinatales y desarrollo


psicomotor normal, en primer ciclo de la universidad, que presenta de manera
bimensual episodios súbitos de caída al piso con contracciones tónicas
generalizadas seguidas de relajaciones clónicas y sialorrea. Se queda dormido por
dos horas después del evento despertando con cefalea. El electroencefalograma fue
informado como anormal.
De acuerdo con el presente caso señale cuál es el diagnóstico y el tratamiento de
elección.
Pregunta 31 Respuesta

a.
Epilepsia tónico clónico generalizada “grand mal”. Valproato de sodio.

b.
Epilepsia ausencia. Fenobarbital

c.
Epilepsia mioclónica juvenil Valproato de sodio.

d.
Epilepsia ausencias. Valproato de sodio.

e.
Epilepsia “rolandica”. Carbamazepina

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Epilepsia tónico clónico generalizada “grand mal”.


Valproato de sodio.
Pregunta 32
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Paciente de 12 años sin antecedentes patológicos perinatales y desarrollo


psicomotor normal pero que en las mañanas en su casa y en el colegio tiene
sobresaltos que le hacen botar lo que tiene en las manos. Se pidió evaluación
psicológica que indicó capacidad intelectual promedio. El electroencefalograma fue
informado como anormal.
De acuerdo al presente caso señale cuál es el diagnóstico y el tratamiento de
elección.
Pregunta 32 Respuesta

a.
Epilepsia mioclónica juvenil. Valproato de sodio.

b.
Epilepsia TCG. Carbamazepina

c.
Epilepsia ausencias. Valproato de sodio.

d.
Epilepsia ausencias. Carbamazepina

e.
Epilepsia mioclónica juvenil. Valproato de sodio.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Epilepsia mioclónica juvenil. Valproato de sodio.

Pregunta 33
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes síntomas están relacionadas con la enfermedad de
Parkinson?
Pregunta 33 Respuesta

a.
Inicia con paraplejia + nivel sensitivo

b.
Inicio brusco

c.
Hipertonía

d.
Inicio bilateral y arreflexia osteotendinosa

e.
Hemiplejia con Babinski bilateral

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hipertonía

Pregunta 34
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con relación a los diagnósticos diferenciales de la meningitis bacteriana, marque la


respuesta verdadera.
Pregunta 34 Respuesta

a.
La leptospirosis no constituye un diagnóstico diferencial.

b.
La meningitis tuberculosa no constituye un diagnóstico diferencial.

c.
El absceso cerebral en sus estadios avanzados no es un diagnostico diferencial.
d.
La meningitis aséptica y química no son diagnostico diferencial.

e.
La criptococosis es un diagnóstico deferencial por ello se debe realizar el
estudio de tinta china en el estudio de liquido cefalorraquideo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La criptococosis es un diagnóstico deferencial por ello se


debe realizar el estudio de tinta china en el estudio de liquido cefalorraquideo.

Pregunta 35
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En relación con el líquido cefalorraquídeo (LCR). Marque lo que corresponda:


Pregunta 35 Respuesta

a.
Los signos y/o síntomas de hipertensión endocraneal no contraindican la
punción lumbar.

b.
La tasa de recambio del LCR es de 4-5 veces por día.

c.
El volumen estático de LCR es mayor a 200 ml.

d.
La mayor producción de LCR es da a nivel del epéndimo.

e.
La punción lumbar se realiza a nivel de D2-D3.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La tasa de recambio del LCR es de 4-5 veces por día.
Pregunta 36
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Paciente mujer de 27 años sin antecedente de importancia que acude por


emergencia por presentar cuadro clínico de aprox 24 horas de evolución de inicio
agudo caracterizado por síndrome febril, alteraciones conductuales y crisis
convulsivas tónico clónico generalizadas, se realizan estudio de LCR en donde se
evidencia pleocitosis a predominio mononuclear sin consumo de glucosa. El
estudio tomográfico mostró un discreto edema cerebral difuso. El diagnóstico más
probable es:
Pregunta 36 Respuesta

