Título:
Autor/es:
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
Título ANALISIS DE ACCION DE LIBERTAD
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
MICAELA TAMARA LIMA GOMEZ 70543
Autor/es
Carrera Derecho
Asignatura Derecho Constitucional, Recursos
Grupo “C”
Docente Dr. Ruben Ayala Veizaga
Periodo 2/2024
Académico
Subsede Oruro
Asignatura: Página 2 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
1.1. INTRODUCCION
En revisión la Resolución 005/2020 de 17 de agosto, cursante de fs. 23 a 27 vta.
Pronunciada dentro de la acción de libertad interpuesta por Cristian Corrales luna en
representación sin mandato de Ronald Ajata Lima contra Leo Chalco Balboa, Juez de
Instrucción Penal Sexto del departamento de Oruro.
ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURIDICA.
Por memorial presentado el 17 de agosto de 2020, cursante de fs. 2 a 4 vta., el
accionante a través de su representante sin mandato, manifestó lo siguiente:
Hechos que motivan la acción, el 16 de agosto de 2020, a las 10:00, se llevó a cabo su
audiencia de aplicación de medidas cautelares de carácter personal; en la cual, se
dispuso su detención preventiva entre otros ciudadanos; en la cual, se dispuso su
detención preventiva entre otros ciudadanos; en mérito de dicha determinación, en ese
mismo acto haciendo uso de su derecho a recurrir, interpuso recurso de apelación
incidental amparados a los arts. 8.2 inc. h) de la convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH); y, 251 del Código de Procedimiento Penal (CPP), modificado por la
ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la lucha integral contra la
Violencia de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres Ley 1173 de 3 de mayo de 2019,
solicitando a la autoridad hoy demandada, remita los actuados en el plazo de
veinticuatro horas a la sala penal de turno, como establece el segundo párrafo del
citado artículo, por tratarse de un privado de libertad de dieciocho años que se
encuentra delicado de salud “(golpes de parte de funcionarios policiales)” (sic), más
aun por estar contemplados en las previsiones de la declaratoria de emergencia
sanitaria.
Con dichos antecedentes; alego que, hasta la fecha de interposición de la presente
acción tutelar, no se remitió la apelación incidental a la Sala Penal de turno, incurriendo
en una dilación indebida por parte del Juez ahora demandado; peor aún, condicionado
el traslado de tal apelación, previo cumplimiento de los recaudos de Ley restringiendo
Asignatura: Página 3 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
su derecho a ser escuchado por un tribunal superior o de alzada. Asimismo, pidió se
respeten los plazos perentorios establecidos por la norma adjetiva penal.
Derechos y garantías supuestamente vulnerados. El accionante, a través de su
representante sin mandato, denuncio la lesión de sus derechos a la libertad, debido
proceso en su elemento celeridad, seguridad jurídica; citando el efecto los arts. 23.1,
115.11, 178.1 de la Constitución Política del Estado (CPE); y, 8.1 de la CADH.
Petitorio. Solicito se conceda la tutela impetrada; estableciendo que hubo dilación
indebida; disponiendo que, la autoridad ahora demandada “sortee y remita actuaciones
pertinentes ante el Tribunal Departamental de Justicia de Oruro” (sic) siendo lo
correcto, Sala Penal Segunda de ese Tribunal en el mismo día de su legal notificación.
Audiencia y resolución del tribunal de garantías. Celebrada la audiencia pública el 17
de agosto de 2020, según consta en el acta cursante de fs. 18 a 27 vta. Presentes
como tercero interesado, se produjeron los siguientes actuados.
