COSTA COLLEGE
HISTORIA Y CS. SOCIALES
PROFESORA: DANIELA PACHECO LÓPEZ
Evaluación de Contenidos
El Legado Romano
NOMBRE: CURSO:______________
PUNTAJE IDEAL:
PUNTAJE OBTENIDO:
% DE LOGRO:
NIVEL DE LOGRO:
EQUIVALENCIA EN NOTA:
OA 7: Relacionar las principales características de la civilización romana (derecho,
organización burocrática y militar, infraestructura, esclavitud, entre otros) con la
extensión territorial de su Imperio, la relación con los pueblos conquistados, el
proceso de romanización y la posterior expansión del cristianismo.
Selección Múltiple
Lee atentamente cada pregunta, y marca la alternativa correcta, según corresponda (2 ptos.
cada respuesta correcta. Total: 24 ptos).
Lee la siguiente línea de tiempo y responde las preguntas 1, 2 y 3:
1. De acuerdo con la línea de tiempo anterior, ¿en qué periodo de la historia de
Roma existió una mayor distribución del poder político?
A.En la Monarquía.
B.En la República.
C.En el Imperio.
D. En la República y el Imperio.
2. De acuerdo con la línea de tiempo anterior, ¿cuál de las siguientes autoridades
romanas tuvo mayor extensión territorial a su cargo?
A. El rey.
B. El cónsul.
C. El senado.
D. El emperador.
3. Considerando la evolución política de Roma, ¿cuál fue un elemento común entre
la Monarquía y el Imperio?
A. El deseo de expansión territorial.
B. La división de las tareas de gobierno.
C. El fomento de la participación ciudadana.
D. La concentración del poder en una persona.
4. Entre el año 509 a. C. y el año 27 a. C. se desarrolló en la península itálica la
República romana. Este sistema se basó en la permanencia de diversas
instituciones o magistraturas, integradas por ciudadanos (patricios y plebeyos).
La totalidad de las magistraturas, excepto el Senado, estaban compuestas por
ciudadanos elegidos en las asambleas o comicios.
¿Con qué objetivo se crearon estas magistraturas durante la República romana?
A. Para evitar la concentración de poder.
B. Para terminar con las diferencias sociales.
C. Para controlar el comportamiento de las personas.
D. Para mejorar las condiciones de vida de la población.
5. ¿Cuál de los siguientes elementos de la civilización romana aportó a la expansión
y construcción de su Imperio?
A. Los acueductos, pues abastecieron de agua a los lugares lejanos.
B. El coliseo, pues ayudó a entretener a los pueblos incorporados al territorio.
C. Los edificios de gobierno, pues impresionaban a las autoridades de los pueblos
conquistados.
D. La red de caminos, pues facilitó la comunicación y el control administrativo del
extenso territorio.
6. ¿En qué consistió el proceso de romanización utilizado por los romanos para
expandir su imperio?
A. En los ataques del ejército romano para someter a los pueblos rebeldes.
B. En la organización de espectáculos para entretener a los nuevos pueblos.
C. En la entrega de independencia política a los pueblos de buen comportamiento.
D. En la difusión de los valores y costumbres romanas entre los pueblos
conquistados.
7. ¿Cuál fue la principal transformación que experimentó Roma al convertirse en un
imperio?
A. Los esclavos lograron participar de los cargos políticos.
B. El ejército perdió poder y se redujo en número de integrantes.
C. El Senado logró tener gran peso político en la toma de decisiones.
D. Las decisiones políticas y militares eran tomadas por el emperador.
8. Según el esquema, ¿qué elementos de continuidad se pueden encontrar entre la
República romana y la actual República chilena?
A. Distribuyen las responsabilidades entre diferentes instituciones.
B. Tienen cargos reservados para los ciudadanos de mayor edad.
C. Eliminan las diferencias sociales entre los habitantes.
D. Depositan el poder en una élite social dirigente.
9. El primer emperador romano, denominado como “Augusto” (elegido de los
dioses) fue:
A. Diocleciano.
B. Constantino.
C. Octavio.
D. Valeriano.
10. Durante el Imperio, Roma vivió una etapa de gran estabilidad y desarrollo cultural,
conocida como:
A. Pontifex Maximus.
B. Pax Romana.
C. Romanización.
D. Cristianismo.
11. Fue uno de los legados más importantes que los romanos dejaron a nuestra
sociedad, incluyendo la chilena, que ayudan al ordenamiento de la sociedad y que
perduran hasta estos días:
A. El latín.
B. Los caminos.
C. El derecho.
D. Los emperadores.
12. En el año 313 el emperador Constantino decretó la tolerancia religiosa y más tarde
Teodosio estableció al cristianismo como religión oficial, creencia que se mantiene
hasta el presente en Roma y se ha expandido por el mundo.
¿En qué se diferenciaba el cristianismo con las creencias existentes hasta ese entonces
en el Imperio?
A. Por su intención de favorecer a los sectores empobrecidos.
B. Por su deseo de establecer la paz con las regiones judías.
C. Por su carácter monoteísta.
D. Por ser la creencia favorita de todos los emperadores romanos.
Términos pareados
Coloca cada concepto con su definición respectiva, anotando en el espacio el número
correspondiente (2 ptos c/u. Total: 20 ptos).
Concepto Definiciones
1. Cristianismo __2__ Idioma hablado por los romanos.
2. Latín __6__ Descendientes de las familias fundadoras de
Roma, con gran poder político.
3. Legionarios _1___ Creencia basada en el amor al prójimo y la
fe en Dios, cuyo principal representante fue Jesús
de Nazaret.
4. Domus __9__ Forma de trabajo entre dos o más personas,
para evitar abusos de poder.
5. Imperator __10__ Máxima autoridad religiosa.
6. Patricios _8___ Dedicados a diversas actividades, como el
comercio. Eran el sector más numeroso de Roma.
7. Pretores __5__ Jefe supremo de los ejércitos.
8. Plebeyos __3__ Nombre con el que se conocía a los
ejércitos romanos.
9. Sistema colegiado __4__ Viviendas de los patricios.
10. Pontifex maximus ___7_ Encargados de impartir justicia.
Cuestionario
Responde las siguientes preguntas (5 ptos. cada respuesta correcta. Total: 15 ptos).
1. ¿Por qué se dice que “todos los caminos llevan a Roma”?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Nombra y explica una diferencia entre la República romana y la República
chilena.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. Explica cuáles fueron los orígenes de Roma, de acuerdo a la mitología e historia,
respectivamente.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Rúbrica para evaluar cuestionario
PUN- NIVEL GENERAL DE LOGROS
TAJES
5 Cumple completamente con los requisitos, sin presentar errores u omisiones.
4 Cumple con el requisito, aunque pueden presentarse errores menores u omisiones.
3 Cumple parcialmente con el requisito. Se evidencian algunos errores u omisiones que pueden afectar
la comprensión de lo expuesto.
2 Cumple escasamente con el requisito. Se presentan varios errores u omisiones que afectan la
comprensión de lo expuesto.
1 No cumple con el requisito. Se presentan errores y omisiones mayoritarias, que afectan la
comprensión de lo expuesto.