Guia Pedagogica I Momento 2024-2025 I Contenido
Guia Pedagogica I Momento 2024-2025 I Contenido
GUÍA PEDAGÓGICA
CONTENIDO: Ecuaciones e Inecuaciones. Inicio año escolar 2024-2025 para crear, comprender, expresar y participa.
DIAGNÓSTICO. En esta parte los alumnos y alumnas han de realizar un diagnóstico de su conocimiento previo
referente a la asignatura, con sus habilidad y destreza de definir y resolver ejercicio de manera coherente y precisa en el
desarrollo de ideas y resultados, así a su vez observar y determinar el grado de debilidad y fortaleza de cada alumna o
alumno perteneciente a cada sección. A continuación se presentan una serie de proposiciones y ejercicios a resolver.
1.- Ordena y resuelva explique cada criterio o teorema desarrollando en cada una de los ejercicios planteado. (NOTA NO
UTILIZAR CALCULADORA)
A.- 12,23 + 23,2 – 34,23 + 0,23 B.- 1,23 + 0,21 – 4,034 C.- 25,012 / 0,23 D.- 0,23 / 0,156
E.- -2 {3,4 – 2[12,3 – 4,1(-9 + 4) – 3,02] +7,1} F.- 3 – 5,2 + 8,2{9,2 – 2,06 -1,5[(14,2 – 0,124) + 12(-1,1)] +2,3}
- Sistema de coordenadas,
Un sistema de coordenado consiste en dos ejes coordenado perpendicular y graduado, el eje x, llamado eje de abscisas, el
eje y, llamado eje de ordenadas. El eje de las abscisas y ordenadas está divididas en dos partes números positivos y
negativos. Por lo tanto la distancia constituida por la abscisa y ordenadas constituye la coordenada del punto.
En general, si un punto A tiene coordenada (x, y), siempre podemos localizar o graficar el punto en el plano coordenado.
Comenzamos en el origen y avanzamos x unidades a la derecha si x es positiva o hacia la izquierda si es negativa. Luego
avanzamos y unidades hacia arriba si y es positiva; hacia abajo si es negativa
Actividad 1:
Usando una hoja de cuadriculado, dibujar un sistema de coordenadas. Proceder a representar gráficamente los siguientes
puntos:
Actividad 2
A.- Un ciclista parte del punto (0, -3) pasa por los siguientes puntos realizando su recorrido de manera ordenada (3, 5/3);
1 1
(57, 4); (1/3, 5); (-3, 37) y llega al punto (-6, 0) Describe el recorrido del ciclista.
Ejemplo: Ax + B = Cx + D
El objetivo de resolver una ecuación de primer grado es determinar el valor de una variable para la cual se verifica la
igualdad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
“LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA”
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR
Características de soluciones de la ecuación de primer grado que la satisface se incluye una serie de procedimiento.
3x – 1 = 6x – 13 (Despejamos a un lado de la igualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
3x – 6x = – 13 + 1 (Pasa 6x positiva al otro lado de manera negativa y -1 pasa con signo positivo)
– 3x = – 12 (3 y 6 son los que coeficientes de la variables, en ambos miembros se aplica la regla de la suma)
−12
x= (El -3 está multiplicando pasa dividiendo con su respectivo signo, se realiza la división)
−3
x =4 (Una vez realizada la división, da como resultado 4 que debe satisfacer la ecuación)
Sustituyo el valor obtenido en la ecuación para verificar la veracidad del resultado para x = 4
Nota; Para la siguiente actividad se considerara datos personales del alumno o alumna para ser sustituido en las
ecuaciones que se requieren. Ejemplo fecha de nacimiento del alumno, Fecha de Nacimiento: (21 – 10 – 2006), la
ecuación dada es 10 -3x = F.N(día), aparece F.N (día) debe sustituir la fecha del día en la ecuación la cual quedaría así
10 -3x = 21, a partir de aquí el alumno tiene que resolver. También se puede utilizar la Cedula de Identidad C.I. V.-
30.233.451; de izquierda a derecha se considera por digito el 3 será el primer digito, el 0 segundo, el 2 será el tercer
digito, el 3 será el cuarto digito y así sucesivamente hasta terminar con los números de la cedula se tomara un solo digito
para sustituirlo en una ecuación, Ejemplo 4 - 2x = x – C.I(3° Digito) aparece C.I(3° Digito) debe sustituir el digito en la
ecuación la cual quedaría así 4 - 2x = x – 2, a partir de aquí el alumno tiene que resolver
Actividad 3
Dada las siguientes ecuaciones determine la posible solución y verifique su respuesta. Ubique el valor obtenido en la recta
numérica.