Ratificación y ampliación de la acción. El impetrante de tutela, a través de su abogado
en audiencia, se ratificó íntegramente en el contenido de la presente acción de libertad
y ampliando la misma, manifestó que: a) El art. 8 de la CPE, establece que ningún
funcionario administrativo o judicial debe mentir, haciendo referencia a los principios de
ama qhilla, ama llulla y ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrón);
por lo que, se siente muy sorprendido por el informe de la autoridad demandada, aclaro
que en ningún momento ellos indicaron que la audiencia hubiera concluido a las 10:00,
como tampoco es cierto que finalizo a las 13:30:; pues de la revisión del cuaderno de
control jurisdiccional, en la penúltima foja la autoridad demandada señalo que a efectos
de interponer el recurso de apelación la audiencia habría concluido a las 13:07; b) hizo
referencia a los arts. 8.1 de la CADH; 115 de la CPE con relación a la SCP 0001/2018-
S3 de 14 de febrero; debiendo la autoridad jurisdiccional, actuar ineludiblemente con
celeridad para no incurrir en dilaciones, no es aceptable que el demandado argumente
su carga procesal; puesto que, fue la única audiencia de medida cautelar que se
sustancio en dicho juzgado de turno, esperando hasta el último plazo veinticuatro horas
en el que pudo haber sido remitida o sorteada la apelación; y, c) pidió se verifique la
hora en que la cuestionada apelación hubiera sido sorteada; ya que, si fuera antes de
Asignatura: Página 4 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
las 13:00 retira sus respectiva Sala; concluyendo, se conceda la tutela impetrada,
estableciendo que existió dilación indebida.
Informe de la autoridad demandada. Leo Chalco Balboa, Juez de Instrucción Penal
Sexto del departamento de Oruro, a través de informe escrito de 17 de agosto de 2020,
cursante a fs. 16 y vta., señalo lo siguiente: 1) En conocimiento de la imputación formal,
con solicitud de procedimiento inmediato para delitos flagrantes, contra el accionante y
otros, por la presunta comisión del delito de suministro de sustancias controladas,
previsto y sancionado por el art. 51 con relación al 33 inc. i) de la ley 1008, Ley del
Régimen de la coca y sustancias controladas, en la modalidad de entrega, traspaso o
provisión, tipo penal conexo con el art. 20 del Código y siguientes; en la cual, se
disputo la medida cautelar de carácter personal, asi como real, contra el imperante de
tutela; 2) afirmo ser evidente que, a la conclusión de dicha audiencia el solicitante de
tutela interpuso recurso de apelación incidental contra esta determinación; sin
embargo, no es cierto que la referida audiencia hubiere concluido a las 10:00 cuando a
esa hora recién se instaló la misma, concluyendo recién aproximadamente a las 13:30
con complementaciones solicitadas, considerando que son tres imputados; 3) la
presente acción de defensa, fue presentada antes de que venciera el plazo que se
tiene para la remisión de antecedentes ante el Vocal de turno; debiendo considerarse
que, el conjuntamente la Secretaria del Tribunal se encuentran actuando en suplencia
legal de su similar quinto; dado que, todo el personal de ese Tribunal fue aislado por el
COVID-19; por lo que, estaban realizando los esfuerzos necesarios para transcribir
dicho fallo; tampoco, se le permitió el ingreso al personal supernumerario, teniendo que
atender ambos despachos; y, 4) finalmente, de lo informado por Secretaria, se procedió
al sorteo de la apelación en cuestión, a la Sala Penal Segunda del Tribunal
Departamental de Justicia de Oruro, solicitando se deniegue la tutela impetrada.
Intervención del Ministerio Publico. Cristian Meier Lujan, Fiscal de Materia, en
audiencia de la presente acción tutelar, señalo que: I) En el acto de aplicación de
medida cautelar de 16 de agosto de 2020, hubieran tres imputados, cada uno de ellos
asistidos por sus abogados, presentando diferentes fundamentos, argumentos y
solicitudes de complementación y explicaciones; asimismo, la apelación
correspondiente; pues, dicho acto equivaldría a tres audiencias, considerando también
Asignatura: Página 5 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
la elaboración del acta: II) Existe decreto y disposición de la autoridad demandada, la
existencia de la remisión de la apelación a la instancia respectiva; y, III) Por otro lado,
la defensa no demostró que la vida del accionante esté en peligro, tampoco que esté
totalmente perseguido o indebidamente procesado o privado de su libertad; por lo que,
solicito se deniegue la tutela solicitada.
Resolución. La Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de justicia de Oruro,
constituida en Tribunal de garantías, por Resolución 005/2020 e 17 de agosto, cursante
de fs. 23 a 27 vta., denegó la tutela solicitada; con la recomendación que, de no
haberse remitido el testimonio de apelación ante el Tribunal de alzada, en el día de
notificada con esta Resolución, se envíe dicho testimonio a la Sala Penal
correspondiente, en base a los siguientes fundamentos: a) El Juez de primera instancia
hoy demandado, debió remitir en el plazo de veinticuatro horas como establece el art.
