lOMoARcPSD|8601442
Actividad 1. Estructurando el conocimiento
Psicologia (Instituto de Estudios Universitarios A.C.)
Scan to open on Studocu
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Kevin Sastre (kevin.sastre.1995@gmail.com)
lOMoARcPSD|8601442
Ricardo Martínez Patiño
Matrícula: 154290
Grupo: LP64
PSICOLOGÍA CLÍNICA
RODRIGO LAGUNAS HERNANDEZ(Docente)
Actividad 1. Estructurando el conocimiento
Puebla
15/01/24
Downloaded by Kevin Sastre (kevin.sastre.1995@gmail.com)
lOMoARcPSD|8601442
Objetivo:
Identificar los elementos más importantes de la unidad temática, a partir de la
esquematización de la descripción, objetivos y antecedentes históricos de la psicología
clínica, con el fin de reafirmar los conocimientos generales de tal disciplina.
Tipo de actividad:
Mapa conceptual (actividad de aprendizaje 1)
Instrucciones:
1. A partir de Centros de información, lecturas e información adicional que investigues en
fuentes confiables, elabora un mapa conceptual que esquematiza la información más
relevante que aprendiste acerca de los fundamentos de la psicología clínica.
2. Los aspectos que se considerarán para tu calificación son los siguientes:
Estructura: adecuada distribución, propia de un mapa conceptual.
Contenido: la información debe relacionarse con la definición y objetivos de la psicología
clínica, las principales funciones del psicólogo clínico, datos más relevantes de los
antecedentes históricos y su relación con otras disciplinas.
Conexiones y enlaces: conexiones y relaciones claras entre conceptos.
Correcta ortografía y redacción, e incluir referencias en formato APA.
Downloaded by Kevin Sastre (kevin.sastre.1995@gmail.com)
lOMoARcPSD|8601442
Referencias:
Downloaded by Kevin Sastre (kevin.sastre.1995@gmail.com)
lOMoARcPSD|8601442
● Colegio Oficial de Psicólogos de España. (1998). Psicología clínica y de la salud.
Recuperado de: https://www.cop.es/perfiles/contenido/clinica.pdf
● Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2003). Psicología clínica y
psiquiatría. Revista Papeles del Psicólogo, 24(85), 1-11. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/778/77808501.pdf
●
● Deus, J. y Deví, J. (2019). Aspectos conceptuales de la evaluación psicológica
clínica de adultos. En J. Deus y J. Deví (Coords.), Evaluación en psicología: clínica
de adultos (pp. 19-34). España: Editorial UOC. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/ieu/113298?page=20
● García-López, L. J., Piqueras, J. A., Rivero, R., Ramos, V. y Oblitas, G. (2008).
Panorama de la psicología clínica y de la salud. CES Psicología, 1(1), 70-93.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539527008.pdf
● Piña, J. A., Sánchez-Bravo, C., García-Cedillo, I., Ybarra, J. L. y García, C. H.
(2013). Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido
común y la experiencia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 347-360.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
99982013000200009
● Ramírez, E. (2010). La psicología como ciencia. Recuperado de
http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema2
● Sánchez, P. (2008). Psicología clínica. México: Editorial Manual Moderno.
Downloaded by Kevin Sastre (kevin.sastre.1995@gmail.com)