[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas3 páginas

Derecho Penal Canónico: Principios y Penas

Este documento presenta una introducción al Derecho Penal Canónico. Explica que tiene como objetivo preservar la comunión en la Iglesia y actuar ante atentados contra ella. Define seis principios generales como la misericordia, el carácter pastoral de las penas, y que existen penas automáticas y no automáticas. Describe los tipos de penas, delitos, delincuentes, y cómo se aplican y cesan las penas. Finalmente, enumera varias categorías de delitos específicos.

Cargado por

ferranminaya
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas3 páginas

Derecho Penal Canónico: Principios y Penas

Este documento presenta una introducción al Derecho Penal Canónico. Explica que tiene como objetivo preservar la comunión en la Iglesia y actuar ante atentados contra ella. Define seis principios generales como la misericordia, el carácter pastoral de las penas, y que existen penas automáticas y no automáticas. Describe los tipos de penas, delitos, delincuentes, y cómo se aplican y cesan las penas. Finalmente, enumera varias categorías de delitos específicos.

Cargado por

ferranminaya
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DERECHO PENAL CANNICO

INTRODUCCIN
-Pueblo de Dios: fundado en la comunin de sacramentos y de rgimen Autoridad eclesistica: derecho y deber de actuar ante atentados contra la comunin (c. 1311). -Seis principios generales del DPC: a) Fuero externo: propio del Derecho Penal. b) Misericordia como principio. Instancia penal como ltimo recurso. c) Pena Cannica: finalidad pastoral (integridad espiritual y moral de la Iglesia). d) Penas: ferendae sententiae generalmente. Latae sententiae para delitos ms graves. e) CDC: recoge slo delitos contra la Iglesia Universal, no particular. f) Evitar definiciones: ms propias de la doctrina que del derecho. 1. -Pena: privacin de algn bien (espiritual o temporal) por la autoridad y para correccin del delincuente. - Destinatarios: los christisfidelis - Privacin de un bien espiritual o temporal. - Afectan a los bienes y derechos en la Iglesia. - Dos tipos: medicinales o censuras y expiatorias (c. 1312.1); adems de remedios penales o penitencias (c.1312.3). a) Las penas medicinales o censuras - Son las penas ms graves. - Fin medicinal: apartar al reo de su conducta. - Cesacin: slo con la absolucin verdadero arrepentimiento y cese de la contumacia derecho a ser absuelto (c. 1347.2; 1358 y comentario Ttulo VI). a.1) Tres tipos de censuras - Excomunin: expulsin de eclesial (c. 1331). la sociedad

EL DELITO

- Violacin externa y culpable de una ley o precepto conminada con una pena. - Potestad legislativa: da leyes penales (cc. 1315-1318). - Potestad ejecutiva: da preceptos (cc. 13191320). - Consumacin del delito: si los actos son eficaces. - Conato de delito: no se produce el delito (c.1328). - Atentar delito: ej., clrigo atenta matrimonio (c. 1394). 2.

- Entredicho: exclusin de celebrar actos de culto y de recibir los sacramentos, pero no del ejercicio de otros cargos o funciones eclesisticas (c. 1322). - Suspensin: slo para clrigos. Prohibicin total o parcial de: celebrar actos de la potestad del orden y de la potestad de gobierno (cc. 1333,1334). b) Las penas expiatorias (c. 1336) - Privacin perpetua o temporal de bienes, derechos o facultades. - Obligacin o prohibicin de morar en cierto lugar (clrigos y religiosos). - Privacin de ejercicio o uso: potestad, oficio, derecho, cargo, privilegio, gracia, ttulo, distintivo o facultad. - Traslado penal de un oficio a otro. - Dimisin del estado clerical: no por ley particular (c. 1317). - La ley puede establecer otras penas expiatorias en conformidad con el fin sobrenatural de la Iglesia (c 1312.2). c) Remedios penales y penitencias - Remedios para prevenir los delitos: amonestacin y represin. - Penitencias para sustituir o agravar la pena: obras de piedad, caridad o religin: un retiro, ayuno o peregrinacin (c. 1340). 4.

EL DELINCUENTE

- S delincuente: si comete un delito imputable por dolo o culpa (c. 1321). - No delincuente: si obra por ignorancia, inadvertencia, error o sin uso de razn (c. 1322, c.1323). - Exime de la pena: ser menor de 16 aos; obrar en legtima defensa, por necesidad o por violencia y temor (c. 1323). -Atenuantes de la pena: imperfecto uso de razn, ser menor de 18 aos, ignorar sin culpa el delito, y la provocacin injusta (c. 1324). - Agravantes: pertinacia y abuso de autoridad. - Coautores: participan igualmente de los hechos (c.1329). - Cmplices: ayudan fsica o moralmente (c.1329). 3.

