CENMA 211 – EMBALSE
Tercer año – Materia: COOPERATIVAS Y ENTES SIN FINES DE LUCRO
1-Investiga el significado de los componentes del logo de las cooperativas
Cooperativismo: encuadre conceptual para la comprensión y la acción
¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA?
En el año 1995, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) 1 aprobó una Declaración sobre la Identidad
Cooperativa que incluye una definición del concepto de cooperativa, una enumeración de los valores
funda mentales para el movimiento cooperativo y un conjunto de principios orientadores para estas
organizaciones a comienzos del siglo XXI.
Definición
La definición aprobada es la siguiente:
«Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen
voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales
y culturales por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente
gestionada».
Es decir, una cooperativa surge cuando un grupo de personas que reconoce o identifica la
existencia de necesidades o problemas comunes y decide asociarse, aunando sus fuerzas,
en pos de un objetivo compartido. Esta asociación se realiza, por un lado, de manera autónoma,
es decir, independiente de los gobiernos, empresas, partidos políticos, iglesias, etc. Por otro
lado, se realiza en forma voluntaria: toda persona capaz de utilizar sus servicios y aceptar las
responsabilidades compartidas previstas tiene libertad de asociarse o retirarse cuando lo
considere pertinente. Las relaciones sociales que allí se construyen se sustentan en los
valores de solidaridad, ayuda mutua, igualdad, equidad, autorresponsabilidad social, honestidad
y transparencia. La cooperativa es una
Empresa de propiedad conjunta; es “de todos”. Sus asociados se comprometen a participar
democráticamente en su gestión. La participación en la gestión es un derecho y una
obligación e implica la toma de decisiones de manera colectiva. De acuerdo con sus
posibilidades, todos los asociados deben contribuir a la conformación del capital necesario
para la iniciación de su actividad.
1 La Alianza Cooperativa Internacional es una asociación no gubernamental e independiente que reúne, representa
y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó en el año 1895 en Londres. Sus miembros son
organizaciones cooperativas de todos los sectores, tales como agrícolas, crediticias, de servicios públicos, de
producción, de seguros, de pesca, de vivienda, de turismo, de transporte, de consumo, forestales y de trabajo
asociado. El principal objetivo de la ACI es promover y fortalecer cooperativas autónomas en todo el mundo.
Luego de leer el texto responde:
¿Una cooperativa es una empresa? (para responder revisa el concepto de empresa estudiado) justifica.
¿Por qué crees que es conveniente en algunas ocasiones organizarse cooperativamente?
Investiga experiencias cooperativas de tu localidad o región, cuéntanos de que tipo son, que actividades realizan,
etc
VALORES COOPERARTIVOS:
Se basa en los siguientes Valores:
Ayuda mutua
Responsabilidad
Democracia
Igualdad
Equidad
Solidaridad
“Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas
1) Membresía abierta y personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las
voluntaria: responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza,
clase social, posición política o religioso”.
“Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros
quiénes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de
decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa
2) Control democrático de responden ante los miembros.
los miembros:
En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro,
un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con
procedimientos democráticos”.
“Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera
democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es
propiedad común de la cooperativa.
Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital
3) Participación Económica
de los miembros: suscripto como condición de membresia. Los miembros asignan excedentes para
cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la
posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible, los
beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la
cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresia”.
“Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por
sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo
4) Autonomía e
gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren
independencia:
el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la
cooperativa”
“Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus
dirigentes electos, gerentes y empleados de tal forma que contribuyan eficazmente al
5) Educación, entrenamiento
desarrollo de sus cooperativas.
e información:
Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y
creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo”.
“Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento
6) Cooperación entre
cooperativo. Trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales,
Cooperativas:
nacionales, regionales e internacionales”.
7) Compromiso con la “La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de
comunidad: políticas aceptadas por sus miembros”.
COOPERATIVAS – VALORES COOPERATIVOS
ACTIVIDAD:
1-LEE EL SIGUIENTE TEXTO.
