REHABILITACIÓN
CARDIACA
¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN CARDIACA?
Según la OMS en su informe n° 270, se define como el conjunto
de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas una
condición física, mental y social optima, que les permita ocupar
por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible
en la sociedad.
Este conjunto de actividades lo compondrán el ejercicio
físico controlado, el apoyo psicológico y el control de los
factores de riesgo coronario como son la hipertensión
arterial la diabetes, la dislipemia y el tabaquismo.
¡IMPORTA
NTE!
OBJETIVO
Los objetivos de los programas de la
rehabilitación cardíaca son encaminados a
cumplir con la definición de la OMS:
Mejorar la capacidad funcional del el
paciente. q ue un
ra r ra
Conseguir la reincorporación del Log dquie
a uen
paciente a una vida social, laboral y
familiar activa.
px b nto de
im ie dad
Mejorar su calidad de vida en el no c rme
intervalo de tiempo más corto co enfe
posible. su
FASES DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
FASE 1 FASE II. FASE III.
Fase hospitalaria: Una Consiste en un programa Es conocido que la
vez el paciente es intensivo de control de adherencia a las
estabilizado, la factores de riesgo y recomendaciones médicas
rehabilitación cardíaca ejercicio monitorizado. Se tras un evento isquémico
se lleva a cabo de forma lleva a cabo en las
progresiva de modo que
cardiaco se reduce con el
primera semanas o meses paso del tiempo debido a
el paciente alcance, antes tras el evento agudo de
del alta, un nivel de la perdida de motivación y
forma ambulatoria: el escasez de refuerzo
actividad similar al paciente acude una o
necesario para llevar a varias veces a la semana positivo por los distintos
cabo tareas simples de responsables en la
autocuidado personal
al centro para realizar la
rehabilitación. atención al paciente.
Aqu
agre í puedes
gar
que algo
dese
resa es
ltar
Aquí puedes
agregar algo
que desees
resaltar
RELACIÓN DE LA
REHABILITACIÓN CARDÍACA Y
LA FISIOTERAPIA
LA FISIOTERAPIA EN ESTE CONTEXTO SE CENTRA EN MEJORAR LA FUNCIÓN
CARDIOVASCULAR Y LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PACIENTE, ASÍ COMO EN
AYUDARLO A RETOMAR SUS ACTIVIDADES DIARIAS DE FORMA SEGURA Y
EFICIENTE.
LA REHABILITACIÓN
CARDÍACA SE INTEGRA
EN LA FISIOTERAPIA DE
LA SIGUIENTE MANERA:
¡MUCHA ATE
NCIÓN!
DISEÑO DE PROGRAMAS DE EJERCICIO
Los fisioterapeutas son responsables de evaluar la condición
física del paciente y crear programas de ejercicio adaptados a
su nivel de resistencia, capacidad y necesidades específicas. Estos
programas se enfocan en mejorar la fuerza muscular, la
capacidad aeróbica y la flexibilidad, esenciales para la salud del
corazón.
MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE
EJERCICIOS
Durante las sesiones de rehabilitación, los fisioterapeutas
supervisan la respuesta del paciente al ejercicio, controlando
parámetros como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la
percepción del esfuerzo. Esto garantiza que el ejercicio se realice
de manera segura y que no se sobrecargue al paciente.
EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO Y HÁBITOS
POSTURALES
La fisioterapia también incluye la educación sobre técnicas
adecuadas de movimiento y ergonomía para reducir el esfuerzo
en el corazón durante las actividades cotidianas. Esto es
especialmente importante para prevenir la fatiga y el
sobreesfuerzo.
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
Los fisioterapeutas trabajan en la detección y manejo temprano
de posibles complicaciones, como problemas musculoesqueléticos
derivados del desuso o de la inactividad prolongada. Esto
permite mantener una buena función física general y facilita la
recuperación.
REEDUCACIÓN FUNCIONAL
El enfoque de la fisioterapia es ayudar a los pacientes a
recuperar la autonomía en sus actividades diarias. Los ejercicios
y la terapia se centran en actividades funcionales que les
permitan volver a trabajar, hacer deporte (si es apropiado) y
llevar una vida activa.
ag Aqu
reg í p
ar ued
ext un s es
ra alud
o
¡MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN!
puedes
Y aquí r otro
agrega extra
saludo