FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CURSO
¡La universidad de todos!
FILOSOFIA, ÉTICA Y SOCIEDAD
SESION N °11
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades Magister Edidson Fuentes Nina
Departamento Ciencias Sociales y Promoción Socio-Cultural efuentesn@unjbg.edu.pe
www.profesoredidsonfuentes.com
RESPONDE A LA PREGUNTA
¿Qué es el aire? ¿Qué es la concentración de
¿Qué es la calidad del aire? contaminante?
¿Qué es un contaminante criterio?
¿Cuáles son los contaminantes criterios? ¿Qué es contaminación?
¿Qué es desarrollo sustentable? ¿Qué es un contaminante?
QUE OPINAS
“Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía,
intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero.”
Guy R. McPherson
QUE OPINAS
“Si no hay riqueza en la tierra, no habrá riqueza en la vida. A menos que hagamos
algo significativo en las próximas dos décadas, habrá que pagar un gran precio.“
Sadhguru
QUE OPINAS
“La moda ética es el reconocimiento de que hay seres humanos
detrás de la ropa que vestimos.”
Elizabeth Joy
QUE OPINAS
“Una de las penas de una educación ecológica
es que uno vive solo en un mundo de cicatrices”
Aldo Leopold
QUE OPINAS
“Si supiera que el mundo se acaba
mañana, yo, hoy todavía, plantaría
un árbol.“
Martin Luther King
¿Qué beneficios nos brinda el cuidar el medio
QUE OPINAS ambiente en la nuestra ciudad en la actualidad?
¿Existe responsabilidad en cuidar nuestro medio ambiente frente
al comportamiento de nuestra sociedad?
QUE OPINAS ¿Qué reflexión nos brinda cuidar el medio
ambiente en nuestro tiempo?
¿Cual es la influencia de la ética frente al cuidado del
medio ambiente en nuestra vida diaria?
Ultrasecretos
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
FUENTE: FUENTE:
https://www.infobae.com/peru/2024/09/22/impacto-de-los-incendios-forestales-en-el-medio- https://es.euronews.com/2022/12/20/los-refugiados-climaticos-el-rostro-del-fracaso-de-las-
ambiente-retos-legales-y-soluciones-tras-la-declaratoria-de-emergencia-ambiental/ politicas-para-el-clima
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
FUENTE:
https://diarioresponsable.com/noticias/37179-la-
contaminacion-digital-una-amenaza-invisible-para-el-planeta-y-
la-salud
FUENTE:
https://www.france24.com/es/20190820-infografia-contaminacion- FUENTE:
digital-plaga-invisible https://hazrevista.org/rsc/2021/12/contaminacion-digital-huella-carbono-vemos/
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
FUENTE:
https://www.infobae.com/peru/2024/06/03/fenomeno-del-escaneo-
de-iris-por-dinero-en-el-peru-las-dudas-entorno-a-worldcoin-y- FUENTE:
por-que-ya-se-le-investiga/ https://latinanoticias.pe/lima/worldcoin-en-peru-dejarias-que-
registren-tus-ojos-por-200-soles-adp-noticia
FUENTE:
https://www.crypto-news-flash.com/es/polemica-worldcoin-los-
riesgos-de-escanear-el-iris-en-busca-de-criptomonedas-en-peru/
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
RESPONDE A LA PREGUNTA
PREGUNTAS 1) ¿Cómo pueden las empresas mineras garantizar que sus prácticas respeten
los derechos de las comunidades locales y el medio ambiente?
2) ¿Deberían las políticas gubernamentales priorizar el desarrollo económico
sobre la conservación ambiental en las áreas amazónicas?
3) ¿Cuál es la responsabilidad de los ciudadanos en la reducción de la
contaminación y el uso sostenible de recursos naturales?
4) ¿Cómo se pueden equilibrar los intereses de las comunidades indígenas
con las necesidades de desarrollo urbano y explotación de recursos?
5) ¿Qué papel juega la educación ambiental en la formación de ciudadanos
éticamente responsables en Perú?
6) ¿Es ético sacrificar ecosistemas únicos para la expansión de la agricultura o
la infraestructura?
