F 40 FO Instrucciones de uso Pág.
Frenadora hidráulica
F 40 FO
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.2
Índice
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1 FABRICANTE 3
1.2 CAMPO DE EMPLEO 3
1.3 ADVERTENCIAS GENERALES 3
1.4 CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES 3
1.5 RESPONSABILIDAD 3
1.6 MEDIDAS DE PREVENCIÓN 3
1.7 CONDICIONES DE USO 4
1.8 USOS NO PREVISTOS 4
1.9 PRIMERA OPERACIÓN 4
1.10 EMBALAJES 4
1.11 NORMATIVA SOBRE MANTENIMIENTO 4
1.12 RECARGA DE ACEITE 5
1.13 ELEVACIÓN Y TRANSPORTE 5
1.14 ALMACENAJE 5
1.15 INSTALACIÓN 6
1.16 RECUPERACIÓN - ELIMINACIÓN DE LOS MATERIALES DE DESCARGA 6
1.17 GARANTÍA 6
1.18 SIMBOLOGÍA DE ADVERTENCIA 6
1.19 DIRECTIVA APLICADA A LA MÁQUINA 6
2 DESCRIPCIÓN, PRESTACIONES, CARACTERÍSTICAS 7
2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 7
2.2 DESCRIPCIÓN 8
2.3 RIESGOS 9
3 OPERACIONES PRELIMINARES 10
3.1 CUADRO DE MANDOS 10
3.2 POSICIÓN DE TRANSPORTE 11
3.3 EMPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA 12
3.4 PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA PARA EL TENDIDO 13
3.5 BLOQUEO DE LOS TAMBORES CON CARGA 15
3.6 COLOCACIÓN DEL PILOTO 16
3.7 DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 17
3.8 PARADA DE EMERGENCIA 17
4 MANTENIMIENTO 18
4.1 NORMA GENERAL 18
4.2 MANTENIMIENTO DEL MOTOR 18
4.3 MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO 18
4.4 ENGRASE 19
4.5 OTRAS OPERACIONES PERIÓDICAS 19
4.6 MANTENIMIENTO ORDINARIO 19
4.7 ESQUEMA DEL CIRCUITO HIDRÁULICO 20
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.3
1. INTRODUCIÓN
1.1 FABRICANTE
DIAGNÓSTICOS Y ENSAYOS DE CABLES, S.L. ( España)
1.2 CAMPO DE EMPLEO
La máquina ha sido proyectado para el tiro de líneas aéreas y subterráneas de acuerdo con la
directiva europea 2006/42/CE.
1.3 ADVERTECIAS GENERALES
Este manual contiene toda la información necesaria para el buen uso y mantenimiento de la
frenadora. Recomendamos leer las siguientes instrucciones para hacer el mejor uso posible del
cabrestante.
ESTA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE MANUAL
1.4 CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES
Antes de utilizar la máquina, el responsable de la misma esta obligado a conocer perfectamente
el manejo y mantenimiento. En particular, antes de ponerla en funcionamiento debe conocer
todos los elementos, su localización y función, así como todas las normativas de seguridad y
prevención. Así mismo está obligado a que los que están trabajando con la máquina también las
conozcan y cumplan.
Este manual debe conservarse para cualquier consulta durante toda la vida de la máquina,
incluso cuando ésta sea cedida a otro utilizador.
1.5 RESPONSABILIDAD
La máquina debe ser utilizada sólo por personal adecuado y competente.
La máquina debe ser utilizada sólo para lo que ha sido diseñada.
El fabricante declina cualquier responsabilidad por el uso inadecuado de la máquina, así como :
• Modificaciones efectuadas sin el consentimiento escrito
• Utilización de piezas no originales
• Mantenimiento insuficiente
• Inobservancia total o parcial de las instrucciones de uso.
1.6 MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Tener en cuenta las normas de seguridad vigentes
• Observar todas las indicaciones de peligro y cautela
• Utilizar siempre guantes de seguridad, casco y protector auditivo en caso de que la máquina
carezca de aislamiento acústico
• El operador encargado del mantenimiento y funcionamiento debe llevar ropa adecuada a
ello, evitando las corbatas, ropa desabrochada, mangas sobresalientes, collares, pulseras, etc.