a.
MEC TBC

b.
Meningitis por áscaris

c.
Encefalitis viral

d.
MEC micótica

e.
MEC bacteriana

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Encefalitis viral

Pregunta 37
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Paciente mujer de 45 años procedente de la sierra de Piura que acude a la
emergencia por presentar cuadro clínico caracterizado por cefalea subagauda de
características hipertensivas asociada a transtorno de conciencia y que al examen se
constata síndrome confusional y edema de papila al fondo de ojo. En el estudio
imagenológico se evidencia presencia de hidrocefalia y lesiones ocupantes de
espacio en el valle Silviano derecho. Su diagnóstico más probable sería:
Pregunta 37 Respuesta

a.
Coccidiodomicoiss Meningea

b.
Menigitis bacteriana

c.
Neurocisticercosis complicada

d.
Meningoencefalitis Criptococosica complicada

e.
Meningoencefalitis Tuberculosa complicada

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Neurocisticercosis complicada

Pregunta 38
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 65 años que presenta cuadro de inicio agudo, febril de 40ºC,
estado confusional; que en la evaluación semiológica se encuentra rigidez de nuca
y signo de Kernig (+). El LCR muestra pleocitosis a predominio polimorfonuclear e
hipoglucorraquia. El diagnostico más probable es:
Pregunta 38 Respuesta

a.
MEC TBC

b.
MEC por hongos

c.
MEC bacteriana

d.
Meningitis viral

e.
Encefalitis viral

Retroalimentación

La respuesta correcta es: MEC bacteriana

Pregunta 39
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con relación a la patofisiología de la meningitis bacteriana, dentro de los eventos


agudos, una de las siguientes es verdadera, márquela:
Pregunta 39 Respuesta

a.
En la fase 3, hay migración de leucocitos y producción de edema. Van
acompañado de caída del Glasgow, no hay incremento de la presión del LCR ni
incremento de las proteínas.

b.
En la fase 3, se produce gran liberación de citoquinas. Van acompañadas de
fiebre y cefalea.

c.
En la fase 2, no se produce una encefalopatía subpial secundaria a las
citoquinas. Se acompaña de meningismo, confusión, consumo de glucosa.

d.
En la fase 2, se produce una encefalopatía subpial secundaria a las citoquinas.
No se acompaña de meningismo, ni confusión, ni consumo de glucosa.
e.
En la fase 1, hay gran liberación de citoquinas proinflamatorias generando la
inflamación de las meninges, fiebre y cefalea.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En la fase 1, hay gran liberación de citoquinas


proinflamatorias generando la inflamación de las meninges, fiebre y cefalea.

Pregunta 40
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Paciente varón de 40 años VIH (+) que presenta cuadro subagudo de evolución
progresiva caracterizado por cefalea progresiva asociada a nauseas y vomitos. A la
explolracion neurológica se evidencia borramaiento de borde de papila al fondo de
ojo y presencia de discreta rigidez de nuca, sin signos de focalización motora. Su
diagnóstico presuntivo seria:
Pregunta 40 Respuesta

a.
Meningoencefalitis viral

b.
Meningitis TBC

c.
Toxoplasmosis cerebral

d.
Criptococosis meníngea

e.
Meningitis bacteriana

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Criptococosis meníngea


Finalizar revisión

Salta Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario

RODRIGO RAUL ZARATE NEYRA

Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Pregunta
Pregunta
página
páginaPregunta
páginaPregunta
Pregunta
página Pregunta
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta Esta
35 Marcadas
36 una
Marcadas
Mostrar 37página
38 Marcadas
Marcadas 39
Marcadas 40
cadaMarcadas
vez Marcadas Marcadas Marcadas
Marcadas
MarcadasMarcadas
página
páginapáginapágina
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
página
Esta Esta Esta Esta Esta Esta
Marcadas Marcadas Marcadas
Finalizar revisión Marcadas Marcadas
página
páginapáginapágina
página
página
Marcadas
Marcadas

También podría gustarte