7) ¿Cómo pueden los gobiernos y organizaciones no gubernamentales
colaborar para abordar el cambio climático de manera justa y equitativa?
8) ¿Cuál es la responsabilidad ética de las empresas en la gestión de residuos
y la reducción de su huella de carbono?
9) ¿Cómo afecta la corrupción a las decisiones éticas relacionadas con la
protección del medio ambiente en Perú?
10) ¿Deberían los futuros líderes de Perú recibir formación en ética ambiental
como parte de su educación?
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
CONTENIDOS – SESION N° 11
UNIDAD III
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
a) Medio ambiente y problemas éticos
contemporáneos.
b) Responsabilidad social y sostenibilidad
ambiental: un compromiso ético.
c) Los fundamentos éticos de la responsabilidad
social.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
SEGÚN EL INFORME GEO-2000
Para hacernos una idea de cuáles son los
problemas ambientales más acuciantes
podemos empezar por algunos de los datos
que ofrece el informe Geo-2000, del
P.N.U.M.A. (Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente).
En una encuesta realizada por este organismo
entre 200 expertos ambientales de más de 50
países, se les pidió que identificasen los
principales problemas ambientales.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
SEGÚN EL INFORME GEO-2000
Los problemas mencionados con más frecuencia
fueron, por este orden:
❑ El cambio climático;
❑ La escasez de agua dulce;
❑ La defostación y desertificación;
❑ Contaminación del agua potable;
❑ Deficiente gobernabilidad;
❑ Pérdida de biodiversidad;
❑ Crecimiento y movimiento de la población;
❑ Valores sociales cambiantes;
❑ Eliminación de desechos;
❑ Contaminación del aire;
❑ Deterioro del suelo;
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
SEGÚN EL INFORME GEO-2000
Los problemas mencionados con más
frecuencia fueron, por este orden:
❑ Mal funcionamiento de ecosistemas;
❑ Contaminación química;
❑ Urbanización;
❑ Agotamiento de la capa de ozono;
❑ Consumo de energía;
❑ Aparición de enfermedades;
❑ Agotamiento de recursos naturales;
❑ Inseguridad alimentaria;
❑ Perturbación del ciclo biogeoquímico;
❑ Emisiones industriales;
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
SEGÚN EL INFORME GEO-2000
Los problemas mencionados con más
frecuencia fueron, por este orden:
❑ Pobreza;
❑ Tecnologías de la información;
❑ Guerras y conflictos;
❑ Disminución a la resistencia a las
enfermedades;
❑ Desastres naturales;
❑ Especies invasoras;
❑ Ingeniería genética;
❑ Contaminación marina;
❑ Agotamiento de las pesquerías;
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
SEGÚN EL INFORME GEO-2000
Los problemas mencionados con más
frecuencia fueron, por este orden:
❑ Circulación oceánica;
❑ Degradación de la zona costera;
❑ Desechos en el espacio;
❑ Sustancias tóxicas bioacumulativas;
❑ Efectos de el niño;
❑ Subida del nivel del mar.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
a) En primer lugar, es evidente que aquí hay un poco de todo.
Junto a genuinos problemas ambientales aparecen otros items
que se piensa que son causas de problemas, pero que no son
problemas en sí mismos. Por ejemplo, el cambio climático, que
es la cuestión que más encuestados mencionan (51%), a gran
distancia de la segunda (escasez de agua, 29%), no es en sí
mismo un problema, es más, en algunas partes del planeta
incluso pueden venir bien unos grados más.
Sin embargo, pensamos que el cambio climático puede ser la
causa de graves problemas, como inundación de poblaciones,
reducción de la producción en zonas tropicales donde ya se
registra falta de alimentos, desaparición de ciertos tipos de
bosques, extensión de enfermedades como la malaria, etc. Esto
nos debe llevar a preguntarnos qué es un problema ambiental.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
a) En primer lugar, es evidente que aquí hay un poco de todo.
Según lo establecido en el capítulo anterior, creo que el único
criterio claro es el siguiente: aparece un problema ambiental
cuando se da algún cambio ambiental que perturba la vida de
algún viviente. Se podrá hablar con mayor propiedad de un
problema en la medida en que sean más y más valiosos los
vivientes perturbados.
