SISTEMA DE ALIMENTACION CONVENCIONAL
Función :
Este sistema suministra combustible al motor. EI combustible bombeado desde el tanque de
combustible por la bomba de combustible pasa a través de la línea de presión tubería de alta
presión) y es filtrado en el filtro de combustible. Este es luego distribuido a los inyectores a través
de la tubería de entrega. Los inyectores inyectan el combustible dentro del múltiple de admisión
El sistema de alimentación comprende los órganos que tienen por misión transportar
el combustible y el aire al motor, formar la mezcla en los motores de carburación y conducirla al
interior do los cilindros.
Para el combustible, dichos órganos son: el depósito, los conductos, la bomba de alimentación,
el carburador o la bomba de inyección y el conducto de admisión.
Para el aire: el filtro eventualmente el compresor, el carburador y el conducto de admisión.
En los coches antiguos, y aún hoy en las motocicletas, la alimentación se produce por caída, es
decir, el depósito se halla situado por encima del carburador y lo llena por gravedad. Muy
empleada hasta los años cuarenta en los coches utilitarios (como el Topo lino) y en general, en los
coches con un volumen de motor reducido respecto a las dimensiones del alojamiento del mismo,
la alimentación por caída se ha ido alternando, desde los comienzos del automovilismo, con otros
sistemas de presión o de depresión capaces eje sacar el combustible de depósitos situados por
debajo del nivel del carburador y, frecuentemente, colocados en la parte trasera.
Evolución:
Todos sabemos que un motor de gasolina necesita para funcionar una mezcla de aire y combustible y una
chispa que producida por una bujía que detone la mezcla y se transforme en movimiento. Desde los
primeros motores que funcionaban a carburación hasta la era de la inyección electrónica, hemos tenido
diversos sistemas que han ayudado a mejorar las prestaciones, reducir la contaminación, mejorar el
arranque y el calentamiento de motor, etc…
Clases de sistema de alimentación:
El sistema de alimentación se puede dividir en diferentes sub-sistemas que funcionan en coordinación pero
que se pueden independizar para su estudio y podrían ser:
1.- Sistema de conductos y limpieza del aire de entrada.
2.- Sistema de preparación de la mezcla de aire y combustible.
3.- Mecanismo de apertura y cierre de las válvulas de trasiego de gases.
4.- El depósito de combustible, su trasiego y limpieza.
LAS PARTES DE UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
La alimentación dinámica contempla toda la exigencia derivada de manipular piezas desde su disposición a
granel hasta su entrega posicionada, una tras otra, a su procesamiento en automático.
Este proceso resulta de la combinación de varias técnicas específicas:
1) La de la fuerza motriz en que se basan los equipos utilizados, para imprimir a las piezas una
trayectoria de avance.
2) La de selección-posición amiento-rechazo de las piezas en su trayectoria de avance, con vistas a
asegurar un flujo final de éstas, siempre en igual posición.
3) La inherente al transporte de las piezas, es decir, a la configuración y tratamiento de las superficies
de deslizamiento por donde deben avanzar las piezas, en base a su geometría, a sus exigencias de asepsia,
etc., y a sus ulteriores prestaciones de imagen.
4) La de la interrelación de equipos complementarios entre sí para obtener sistemas autónomos de
alimentación automática a máquinas o líneas de proceso, que constan básicamente de una Unidad de
Selección, una Unidad de Autonomía y una Unidad de Enlace Pulmón.
Un sistema de alimentación es la interrelación de dos o más unidades funcionales que configuran un
conjunto homogéneo susceptible de admitir todos los recursos físicos y secuenciales disponibles.
Selecciona, orienta y posiciona las piezas para posibilitar su posterior manipulación y montaje. El
alimentador vibratorio recibe las piezas a granel procedentes de un depósito o contenedor (unidad de
autonomía), las ubica en la posición necesaria y las suministra a una unidad de enlace pulmón hasta a la
estación de recepción de una máquina.
El carburador
El carburador es un dispositivo que hace la mezcla de aire combustible a fin que el motor funcione
más económicamente y obtenga la mayor potencia de salida, es importante que la gasolina Este
en la mejor condiciones. A fin de hacer una mezcla óptima de aire combustible el carburador usará
varias técnicas.
Función:
la función principal es la de mezclar el aire exterior con los vapores de combustible líquido para
producir una combustión apropiada. Es de hacer notar la diferencia con el carburador para las,
porque a este carburador además se le agrega la función de producir la evaporación del
combustible líquido, en una sección donde se produce una caída brusca depresión.
El digestivo básico consta de una válvula mariposas y mariposas del carburador, una cuba de nivel
de combustible y una o varias surtidores, actualmente los carburadores tiene muchos accesorios
que mejoran su funcionamiento, adecuando mejor la mezcla al régimen requerido por el motor.
Con la tendencia actual de la inyección de combustibles, los carburadores tienden a desaparecer.
Construcción
Los órganos esenciales del carburador elemental son:
La cuba o cubeta.
El difusor
El surtidor o pulverizador
Las válvulas de mariposa
Principio de operación del carburador
el carburador opera básicamente con el mismo principio de un pulverizador de pintura cuando el
aire es soplado, cruzando el eje de la tubería pulverizador a, la presión inferior de esta calle, el
líquido en el pulverizador es por consiguiente hablando dentro de la tubería y atomizando cuando
es rozando por el aire. Si la rapidez del flujo de aire que atraviesa la parte superior de la tubería
aumenta, entonces presión en media calle más y mayor líquido es calado dentro de la tubería.
