[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas17 páginas

Tema 3. La Seguridad Social

Cargado por

encarnalopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas17 páginas

Tema 3. La Seguridad Social

Cargado por

encarnalopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TEMA 5.

- LA SEGURIDAD
SOCIAL.
1. EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Nuestra Constitución establece que deberá mantenerse un sistema público de Seguridad
Social que garantice a todos los ciudadanos una protección suficiente ante situaciones
de necesidad.
La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o
asimilados a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten,
como en casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, etc.
Los PRINCIPIOS BÁSICOS del sistema de la Seguridad Social son:
1.  Contributividad: proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.
2.  Universalidad: extensión máxima de la acción protectora.
3.  Solidaridad intergeneracional: mientras trabajamos contribuimos a financiar las
pensiones actuales.
4.  Equidad e igualdad de derechos, con independencia del momento y lugar de
residencia del asegurado.
5.  Suficiencia: garantía y perfeccionamiento de los niveles de bienestar mediante
prestaciones adecuadas.
6.  Unidad de Caja: el Estado es el único titular de todos los recursos, obligaciones y
prestaciones de la Seguridad Social.
La normativa del actual sistema de la Seguridad Social está recogida en tres reales
decretos:
1.1 Campo de aplicación de la Seguridad Social.
El sistema de la Seguridad Social se organiza en dos niveles: contributivo y no
contributivo. A su vez, el nivel contributivo (integrado por quienes realizan
aportaciones o cotizaciones) se estructura en un régimen general y varios
regímenes especiales
1.2. Regímenes que integran la Seguridad Social
La Seguridad Social está integrada por dos tipos de regímenes:
Régimen General, en el que se encuadra la mayoría de los trabajadores.
Regímenes Especiales, en los que se incluyen las personas que realizan las actividades que,
por su naturaleza, por las peculiares condiciones de tiempo y lugar en que se realizan o por
las características de sus procesos productivos, sea preciso regular para aplicar
adecuadamente los beneficios de la Seguridad Social
1.3. Estructura organizativa de la Seguridad Social
La gestión de la Seguridad Social se lleva a cabo mediante las entidades gestoras,
servicios comunes y organismos autónomos adscritos a uno u otro ministerio, así
como a través de entidades colaboradoras.
A.- ENTIDADES GESTORAS
B.- SERVICIOS COMUNES
Tesorería General (TGSS). En ella se unifican todos los recursos financieros. Tiene a su cargo la
custodia de los fondos, los valores y los créditos, los servicios de la gestión de la cotización y la
recaudación de cuotas, y tramita las afiliaciones, las altas y las bajas de los trabajadores.
Gerencia de Informática. Tiene como misión la informatización del sistema de la Seguridad
Social.
C.- ORGANISMOS AUTÓNOMOS
2.- Obligaciones de las empresas con la Seguridad Social
2.1. Inscripción de las empresas
A.CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN
Tras la inscripción de la empresa, la Tesorería General de la Seguridad Social le asigna
el código de cuenta de cotización para su identificación numérica y para el control de sus
obligaciones. En este acto la persona que tiene la empresa indicará si opta por el INSS o
por una mutua para cubrir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El
código consta de once cifras divididas en tres partes.

Código provincial Número de inscripción Código de control

28 0200022 02

B. VARIACIÓN DE DATOS Y CESE EN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA


Las empresas deberán comunicar cualquier variación que se produzca en los datos que
aportaron a la Tesorería Territorial de la Seguridad Social en el plazo de tres días
naturales, contados a partir de la fecha en que se realizó dicha variación.
Tipo de eventualidad Plazo

Cualquier tipo de variación. En los tres días siguientes.


Cambio de entidad de accidentes de trabajo (AT)
Con diez días de antelación.
y enfermedades profesionales (EP).
En los tres días siguientes. Se acompañará de
Cese en la actividad.
los partes de baja de los trabajadores.
2.2. Trámites con la Seguridad Social del empresario individual
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS
2.3.Afiliación de los trabajadores y altas y bajas en la
Seguridad Social
La afiliación es obligatoria para todo el personal incluido en el campo de aplicación de la
Seguridad Social y es única para toda la vida de los trabajadores

La afiliación debe ser realizada por la empresa, mediante el modelo TA.1. No obstante,
si esta no lo hiciese, podrá ser solicitada por los propios trabajadores o practicarse de
oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social.
2.4. Altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores
Las empresas deben comunicar las altas de las personas contratadas y las bajas
de los trabajadores que hayan interrumpido su relación con la empresa, así
como las variaciones que se produzcan en los datos de la plantilla. Para las altas,
bajas y variaciones de datos, se utilizará el modelo TA.2/S.

Altas Bajas

• Los trabajadores deben ser dados de alta cada vez


• Cada vez que un trabajador finalice una relación
que comienzan una nueva relación laboral, ya sea
laboral, deberá ser dado de baja.
con la misma o con diferente empresa.
• Las bajas de los trabajadores, así como las
• La afiliación inicial del trabajador implica su alta en
variaciones que se produzcan en sus datos,
la Seguridad Social. Las altas se presentarán antes
deben comunicarse a la Seguridad Social dentro
de iniciar la relación laboral (hasta 60 días antes, tanto
del plazo de los tres días naturales siguientes al
en el régimen general como en el de autónomos).
cese en el trabajo.
Cuando la solicitud se realice fuera de plazo,
• Si la baja se tramita en el plazo y en la forma
tendrá efecto desde el día de su presentación.
establecidos, se extingue la obligación de cotizar.
• La afiliación y el alta se formalizarán a nombre de
Pero si la baja se presenta fuera de plazo, no se
cada trabajador, bien mediante la presentación
extingue la obligación de cotizar hasta que la
personal en las oficinas de la Seguridad Social, o
Tesorería General de la Seguridad Social conoce
bien mediante el envío de la documentación por
el cese en el trabajo.
cualquier procedimiento informático o telemático.
2.5.Cotización de empresas y trabajadores
Están obligados a cotizar a la Seguridad Social las empresas y los trabajadores
que realicen su actividad por cuenta de los empresarios.
De forma esquematizada, la obligación de cotizar recae sobre:

Cotizaciones por AT y EP
Los tipos de cotización aplicables por accidentes de trabajo (AT) y enfermedades
profesionales (EP) están establecidos en función de la actividad económica principal de la
empresa, en conformidad con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas
(CNAE).
Los tipos son diferentes para las distintas actividades, industrias y tareas, dependiendo del
riesgo de cada actividad.
2.6.El Sistema RED

El Sistema RED (Remisión Electrónica de Datos) es un servicio que ofrece la Tesorería


General de la Seguridad Social (TGSS) a empresas y profesionales para el
intercambio de información y documentos a través de Internet. El Sistema RED
permite realizar las gestiones siguientes:
3.- Órganos inspectores: La Inspección de Trabajo y SS
La finalidad de este organismo es velar por el cumplimiento de las obligaciones
laborales y de Seguridad Social de empresas y trabajadores, y la exigencia de las
responsabilidades administrativas en las que pudieran incurrir ambos. También facilita
asesoramiento e información a estos en materia laboral y de Seguridad Social.

También podría gustarte