Es evidente que lo que nos preocupa del cambio climático no es
que suba un par de grados la temperatura del planeta, hecho
que como tal no es bueno ni malo, sino que a raíz de eso
desaparezcan zonas costeras habitadas, que se produzcan
catástrofes y hambrunas, o se propague la malaria.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
b) Otro tanto cabe decir del crecimiento demográfico, de los
movimientos de población humana y de la urbanización.
Los movimientos de población humana no deben ser vistos
como un problema de por sí.
Siempre se han dado y han tenido como consecuencia
positiva la mezcla de genes y culturas.
Sin embargo, las migraciones pueden ser causadas por
genuinos problemas ambientales, como las sequías, y pueden
producir otros, como la degradación de las tierras de cultivo.
El que haya más humanos no es en sí mismo un problema, ni
debe ser visto como tal, aunque en el pasado se haya hecho
mucha demagogia malthusiana con metáforas desafortunadas
como "explosión demográfica" y otras del mismo corte,
aplicadas sobre todo a los más pobres.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
b) Otro tanto cabe decir del crecimiento demográfico, de los
movimientos de población humana y de la urbanización.
Quien ve a todas las personas sólo como cargas para la
biosfera, como bocas sin cerebro y sin manos, yerra por
parcial. Si piensa que sus conciudadanos son fuerza de trabajo
y potencial creador, mientras que los de más al Sur sólo son un
sumidero de subvenciones, entonces yerra por racista.
Ahora bien, un crecimiento intenso de la población, unido a
otras circunstancias, como por ejemplo, un consumo
igualmente intenso o una tecnología deficiente, sí puede
provocar problemas ambientales. Según el informe Geo-2000,
en 1995 el ciudadano medio de América del Norte consumía
más de 1600 litros de combustible, cuando el europeo medio
consumía unos 330 litros.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
b) Otro tanto cabe decir del crecimiento demográfico, de
los movimientos de población humana y de la
urbanización.
Estados Unidos es el mayor emisor mundial de gases de
efecto invernadero, y sus emisiones per cápita son mayores
que las de cualquier otro país del mundo.
Así, por ejemplo, el consumo energético de Estados Unidos,
con tan sólo 230 millones de habitantes, equivale al de una
población de 1300 millones de habitantes que consumiesen
cada uno de ellos como un habitante medio de la India.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
b) Otro tanto cabe decir del crecimiento demográfico, de los
movimientos de población humana y de la urbanización.
Es decir, la población no es un problema, pero una población
derrochadora, mal educada en cuestiones ambientales,
extremadamente empobrecida o que cuente con una
tecnología deficiente, sí que puede constituir un problema
para el medio. Si pensamos en los demás sólo como bocas,
las políticas neomathusianas serán las preferidas.
De hecho eso es lo más fácil. Es lo que gobiernos y
organismos internacionales suelen hacer cuando quieren dar
la impresión de que hacen algo.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
b) Otro tanto cabe decir del crecimiento demográfico, de
los movimientos de población humana y de la
urbanización.
Pero si atendemos a toda la complejidad de la situación, en
lugar de interferir en las decisiones privadas sobre
procreación, o de culpabilizar a los pobres por tener muchos
hijos, buscaremos un giro hacia valores distintos del mero
consumo, tenderemos a dotar a las poblaciones de mejor
información, más educación (particularmente a las mujeres,
lo cual incide inmediatamente sobre la cuestión
demográfica), ayudas para el desarrollo tecnológico, fomento
de la estabilidad política, de la justicia social y de la
democracia.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
b) Otro tanto cabe decir del crecimiento demográfico, de
los movimientos de población humana y de la
urbanización.
En pocas palabras, el desarrollo humano estabiliza la
demografía y mejora las relaciones con el medio, como
muestra la experiencia histórica.
Pero nada garantiza la inversa, es decir, que las políticas
neomalthusianas que inciden directamente sobre el
crecimiento demográfico favorezcan el desarrollo humano y
la salud del entorno. Sin embargo, una concepción errónea
de lo que es un problema ambiental puede conducir a tales
políticas
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
c) Otra observación importante se refiere al cambio
histórico en los datos.
Aparecen nuevos problemas, otros antiguos caen puestos
en este peculiar ranking.
