[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas18 páginas

Deficiencia de Tiamina

Cargado por

comomat2.0
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas18 páginas

Deficiencia de Tiamina

Cargado por

comomat2.0
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

C.U. U.A.E.M. Amecameca

DEFICIENCIA DE TIAMINA. INTEGRANTES:


Diaz Robles Ana Karen.
Monroy Perez Duvan Stiven.
Muñoz Valdez Jose Manuel.
Villegas Olvera Angel Eduardo.
Martes 29 de octubre del 2024
ETIOLOGÍA
Ocurre cuando la dieta es deficiente en
vitamina B1 (tiamina) o cuando existen factores
que interfieren con su absorción y utilización.
ETIOLOGÍA
Tiamina es esencial para el metabolismo de
carbohidratos y la producción de energía,
especialmente en tejidos nerviosos y musculares.

Cuando las aves carecen de tiamina, no pueden


generar suficiente energía, lo que lleva a signos
neurológicos y musculares.
HISTORIA
La deficiencia de tiamina en aves
de corral fue identificada a
inicios del siglo XX, con el uso
de dietas sintéticas en granjas
industriales.

Se observaron signos de
debilidad muscular y problemas
neurológicos en las aves
afectadas.
HISTORIA
La suplementación dietética
mostró ser efectiva para
prevenir estos síntomas.

Esta deficiencia es más común


en sistemas intensivos, donde
cualquier desequilibrio en la
dieta impacta rápidamente la
salud de las aves.
SINÓNIMOS
Polineuritis aviar: nombre que describe el cuadro
neurológico de la deficiencia de tiamina, debido a la
inflamación de múltiples nervios.

Beriberi aviar: término menos común, un síndrome clásico


de deficiencia de tiamina.

Deficiencia de vitamina B1: término que describe


directamente la falta de vitamina B1 en el ave.
EPIDEMIOLOGÍA
Si bien los casos de deficiencia de
tiamina son poco frecuentes, es
importante reconocer los signos
clínicos y resolver el problema
rápidamente para evitar la
mortalidad. La deficiencia es causada
por tres rutas principales: falta en la
dieta, inhibición de la absorción de
tiamina o destrucción de la molécula
de tiamina.
patogenia
El déficit genera una polineuritis en estadios avanzados de la patología por
acumulación de los compuestos intermedios del metabolismo de los
carbohidratos.
Se puede observar en aves de 3 semanas después de alimentarse con una
dieta deficiente en tiamina.
La tiamina es una vitamina esencial involucrada en el suministro de energía
metabólica y muy importante para el crecimiento y desarrollo normal de las
aves.
La deficiencia de tiamina es más común cuando se usan harinas de pescado
mal procesadas, porque contienen la enzima tiaminasa, que degrada la
tiamina. En tales situaciones, la adición extra de tiamina puede ser ineficaz.
cuadro clínico
En pollitos y aves adultas, los signos clínicos de deficiencia de tiamina tardan
en desarrollarse aproximadamente seis semanas y representan un problema
crónico. En los pollitos, la aparición de signos clínicos es más rápida debido a
la baja transferencia de tiamina de la gallina reproductora.
Genera una alta mortalidad embrionaria a los 18 días y de los nacimientos
subsecuentes. Los pollitos sobrevivientes tendrán niveles de tiamina
comprometidos lo cual generalmente resulta en polineuritis demostrando
una parálisis muscular que causa las patas extendidas y la retracción de la
cabeza
cuadro clínico
En las pollitas mayores, los primeros signos de deficiencia de tiamina se
presentan como una disminución en el consumo de alimento, letargia y
temblores en la cabeza. A medida que la afección empeora, una polineuritis
causa paresia, que progresa a una posible parálisis del ave.
Debido a la asociación con el suministro de alimento, la manifestación de
deficiencia de tiamina tiende a ocurrir en toda la granja en lugar de en un
solo galpón.
morbilidad >60%
LESIONES
La necropsia de aves sacrificadas o de la mortalidad son poco productivas, sin
mostrar lesiones macroscópicas específicas.

La histopatología puede mostrar la degeneración de las células que recubren las


criptas duodenales de Lieberkühn, con dilatación y llenado de las criptas con
restos celulares y células necróticas, y la vacuolación de las células acinares
pancreáticas con formación de cuerpo hialino
LESIONES
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL DEFINITIVO
Los principales
diagnósticos diferenciales A la necropsia y con la
para abordarlo incluyen la signología a presentar.
enfermedad de Marek, la
influenza, la enfermedad
de Newcastle, la toxicidad
por monensina (ionóforo),
la neuropatía periférica y
otras deficiencias
vitamínicas, incluyendo la
riboflavina.
TRATAMIENTO
Cuando se sospecha un
diagnóstico de deficiencia de
tiamina, se recomienda actuar DOSIS APROXIMADA DE
rápidamente. En granjas con TIAMINA: peso corporal de 5–
una enfermedad progresiva 8 mg / kg.
que muestra parálisis y Es poco probable que las aves
Proporcionar inmediatamente
paresia, es posible administrar gravemente afectadas se
altas dosis de tiamina en el
a las aves una forma recuperen debido al hambre y
agua,
inyectable de tiamina. a la deshidratación extrema y
Remover el alimento viejo y
por que deben ser sacrificadas
reemplazarlo con alimento
de una manera apropiada.
nuevo adecuadamente
suplementado también
ayudará a asegurar un retorno
rápido de tiamina en el lote.
PREVENCIÓN
Los requisitos de tiamina para aves
tienen un rango entre 2.2–3.0 mg / kg
(2.2–3.0 g/tonelada) en la dieta

2.5 mg /kg de alimento durante


el período de postura para las aves

Asegúrese que las dietas de los


reproductores se complementen
adecuadamente con tiamina,
proporcionando de 3.0 a 3.5 mg/kg de
alimento.
PREVENCIÓN
El ave sintetiza gracias a la microbiota Las premezclas deben ser almacenadas
intestinal, pero no se debe confiar o de manera correcta, se debe verificar la
depender 100% de ella, es por ello que fecha de caducidad y elaboración, así
se debe suplementar en la dieta. como el buen estado de las mismas.

Los requisitos de tiamina para aves


tienen un rango entre 2.2–3.0 mg / kg
(2.2–3.0 g/tonelada) en la dieta

La presencia de parásitos, micotoxinas


Algunas toxinas basadas en pueden generar que no se absorba la
fusobacterium, presencia de tiamina y algunos nutrientes más se
endoparásitos como coccidios y absorban de manera correcta.
helmintos compiten con el huesped por
la tiamina
BIBLIOGRAFÍAS
Polin, D., Wynosky, E. R., & Porter, C. C. (1962). Amprolium: V. Studies on
Thiamine Deficiency in Laying Chickens and Their Eggs. The Journal of
Nutrition

Thiamin. (n.d.). Retrieved May 04, 2020, from


https://www.dsm.com/markets/anh/en_US/
Compendium/poultry/thiamin.html

Charles, O. W., Roland, D. A., & Edwards Jr, H. M. (1972). Thiamine


deficiency identification and treatment in commercial turkeys and
coturnix quail. Poultry science, 51(2),
Thank
You

También podría gustarte