Como se dijo al inicio, lo descrito es el funcionamiento de un carburador elemental. Sin embargo,
los vehículos tienen carburadores que además de la función anterior, cuentan con una serie de
circuitos que producen una mezcla adecuada al régimen de marcha del motor, arranque, ralentí,
aceleración brusca, velocidad crucero, desaceleración y carga máxima, algunas de las cuales
describiremos brevemente a continuación:
arranque frío
marcha lenta
Aceleración
marcha normal
Tipos de carburador
carburador con surtidor compensador: el en este carburador se tienen dos surtidores:
uno principal de corresponder al simple surtidor del carburador elemental cuyo caudal es
proporcional a la depresión existente en el difusor, y otro secundario, compensador que está en
comunicación con la atmósfera a través de un pozo o chimenea, éste posee un caudal
independiente de la depresión del difusor y por ende del régimen del motor y es función solamente
de la presión hidrostática de la gasolina de la cuba.
Carburador tipo weber: en el gráfico se muestra el efecto del aire que limita el
enriquecimiento de la mezcla a altos regímenes, haciendo que la cantidad de gasolina aspirada se
aproxime siempre a la teoría, la corbata de la gasolina aspirada presenta unos escalones que
corresponden a la intervención de los distintos edificios de comprensión.
Carburador con surtidor y difusor variable: en marcha lenta en la mariposa está cerrada y
la depresión anterior a ella es mínima, el pistón desciende hasta su posición más baja, dejando un
pequeño paso para el aire pueda aspirar a la gasolina del servidor. En marcha normal la mariposa
está totalmente abierta, la depresión aumenta y el pistón, sometido en su parte superior a dicha
depresión, a su vez, aumentando así progresivamente la sección de paso del aire y gasolina.
Para el arranque frío es necesario enriquecer la mezcla mediante el estárter, una palanca
hace bajar el surtidor, con lo que aumenta la sesión de paso de la gasolina, ya que la aguja tiene
forma cónica.
ELEMENTOS DE SISTEMA DE ALIMENTACION
1: Depósito de combustible.
Los depósitos de combustible se instalan lo más lejos posible del motor para evitar así posibles incendios.
Los depósitos están divididos internamente en celdas para evitar el movimiento exagerado del combustible
cuando el coche toma una curva o frena.
El depósito de combustible tiene un medidor mecánico o eléctrico para controlar el nivel de combustible y
en el tablero indica la cantidad de combustible que tiene.
Además el tanque de combustible está recubierto con una pintura que evita la corrosión. Normalmente son
metálicos y su capacidad varía entre los 18 y 100 ltrs. Además algunos cuentan con un depósito de reserva.
Es preciso que el aire pueda entrar en el depósito al tiempo que se consume la gasolina con objeto de evitar
formación de vacío.
Normalmente un depósito de combustible cuenta con las siguientes características:
Almacenamiento seguro de combustible.
El relleno debe ser sin riesgos ejm: chispas
Almacenamiento sin pérdidas por escape o evaporación.
Proveer de un método para determinar el nivel de combustible en el depósito en todo momento.
Para ello se usa un indicador del nivel de combustible.
Ventana en caso de sobrepresión los vapores de combustible deben ser desviados por medio de
válvulas
Alimentación del motor (por medio de una bomba).
Anticipar posibles daños y riesgos para aumentar el potencial de sobrevivir.
Depósito de reserva
Cuando se ilumina la lámpara que indica un nivel bajo de combustible entonces se habla a menudo
del depósito de reserva. No existe un depósito adicional como tal sino que el nivel de combustible
simplemente está bajo un límite preestablecido. Aunque no hay un estándar sobre la cantidad de
combustible existente, por lo general se puede conducir durante 50 km adicionales antes de que el
combustible se agote por completo.
2: Conductos de combustible.
Son las tuberías, cañerías o mangueras por donde circula el
combustible desde el depósito de combustible hasta el
carburador, estos conductos pueden ser rígidos o flexibles,
según sea necesario.
3: Filtros de Combustible
Se utiliza generalmente como un como un filtro básico, que filtra las impurezas gruesas, agua
y otros que provienen directamente desde el depósito de combustible. Se coloca entre el
depósito de combustible y la bomba de combustible.
La función principal del filtro es purificar el combustible, el cual debe llegar sin impurezas a
los diferentes componentes, haciendo posible que todo funcione normalmente
4. Bomba de alimentación.
Generalmente son accionadas por el motor, pero en la actualidad las bombas de combustible
son eléctricas. Son encargadas de succionar el combustible desde el depósito de combustible
y enviarlas a presión hasta el carburador en caso de los gasolineras y hasta la bomba de
inyección en caso de los Diésel.
5. Carburador, Bomba de Inyección e Inyectores
En caso de los motores gasolineras el combustible llega finalmente al carburador, y es ahí
donde se realiza la mezcla proporcional con el aire e ingresa al cilindro listo para realizar la
explosión dentro del cilindro.. En los motores Diésel el combustible llega a la Bomba de
inyección y de ahí es enviado a presión hasta la tobera de los inyectores, los cuales inyectan
el diesel a presión dentro de la cámara de compresión en el tiempo de combustión.
Tipos de tanque de combustible
Los Tanques de Almacenamiento
Son estructuras de diversos materiales, por lo general de forma cilíndrica que son usadas para guardar
o preservar fluidos o gases ha precisan ambiente por lo que en ciertos medios técnicos se les da el calificativo
de:
Tanques de Almacenamiento Atmosféricos
Los tanques de almacenamiento suelen ser usados para almacenar fluidos El
Depósito de combustible o tanque de combustible
Es un contenedor seguro para fluidos flaméales, que forma parte del sistema del motor en el cual se
almacena el combustible Mediante la forma de combustible o liberado como gas a presión en un motor Los
depósitos de combustible varían considerablemente de tema o complejidad