Los primeros conservacionistas americanos estaban
preocupados sobre todo por la desaparición de ciertos
espacios naturales, paisajes y ecosistemas. Seguro que
en la década de los setenta se hubiesen citado como
primeros problemas el de la contaminación, el de la escasez
de recursos, vinculado entonces al crecimiento demográfico,
y el de la carrera armamentística.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
c) Otra observación importante se refiere al cambio
histórico en los datos.
En la década de los setenta, la que se ha dado en llamar
"década catastrofista", las obsesiones ambientales
predominantes no incluían el cambio climático.
Esta década estuvo marcada por la Conferencia de
Estocolmo (1972) y el Informe del Club de Roma,
realizado por Denis Meadows y publicado por el MIT
(Massachusetts Institute of Technology) en 1972.
Este informe, titulado Los límites del crecimiento, apuesta por
la fórmula del "crecimiento cero". Se generó entonces lo
que se ha dado en llamar una cultura de la limitología.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
c) Otra observación importante se refiere al cambio
histórico en los datos.
Sin embargo, en 1992, ha aparecido un nuevo Informe
Meadows más ponderado bajo el significativo título de Más
allá de los límites del crecimiento. Las previsiones más
pesimistas sobre el agotamiento de recursos, veinte
años más tarde no se han cumplido.
Esa es una buena noticia, pero hay que preguntarse en qué
medida la misma publicidad que recibieron esas previsiones
contribuyó a que no se cumpliesen. Como señala Hans
Jonas, no hay que culpar al profeta si las catástrofes que
anuncia no llegan; tal vez su voz ayudó a evitarlas.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
d) Es digno de atención el hecho de que aparezcan
problemas que empiezan a ser vistos también como
"ambientales", cuando antes eran vistos sólo como
sociales, económicos o morales (gobernabilidad
deficiente, valores sociales cambiantes, pobreza,
guerras y conflictos).
La inclusión de los problemas sociales dentro la agenda
ambiental se produjo por primera vez con claridad en la
Conferencia de Estocolmo (1972).
En los países no desarrollados se empezaba a respirar una
cierta atmósfera de neocolonialismo ecológico. Los lamentos
del mundo rico por la naturaleza perdida, en gran medida
sacrificada en aras del desarrollo por esos mismos países,
amenazaban con impedir el despegue económico del resto
del mundo.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
d) Es digno de atención el hecho de que aparezcan
problemas que empiezan a ser vistos también como
"ambientales", cuando antes eran vistos sólo como
sociales, económicos o morales (gobernabilidad
deficiente, valores sociales cambiantes, pobreza,
guerras y conflictos).
En la Conferencia de Estocolmo un grupo de países no
desarrollados consiguieron que la agenda incluyese también
como problemas ecológicos las cuitas más urgentes de los
humanos. De hecho parece que empezamos a pensar todos
los problemas de la humanidad desde el prisma ambiental,
del mismo modo que hace unas décadas se pensaba casi
todo desde el prisma social. En nuestros días da la impresión
de que lo social queda subsumido bajo lo ambiental.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
e) Locales y regionales.
Es de suponer que los habitantes de Chernobil estarán más
preocupados con lo nuclear que otros, y que las poblaciones
de las islas del Pacífico estarán más atentas al cambio
climático que otras.
En África, la prioridad en cuanto a los problemas ambientales
la tienen la degradación de la tierra, la deforestación, la
reducción de la diversidad biológica y de los recursos
marinos, la escasez de agua y el deterioro de su calidad y
de la del aire, y, por supuesto, la pobreza de muchos seres
humanos.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
e) Locales y regionales.
En muchas regiones de Asia el problema de la pobreza
también es grave, junto con la presión sobre los recursos que
ejerce una población muy numerosa dotada de unas
tecnologías no siempre adecuadas; en las áreas más
populosas o áridas de Asia, la escasez de agua dulce
también constituye un reto importante.
