NIVEL INICIAL
TEMA: “PROCLAMACIÓN DE LA
INDEPENDENCIA DEL PERÚ”
20 DE JULIO 2023 –
INICIAL
1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
¿Qué nos dará
Competencias / Capacidad Desempeños evidencias de
Estándar /Área
aprendizaje?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora así 5 AÑOS Describe la historia de la
ESTANDAR: mismo. Se reconoce como Independencia del Perú.
Construye su Identidad al tomar Autorregula sus parte de su familia, Participa del desfile
conciencia de los aspectos que lo emociones comparte hechos y cívico patriótico
hacen único. Se identifica en momentos
alguna de sus características importantes de su
físicas, así como sus cualidades Patria
e intereses, gustos y 4 AÑOS
Se reconoce como Instrumento de
preferencias. Se siente miembro evaluación/Criterio de
de su familia y del grupo de aula miembro de su
familia y comparte evaluación
al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son hechos y momentos Cuaderno de Campo,
importantes para él. Actúa de importantes de su Lista de Cotejo,
manera autónoma en las Patria
actividades que realizan y es
capaz de tomar decisiones desde 3 AÑOS
sus posibilidades y considerando Se reconoce como
a los demás. Expresa sus miembro de su CRITERIO DE EVALUACIÓN:
emociones e identifica el motivo familia y grupo de Se identifica como
que las origina. Busca y acepta la aula, identifica a los
parte de su país al
compañía de un adulto integrantes de ambos
significativo ante situaciones que grupos participar en la
lo hacen sentir vulnerable, celebración de la
inseguro, triste o alegre. independencia del Perú
AREA: PERSONAL SOCIAL conociendo la historia,
expresando su alegría
por festejar el día de la
independencia del Perú
ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE INTERCULTURALIDAD
VALOR: RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL
ACTITUDES O ACCIONES Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenecía
OBSERVABLES: de los estudiantes
2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Plumones
Papelote
Recepción de los niños y niñas. Tarjetas
Actividades espontáneas. Siluetas
Actividades de rutina.
Videos
Preparar escenario, trajes, etc.
Tiempo: 90 minutos
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:
-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:
-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.
INICIO 15 minutos
Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “CON MI MAESTRA CONOCIENDO
MI PERU”, el propósito de este proyecto de aprendizaje es que los niños y niñas
conocen y valoran al celebrar con entusiasmo e identidad las fiestas patrias. El tema
del día de hoy es “PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU”
Asamblea
Los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos
cumplir para realizar nuestra actividad.
3
Presentamos a los niños y niñas un papelote con la siguiente canción:
HOY ES EL GRAN DIA
(Tonada: La Benita)
Hoy es el gran día
Día de mi Patria
Hoy es el gran día
Día de mi Patria
Hay que festejarlo
Con todita el alma
Hay que festejarlo
Con todita el alma
PROBLEMATIZACIÓN
Se rescatan los saberes previos a partir de las siguientes preguntas: ¿De qué trató la
canción?, ¿Qué estamos celebrando?, ¿Qué es independencia? ¿Quién es Don José de
San Martin?
Escuchamos con atención las intervenciones de los niños.
METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas comentarán la historia
de la independencia del Perú expresando sus emociones al
realizarlo
DESARROLLO 35minutos
BUSQUEDA Y ANALISIS DE INFORMACIÓN:
La docente comenta lo siguiente:
Como hemos ido conociendo la historia de
nuestro país han pasado por muchas
etapas .Fuimos independientes hasta que
descubrieron nuestras tierras y los españoles
las ocuparon por mucho tiempo. Sin embargo,
surgieron hombres y mujeres que con su vida
valor buscaron la libertad, logrando
nuevamente ser libres y así decidir nuestro
mejor futuro
Luego de escuchar realizamos las siguientes preguntas: ¿Es interesante la historia
verdad? Ahora piensa ¿Qué crees que sucedió para lograr la independencia del Perú?
