Segunda Variable:
El rendimiento académico se puede definir como la medida estimada de las capacidades
adquiridas que manifiestan los estudiantes plasmada como nota o calificativo, que es el
resultado demostrado de lo aprendido como consecuencia del proceso educativo
(Ramírez, 2021)
La expresión rendimiento académico se ha empezado a usar en el campo educativo, de
tal forma, que la escuela como institución asume los criterios de rigor y rentabilidad en
términos de eficacia y competencia.
Ramírez, B. (2021). Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes de
un centro de educación técnico productivo de la provincia de Tarma.
http://hdl.handle.net/20.500.12894/6419
Según García y Palacios (1991, cómo se citó en Huaman, 2020) afirman que hay un
doble punto de vista estático y dinámico que atraen al sujeto de la educación como ser
social. En general el rendimiento académico es caracterizado del siguiente modo:
• El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal
que está ligado a la capacidad y esfuerzo del estudiante.
• En su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el
estudiante y expresa una conducta de aprovechamiento.
• El rendimiento está ligado a medida de calidad y a juicios de valoración.
• El rendimiento es un medio y no es un fin en sí mismo.
• El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas
económicas lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo.
Huaman, O., Huaman, F. (2020). Hábitos de estudio y rendimiento académico en
estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria de la
Universidad Nacional del Centro del Perú. Tesis para optar el grado académico de
Maestro en Educación con Mención en Docencia en Educación Superior, Escuela de
Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
https://hdl.handle.net/20.500.12394/7837
El rendimiento escolar o éxito en el desempeño escolar, consiste en alcanzar las metas
propuestas de formación integral, desde los criterios de eficacia y eficiencia, por lo que
según Hernández (2017, cómo se citó en López et ál., 2023) el rendimiento académico
es producto de los procesos cognitivos y metacognitivos del estudiante y de recursos
internos como la autoestima, el autoconcepto, la autodeterminación y la motivación,
tanto extrínseca como intrínseca.
López, J., Ruiz, I., & Pico, J. (2023). Inteligencia Emocional: Relación entre la
Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en población de Bachillerato.
Dominio de las Ciencias, 9(3), 2414-2444.
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3577
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3577/7854
Según García, López de Castro, & Rivero (2014, cómo se citó en Gómez, 2021) hace
alusión a cómo el rendimiento académico expresa el grado de logro que han tenido los
estudiantes en la asimilación y comprensión de los contenidos docentes; es decir, lo que
el estudiante ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o
formación, y define de un modo u otro el éxito o fracaso en el estudio.
Gómez W. (2021). Estrés y rendimiento académico en los estudiantes del programa de
segunda especialidad en enfermería: cuidado enfermero en emergencias y desastres en
una Universidad Privada de Lima 2020. https://hdl.handle.net/20.500.13053/5725
Es uno de los aspectos más importantes en el proceso enseñanza-aprendizaje; el cual se
obtiene de acuerdo a las evaluaciones que realiza el docente, a través de pruebas
objetivas y otras actividades, es considerado como el único criterio para medir el éxito o
fracaso estudiantil, por ser una de las metas hacia donde se dirigen todos los esfuerzos
de todos los agentes involucrados en la educación, sean autoridades, maestros, padres de
familia y alumnos; sin embargo el rendimiento académico no se puede reducir a la suma
de calificaciones sino a una serie de cambios conductuales, expresado en la resolución
de problemas (Edel, 2003, cómo se citó en Pérez del Almo, 2021)
Pérez del Alamo, M. E. (2021). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los
estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Finanzas en la Universidad Andina
del Cusco, año 2019-I. https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/4095
Existen diferentes tipos de rendimiento escolar, según Gonzálezy Portolés-Ariño
(2016, cómo se citó en Bastidas, 2021) estos se manifiestan de diferentes maneras
durante el proceso de educativo. Quiere decir que la tarea educativa se evalúa
mediante aquellos instrumentos y elementos que son parte del proceso educativo y no
solo de la productividad que tenga el estudiante.
●Rendimiento suficiente: Cuando los estudiantes alcanzan aquellos objetivos que se han
planteado y están establecidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
●Rendimiento insuficiente: Esto es cuando los estudiantes no logran o no alcanzan a
cumplir con los contenidos que se pretende que cumplan.
●Rendimiento satisfactorio: Cuando los estudiantes tienen el nivel requerido de
habilidades y están dentro de sus alcances.
●Rendimiento insatisfactorio: Cuando los estudiantes no están cumpliendo con las
expectativas o niveles mínimos en el desarrollo de las habilidades que deberían tener.
Bastidas, K. (2022). Estudio de la relación entre la motivación y el rendimiento
académico de estudiantes universitarios. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-
6904, 6(2), 49-68. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/283