En Europa la superficie forestal ha aumentado, pero la salud
de los árboles no es buena en muchas zonas, se han
reducido las emisiones que generan lluvia ácida, así como las
de gases de efecto invernadero, pero las emisiones de CO2
en la zona occidental siguen siendo altas (aproximadamente
un 15% de las que se producen en el mundo); en ello tiene
mucho que ver el transporte por carretera.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
f) Hay una serie de items que se mencionan por la
incertidumbre que producen, no porque sean en sí
mismos problemáticos o causas ciertas de problemas. En
ese caso están las tecnologías de la información o de la
ingeniería genética.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
DIMENSIONES ÉTICAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Esta relación sugiere inmediatamente algunos comentarios:
g) Ciertas cuestiones ambientales aparecen varias veces,
aunque vistas desde distintas perspectivas.
Por ejemplo la subida del nivel del mar y el cambio
climático, la escasez de agua dulce y la contaminación del
agua potable, el deterioro del suelo y la desertización, la
contaminación química y la eliminación de residuos.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
a) El imperativo categórico de Kant decía: «Obra
de tal modo que puedas querer también que tu
máxima se convierta en ley universal».
El «puedas» aquí invocado es el de la razón y su
concordancia consigo misma. Presupuesta la existencia
de una sociedad de actores humanos (seres racionales
actuantes), la acción tiene que ser tal que pueda ser
pensada sin autocontradicción como práctica universal
de esa comunidad.
Obsérvese que aquí la reflexión fundamental de la moral
no es ella misma moral, sino lógica; el «poder querer» o
«no poder querer» expresa autocompatibilidad o
autoincompatibilidad lógica, no aprobación o
desaprobación moral.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
a) El imperativo categórico de Kant decía: «Obra
de tal modo que puedas querer también que tu
máxima se convierta en ley universal».
Pero no hay autocontradicción en la idea de que la
humanidad deje un día de existir y tampoco la hay, por
consiguiente, en la idea de que la felicidad de las
generaciones presentes y próximas se obtenga a costa
de la infelicidad o incluso de la inexistencia de
generaciones posteriores; finalmente, tampoco implica
autocontradicción lo contrario: que la existencia y la
felicidad de las generaciones posteriores se obtengan a
costa de la infelicidad y aun el exterminio parcial de las
presentes.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
a) El imperativo categórico de Kant decía: «Obra
de tal modo que puedas querer también que tu
máxima se convierta en ley universal».
El sacrificio del futuro en aras del presente no es
lógicamente más atacable que el sacrificio del presente
en aras del futuro. La diferencia consiste sólo en que en
un caso la serie continúa y en el otro no. Pero de la regla
de auto concordancia dentro de la serie por larga o corta
que ésta sea no cabe deducir que deba continuar,
prescindiendo del reparto de felicidad e infelicidad o el
predominio de la infelicidad sobre la felicidad o incluso
de la inmoralidad sobre la moral; se trata de un
mandamiento completamente diferente, que se
encuentra fuera de la serie y la precede y que, a la
postre, sólo puede ser justificado metafísicamente.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
b) Un imperativo que se adecuara al nuevo tipo
de acciones humanas y estuviera dirigido al
nuevo tipo de sujetos de la acción diría algo
así como: «Obra de tal modo que los efectos
de tu acción sean compatibles con la
permanencia de una vida humana auténtica en
la Tierra»; o, expresadoque los efectos de tu
acción no sean destructivos para la futura
posibilidad de esa vida»; o, simplemente: «No
pongas en peligro las condiciones de la
continuidad indefinida de la humanidad en la
Tierra»; o, formulado, una vez más
positivamente: «Incluye en tu elección presente,
como objeto también de tu querer, la futura
integridad del hombre.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
c) Es evidente sin más que la violación de esta
clase de imperativos no implica
contradicción racional alguna. Puedo querer el
bien actual sacrificando el bien futuro. De igual
manera que puedo querer mi propio final, así
también puedo querer el de la humanidad.
Sin incurrir en contradicción alguna conmigo
mismo puedo preferir tanto para mí como para la
humanidad un fugaz relámpago de extrema
plenitud al tedio de una infinita permanencia en la
mediocridad.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
c) Es evidente sin más que la violación de esta clase
de imperativos no implica contradicción racional
alguna. Puedo querer el bien actual sacrificando el
bien futuro. De igual manera que puedo querer mi
propio final, así también puedo querer el de la
humanidad.
