DESARROLLO DE COLECCIONES PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA.
GA6-290601216-AA1-EV06.
Simulación de proceso productivo con parámetros de calidad.
Nombre del aprendiz: Damaris Hurtado Pachon
Centro de Formación: En Diseño y Confección de Moda.
Fecha:17 septiembre 2024
Simulación de proceso productivo con parámetros de calidad
Para la elaboración de esta evidencia debe elegir dos prendas (muestras), de las elaboradas en ropa exterior (tejido plano), ropa
interior y ropa deportiva, (tejido de punto), la cual puede ser superior o inferior, especificando la talla. Donde efectúe la revisión
y validación de la muestra comparándola con los requisitos especificados, a continuación:
Describa los puntos de control que estableció en el proceso de confección.
Control de calidad en patronaje: revise identificación del molde, margen de costura, medidas de cada molde utilizado y, de la
prenda terminada realice la validación.
Control de calidad en insumos, materiales y textiles: describa especificaciones técnicas de insumos y materiales textiles que
conforman la prenda; revise y valide.
Control de calidad en trazo y corte: revisión del tendido, cantidad de piezas cortadas, correspondencia de piquetes, estado de
fusionado si es el caso, marcación de puntos o pinzas si es el caso, uniformidad del corte.
Control de calidad en confección: en pie de máquina y en producto terminado, describa las especificaciones técnicas a revisar
como margen de costura, tipos de costuras y tipos de defectos; revise y valide la prenda tanto en proceso como terminada.
Control de calidad en terminados: describa las especificaciones técnicas y de revisión a cumplir en plancha, empaque y
embalaje; realice la validación.
Registre los aspectos anteriores en una presentación acompañada con registro fotográfico, donde se puede apoyar de las
fotografías de las actividades anteriores, en las que se pueda apreciar los resultados de la revisión y validación de la prenda
en cada etapa del proceso. Las fotografías deben ser legibles y mostrarse conservando el orden de avance del proceso de
producción de la muestra.
Plasme los aspectos indicados en una presentación en Power Point.
Control de calidad en patronaje: identificación del molde, margen de
costura, medidas de cada molde utilizado y, de la prenda terminada realice
la validación.
MEDIDAS:
RADIO DE MAMA=8CM
MITAD DE ESPALDA =17 CM
Control de calidad en insumos, materiales y textiles: describa
especificaciones técnicas de insumos y materiales textiles que conforman la
prenda; revise y valide.
Elástico de cintura de 2 cm
Piel de durazno gancho de 4 cm
Encaje elástico:
Composición: 93%poliester 7% spandex
Composición: 88% poliamida 12% elastano
• La tela utilizada seleccionada debe estar libre de defectos, cumplir con las condiciones
exigidas en el ancho de la tela, porcentaje de encogimiento, elongación, solidez al color
según especificaciones de las normas, entre otros.
• Los encajes no deben presentar hebras sueltas o presentar malas terminaciones.
• El elástico debe ser suave y con elongación uniforme,
Elástico de picot de 1 cm Cubre varilla
Control de calidad en trazo y corte: revisión del tendido, cantidad de piezas
cortadas, correspondencia de piquetes, estado de fusionado si es el caso,
marcación de puntos o pinzas si es el caso, uniformidad del corte.
El encaje se cortó de esta manera para que quede con ese detalle en la parte
frontal del busto se evidencia mucho desperdicio de textil y falta de piquetes y
número de piezas por cortar
Control de calidad en confección: en pie de máquina y en producto
terminado, describa las especificaciones técnicas a revisar como margen de
costura, tipos de costuras y tipos de defectos; revise y valide la prenda tanto
en proceso como terminada.
•Las costuras deben ser uniformes, con tensiones adecuadas según el
material, sin saltos de costura (basta).
•Puntadas por pulgada (PPP) o por centímetro (P cm) según las
necesidades del material.
•Las costuras se deben apreciar sin fruncidos e hilos sueltos.
•Los remates deben ser los adecuados.
•Las costuras con elásticos no deben romperse al estirar simulando
condiciones normales.
•La prenda no debe presentar manchas de aceite o suciedad.
•El margen de costura de acuerdo a lo solicitado en la ficha técnica:
(1/16”, 1/8, ¼, 1 cm, 1.5 cm).
•Seleccionar y utilizar la máquina adecuada según el tipo de prenda y
operación a realizar.
Cierre de pinza con •Usar guías y aditamentos que favorezcan la productividad del
maquina plana pie plano trabajador y los costos de la empresa.
pegar elástico con técnica Pegado de caucho maquina Pespunte para fijar caucho a 1/16
fileteadora •Medidas y tolerancias deben estar dentro de los parámetros
apoyada cortar el sobrante asignados en la ficha técnica signados por equipo de diseño y
patronaje, según tabla de medidas y diseño desarrollado.
•Toda prenda debe presentar buena apariencia.
Pegar caucho con técnica apoyada
en sisa y fijar a la espalda
Control de calidad en terminados: describa las especificaciones técnicas y de
revisión a cumplir en plancha, empaque y embalaje; realice la validación.
•El producto debe estar libre de hilos sobrantes, se
sugiere que sea a ras.
•Empaque rotulado: ganchos sin rebabas y bolsas en
buen e