1 F.N(mes)
D.) x + F.N(día) = 3x +C.I(3° Digito) E.) 5x + C.I(5° Digito) = 7x + F.N(mes) F.) 6x + F:N(día) = 2x - 3
Ecuación cuadrática: Son ecuaciones cuadráticas las expresiones asociada a trinomio de segundo grado de la forma ax2 +
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
bx + c = 0, cuya raíces se determina por 𝑥= , la naturaleza de las raíces del polinomio depende de la
2𝑎
cantidad b – 4ac que recibe el nombre de discriminante. Existe una serie de condiciones:
2
Si se tiene una ecuación de la forma ax2 + bx + c = 0 y este tiene raíces reales se puede expresar de la siguiente manera
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
(x ± x1) (x ± x2) = 0 Los valores x1 y x2. Son los obtenidos aplicando la siguiente formula 𝑥 = 2𝑎
, donde
estos valores deben satisfacer la ecuación cuadrática.
Ejemplo: Dada la siguiente ecuación cuadrática determine la solución y verifique su respuesta 2x2 +3x - 2 = 0
Solución: Se observa la ecuación cuadrática: 2x2 + 3x - 2 = 0 donde a = 2, b = 3 y c = -2
(Aplicamos la ecuación de segundo grado para obtener las raíces y a su vez determinamos el discriminante para verificar
cuantas raíces posee)
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
𝑥= y el discriminante es b2 – 4ac
2𝑎
1
Al resolver nos queda: (x1 = ) y (x = - 2)
2
1
(x - 2) (x + 2) = 0 y el discriminante es 25 >0 (Una vez determinada las raíces y el discriminante, se procede a aplica una
de las propiedad) (x ± x1) (x ± x2) = 0 => (x ± x1) = 0 ó (x ± x2) = 0 una de las dos condiciones se cumple
1
(x - 2) = 0 ó (x + 2) = 0 (Resolvemos cada ecuación por separado y luego ubicar el punto que satisface la ecuación
1
(x - 2) = 0 (Despejamos a un lado de la igualdad la variable y a otro lado los términos independientes)
1 1
x = 2 ( da como resultado 2
debe satisfacer una parte de la ecuación)
Ahora (x + 2) = 0 (Despejamos a un lado de la igualdad la variable y a otro lado los términos independientes)
x = -2 ( da como resultado -2 debe satisfacer la otra parte de la ecuación)
Interpretando estos son los dos únicos valores que pueden satisfacer la ecuación cuadrática ambos sub conjuntos, la
1
Solución de la ecuación cuadrática es: -2 y 2
Actividad 4
Dada las siguientes Inecuaciones cuadráticas determine el conjunto de soluciones. Ubique el conjunto de solución
obtenido en la recta numérica.
A.) 2x2 + C.I.(4° Digito).x -3 = 0 B.) 3x2 + x ≤ C.I.(7° Digito) C.) x2 > x – C.I( 6° Digito)
Inecuación Lineal: Es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas donde cada una de estas expresiones es un
miembro de la inecuación.
Ejemplo: Ax + B > Cx + D ó Ax + B ≥ Cx + D ó Ax + B < Cx + D ó Ax + B ≤ Cx + D
La solución de la inecuación es el conjunto de valores que hacen que sea cierta la desigualdad.
Características de solución de una inecuación, que la satisface se incluye una serie de procedimiento.
1.- Respectar la regla de la suma y la multiplicación de signos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
“LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA”
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR
2.- Todo número que se encuentra en cada miembro y se desplaza al otro lado de la desigualdad cambia de signo, por
ejemplo, si está sumando pasa restando y si está restando pasa sumando quedando en cada miembro las variables a un
lado y al otro lado los términos independientes. Ahora en si el número está multiplicando la variable pasa al otro lado de
la desigualdad dividiendo o si está dividiendo la variable pasa multiplicando siempre y cuando sea de número de valor
positivo, si el número es de valor negativo, se multiplica la inecuación por (-1) cambia el sentido de la desigualdad luego
pasa al otro lado de la desigualdad según la condición anterior.
3.- Al determinar el conjunto valores de la variable esta debe satisfacer la inecuación, mediante sustitución del resultado
en la inecuación así a su vez verificando la desigualdad. Nota se toma dos valores mínimos de la solución
Intervalos: Son un subconjunto de números pertenecientes a los reales (x ϵ |R) de la recta numérica. Pueden ser:
Abiertos, cerrados semi-abiertos o infinitos.
Cerrados: El intervalos lo representamos con Corchete donde los extremos del conjunto de solución satisfacen la
inecuación. [ a, b ] = {x ϵ |R / a ≤ x ≤ b}. Nota el símbolo ≤ o ≥ representa intervalo cerrado.
Abiertos: El intervalos lo representamos con paréntesis donde los extremos del conjunto de solución no satisfacen la
inecuación. ( a, b ) = { x ϵ |R / a < x < b}. Nota el símbolo < o > representa intervalo abierto.
Semi-Abiertos: El intervalos lo representamos con paréntesis y corchete es sus extremos el conjunto de solución no
satisfacen la inecuación. En uno de sus extremos [a, b) = { x ϵ |R / a ≤ x < b}. o ( a, b] = { x ϵ |R / a < x ≤ b}.
Infinitos: El intervalos lo representamos con Corchete y paréntesis donde uno de los extremos del conjunto de solución se
desplaza hacia él infinitos. [a, +∞) = {x ϵ |R / x ≥ a}: (-∞, a] = {x ϵ |R / x ≤ a}: (a,+∞) = {x ϵ |R / x > a}:
(-∞, a) = {x ϵ |R / x < a}. Nota: a y b son números pertenecientes a la recta numérica.
Operación con intervalos: Los intervalos son un conjunto numéricos y con ellos podemos realizar operaciones de unión
e intersección.
Unión de Intervalos: Se denomina unión de dos intervalos A y B al conjunto formado por los elementos que pertenecen
al intervalos A o al intervalo B.. A U B = {x/x ϵ A ó x ϵ B }. (X tal x pertenece a A ó x pertenece a B)
Ejemplos: a.- Dado dos intervalos [1,3] U [2,5] la solución es [1,5]
b.- Dado dos intervalos (4,+∞) U (-∞,2] la solución es (-∞,2] U (4,+∞)
Intersección de Intervalos: Se denomina intersección de dos intervalos A y B al conjunto formado por los elementos que
pertenecen simultáneamente a los intervalos A y al intervalo B. A ∩ B = {x/x ϵ A y x ϵ B }. (X tal x pertenece a A y x
pertenece a B)
Ejemplos: a.- Dado dos intervalos [-1,2) ∩ [1,4) la solución es [1,2)
b.- Dado dos intervalos (2,+∞) ∩ (-∞,4] la solución es (2,4]
c.- Dado dos intervalos [-2,+∞) ∩ (3,+∞) la solución es (3,+∞)
Conjunto vació: se produce cuando no es posible la unión ni la intersección de intervalos de acuerdo las condiciones
exigidas matemáticamente en el conjuntos delos números reales.
A∩B =ϕ
2x – 4 ≥ 6x – 16 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
2x – 6x ≥ – 16 + 4 (Pasa 6x positiva al otro lado de manera negativa y -4 pasa con signo positivo)
(– 4x ≥ – 12) (-1) (2 y 6 son los que coeficientes de la variable, en ambos miembros se aplica la regla de la suma)
12
x≤ (Anteriormente se multiplica por(-1) a su vez cambia el sentido de la desigualdad, luego el 4 pasa dividiendo,)
4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
“LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA”
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR
x ≤ 3 (Una vez realizada la división, da como resultado 3 que debe satisfacer la inecuación)
Cualquier número x menor o igual que 3 es una solución, de modo equivalente x ≤ 3
Solución: Según grafica (-∞, 3] = {x ϵ |R / x ≤ 3}
Sustituyo el valor obtenido en la inecuación para verificar la veracidad del resultado.
(Tome el número 1 a criterio se puede tomar cualquiera menor o igual a 3)
2(1) – 4 ≥ 6(1) – 16 (Se sustituye un valor cualquiera de la solución obtenido en la variable y se multiplica)
2 – 4 ≥ 6 – 16 (Se aplica la regla de la suma)
–2 ≥ –4 (Se demuestra que el resultado obtenido satisface la inecuación)
Actividad 5
Dada las siguientes Inecuaciones determine el conjunto de soluciones y verifique su respuesta con un valor del conjunto
de solución. Ubique el conjunto de solución obtenido en la recta numérica.
A.) 4x – F.N(mes) ≥ C.I.(7° Digito) B.) C.I.(8° Digito).x + 6 < 5x C.) x + F.N(día) ≤ 3x + C.I(3° Digito)
5 F.N(mes).x
D.) x + C.I(6° Digito) ≤ 7x + C.I(4° Digito) E.) C.I(3° Digito).x + > 17
2 5
Inecuación cuadrática: Son inecuaciones cuadráticas las expresiones asociada a trinomio de segundo grado de la forma
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
ax2 + bx + c = 0, cuya raíces se determina por 𝑥 = , la naturaleza de las raíces del polinomio depende de la
2𝑎
cantidad b – 4ac que recibe el nombre de discriminante. Existe una serie de condiciones:
2
Si se tiene una inecuación de la forma ax2 + bx + c ≥ 0 o ax2 + bx + c ≤ 0 y este tiene raíces reales se puede expresar de
la siguiente manera (x ± x1) (x ± x2) ≥ 0 o (x ± x1) (x ± x2) ≤ 0. Nota: puede aparecer el signo > es igual que trabajar
con ≥ y si inecuación posee el signo < es igual que trabajar con ≤.
Ejemplo: Dada la siguiente inecuación cuadrática determine el conjunto de solución y verifique su respuesta
2x2 +3x - 2 ≥ 0
(Aplicamos la ecuación de segundo grado para obtener las raíces de la inecuación y a su vez determinamos el
discriminante para verificar cuantas raíces posee)
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
𝑥= y el discriminante b2 – 4ac
2𝑎
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
“LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA”
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR
1
(x - ) (x + 2) ≥ 0 y el discriminante es 25 >0 (Una vez determinada las raíces y el discriminante, se procede a aplica una
2
de las propiedad) (x ± x1) (x ± x2) ≥ 0 => (x ± x1) ≥ 0 ۸ (x ± x2) ≥0 ۷ (x ± x1) ≤ 0 ۸ (x ± x2) ≤ 0
1
Caso I: (x - 2) ≥ 0 ۸ (x + 2) ≥ 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas (∩))
1
(x - 2) ≥ 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
1 1
x ≥ 2 ( da como resultado toda x mayor o igual que 2 debe satisfacer una parte de la inecuación)
1 1 1
Cualquier número x mayor o igual que 2 es una solución, Según grafica [2 , +∞)= {x ϵ |R / x ≥ 2}
(x + 2) ≥ 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
x ≥ -2 ( da como resultado toda x mayor o igual que -2 debe satisfacer la otra parte de la inecuación)
Cualquier número x mayor o igual que -2 es una solución, Según grafica [-2, +∞)= {x ϵ |R / x ≥ -2}
1 1
Intersectando ambos sub conjuntos, la solución del caso I es [ , +∞)= {x ϵ |R / x ≥ } intersectando ambas curvas (∩).
2 2
1
Caso II: (x - ) ≤ 0 ۸ (x + 2) ≤ 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas)
2
1
(x - 2) ≤ 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
1 1
x ≤ 2 ( da como resultado toda x menor o igual que 2 debe satisfacer una parte de la inecuación)
1 1 1
Cualquier número x menor o igual que es una solución, Según grafica (-∞, ]= {x ϵ |R / x ≤ }
2 2 2
(x + 2) ≤ 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
x ≤ -2 ( da como resultado toda x menor o igual que -2 debe satisfacer la otra parte de la inecuación)
Cualquier número x menor o igual que -2 es una solución, Según grafica (-∞, -2]= {x ϵ |R / x ≤ -2}
Intersectando ambos sub conjuntos, la solución del caso II es (-∞, -2]= {x ϵ |R / x ≤ -2} intersectando ambas curvas (∩).
Ahora unimos ambas soluciones según su caso. Solución Caso I U Caso II
1 1
Caso I [ 2 , +∞)= {x ϵ |R / x ≥ 2} U Caso II (-∞, -2]= {x ϵ |R / x ≤ -2}
1
Solución de la inecuación cuadrática es: (-∞, -2] U [ 2 , +∞)
Actividad 6
Dada las siguientes Inecuaciones cuadráticas determine el conjunto de soluciones. Ubique el conjunto de solución
obtenido en la recta numérica.
A.) x2 + C.I.(3° Digito).x -3 ≥ 0 B.) 2x2 + x ≤ C.I.(5° Digito) C.) x2 > x – C.I( 6° Digito)
Inecuación Racional: Son inecuaciones racionales son expresiones asociada a la división de dos funciones polinómicas
P(x) P(x)
de la forma Q(x) ≥ 0 o de la forma Q(x) ≤ 0 donde se considera esta condición Q(x) > 0 ó Q(x) < 0.
a
1.- Si b
≤ 0 => a ≥ 0 ۸ b < 0 ۷ a ≤ 0 ۸ b > 0
(x±n)
Es decir, si a = (x ± n) y b = (x ± m) entonces ≤ 0 => (x ± n) ≥ 0 ۸ (x ± m) < 0 ۷ (x ± n) ≤ 0 ۸ (x ± m) > 0
(x ±m)
Nota: a y b son polinomios donde n y m son números
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
“LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA”
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR
2x
Ejemplo: Dada la siguiente inecuación racional determine el conjunto de solución y verifique su respuesta <0
(3x+9)
Solución: Se observa la inecuación racional
2x (x±n)
< 0 (se procede aplicar la propiedad) < 0 => (x ± n) > 0 ۸ (x ± m) < 0 ۷ (x ± n) < 0 ۸ (x ± m) > 0
(3x+9) (x ±m)
Caso I: 2x > 0 ۸ 3x + 9 < 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas (∩))
2x > 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes según caso)
x > 0 ( da como resultado toda x mayor que 0 debe satisfacer una parte de la inecuación)
Cualquier número x mayor que 0 es una solución, Según grafica (0, +∞)= {x ϵ |R / x > 0}
(3x + 9) < 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
3x < -9 (el 3 pasa dividiendo y así despejado la variable).
x < -3 (da como resultado toda x menor que -3 debe satisfacer la otra parte de la inecuación)
Cualquier número x menor que -3 es una solución, Según grafica (-∞, -3)= {x ϵ |R / x < -3}
Intersectando ambos sub conjuntos, la solución del caso I, la solución es vacía ϕ intersectando ambas curvas (∩).
Caso II: 2x < 0 ۸ 3x + 9 > 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas (∩))
2x < 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes según caso)
x < 0 ( da como resultado toda x menor que 0 debe satisfacer una parte de la inecuación)
Cualquier número x menor que 0 es una solución, Según grafica (-∞, 0)= {x ϵ |R / x < 0}
(3x + 9) > 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
3x > -9 (el 3 pasa dividiendo y así despejado la variable).
x > -3 (da como resultado toda x mayor que -3 debe satisfacer la otra parte de la inecuación)
Cualquier número x mayor que -3 es una solución, Según grafica (-3, +∞)= {x ϵ |R / x > -3}
Intersectando ambos sub conjuntos, (-∞, 0) ∩ (-3, +∞), la solución del caso II, (-3, 0)= {x ϵ |R / -3 < x < 0}
Ahora unimos ambas soluciones según su caso. Solución Caso I U Caso II
Caso I vacío ϕ U Caso II (-3, 0)= {x ϵ |R / -3 < x < 0}
Solución de la inecuación racional es (-3, 0)= {x ϵ |R / -3 < x < 0}
1−x
Ejemplo: Dada la siguiente inecuación racional determine el conjunto de solución y verifique su respuesta ≥0
(x+4)
Solución: Se observa la inecuación racional
1−x (x±n)
≥ 0 (se procede aplicar la propiedad) ≥ 0 => (x ± n) ≥ 0 ۸ (x ± m) > 0 ۷ (x ± n) ≤ 0 ۸ (x ± m) < 0
(x+4) (x ±m)
Caso I: 1- x ≥ 0 ۸ x + 4 > 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas (∩))
1- x ≥ 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes según caso)
-x ≥ -1 * (-1) (Ahora se multiplica por (-1) a su vez cambia el sentido de la desigualdad,)
x ≤ 1 ( da como resultado toda x menor que 1 debe satisfacer una parte de la inecuación)
Cualquier número x menor que 1 es una solución, Según grafica (-∞ , 1]= {x ϵ |R / x ≤ 1}
(x + 4 ) > 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
x > -4 (da como resultado toda x mayor que -4 debe satisfacer la otra parte de la inecuación)
Cualquier número x mayor que -4 es una solución, Según grafica (-4,+∞,)= {x ϵ |R / x > -4}
Intersectando ambos sub conjuntos, (-∞, 1] ∩ (-4, +∞), la solución del caso I, [-4, 1)= {x ϵ |R / -4 ≤ x < 1}
Caso II: 1- x ≤ 0 ۸ x + 4 < 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas (∩))
1- x ≤ 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes según caso)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
“LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA”
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR
Nota: Cuando la variable de la inecuación aparece como denominador en una expresión racional se debe evitar
multiplicar ambos lados de la inecuación por la expresión que contiene la variable con el fin de eliminar el denominador
pues se corre el riesgo de cambiar el sentido de la desigualdad
Actividad 7
Dada las siguientes Inecuaciones racional determine el conjunto de soluciones. Ubique el conjunto de solución obtenido
en la recta numérica.
Inecuación Valor Absoluto: El valor absoluto de un número A, y que se representa como |𝐴|, es el valor que tiene dicho
número sin tomar en cuenta su signo. Además el valor absoluto de un número es la distancia que existe desde su posición
hasta el origen de la recta.
𝑥
10.- - | x | ≤ | x | ≤ | x | 11.- | x ∗ y | = | x | * | y | 12.- | 𝑦 | = | x | / | y | y ≠ 0
Solución: Se observa la inecuación de valor absoluto para determinar que propiedad aplicar en la resolución
Ahora Intersectando (∩).ambos sub conjuntos soluciones según su caso. Solución Caso I ∩ Caso II
4 4
Caso I [ , +∞ )= {x ϵ |R / x ≥ } ∩ Caso II (-∞, 3] = {x ϵ |R / x ≤ 3}
6 6
4
Solución de la inecuación de valor absoluto es: [ , 3]
6
Ejemplo: Dada la siguiente inecuación de valor absoluto determine el conjunto de solución | x − 2 | > 4
Solución: Se observa la inecuación de valor absoluto para determinar que propiedad aplicar en la resolución
| x − 2 | > 4 Se puede aplicar la Prop. 15.1 | x | > a x > a v x < - a Así poder eliminar las barras
x–2 > 4 v x – 2 < - 4 Quedando de esta forma se puede resolver por separado
Caso I: x – 2 > 4 v caso II: x – 2 < - 4
Caso I x – 2 > 4
x > 4 +2 Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
x > 6 Una vez aplicando la reglas de la suma
x > 6 Da como resultado x > 6 que debe satisfacer la inecuación de valor absoluto )
Cualquier número x mayor que 6 es una solución, de modo x > 6
Solución: Según grafica ( 6, +∞)= {x ϵ |R / x > 6 } este resultado del caso I
Ahora unimos (U).ambos sub conjuntos soluciones según su caso. Solución Caso I U Caso II
Caso I ( 6, +∞)= {x ϵ |R / x > 6 } U Caso II (-∞ , -2)= {x ϵ |R / x < -2 }
Solución de la inecuación de valor absoluto es: (-∞, -2) U ( 6, +∞)
Ejemplo: Dada la siguiente inecuación de valor absoluto determine el conjunto de solución | 3 + 2x | < | 4 − x |
Solución: Se observa la inecuación de valor absoluto para determinar que propiedad aplicar en la resolución
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
“LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA”
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR
Caso I: (3x - 1) > 0 ۸ ( x + 7) < 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas (∩))
(3x -1) > 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
3x > 1 Ahora despejamos la variable el 3 pasa dividiendo
1 1
x> (Da como resultado toda x mayor que debe satisfacer una parte de la inecuación)
3 3
1 1 1
Cualquier número x mayor que 3 es una solución, Según grafica (3 , +∞)= {x ϵ |R / x > 3}
(x + 7) < 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
x < - 7 (da como resultado toda x menor que -7 debe satisfacer la otra parte de la inecuación)
Cualquier número x menor que -7 es una solución, Según grafica (-∞ , - 7)= {x ϵ |R / x < -7}
Intersectando ambos sub conjuntos, la solución del caso I Vacío no se intersectando ambas curvas (∩).
Caso II: (3x - 1) < 0 ۸ (x + 7) > 0 (Resolvemos cada inecuación por separado y luego la intersectamos a ambas (∩))
(3x -1) < 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
3x < 1 Ahora despejamos la variable el 3 pasa dividiendo
1 1
x< (da como resultado toda x menor que debe satisfacer una parte de la inecuación)
3 3
1 1 1
Cualquier número x menor que 3 es una solución, Según grafica (- ∞, 3 ) = {x ϵ |R / x < 3}
(x + 7) > 0 (Despejamos a un lado de la desigualdad las variables y a otro lado los términos independientes)
x > - 7 (da como resultado toda x mayor que -7 debe satisfacer la otra parte de la inecuación)
Cualquier número x mayor que -7 es una solución, Según grafica ( - 7, +∞) = {x ϵ |R / x > -7}
Intersectando ambos sub conjuntos, la solución del caso II Se intersectando ambas curvas (∩).
1 1 1
(- ∞, 3 ) ∩ ( - 7, +∞) el resultado es ( - 7, 3 ) = {x ϵ |R / - 7 < x < 3
}
Actividad 8
Dada las siguientes Inecuaciones de valor absoluto determine el conjunto de soluciones y verifique su respuesta con un
valor del conjunto de solución. Ubique el conjunto de solución obtenido en la recta numérica.
A.) | x − C. I. (5° Digito)| - x > C.I.(8° Digito) B.) |C. I. (4° Digito) − 3x | ≤ C.I.(5° Digito) + C.I.(8° Digito)
C.I(6° Digito)
C.) | C. I. (7° Digito) + 3x | ≥ | − 5x | D.) | 𝑥 2 − C. I( 3° Digito)x | ≤ C.I.(7° Digito)
3