Sin incurrir en contradicción alguna conmigo mismo
puedo preferir tanto para mí como para la humanidad
un fugaz relámpago de extrema plenitud al tedio de una
infinita permanencia en la mediocridad.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
c) Es evidente sin más que la violación de esta clase de
imperativos no implica contradicción racional alguna.
Pero el nuevo imperativo dice precisamente que nos es
lícito, en efecto, arriesgar nuestra vida, pero que no nos
es lícito arriesgar la vida de la humanidad; que Aquiles
tenía sin duda derecho a elegir para sí una efímera vida
de hazañas gloriosas antes que una larga vida segura y
sin fama (con la suposición tácita, claro está, de que
habrá una posteridad que sabrá contar sus hazañas),
pero que nosotros no tenemos derecho a elegir y ni
siquiera a arriesgar el no ser de las generaciones futuras
por causa del ser de la actual.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
c) Es evidente sin más que la violación de esta clase de
imperativos no implica contradicción racional alguna.
Por qué carecemos de ese derecho, por qué, al contrario,
tenemos una obligación para con aquello que todavía no
es en absoluto y que tampoco tiene «en sí» por qué ser
que, en cualquier caso, en cuanto no existente, no tiene
ningún derecho a exigir existencia, eso no es algo fácil de
justificar teóricamente y es quizás imposible de justificar
sin la religión.
Nuestro imperativo lo toma por el momento, sin justificarlo,
como un axioma.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
d) Es evidente, por otra parte, que el nuevo imperativo se dirige
más a la política pública que al comportamiento privado, pues
éste no constituye la dimensión causal en la que tal imperativo
es aplicable.
El imperativo categórico de Kant estaba dirigido al individuo y su
criterio era instantáneo. Nos invitaba a cada uno de nosotros a
considerar qué es lo que sucedería si la máxima de nuestra acción
actual se convirtiera en principio de una legislación universal, o bien
si lo fuera ya en ese instante; la auto concordancia o no
concordancia de tal universalización hipotética es convertida en
prueba de mi elección privada.
Pero en esta reflexión racional no tenía parte alguna el que hubiese
alguna probabilidad de que mi elección privada se convirtiese de
hecho en ley universal o de que solamente contribuyese a tal
universalización.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
d) Es evidente, por otra parte, que el nuevo imperativo se dirige
más a la política pública que al comportamiento privado, pues
éste no constituye la dimensión causal en la que tal
imperativo es aplicable.
De hecho las consecuencias reales no son contempladas en
absoluto y el principio no es el principio de la responsabilidad
objetiva, sino el de la condición subjetiva de mi autodeterminación.
El nuevo imperativo apela a otro tipo de concordancia; no a la del
acto consigo mismo, sino a la concordancia de sus efectos últimos
con la continuidad de la actividad humana en el futuro.
Y la universalización que contempla no es de ningún modo
hipotética, es decir, no es la mera transferencia lógica del «yo»
individual a un «todo» imaginario y sin ningún vínculo causal con
ello («si todos obraran así»).
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
UN COMPROMISO ÉTICO
d) Es evidente, por otra parte, que el nuevo
imperativo se dirige más a la política pública que
al comportamiento privado, pues éste no
constituye la dimensión causal en la que tal
imperativo es aplicable.
Antes al contrario, las acciones sometidas al nuevo
imperativo acciones del Todo colectivo tienen su
referencia universal en la medida real de su eficacia;
se «totalizan» a sí mismas en el progreso de su
impulso y no pueden sino desembocar en la
configuración del estado universal de las cosas.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
El deber de sostenibilidad ha sido así fundado
sobre el deber de autonomía, que es una condición
de posibilidad trascendental de toda idea del deber
(si existe alguna cosa como un deber, esta
concierne a un ser autónomo).
La justicia intra e intergeneracional exige el respeto
y la promoción de un mundo sostenible como
mundo donde los humanos pueden progresar
continuamente en autonomía personal y colectiva,
poniendo en vivo su espacio público cosmopolítico
de la sociedad universal de la manera más
hospitalaria posible, sobre un planeta más habitable
posible, para todas las generaciones posibles.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
La producción económica de riqueza y está subordinada a la
exigencia de no provocar ninguna miseria de heteronomia más
grande que el beneficio descontado por la llamada riqueza,
tomando en cuenta los efectos colaterales globales de la actividad
económica mundial. Y también está prohibido toda producción de
miseria que implicaría una amenaza irremediable para el mundo,
un riesgo para la desaparición del mundo.