2- RESALTA LOS PARRAFOS DONDE QUEDEN EXPUESTOS LOS SIGUIENTES
VALORES COOPERATIVOS: AUTOAYUDA, IGUALDAD, SOLIDARIDAD,
DEMOCRACIA Y EQUIDAD (ARGUMENTANDO LOS MOTIVOS DE DICHA
SELECCIÓN)
3-REVISANDO EL CONCEPTO DE COOPERATIVA ¿QUÉ CARASTERISTICAS TIENE
DIUL, PARA DARNOS CUENTA QUE SI ES UNA COOPERATIVA?
4-¿CUÁLES FUERON LOS OBSTACULOS QUE TUVIERON QUE AFRONTAR LOS
SOCIOS DE DIUL? ¿CÓMO LO HICIERON?
5-¿CUÁLES FUERON LOS BENEFICIOS QUE OBTUVIERON POR ORGANIZARSE
COMO COOPERATIVA?
Características de las cooperativas según la ley N° 20337 en su artículo 2
ARTICULO 2º.- Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y
prestar servicios, que reúnen los siguientes caracteres:
1º. Tienen capital variable y duración ilimitada.
2º. No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital.
3º. Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas sociales y no otorgan ventaja ni
privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital.
4º. Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza aplicar excedentes a alguna retribución
al capital.
5º. Cuentan con un número mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que expresamente admitiera la
autoridad de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado superior.
6º. Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales, de conformidad con las disposiciones
de esta ley, sin perjuicio de lo establecido por el artículo 42 para las cooperativas o secciones de crédito.
7º. No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o
raza, ni imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas.
8º. Fomentan la educación cooperativa.
9º. Prevén la integración cooperativa.
10. Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que para este último caso establezca la
autoridad de aplicación y con sujeción a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 42.
11. Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas.
12. Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante patrimonial en casos
de liquidación.
Son sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley.
ACTIVIDAD 1) Para entender un poco mejor lo que nos dice el artículo 2, diseña un
esquema con las principales características y agrega explicaciones de las mismas
con tus palabras.
ACTIVIDAD 2): Marca la opción correcta:
Son características de las cooperativas:
a) Tienen capital variable, un mínimo de 10 asociados y duración limitada.
b) Tienen capital estable, un mínimo de 10 asociados y duración ilimitada
c) Tienen capital variable, máximo de 50 socios y duración ilimitada
d) Ninguna de las anteriores es correcta
ACTIVIDAD 3): Lee y realiza un esquema en tu carpeta de los artículos 3 a 8 de la ley
20.337.
Ahora vamos a ver como se crea una cooperativa y como es su funcionamiento:
Lee el siguiente material:
ACTIVIDAD 4) RELIZA UN CUADRO SECUENCIAL CON LOS PASOS Y REQUISITOS NECESARIOS PARA
CONSTITUIR UNA COOPERATIVA
ACTIVIDAD 5: Responde:
A) CREA CON TUS PALABRAS UNA DEFINICION DE ASAMBLEA Y EXPLICA CUALES SON SUS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES.
B) EXPLICA ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE LA ADMINISTRACION Y DEL
SINDICO
C) CUAL ES LA DIFERENCA ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE ASAMBLEAS (COSNTITUTIVA, ORDINARIA Y
EXTRAORDINARIA)
ACTIVIDAD 6: LEER EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDER LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD INTEGRADORA:
Resuelve el siguiente caso de aplicación, apóyate en los artículos 2 a 9 de la ley de cooperativas y lo visto
hasta acá en la clase.
La semana pasada se creó la cooperativa de tercer año denominada “_______________________”, se aprobó el
estatuto y se designó a los miembros del consejo de administración y sindicatura. Hoy comenzaron a haber algunas
dudas e inquietudes…
1-Ponle nombre a la cooperativa
La presidente electa les comenta a sus compañeros del consejo de la administración que, ella no está muy convencida
de llevar a cabo esta tarea, pero que aceptó el cargo, total, como este año egresan la cooperativa no continuará, ya
que tiene la duración limitada del cursado de tercer año.
2-¿Qué opinas tú, esto será o no como dice la
presidente?_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________¿Quienes son los miembros son en el
consejo de la administración y que funciones tienen?
