[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Reto 1

Cargado por

Carmen Ancira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Reto 1

Cargado por

Carmen Ancira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Licenciatura en

pedagogía
Seminario: Panorama actual de
la educación en México v1

R3. Profesionalicemos el quehacer docente


Carmen Ancira Oviedo
20000624
Dr. David Rogelio Álvarez
22 de marzo de 2022
Compañeros y asesor, que tengan un excelente día. Mi nombre es Carmen Ancira tengo 30 años y soy de
Coahuila, actualmente trabajo a nivel preparatoria en el área de humanidades, mi pasatiempo favorito
es estar en familia y disfrutar los fines de semana en el campo, les dejo mi aportación de foro esperando
retroalimentación de esta.

Sin duda el coronavirus está cambiando radicalmente la forma en que se imparte la educación, ya que la
escuela y el hogar se fusionan y se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones
efectuadas. Según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y
jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que hacer
frente a la pandemia global que nos ha sacudido este año. Millones de
familias en EE.UU. se han tenido que unir al 1.7 millón de niños que
se encuentran enrolados en la educación en el hogar
(homeschooling). Al igual que en México, donde la Secretaría de
Educación Pública (SEP) ha extendido el período vacacional desde el 23 de
marzo al 17 de abril del 2020. Estas medidas terminan terminan ser
complicación e incomoda, mientras que para otros, la situación es mas
preocupante ya que el 70% de los estudiantes vienen de familias de
bajos ingresos y llevar la escual a casa significa enfrentarse a no poder
ofrecer comidas adecuadas, y mucho menos la tecnología o
conectividad necesaraias para el aprendizaje online.
Desafortunadamente, las escuelas que pueden ofrecer una experiencia
académica virtual completa, con alumnos que cuentan con dispositivos
electrónicos, profesores que saben cómo diseñar lecciones en línea
funcionales y una cultura basada en el aprendizaje tecnológico, no son
muchas. La realidad es que la mayoría de las escuelas no están
preparadas para este cambio que permite reconocer que el acceso
desigual a internet es tan sólo uno de los muchos problemas que
enfrenta nuestro sistema educativo a nivel global, así lo plantea Tara
García para The Hechinger Report.
El mayor cambio que requiere el aprendizaje virutal es la flexibilidad y
el constante capacitamiento de los docentes, porque realmente es un
retro que tuvieron que enfrentar y muchos maestros no estaban
capacitados para las nuevas formas de comunicación con los alumnos.
De acuerdo con los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a
5 docentes
¿Cuáles han sido los principales retos que han tenido que enfrentar los
procesos educativos durante la situación emergente desde la
perspectiva de los docentes a quienes entrevistaste?
De acuerdo con los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a
los 5 docentes, todos tienen la misma perspectiva que es adaptarse a
la tecnología, buscar plataformas para poder facilitar el trabajo y poder
hacérselo llegar a los alumnos. Pero el principal obstáculo que se

También podría gustarte