Este nuevo deber de una justicia cosmopolítica para la salvaguarda
de unión y de progreso en autonomía de la humanidad habría
descansado hasta el presente porque las posibilidades técnicas de
no obedecerle no habrían sido descubiertas más que
recientemente, es decir, las posibilidades de colocar al mundo
entero en peligro, la humanidad entera en amenaza de
desaparición o de ruptura.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Pero esta nueva situación no significaría más que se actuase bajo un
deber subordinado, de menor importancia, o bien de una deontología
específica para ciertas profesiones, de manera que las ciencias y las
empresas sean puestas efectivamente en primera línea, al costado de
los Estados, para responsabilizarse frente a este deber de
sostenibilidad, porque estos son los procesos de gran potencia que
desencadenan sus actividades que puedan arrastrar las consecuencias
proscritas de este deber. Sin embargo, si tiene que haber, se
direcciona intrínsecamente a todo ser razonable capaz de autonomía.
La nueva situación planetaria que es la nuestra despierta luego ese
deber enterrado, esta responsabilidad global de la humanidad para ella
misma, luego para su mundo, su planeta, su porvenir. Moralmente
hablando, hoy se cruza el camino genésico que va desde la petición
que Dios dirigió a Caín de ocuparse del cuidado de su hermano, hasta
la petición que él dirige a Noé de ocuparse del mundo.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Pero si la exigencia de extensión universal está bien
en el corazón de la moral, tanto china como
occidental, la “macro-ética” planetaria de hoy
pregunta por dejar atrás la simple dimensión personal
extendida de ejemplaridad moral para todos los
demás hacia la institucionalización de una gestión
pública cosmopolítica de la ética universal, puesto
que él nos hace administrar los efectos globales de las
acciones colectivas donde, por definición, el individuo
se encuentra atrás por unos procesos seriales de los
cuales no se puede tener más que directamente una
consciencia perceptiva y una preocupación moral.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ya, dentro del pasaje de la moral virtuosa frente a mi
prójimo, a la justicia entre todos los miembros de la
comunidad del pueblo, la imaginación ética personal
se encuentra delante de un problema de una
complejidad difícilmente dominable.
Representarse la comunidad es más difícil que
percibir otra. Pero en el contexto de los efectos
colaterales globales de una actividad planetaria sin
sujeto que es el dominio propio dela problemática de
la insostenibilidad, el problema de la imaginación ética
deviene en crucial.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se puede abordar esta “ética en tres dimensiones” de manera
genética, haciendo jugar el poder de auto-desbordamiento de
la ética por la intermediación del tercio.
En el lejano eco del deber se despliega en Mencius, en casa
de Lévinas como en casa de Ricoeur, el “tercio” viene
constantemente a inquietar la relación ética que desearía muy
fácilmente contentarse y encerrarse dentro de frente a frente
con “otro” presente directamente en mi percepción, saturando
mi imaginación ética por la urgencia de mi responsabilidad
enfrente de él, pero volviéndome ciego a “todo el resto”, es
decir, al mundo.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es de esta manera que todo el Estado reverla sus insuficiencias, sus
exclusiones, sus extranjeros sin derechos, y que se le pase, de
tercero en tercero, del grupo al pueblo, del pueblo al mundo, de la
hospitalidad de otro a la hospitalidad universal cosmopolítica
transgeneracional.
Y es aún este mismo escándalo de exclusión que hace interesarse
hoy a los recuentos no humanos de la izquierda que, ellos también,
no dejan de desordenar la tranquilidad ahíta del ciudadano
garantizando sus derechos.
Dónde se le ve que se puede, por la mediación de “terceros” y el
conflicto permanente la Virtud que otorga y la Justicia que calcula,
engendrar la Sostenibilidad como deber de incluir todos los terceros,
humanos y no humanos, dentro de un mismo mundo de hospitalidad
universal.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
La moral es exigencia universal, ella no se satisface
más que dentro de la completud de una preocupación
por todo el mundo, por el total del mundo, que
completa el ideal de la bondad de la Virtud y el ideal
de justicia del Derecho.