En noviembre ingresa una nueva estudiante a tercer año y solicita se socia de esta cooperativa, los miembros del
consejo de administración dudan en aceptarla, porque dicen que los socios son los que estuvieron en la asamblea
constitutiva y que no hay más lugar para asociados, además sería injusto para los que vienen trabajando desde el
inicio.
3-¿Estás de acuerdo con la opinión de los miembros del consejo o no? ¿Por
qué?___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
El INAES invita a la cooperativa a participar de una capacitación para el trabajo cooperativo, los miembros del consejo
de administración dicen no necesitar una capacitación ya que todo viene funcionando bien. Solicitan una asamblea
extraordinaria para debatir el tema: se presentaron 16 de los 20 socios a la asamblea extraordinaria, de la votación
resulta que 8 socios votaron a favor de recibir la capacitación y 8 votos en contra. En ese momento uno de los socios
dice: ¡la presidente tiene voto doble, que decida ella!
4-¿Esto es correcto, debería decidir la presidente? ¿Por
qué?___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________¿Que es el INAES y cuáles son sus funciones?
¿Qué es una asamblea? ¿Qué tipos existen? ¿cuál es la diferencia entre ellas?
Otro socio pregunta un poco enojado ¿para esto nos convocan? ¿No es el síndico quien tiene que decidir este tipo de
cosas cuando el consejo de administración no se decide?
5- ¿Estás de acuerdo con lo que plantea este socio? ¿Por qué? __________________________________________
¿Cuáles son las responsabilidades del síndico?
Bibliografía utilizada:
“Escuela y cooperativismo” Orieta Barbato de Collard, Maria Magdalena Chiartano, Angela Ana Barbato.
Ediciones Idelcoop
“Gestión Organizacional” Javier Gullo, Juan Pablo Nardulli. Ed. MAIPUE
Ley N° 20337 De Cooperativas.
Materia Cooperativas y entes sin fines de lucro
3 año CENMA 211
Clase: Fundaciones
1-Investiga y da un concepto de fundación
2-Lee el material adjunto y responde.
a) Como se constituye una fundación
b) Cuales son los principales requisitos que debe contener su estatuto
c) ¿Cuáles son sus órganos sociales?
d) ¿Cómo debe ser su objeto social?
e) ¿Cómo debe ser el patrimonio socias?
f) ¿Cómo debe ser su denominación social?
g) ¿Cuáles pueden ser los motivos de la extinción?
3- Compara las características de las fundaciones con las cooperativas y las asociaciones civiles
según los siguientes criterios
Fundaciones Cooperativas Asoc. Civil
Dueños del capital
Órganos internos
Clasificación según el
fin
Constitución del
Patrimonio y
características
Ejemplos
C.E.N.M.A Nº 211
Cooperativas y entes sin fines de lucro
Alumno: Fecha:
Marca la alternativa correcta:
1) Las similitudes entre una fundación y una Asociación civil son:
a) Su objeto social es sin ánimo de lucro y los órganos de gobierno son iguales.
b) Su objeto social es sin ánimo de lucro y no dependen de aportes dinerarios del
estado.
c) Su objeto es sin ánimo de lucro y su plazo de funcionamiento es indeterminado.
d) Ninguna es correcta
e) La b) y C) son correctas
2) Fundaciones: La responsabilidad de los fundadores y administradores es:
a) Solidaria e ilimitada desde la creación de la fundación.
b) Solidaria y limitada al patrimonio que el fundador dono a la fundación.
c) Solidaria e ilimitada hasta haber obtenido la autorización para funcionar.
d) Todas las opciones son falsas.
V/F Fundamente su respuesta
1) Una Fundación es: aquella entidad sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica , creada
e integrada por un grupo de personas físicas para el cumplimiento de fines culturales,
educativos, de divulgación, deportivos, o de índole similar, con el objeto de fomentar entre
sus socios y/o terceros alguna actividad socio-cultural.
Responde: ¿qué tipo de Asambleas existen? Da una breve descripción de las mismas.