¿Quién es Don José de San Martin? ¿Quiénes lucharon por nuestra libertad? ¿Por qué?
Con ayuda de láminas, narramos la historia de la independencia del Perú.
Repetimos las palabras con las cuáles Don José de San Martín
proclamó la independencia
EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E
INDEPENDIENTE
4 POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS
DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
Presentamos la foto de la Presidenta del Perú.
Preguntamos: ¿Cómo se llama? ¿Quién es? ¿Cuál es su trabajo?
Explicamos que desde que se proclamó la Independencia, el Perú tiene un presidente
que lo gobierna.
Cada niño escribe un compromiso en un corazón rojo y blanco y lo coloca en un regalo
patriótico, para regalarle a su Patria.
ACUERDOS DE TOMA DE DECISIONES:
Proponen en grupos algunas ideas, para celebrar las fiestas patrias en el jardín
Luego realizan una votación con ayuda de papelotes y el equipo seleccionado presenta
su idea.
Encargamos a los niños y niñas que investiguen acerca de los animales, plantas, platos
típicos y danzas de cada región con ayuda de sus padres o familiares.
Describe la historia de la Independencia del Perú.Participa del desfile
cívico patriótico
CIERRE 10 minutos
5
¿Te gustó la actividad? ¿Cómo te sentiste? ¿Para qué servirá lo que aprendimos hoy?
¿Quién fue Don José de San Martin? ¿Qué hizo? ¿Te gustaría ser como él? ¿Por qué?
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE
¿Qué aprendimos hoy?,
¿Qué estamos celebrando en el Perú?,
¿Qué es independencia?
¿Quién proclamo la Independencia del Perú?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
6
TEMA: “PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ”
FECHA: 20/07/2023
ÁREA: Capacidad:
PERSONAL SOCIAL Se valora así mismo.
COMPETENCIA: Autorregula sus emociones
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
1. ¿De qué trató la canción que escucharon?
2. ¿Qué es independencia?
3. ¿Qué crees que sucedió para lograr la independencia del Perú?
4. ¿Quién es Don José de San Martín? ¿Por qué es importante en la historia de la
independencia del Perú?
5. ¿ Quiénes lucharon por nuestra libertad? ¿Por qué?
6. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos hoy?
7
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ”
Área Persona Social
Competencia/ CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora así mismo.
Capacidad
Autorregula sus emociones
Desempeño 5 AÑOS
Se reconoce como parte de su familia, comparte hechos y momentos
importantes de su Patria.
4 AÑOS
Se reconoce como miembro de su familia y comparte hechos y
momentos importantes de su Patria..
3 AÑOS
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula, identifica a
los integrantes de ambos grupos
N° Estudiantes Evidencias
01 Describe la historia de la Independencia del
Perú y participa del desfile cívico patriótico
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
Dionicio describe la historia de la Independencia del Perú y participa del desfile cívico patriótico
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Las interacciones de los niños se van construyendo su propia identidad ,la visión de sí mismo de los
demás y del mundo con lo que se afirma como sujeto activo con iniciativa, derechos y
competencias. A medida que va creciendo su entorno se amplía , va reconociendo sus emociones y
aprendiendo a expresarlas y busca la compañía del docente en los momentos que lo necesita.
8
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU”
AREA Y PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se identifica como parte de su
país al participar en la celebración
de la independencia del Perú
CRITERIOS DE conociendo la historia,
EVALUACIÓN expresando su alegría por festejar
el día de la independencia del
Perú
observado
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
ESTUDIANTES
01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
FICHA DE APLICACIÓN
9
¡ME ENCANTAN LA FIESTA!
Colorea y decora libremente
Realiza un dibujo para tu querido Perú
10
¡FELIZ
CUMPLEAÑOS
MI QUERIDO
11
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Observa las láminas y descríbela.
Une los puntos y delinea el pergamino. Luego colorea la bandera.
Responde: ¿Qué aprendiste hoy?
¡Acompañamos en la Proclamación de la
Independencia!
12