• Diariamente controlar que las conexiones de potencia están en buen estado
• Arrancar la máquina solamente cuando la zona de trabajo esté libre
• Los operadores no deben por propia iniciativa realizar intervenciones que no sean de su
competencia
• La zona de trabajo del operador debe estar limpia de grasa, líquidos y objetos que estorben el
paso
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.4
1.7 CONDICIONES DE USO
• Temperatura ambiente de uso : de - 10º a + 45 ºC
• Humedad relativa : de 30 % al 90 % (+ 5 %)
• Condiciones atmosféricas : Cualquiera
• Iluminación : La adecuada natural o artificial
1.8 USOS NO PREVISTOS
La máquina no debe ser utilizada :
• Para elevación de personas
• Para el desplazamiento de carritos o elementos móviles
• Con cables de tiro y empalmes mayores a los indicados
• Con presencia de personal no autorizado en la zona de trabajo
• Sin los dispositivos de seguridad o manipulados
ATENCIÓN : La utilización de un piloto de diámetro inferior reducirá la capacidad de freno en
base a la carga de rotura del piloto utilizado.
ATENCIÓN : La maquina no deber ser utilizada en ambientes con peligro de explosión por gases,
etc.
ATENCIÓN : No se puede utilizar la máquina en ambientes cerrados
1.9 PRIMERA OPERACIÓN
A la entrega de la máquina comprobar que no presente daños externos de transporte, en caso de
presentar algún daño debe comunicarlo lo antes posible al proveedor.
1.10 EMBALAJES
El material empleado para el embalaje cumple normativas vigentes de la CE pueden ser los
siguientes:
Madera, acero, clavos, film transparente, cartones y papeles.
1.11 NORMATIVA SOBRE MANTENIMIENTO
• Está absolutamente prohibido realizar cualquier mantenimiento con la máquina en marcha
• No modificar por ningún motivo la máquina ( anclaje, soldaduras, sistema eléctrico, etc.). El
fabricante declina cualquier responsabilidad
• La máquina debe ser usada en conformidad a las especificaciones del constructor
• Cualquier modificación debe ser autorizada por el constructor. En el caso de utilizar la máquina
fuera de sus límites o finalidad. El fabricante declina cualquier responsabilidad
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.5
SIMBOLOGÍA
Está absolutamente prohibido realizar cualquier mantenimiento con la máquina en marcha
Está absolutamente prohibido quitar o maniobrar cualquier dispositivo de seguridad
Cuando la máquina está en funcionamiento está absolutamente prohibido el contacto
con cualquier parte en movimiento ( excepto lo indicado en el libro de instrucciones )
Para cualquier operación en caliente es obligatorio proteger las manos con guantes e
indumentaria resistente al calor .
1.12 RECARGA DE ACEITE
• Por motivos no dependientes del constructor todas las máquinas son enviadas sin ninguna clase
de aceite. En el presente manual encontrará las características y cantidades necesarias
• Utilizar solamente aceite de las características técnicas indicadas ( ver tablas de aceites ).
• La utilización de aceite diferente a los indicados puede provocar daños y determina la
finalización de la garantía.
• No ingerir aceite, combustible y refrigerante etc. Puede provocar daños personales
1.13 ELEVACIÓN Y TRANSPORTE
• Para la elevación y transporte de la máquina, embalada en caja utilizar exclusivamente un
transpalet o toro mecánico; para la elevación sin caja utilizar exclusivamente una pluma
adecuada a ello.
• Para el transporte de la máquina, está debe estar adecuadamente anclada y protegida de
golpes
1.14 ALMACENAJE
En caso de una larga inactividad de la máquina el cliente deberá almacenar la máquina
adecuadamente:
• Retirar todo el combustible y aceites
• Limpiar la máquina adecuadamente
• Lubricar todas las partes móviles
• Cubrir y proteger con una lona en un ambiente adecuado
• La puesta en marcha después de un largo período de inactividad debe ser realizada por un
técnico competente
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.6
1.15 INSTALACIÓN
• En la zona de instalación de la máquina debe correr el aire libremente
• La máquina no deber ser utilizada en ambientes peligrosos ( gas, explosivos, etc.)