251 párrafo segundo de la CPP; b) Se tiene que, del cuaderno de control jurisdiccional,
se evidencio que la audiencia de aplicación de medida cautelar del accionante, se llevó
a cabo el 16 de agosto de 2020, en la que existía tres imputados, dando inicio a horas
10:00 y siguientes, luego de la exposición de las partes y solicitud realizada por el
Ministerio Publico la autoridad jurisdiccional emitió su Resolución de aplicación de
medida cautelar a las 13:07; empezó, de la revisión de antecedentes se advierte que el
actuado judicial no concluyo ahí; puesto que, las partes a través de su defensa técnica
han planteado complementaciones a la finalización de la emisión de la resolución; por
lo que, no existe una hora exacta en la que concluyo la audiencia, por lo que, no se
pudo empezar en cómputo de las veinticuatro horas a partir de lo referido por la
autoridad jurisdiccional de 13:07 en adelante; indicando el Juez demandado en su
informe, que dicho acto hubiera concluido aproximadamente a las 13:30; corroborado
también, por el Ministerio Publico; c) La SCP 0001/2018-S3, invocada por el accidente,
no resulta ser como en el caso en análisis; puesto que, en ella el imputado es una sola
persona y no tres como el caso en cuestión; asimismo, hace referencia a una dilación
de días y no de minutos u horas quizá, no siendo análogo al caso; d) Corresponde
hacer referencia a la SCP 2149/2013, que determina sobre reglas que se deben
considerar a este tipo de casos que se adecua a la actualidad por el COVID-19, siendo
posible flexibilizar excepcionalmente el plazo a tres días; e) Por lo que, no se estableció
Asignatura: Página 6 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
dilación indebida; sin dejar de lado, la realidad que estamos viviendo por la pandemia a
nivel mundial; circunstancias que, deben ser consideradas incluyendo el hecho de que
la autoridad ahora demandado se encuentra en suplencia legal; f) La parte accionante,
se apresuró en la presentación de esta acción tutelar; ya que, no se estableció el
computo de las veinte cuatro horas que prevé la ley constatándose de los antecedentes
la caratula de registro judicial es a las 13:08 del 17 de agosto de 2020, cuando se
señaló que el Juez a que a concluido su fallo a las 13:07 del 16 de ese mes y año; y, g)
No se advirtió vulneraciones alguna; pues del informe de la autoridad demandada, el
proceso ya está sorteado, recayendo en la sala penal Segunda del Tribunal
Departamental de Justicia de Oruro; asimismo, no se pudo evidenciar si el testimonio
fue remitido o no a dicha sala.
Emitida la Resolución del Tribunal de garantías, el abogado defensor haciendo uso del
derecho a la complementación y enmienda, pidió se aclare: 1) respecto a la
denegatoria de la tutela impetrada, existiría una disposición que le ha compartido el
señor vocal.
El problema principal es la ACCCION DE LIBERTAD es el nombre mismo la libertad,
recuerda que una acción de libertad se activa en tres momentos cuando la libertad está
en peligro, Cuando hay una persecución indebida y otros, pero todos relacionados a
una amenaza sobre la libertad humana.
Asignatura: Página 7 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
2.1. DESARROLLO
De la revisión y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se establece,
mediante nota J.1.P6 de 18 de agosto de 2020, Leo Chalco Balboa, Juez de Instrucción
Penal Sexto del Departamento de Oruro ahora demandado, remitió ante la Sala Penal
Segunda del Tribunal Departamental de justicia de Oruro, el testimonio de apelación
incidental, correspondiente al imputado de Oruro, el testimonio de apelación incidental,
correspondiente al imputado Ronald Ajata Lima hoy accionante; mismo que, fue
recepcionado en el día a la 13:45, por la Sala Penal Primero del citado Tribunal (fs.
17).
El accionante, denuncio la vulneración de sus derechos a la libertad, debido proceso en
su elemento celeridad y seguridad jurídica; toda vez que, habiendo planteado incidente
de cesación a su detención preventiva en audiencia de 16 de agosto de 2020 la
autoridad ahora demandada no remitió los antecedentes de tutelar 17 de ese mes y
año en el plazo de veinte cuatro horas, conforme el art. 251 párrafo segundo de la
CPP, modificado por la Ley 1173.
El contenido de la Acción de Libertad, lo manifestó en la presente audiencia por la parte
accionante, el informe emitido por la Autoridad Accionada, lo expuesto por la
representación del Ministerio Publico y todo lo inherente:
Considerando I (antecedentes de la acción de libertad).