LAS PENAS ECLESISTICAS


1

APLICACIN DE LAS PENAS

- La Iglesia, antes de infligir una pena, procura por otros medios pastorales la enmienda del acusado (c. 1341). - La ley establece las penas como: - Obligatoria: delito debe ser castigado. - Facultativa: puede ser castigado, a decisin del juez (cc. 1344 y 1315.3). - Determinada: la norma legal concreta las penas (c. 1315.2) - Indeterminada: no se concreta la pena (c. 1315.3). -Penas latae sententiae: se incurre ipso facto en ella (c.1314). No requiere proceso ni sentencia. En caso de duda, siempre es ferendae sententiae. - Se incurre ipso facto en excomunin por: a) Hereja, apostasa o cisma (c. 1364). b) Profanacin de las especies consagradas (c. 1367). c) Violencia fsica contra el Papa (c. 1370). d) Absolver al propio cmplice en pecado contra el sexto mandamiento, salvo en peligro de muerte (cc. 1378 y 977). e) Consagrar a un obispo sin mandato del Papa (c. 1382). f) Confesor (no el intrprete y otros) que viola directamente el sigilo sacramental. (c. 1388). g) Quien procura el aborto, si ste se produce (c.1398). h) Atentar matrimonio (clrigo o religioso) (cc. 1394-195). -Todas, menos el aborto, quedan reservadas a la Santa Sede. Si existen circunstancias atenuantes, no se cae en pena latae sententiae (c.1324.3). - En el CCEO no existen penas automticas, pero s los pecados reservados (cf. CCEO c. 727 ss.). 5.

- Censuras: no tienen duracin preestablecida. Slo cesan por la absolucin, no por el cumplimiento de la pena (c. 1358 y comentario Ttulo VI). - Agobio Moral: un confesor (sin potestad previa) puede remitir la censura latae sententiae de excomunin o de entredicho, pero en el plazo de un mes: obligacin de acudir a quien poda remitir la censura, si no lo hace voluntariamente, reincide en una pena de la misma especie (c. 1357 y comentarios). - Salvacin de las almas como Ley Suprema: En caso de peligro de muerte, un sacerdote sin la facultad de confesar y absolver, puede de perdonar de cualquier censura o pecado, a cualquier fiel siempre que est arrepentido (c. 976). 6.

LOS DELITOS EN PARTICULAR

- Para que haya delito el autor debe haber cometido los hechos tal como se describen en la norma penal (cc. 18 y36). - Delitos agrupados segn la materia: a) Contra la religin y la unidad de la Iglesia (cc. 1364-1369) - Hereja, apostasa o cisma. - Bautizar o educar a los hijos en una religin acatlica. - Communicatio in sacris. - Perjurio. - Profanacin de las especies consagradas. - Blasfemia, injuria, incitacin al odio desprecio de la religin en medios de comunicacin. b) Contra las autoridades eclesisticas y contra la libertad de la Iglesia (cc. 13701377) - Violencia fsica contra el Papa, un obispo, clrigo o religioso. - Promover una asociacin contra la Iglesia. - Incitacin a la desobediencia. - Enajenar bienes eclesisticos sin licencia de autoridad. c) Delitos en el desempeo de oficios eclesisticos (cc. 1378-1389) -Celebrar sacramentos sin intencin o por simona. -Consagrar un obispo sin mandato pontificio. -Violacin del secreto de confesin. -Solicitacin en confesin: inducir a cosas deshonestas (contra el sexto mandamiento). -Soborno. d) Crmenes contra la verdad (cc. 13901391)

CESACIN DE LAS PENAS

- Modos de extincin: a) Cumplimiento de la pena. b) Muerte. c) Prescripcin, a los 3 aos generalmente (cc. 1362 y 1363). d) Remisin concedida por la autoridad. - Puede remitir una pena, no reservada a la Santa Sede: a) la autoridad que estableci el delito y su superior (comentario c. 1354). b) El Ordinario que la impuso (c. 1355). c) El Ordinario del lugar y sus delegados (comentario cc. 1354 y 1355).

-La calumnia, falsificacin, alteracin, etc. de documentos. e) Delitos contra obligaciones particulares (cc. 1392-1396) -Quebrantamiento de condena. -Contra el celibato o castidad y el sexto mandamiento (por clrigos o religiosos). f) Contra la vida y libertad ajenas (cc. 1397-1398) -Homicidio. -Aborto-Violencia fsica. -Secuestro.

También podría gustarte