• La máquina no está prevista para ser utilizada en ambientes cerrados
¡ ATENCIÓN !
Si el aire no corre libremente, el circuito de refrigeración se sobrecalentará disminuyendo la
potencia del motor.
1.16 RECUPERACIÓN-ELIMINACIÓN DE LOS MATERIALES DE DESCARGA
Los materiales ( aceites, grasas, etc. ) deben ser eliminados en conformidad a la normativa vigente
del país de destino.
1.17 GARANTÍA
• La máquina está garantizada por un período de 12 meses a partir de la fecha de entrega
• La garantía se entiende valida sólo si la máquina no puede funcionar a causa de defectos de
materiales, de trabajo o por desperfecto constructivo importante. Tales defectos deben ser
comunicados rápidamente a Mesegur por escrito lo más detallado posible.
• La garantía obliga a la sustitución o reparación gratuita del componente defectuoso en
nuestras oficinas de Madrid. Queda excluido el motor térmico, que está cubierto por la garantía
del fabricante del motor.
• La garantía queda anulada por cualquier intervención no autorizada, modificación o
reparación.
• Mesegur declina cualquier responsabilidad por daños directos e indirectos provocados por la
máquina en uso correcto e incorrecto así como los daños causados a la misma durante el
transporte.
1.18 SIMBOLOGIA DE ADVENTENCIA PRESENTES EN LA MÁQUINA
ATENCIÓN A NO ATENCIÓN PROHIBIDO
LAS MANOS DESMONTAR EL PIEZAS EN LUBRICAR O
DISPOSITIVO DE MOVIMIENTO LIMPIAR
SEGURIDAD DURANTE EL
MOVIMIENTO
1.19 DIRECTIVA APLICADA A LA MÁQUINA
La máquina ha sido construida de acuerdo a la Directiva 2006/42/CE.
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.7
2. DESCRIPCIÓN, PRESTACIONES Y CARACTERÍSTICAS
2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tiro máximo continuo en la escala baja 3.500 daN (picos de 1 minuto a 4.000 daN )
velocidad
Tiro máximo continuo en escala alta velocidad 1.000 daN ( picos de 1 minuto a 1.500 daN )
Velocidad máxima en escala baja velocidad 40 m/min (2,5 Km/h).
Velocidad máxima en escala alta velocidad 80 m/min. ( 5 Km./h.)
Tambores 2 tambores Ø 1500 mm. fondo garganta, con
5 canales revestidos de EPDM.
Máxima temperatura ambiente de utilización 40º C.
Máxima temperatura del aceite hidráulico 70º C.
Peso de la máquina 2500 Kg.
Ø máximo utilizable de piloto nilón 30 mm Ø
Ø máximo utilizable de piloto acero 18 mm. Ø
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.8
2.2. DESCRIPCIÓN
Frenadora diseñada especialmente para el tendido aéreo de conductores y fibras ópticas.
La frenadora pasiva permite el paso del nudo giratorio, permitiendo utilizar el conductor existente
como piloto del nuevo conductor. El freno negativo automático garantiza el bloqueo de los
tambores en caso de avería hidráulica o en caso de emergencia. La máquina va montada sobre
chasis especial para anclaje al terreno y un punto de elevación contrapesado, para le transporte.
El eje con ruedas incorpora un freno manual para el estacionamiento y dispone de un timón de
remolque para el transporte.
Control del funcionamiento de la máquina:
• Dinamómetro para lectura de la carga de trabajo
• Cuentametros de la longitud del cable instalado.
• Bomba manual doble efecto para la elevación de los apoyos de estabilización.