La parte accionante por escrito cursante de fs. 2 a 4 del cuaderno de Acción de
Libertad, presenta Acción de Libertad en contra de la autoridad jurisdiccional Dr. Leo
Chalco Balboa, Juez de Instrucción Cautelar Nro. 6 de la Capital, Refiriendo en primera
instancia que a efectos de no ser reiterativo en el contenido de Acción de libertad, a
efectos de ilustrar a este tribunal constituido en Tribunal de Garantías, señala que la
Autoridad hoy accionada, habría manifestado en su informe presentado en esta Acción
de Libertad, asertos fuera de lugar, argumentos que son de extrañeza de la parte
Asignatura: Página 8 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
accionante, toda vez que no resulta siendo cierto haber señalado que la Autoridad hoy
accionada, habría manifestado en su informe presentado en esta acción de libertad,
aciertos fuera de lugar, argumentos que son de extrañeza de la parte accionante, toda
vez que no resulta siendo cierto haber señalado que la audiencia de la parte accionante
llevada a cabo el día de ayer habría concluido a las 10:00 a.m.
Considerando II (Fundamentos jurídicos de la resolución):
Que, el art. 125 de la Constitución Política del Estado, dentro de la Acciones de
Defensa, Consignan a la Acción de Libertad, para cuya acción constitucional se
establece claramente 4 casos de procedencia, es decir. Cuando esté en peligro la vida,
cuando el accionante estuviese perseguido ilegalmente, cuando el accionante hubiese
sido indebidamente privado de libertad, y para cada caso el mismo artículo señala una
forma de resolver por el Tribunal de Garantías, es decir, si se ha vulnerado el derecho
a la vida, se debe restablecer ese derecho.
La Sala Penal Tercera, del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro, constituido
hoy en Tribunal de Garantías. DENIEGA la tutela solicitada por el abogado Cristian
Corrales Luna en representación sin mandato del ciudadano Ronald Ajata Lima con la
recomendación que, de no haberse remitido el testimonio de apelación ante el Tribunal
de Alzada, en el día de notificada con la presente resolución, se remita el testimonio
correspondiente a la Sala Penal a la que fue sorteada.
Alternativamente labrada que sea el acta y transcrita la resolución emitida por esta
sala, a objeto de su revisión se remita ante el Tribunal constitucional dentro del plazo
establecido en la norma, previas las formalidades de Ley.
Asignatura: Página 9 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
3.1. CONCLUSIONES
La problemática planteada radica en que el accionante, denuncia la vulneración de sus
derechos a la libertad, debido proceso en su elemento celeridad y seguridad jurídica;
toda vez que, habiendo planteado incidente de cesación a su detención preventiva en
audiencia de 16 de agosto de 2020, la autoridad ahora demandado no remitió los
antecedentes de su apelación al tribunal de alzada hasta la interposición de la presente
acción tutelar 17 de ese mes y año en el plazo de veinticuatro horas, conforme el art.
251 párrafo segundo de la CPP, modificado por la Ley 1173.
En base a los antecedentes de la presente acción tutelar; se tiene que, el 16 de agosto
de 2020, a las 10:00, se llevó a cabo la audiencia de aplicación de medidas cautelares
de carácter personal; en la cual, se dispuso la detención preventiva del accionante
entre otros dos ciudadanos más; por la presunta comisión, del delito de suministro de
sustancias controladas; en merito a dicha determinación, en ese mismo acto y
haciendo uso de su derecho a recurrir, el impetrante de tutela planteo su recurso de
apelación incidental amparado en los arts. 8.2 inc. h) de la CADH; y, 251 de CPP
modificado por la Ley 1173; por lo que, alega que no se hubiere sorteado y remitido
dicha apelación solicitada en el plazo establecido por la citada norma, a la sala de turno
correspondiente; J.1.P6 de 18 de agosto de 2020, el ahora demandado, remito ante la
Sala Penal Segunda, el cuaderno testimonio en fotocopias legalizadas en grado de
apelación incidental, correspondiente al imputado hoy accionante; el cual fue
recepcionadoa las 13:45 de ese mismo día, por la Sala Penal Primera del Citado
Tribunal.
Asignatura: Página 10 de 11
Carrera:
Título:
Autor/es:
Asignatura: Página 11 de 11
Carrera: