ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
                     BOMBA PERIFERICA QB60
NOMBRE: Miguel Yucla, Johan vaca, Abraham Gutiérrez
CARRERA: mecánica automotriz y maquinaria pesada
ASIGNATURA: mantenimiento de sistemas de automatización y control de maquinaria
PROFESOR: Angelica del Carmen Sanguinetti general
FECHA: 14-09-2024
                            BOMBA PERIFERICA GAMMA QB60
Esta electrobomba ha sido diseñada para el uso doméstico en la casa o el jardín para el drenaje de
inundaciones, transferencia de líquidos, drenaje de tanques, tomar agua de pozos, drenaje de botes y
yates y para la aireación y circulación de agua en fuentes, por períodos limitados de tiempo.
EVALUACION DE RIESGOS
    Riesgos eléctricos: -Posibilidad de descarga eléctrica por contacto con componentes energizados
    Riesgos mecánicos: Atrapamiento o golpes por piezas móviles o de gran tamaño
    Riesgos químicos: Exposición a lubricantes o limpiadores durante las tareas
    Atrapamiento: ventilador
    Presión: explosión - inyección
    Inyección: piezas sueltas - partículas de desgaste
LISTA DE RECURSOS
    Guantes
    Gafas
    Cotona
    Bototos
    Juego de dados
    Destornilladores de cruz y paleta
    Tester
ELEMENTOS CRITICOS
                 Estator                             Rotor                          Cojinetes
    El estator es la parte fija del      El rotor es la parte móvil del   Los cojinetes permiten el
    motor que contiene los               motor que convierte la           giro suave y preciso del eje
    devanados y genera el campo          energía eléctrica en energía     del motor. Su desgaste o
    magnético. Su estado es crucial      mecánica. Cualquier daño o       lubricación inadecuada
    para un funcionamiento               desequilibrio en el rotor        pueden generar
    eficiente y confiable de la          puede causar vibraciones y       calentamiento, ruido y fallas
    bomba.                               problemas de rendimiento.        prematuras.
ELEMENTOS DE DESGASTE
    Elementos mecánicos: Los componentes mecánicos como los cojinetes, acoplamientos y sellos están
     expuestos a un mayor desgaste debido a la fricción y la vibración. Requieren una inspección y
     reemplazo periódicos.
    Conexiones eléctricas: Las conexiones eléctricas, como los terminales y los cables, pueden sufrir
     deterioro por calor, humedad o vibración. Es crucial mantener la integridad de estas conexiones para
     evitar fallos.
    Elementos de aislamiento: El aislamiento de los devanados del estator y los cables es fundamental
     para el funcionamiento seguro del motor. La degradación del aislamiento puede provocar
     cortocircuitos y fallas catastróficas.
NORMAS
   ISO 9906:1999 – Especifica los métodos de ensayo y las tolerancias de las bombas centrífugas para la
    medición de presión, capacidad, altura y eficiencia.
   Directiva 2006/42/CE de Máquinas (para la Unión Europea) – Establece requisitos esenciales de
    seguridad y salud que deben cumplir las máquinas, incluidas las bombas.
   ANSI/HI Standards (Hydraulic Institute Standards) – Proporciona estándares para el diseño, el
    rendimiento y la evaluación de las bombas, incluyendo normas de presión.
   Reglamento de Instalaciones de Suministro de Agua Potable (Chile) – Indica los requisitos mínimos
    para sistemas de suministro de agua, incluyendo la instalación de bombas y las presiones mínimas y
    máximas permitidas para estos sistemas.
CONDICIONES DEL ENTORNO DE TRABAJO
   Área Limpia y Despejada: Mantén el área de trabajo limpia y libre de obstáculos. Evita dejar
    herramientas y equipos dispersos que puedan causar accidentes
   Iluminación Adecuada: Asegúrate de que el área de trabajo esté bien iluminada para facilitar la
    inspección visual y la detección de fallas
   Ventilación: Trabaja en un área bien ventilada, especialmente si existe la posibilidad de liberar
    vapores o gases durante el mantenimiento
PRECAUCIONES
   Evitar cavitación: La cavitación ocurre cuando la presión de succión es demasiado baja, lo que provoca
    que el agua forme burbujas de vapor que pueden dañar la bomba.
   Evitar sobrepresión: Si la presión de la bomba excede la presión nominal del sistema, puede haber
    rupturas en las tuberías o fallos en las válvulas de seguridad.
   Monitorear regularmente: Se deben realizar inspecciones regulares de los manómetros para
    asegurarse de que la presión de la bomba esté dentro de los parámetros establecidos.
FALLAS DETECTADAS Y A SOLUCIONAR
1- Embobinado quemado – cortocircuito
al realizar la inspección se encontró que el bobinado presentaba un color oscuro en unos lados de los
cables lo cual se identifico que estaba quemado lo que puede haber ocasionado un corto circuito, y
presentaba un mal aislamiento del embobinado.
SOLUCION: Cambio de la bobina, ya que puede seguir ocurriendo problemas y pueda ocasionar un
accidente grave.
2- Tornillo sin fin – no gira
Al realizar la inspección y girar el tornillo se detecto que no se movía, se mantenía estático, y presentaba
abolladuras en la parte donde conecta con el ventilador
SOLUCION: Cambio de tornillo sin fin
3- Cambio de teflon
Al visualizar la bomba lo primero que se observo es el teflon que estaba en mal estado y no apto para su
uso
SOLUCION: Cambiar el teflon
4- Ventilador y tapa del terminal
Al momento de realizar el desarmado se observó el ventilador poseía rastros de averse derretido en el
centro y las aspas estaban desgastadas, y la bomba no posee una tapa del terminal.
SOLUCION: cambio de ventilador y nueva tapa del terminal
RECOMENDACIÓN DE MANTENIMIENTO
   Registro de Mantenimiento: Mantener un registro detallado de todas las actividades de
    mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, hallazgos y acciones tomadas. Esto ayudará a planificar
    futuras intervenciones y a anticipar posibles problemas.
   Formación del Personal: Asegurar que el personal de mantenimiento reciba la formación adecuada
    sobre los procedimientos, riesgos y medidas de seguridad relacionadas con la bomba QB60. Esto es
    crucial para garantizar la efectividad y la seguridad de las tareas.
   Repuestos Críticos: Tener a mano los repuestos más críticos, como cojinetes, sellos y elementos del
    sistema eléctrico, permitirá realizar reparaciones rápidas y evitar paradas prolongadas del equip
CONCLUSION
El mantenimiento adecuado de la bomba de agua QB60 es fundamental para garantizar su
funcionamiento seguro, eficiente y confiable a lo largo de su vida útil, los procedimientos de
mantenimiento, la evaluación de riesgos y las recomendaciones para una gestión eficaz del equipo. Al
seguir estas pautas, los técnicos de mantenimiento podrán maximizar el rendimiento y la vida útil de la
bomba QB60.