• Válvula de regulación de la velocidad del ventilador de refrigeración.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14
1 Radiador de refrigeración 8 Anclaje trasero para el tendido
2 Reductor / cambio de velocidad 9 Timón de remolque
3 Punto de anclaje para elevación 10 Apoyo regulable delantero
4 Panel de mandos 11 Bomba desbloqueo freno negativo
5 Tapon de llenado de aceite hidráulico 12 Ruedas
6 Nivel / termómetro de aceite hidráulico 13 Bomba elevación apoyos traseros
7 Filtro de aceite hidráulico 14 Apoyos estabilizadores traseros
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.9
2.3 RIESGOS
• Rotura imprevista de una de las eslingas
La rotura de una de las eslingas de anclaje puede provocar un movimiento brusco de la
máquina. Para limitar este problema seguir atentamente las instrucciones de anclaje descritas
en el libro de instrucciones. Es útil limitar un circulo de 10 m. alrededor de la máquina donde
sólo se permita la presencia del operador.
• Peligro de rotura del piloto
La rotura accidental del piloto puede provocar un movimiento brusco de la máquina. Para
limitar este problema seguir atentamente las instrucciones descritas en el manual. Es útil limitar
un circulo de 10 m. alrededor de la máquina donde sólo se permita la presencia del operador.
• Descargas eléctricas
La máquina no tiene un toma de tierra propia, por esto durante la operación de tendido puede
concentrarse en el piloto fuertes cargas electrostáticas. Para reducir al mínimo el riesgo el
operador debe:
- Conocer las normas de seguridad y prevención de riesgos eléctricos y cumplirlos
rigurosamente
- Asegurar una buena toma de tierra de la máquina, piloto de tiro y conductor.
• Inconveniente durante la carga del piloto sobre los tambores
El devanado incorrecto del piloto puede producir que se monten las espiras obligando a parar
el tendido.
• Dispositivo de fin de recorrido
Por motivos tecnológicos la máquina no dispone del sistema de fin de recorrido . Para reducir al
mínimo el riesgo el operador debe controlar la aproximación del final del piloto, p.ej. pintando
una marca roja a unos metros del final del piloto.
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.10
3. OPERACIONES PRELIMINARES
Antes de poner en marcha el tiro, comprobar el aceite en los siguientes puntos :
• Depósito de aceite hidráulico
• Nivel de aceite del reductor
•
Se recomienda tener siempre el nivel de aceite hidráulico al máximo. En caso de rellenar aceite,
vigilar que no entre ningún cuerpo extraño en el depósito.
3.1 ELEMENTOS DEL CUADRO DE MANDOS
1 6
3 7
8
5
1.- Manómetro de la refrigeración (debe estar en unos 30 bares para refrigerar)
2.- Válvula para activar la refrigeración
3.- Chapa CE
4.- Manómetro presión del freno negativo.
5.- Llave para cargar / descargar el freno negativo. (Derecha= carga / izquierda = descarga)
6.- Dinamómetro para observar la fuerza de frenada.
7.- Válvula de control de frenada principal
8.- Llave de modo manual o automático
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.11
3.2 POSICIÓN DE TRANSPORTE
Para el transporte de la máquina remolcada, proceder como sigue :
• Asegurarse de que el freno de estacionamiento esté desbloqueado.
• Regular el apoyo delantero lo más alto posible.
• Regular el apoyo trasero lo más alto posible.
ELEVACIÓN DEL APOYO TRASERO
Durante el transporte, el apoyo trasero debe ir levantado,
para ello proceder como sigue:
Bomba de elevación del apoyo trasero:
1) Girar la palanca situada en la parte superior de la bomba, a la derecha (pos.2) para elevar.
2) Accionar la bomba con la palanca (pos.3)
3) Para bajar de nuevo el apoyo, colocar la palanca en posición 1
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.12
3.3 EMPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA
Después de haber emplazado la máquina lo más alineada posible a la dirección de tiro,
colocando la parte delantera en posición de trabajo y haber bajado los estabilizadores traseros,
hay que colocar unas eslingas de 3 a 5 mt. entre los puntos de anclaje de la máquina trasero y
lateral. Estás eslingas deben estar amarradas a unos muertos o similar de la carga adecuada al
tiro.
ATENCIÓN:
ATENCIÓN Cada anclaje debe soportar la fuerza máxima prevista de tiro.
No tener en cuenta este punto puede poner en serio peligro al operador y al tendido.
ATENCIÓN:
ATENCIÓN Antes de iniciar la fase operativa de tiro, aconsejamos hacer una prueba de tiro a la
carga máxima prevista para la operación en curso, para verificar el amarre de la máquina, así
como su asentamiento en el terreno.
NUNCA: Trabajar con un solo punto de amarre, la máquina tendería a revirarse poniendo en
peligro el tendido y el personal.
DIRECCIÓN DE TIRO
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.13
3.4. PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA PARA EL TENDIDO
PREMISA:
La máquina dispone de una palanca de control en el reductor que permite los siguientes tipos de
funcionamiento:
• Libre (para pasar el cable piloto) Posición central
• Modo Fibra Óptica (OPGW ) de 0-1000 daN Posición tirando hacia uno mismo
• Modo conductores de 1.000 a 4.000 daN Posición empujando al fondo
Nota: Para situar la palanca en la posición libre, no debe haber ninguna carga sobre los tambores.
Si se cambia la marcha con un conductor tenso, se puede provocar una avería en el reductor
Antes de iniciar la operación de tendido hay que seleccionar la velocidad adecuada.
Libre
Máx.4.000 daN Máx.1.000 daN
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.14
Proceder como sigue:
a) Para desbloquear el freno de emergencia, situar la llave (pos.5) a la derecha. Bombear con la
palanca de la bomba del freno hasta que el manómetro (pos.4) marque una presión de 30 Bar.
b) Abrir la válvula de control de frenado (pos.7) Sentido antihorario.
c) Abrir la válvula de refrigeración (pos.2). Sentido antihorario.
d) Dar la señal al operador del cabrestante para que tire.
e) Regular el valor de frenado inicial mediante la válvula (pos.7)
f) Para activar la carga del freno automática, cuando ya se observe una presión de 15 bares en
(pos.6), llevar la palanca (pos.8) a la izquierda (modo automático).
El modo manual quiere decir que en caso de parada de la máquina y bajada de presión, se
bloquea el freno negativo y la máquina no vuelve a arrancar.
Por tanto para arrancar de nuevo hay que seguir de nuevo la secuencia de arranque desde el
punto a).
El modo automático es que aunque se pare la frenadora completamente, incluso se quede sin
tensión en los tambores, si el tiro comienza de nuevo, la frenadora comenzaría a soltar
conductor nuevamente.
Bomba de carga del freno DINAMÓMETRO
negativo.
1 6
REFRIGERACIÓN
3 REGULACIÓN
FRENO 7
4
PARO MARCHA MANUAL AUTO
8
5
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.15
3.5. BLOQUEO DE LOS TAMBORES CON MANTENIMINETO DE LA CARGA.
Esta operación sólo es necesaria cuando se va a parar la máquina un tiempo importante y se
queda con el tiro en los tambores. Debido al paso de aceite dentro de los componentes
hidráulicos, los tambores pueden girar lentamente. Después de media hora se puede apreciar que
los tambores han girado algo.
Para dejar más de media hora la carga en los tambores, hay que colocar mordazas de sujeción
externas (ranas).
Para evitar que los tambores (ruedas de adherencia) giren lentamente, proceder como sigue:
a) Apretar a tope la válvula de frenada (Pos.7).
b) Cuan los tambores de tiro estén completamente parados, colocar la llave (pos.5) a la izquierda.
c) Observar que la presión del freno negativo (pos.4) se queda en cero bares ( 0 bar)
Para reemprender la operación:
a) Situar la llave (pos.5) a la derecha
b) Bombear con la palanca de la bomba del freno negativo hasta que el manómetro (pos.4)
indique unos 30 bares ( 2 ó 3 bombeos).
c) Aflojar (sentido antihorario) la válvula de frenada (pos.7).
d) El conductor debería empezar a salir nuevamente.
DINAMÓMETRO
1 6
REFRIGERACIÓN
3 REGULACIÓN
FRENO 7
4
PARO MARCHA MANUAL AUTO
8
5
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.16
3.6 COLOCACIÓN DEL PILOTO
a) Abrir el rodillo guía trasero, desmontando el rodillo superior.
b) Pasar el piloto según esquema inferior.
c) Cerrar el rodillo guía.