Dentro de esta idea de una responsabilidad global
para la sostenibilidad planetaria, se actúa finalmente
para tampoco olvidar a “nadie”, puesto que para que
no haya más fatalidad solamente la responsabilidad.
Y no olvidar a nadie, para Edgar Morin, es hacer de
los humanos “los pastores de los núcleos-proteicos
que son los seres vivos”.
ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se puede también abordar esta “ética en tres
dimensiones” de manera temática y sistémica,
como lo hace el mismo Edgar Morin, quien
piensa al humano como una trinidad
individuo/sociedad/especie, la dificultad es de
pensar estos tres términos a la vez, dentro de
un pensamiento complejo, y de no reducir su
imaginación ética a una o dos dimensiones,
olvidando enseguida que se ha producido esta
mutilación, esto que conducirá enseguida a
una acción mutilante sobre la realidad.
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO EN PDF
Título : LA ÉTICA Y EL MEDIO AMBIENTE
Enlace : https://www.redalyc.org/pdf/644/64411463002.pdf
Pág. : 13
Título : LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL
Enlace : https://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v19n2/art02.pdf
Pág. : 12
Título : ÉTICA AMBIENTAL Y DESARROLLO: PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PARA UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE
Enlace : https://www.scielo.cl/pdf/polis/v12n34/art20.pdf
Pág. : 17
Título : ÉTICA AMBIENTAL Y POLÍTICAS INTERNACIONALES
Enlace : https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187309/PDF/187309spa.pdf.multi
Pág. : 233
Título : LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA ETICA AMBIENTAL EN LOS PARADIGMAS CONSTITUCIONALES
Enlace : https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10459/3/CD-6191.pdf
Pág. : 186
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO EN VIDEOS
Título : ÉTICA AMBIENTAL
Enlace : https://youtu.be/Ude8GN84mC4?si=e-sNnGCuD_qp0e6L
Tiempo : 01:29:19
Título : BIOÉTICA Y MEDIO AMBIENTE. DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Enlace : https://www.youtube.com/live/IUvb2Hmr4Og?si=qk3K0NoSCkNKKqrJ
Tiempo : 02:07:22
Título : SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL PERÚ
Enlace : https://youtu.be/wTYSGZbLzTk?si=60zOEwAbSWpAXktP
Tiempo : 01:29:17
Título : ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE PARTE 1
Enlace : https://youtu.be/3mZSuIOyZ3o?si=ovyqA3XQSR6NHmGE
Tiempo : 01:51:31
Título : ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE PARTE 2
Enlace : https://youtu.be/VuyvkRpPz6k?si=QIr7IAnIem3KoJfQ
Tiempo : 01:37:24
MATERIAL DE APOYO
TRABAJO APLICATIVO EN EL AULA VIRTUAL
a) Observan y analiza el video SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL PERÚ-ÉTICA AMBIENTAL Elabora un informe
académico.
b) Elaboran un infografía de LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA ETICA AMBIENTAL EN LOS PARADIGMAS
CONSTITUCIONALES. Realiza un ensayo desde una visión de la generación actual (5 hojas máximo).
c) Lee y analiza, el tema ÉTICA AMBIENTAL Y POLÍTICAS INTERNACIONALES. Luego elabora un Boletín Digital.
d) Analizan y reflexiona sobre ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE PARTE 1-2. Elaborando una ensayo académico y su
interpretación desde una visión de la Ingeniería Ambiental.
e) Elabora un caso practico de LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA
RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL. A través de un afiche como forma explicativa y sustentatoria.
f) Elabora una Monografía y su presentación de la ÉTICA AMBIENTAL Y DESARROLLO: PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICA PARA UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE utilizando las herramientas de digitales y la AI.
g) Elaboración de un video y un podcast de la RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: UN
COMPROMISO ÉTICO EN NUESTRA LOCALIDAD. (Considerar en el video 5-10 minutos y podcast 45-50 minutos).
h) Elabora un experimento social de LA ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE: PROBLEMAS ÉTICOS CONTEMPORÁNEO.