La Hermenéutica
Paul Ricoeur Martin Heidegger
Hermenéutica
Es en sentido general, el estudio de la
comprensión y de la interpretación, y en
sentido particular, la tarea de la
interpretación de textos.
La hermenéutica nace indudablemente ligada a la interpretación de los
textos bíblicos, luego filológicos y jurídicos y fue entendida entonces como
una preceptiva que velaba por una interpretación correcta de los textos
puestos a su disposición. Hasta este punto se habla, no de la hermenéutica
sino, de diversas hermenéuticas específicas, de disciplinas auxiliares
encargadas de interpretar los textos religiosos, literarios y legales.
Desde el punto de vista etimológico, el término hermenéutica deriva del
verbo griego hermeneuein y está ligado a las funciones de Hermes, quien
fue el mensajero de los dioses, y por ende, a la experiencia de transmisión
de mensajes. La hermenéutica cumple una función mediadora; ya sea del
mensaje de los dioses o de otros mortales, en el caso de la hermenéutica
filológica y jurídica.
Paul Ricoeur
El texto ahora se encuentra desligado del
Propone una «hermenéutica de la distancia», emisor, y es una realidad metamorfoseada en
lo que hace que surja una interpretación es la cual el lector, al tomar la obra, se introduce.
el hecho de que haya una distancia entre el Pero esta misma realidad metamorfoseada
emisor y el receptor. De esta hermenéutica propone un «yo», un «Dasein», que debe ser
surge una teoría cuyo paradigma es el texto, extraído por el lector en la tarea hermenéutica.
es decir, todo discurso fijado por la escritura. Para Ricoeur interpretar es extraer el ser-en-
Al mismo tiempo este discurso sufre, una vez el-mundo que se halla en el texto. De esta
emitido, un desarraigamiento de la intención manera se propone estudiar el problema de la
del autor y cobra independencia con «apropiación del texto», es decir, de la
respecto a él. aplicación del significado del texto a la vida del
lector. La reelaboración del texto por parte del
lector es uno de los ejes de la teoría de Paul
Ricoeur.
Según Ricœur, el objetivo de la hermenéutica es de recuperar y restaurar el significado
Ejemplos de Hermenéutica
según Paul Ricoeur:
La interpretación de textos literarios
La lectura de un texto literario implica un proceso de interpretación donde
el lector interactúa con el texto, extrayendo significado y construyendo una
comprensión que va más allá de la intención original del autor. Ricoeur
argumenta que el texto literario tiene una estructura polisémica que
requiere la participación activa del lector para desentrañar sus múltiples
significados.
La interpretación de textos sagrados, como la Biblia.
Argumenta que los textos sagrados son polisémicos y requieren
una interpretación cuidadosa para entender su significado en
el contexto religioso y cultural. Propone un enfoque
hermenéutico que busca descubrir el significado profundo de
estos textos sin reducirlos a una sola interpretación dogmática.
Su trabajo en "La Metáfora Viva" y "La Critique et la Conviction"
aborda específicamente esta cuestión.
Martin Heidegger y el concepto de la
hermenéutica
El sentido metódico de la investigación de la Dicho de otro modo se comprende una cosa en cuanto
descripción fenomenológica es una interpretación cosa, un útil en cuanto útil, un vegetal en cuanto
vegetal, del cual implica siempre la presencia de un
(...) La fenomenología del Dasein es hermenéutica
parámetro previo del que ya se dispone. Comprender es
en la importancia originaria de la palabra, proyectar ese conocimiento previo y comprobar que el
significación en la que designa el quehacer de la objeto por conocer se ajusta a la forma mental de la
interpretación" expectativa. Cuando el objeto no se ajusta al molde
A este desarrollo de la comprensión se la llama mental, entonces, lo que se impone es escoger otro
interpretación. Ésta no es, pues -como quiera que molde que haga posible la corrección, o sea, la recta
se la vea-, sino el ponerse en el acto de la comprensión del objeto. Se podría decir que la tarea de
la comprensión es siempre hermenéutica en el sentido
comprensión. ¿Y en qué consiste la comprensión?
en que presupone en todos los casos un Vorhabe, un
De ella lo que se afirma es que tiene siempre la
conocer previo, un patrón adquirido con anticipación al
estructura del comprender algo en cuanto algo. acto de conocimiento de que se trata. Es este Vorhabe,
que permite conocer A en tanto A.
Martin Heidgger
(1889-1976)
Considerado uno de los filósofos más
importantes del siglo XX, conocido por su
trabajo en el campo del existencialismo y la
fenomenología, Martin Heidegger es una
figura destacada en la filosofía
contemporánea. En su obra 'Ser y tiempo',
argumenta que la experiencia del Ser es
fundamentalmente diferente de la
experiencia de los objetos. Las ideas de
Heidegger tuvieron una profunda influencia
en la filosofía, la teología y la literatura.
Antecedentes Hermenéutica y lenguaje
Da el paso decisivo desde una hermenéutica que asume una
Heidegger considera el lenguaje como fundamental
tarea particular de la filosofía hacia una filosofía
para la comprensión del ser. Argumenta que el
propiamente hermenéutica, al hacerse cargo del fenómeno
lenguaje no es simplemente un medio de
de la comprensión como algo más que una forma de
comunicación, sino el lugar donde se revela el sentido
conocimiento o un sistema de reglas metodológicas, a saber
del ser. Su obra posterior, como "¿Qué es eso de la
como una determinación ontológica del hombre y un rasgo
llamada 'pensar'?" (1951), explora la relación entre el
definitorio de la filosofía como tal en tanto que expresa la
lenguaje, el pensamiento y la verdad.
apertura del hombre al ser.
Ejemplos de Hermenéutica según Martin Heidegger:
Interpretación del Lenguaje:
Interpretación Fenomenológica del Ser:
Emplea la hermenéutica en su fenomenología del ser. Explora la relación entre el lenguaje y el
pensamiento, argumentando que el
lenguaje es el hogar del ser y que la
La comprensión del ser humano y su existencia implica un interpretación del lenguaje revela las
proceso interpretativo que trasciende la mera racionalidad. formas en que los seres humanos dan
En su obra "Ser y Tiempo", Heidegger analiza fenómenos sentido a su existencia.
cotidianos como:
La ansiedad
La muerte
El cuidado El lenguaje no es simplemente un medio de
comunicación, sino que constituye la estructura
misma de la comprensión del mundo.
Requieren una interpretación cuidadosa que considere la
situación existencial del individuo y su relación con el
mundo circundante.
Material adicional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Teorías
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD VALLE DE LAS PALMAS
humanísticas y Psicología
existenciales 151
Integrantes:
Mtra. Ana Laura Flores Flores
Nahomy Yuritzy Beltran Yanes
Guzmán Conde Brenda
Referencias
Moreno, V., Ramírez, ME, de la Oliva, C., & Moreno y otros, E. (s/f). Martín Heidegger
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1145/Martin%20Heidegger
León, E. A. (2009). El giro hermenéutico de la fenomenológica en Martín
Heidegger. Polis, 8(22), 267-283. https://doi.org/10.4067/s0718-
65682009000100016
Heidegger, Martin (2003), Ser y Tiempo, Editorial Trota, Madrid.