NOTA: Para facilitar la operación hay que situar la palanca del reductor en posición libre y después
de pasar el piloto, hay que volver a seleccionar la velocidad deseada.
A la torre
A la
rebobinadora
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.17
3.7 DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
La máquina dispone de los siguientes sistemas de seguridad :
• Freno negativo que interviene en caso falta de presión o avería en el circuito hidráulico.
• Protecciones en los puntos en movimientos y donde es tecnológicamente posible.
• Regulador de la fuerza máxima de tiro.
ATENCIÓN : Está rigurosamente prohibido utilizar la máquina con alguna de las protecciones
desmontadas.
3.8. PARADA DE EMERGENCIA
Para parar la máquina en cualquier situación de emergencia proceder así:
a) Situar la palanca (pos. 5) en posición izquierda.
NOTA: ESTA MANIOBRA ES MUY PELIGROSA Y PUEDE DAÑAR LA MÁQUINA Y A LOS OPERARIOS,
DEBIDO A QUE LA PARADA ES MUY BRUSCA. DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA ES
NECESARIO DESMONTAR EL FRENO DE EMERGENCIA Y REVISARLO, POR PERSONAL COMPETENTE.
ATENCIÓN: Está prohibido parar la máquina cuando el cabrestante está tirando.
ATENCIÓN: Está prohibida tal maniobra para parar el tiro.
5
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.18
4. MANTENIMIENTO
4.1 NORMA GENERAL
Antes de realizar cualquier mantenimiento es obligatorio interrumpir la alimentación de energía o
tiro del conductor y seguir los pasos de este manual. Todas las operaciones se harán con la
máquina llana y bloqueada.
4.3 MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO
• Cambiar el aceite hidráulico a las primeras 50 horas de uso, y sucesivamente cada 300 h. o año,
de las calidades descritas al final de este manual.
• Para sacar el aceite viejo, retirar el filtro de aceite hidráulico situado debajo del depósito de
aceite. Al aflojarlo saldrá un chorro de aceite, para recogerlo, colocar debajo un cubo.
• Rellenar de aceite por el tapón en la parte superior del depósito.
• Verificar periódicamente el nivel del depósito ( F.1 P.12) y rellenar si es necesario con el mismo
tipo de aceite.
• Cambiar el filtro de aceite al mismo tiempo que el aceite o/y cuando el indicador de suciedad
situado en el filtro esté en la zona amarilla o roja.
ATENCIÓN : Dejar enfriar el aceite antes de sacarlo, además hay que utilizar las protecciones
adecuadas para ello, como guantes, gafas, etc.
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.19
4.4 ENGRASE
Se aconseja engrasar cada 30 horas el engranaje de los tambores de tiro.
ATENCIÓN: El engrase debe efectuarse con la máquina parada, sin ningún órgano en movimiento.
4.5 OTRAS OPERACIONES PERIÓDICAS
Control de la transmisión (corona y piñón)
Controlar el circuito hidráulico (manguitos, bomba…) En particular se debe verificar que no hay
ninguna pérdida de aceite, que pudiera causar una ineficacia del circuito.
Se debe revisar periódicamente los correctos tenses de las cadenas de transmisión y su engrase,
así como coronas y piñones.
También se debe revisar las mangueras del circuito hidráulico para localizar pequeñas fugas y
corregirlas.
4.6 MANTENIMIENTO ORDINARIO
ELEMENTO CANTIDAD TIPO PERIODO MARCA
Cartucho filtro del 1 ud. CS-100-P10-A 50 h. 1er cambio MP
aceite hidráulico 300 h.
sucesivamente
Depósito de 100 L. HM 68 50 h. 1er cambio CEPSA
aceite 300 h.
sucesivamente
Grasa para el 200 ml. Grasa de litio para Cada 30 h. -
engranaje engranajes
Si no se encuentra el tipo o marcas indicadas, se pueden utilizar equivalentes de alta calidad.
ATENCIÓN: Se declina toda responsabilidad por daños materiales o a personas por no seguir las
instrucciones de mantenimento.
F 40 FO Instrucciones de uso Pág.20
4.7 CIRCUITO HIDRÁULICO