BIOGRAFIA
Sófocles nació en la ciudad griega de Colono, en las cercanías de Atenas, en
algún momento cercano al 496 a. C. Su padre era un acomodado fabricante de
armaduras, por lo que el joven Sófocles recibió una muy buena educación, bajo
la guiatura de músicos como Lampro de Atenas.
Está considerado como el mayor de los dramaturgos griegos, por su equilibrio
expresivo. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, venció a Esquilo, cuya
preeminencia como poeta trágico fue indiscutible hasta el concurso dramático.
En el 441 a.C. fue derrotado por Eurípides en uno de los concursos dramáticos
que se celebraban en Atenas. Desde 468 a.C., ganó el primer premio en veinte
ocasiones, y en otras el segundo.
Autor de más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete
tragedias completas y fragmentos de otras noventa. Las obras conservadas
son Antígona, Edipo Rey, Electra, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en
Colono. De estas siete tragedias la más antigua es Áyax (c. 451-444 a.C.). Le
siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra
datan del 430 al 415 a.C.
Realizó numerosas aportaciones a la técnica dramática, y dos importantes
innovaciones: la introducción de un tercer actor en escena y la ruptura con la
moda de las trilogías, impuesta por Esquilo. La acción dramática es concebida
por Sófocles como un conflicto de voluntades. Creó la decoración escénica al
inventar el decorado pintado.
Sófocles se casó con Nicostrata, con quien tuvo un hijo llamado Iophon. Se
enamoró de una meretriz, Teóride de Sición, que le dio un hijo llamado Ariston.
Se cree que tenía tres hijos más.
Sófocles falleció, con cerca de noventa años, en el 406 a.C. en Atenas, se dice
que por la impresión que le produjo una buena noticia.
SINOPSIS
Edipo encuentra un grupo de personas fuera del palacio, con suplicas piden
que los libre de la peste, Edipo en su ignorancia manda a Creonte a la morada
Pitica de Febo a investigar sobre la odiosa epidemia, Creonte regresa y cuenta
que el soberano de Febo ordeno desterrar a el asesino del antiguo soberano
Layo para poder librar a la ciudad de Tebas de la plaga, Edipo pregunta cómo y
en donde murió, y si hubo un testigo, Creonte le dice que murió en una
encrucijada, iba acompañado pero solo uno se salvó ya que huyo, él decía que
unos ladrones le dieron muerte. Entonces Edipo va ante Tiresias y este le dice
que lo que busca no se enterara por el sino que llegaran por si mismas, pero
Edipo Enojado empieza a culpar de cómplice a Tiresias, este afirma que Edipo
es el culpable, por lo que también empieza a culpar a Creonte, Tiresias se va
dejando en claro que el asesino se encontraba en aquel lugar, Edipo entra en el
palacio seguido de Creonte, él es acusado por Edipo de ser el asesino,
entonces Yocasta interviene intentando calmar la situación, Edipo le cuenta a
Yocasta que lo inculpan de ser el asesino, entonces Yocasta le cuenta que a
Layo un oráculo le dijo que iba a morir a manos de su hijo, y que no puede ser
el ya que lo mataron en una encrucijada de tres caminos, y que aparte que
cuando layo supo lo que le iba a suceder el ato al niño por los pies y mando
que lo colgarán en un árbol lejos de la ciudad, Edipo al escuchar eso le un
escalofrió, e interrogo a Yocasta, en qué lugar ocurrió, ase cuanto, que aspecto
tenia, si iba acompañado o solo, Yocasta le responde que en una encrucijada
que llega a Delfos y Dalia, ocurrió poco antes que llegara a Tebas, e iba
acompañado de una numerosa escolta, entonces Edipo se empieza a creer en
lo que le digo el oráculo, por ultimo pregunta si hubo algún sobreviviente y
Yocasta le responde que sí, y que se mudó lejos de la ciudad al enterarse de
que tú eras el rey, Edipo manda a llamar al pastor, mientras llega Yocasta sale
del palacio y encuentra al mensajero de corinto el cual dice que el Padre de
Edipo a muerto, Edipo sale del palacio y encuentra a Yocasta con el mensajero
esta le relata lo que le contaron, Edipo pregunta cómo fue que murió y el
mensajero dice que murió de Vejes y Edipo queda triste, luego el mensajero le
cuenta la verdad a Edipo que Pólibo no era su verdadero padre y cuenta como
se lo entregaron y manda a llamar al servidor de Layo en donde fue que lo
encontró, Yocasta visiblemente alterada entra al palacio, llega el servidor que
cuenta que layo le había entregado un bebe para que lo matara pero por
compasión se lo entrega al mensajero, Edipo se lamenta de sus desgracias y
entra al palacio en donde encuentra a Yocasta muerta y se quita los ojos para
no poder ver a las personas que tanto ha hecho daño, y por ultimo pide ser
desterrado para nunca más volver.
ESTRUCTURA
INCIO: La peste.
NUDO: Investigación del asesino.
DESCENLASE: Expulsión de Edipo.
PERSONAJES
EDIPO: Es el hijo de Yocasta y Layo el cual se convierte en el rey de Tebas.
YOCASTA: Es la madre y esposa de Edipo la cual al enterarse de la verdad se
mata.
CREONTE: Es tío y cuñado de Edipo al cual lo inculpan de ser el asesino.
TIRESIAS: Es un oráculo que llega ante Edipo y al ver su destino decide no
contarlo ya que pronto lo iba a saberlo.
MENSAJERO: Informa a Edipo de la muerte de Pólibo y confirma que era hijo
adoptivo.
PASTOR: Era servidor de Layo al cual le entregan a Edipo para que lo mate.
SACERDOTE: Es el anciano que habla por el pueblo, para pedir ayuda de la
peste.
TEMA: Es el destino.
SUBTEMA: Incesto y la auto agresión.
MENSAJE: El mensaje la cobardía que la gente tiene al afrontar de su destino.
CUESTION: ¿Qué hubiera pasado si Layo no hubiera ido con los oráculos? lo
más probable que no hubiera mandado matar a Edipo y por consiguiente no
hubiera muerto por su hijo.
VOCABULARIO
Anfritite: En Edipo Rey, personificación del océano Atlántico.
Apolo: Apolo es un dios que pertenece a la segunda generación de
los olímpicos. Es hijo de Zeus y de Leto y hermano de la diosa Ártemis. Apolo
era dios del vaticinio y de la música y, al mismo tiempo, un dios guerrero, capaz
de enviar desde lejos una muerte rápida y dulce. En numerosas obras también
aparece bajo el nombre de ¨Febo¨.
Atenea: Hija de Zeus y de Metis, Atenea es considerada la diosa de la razón.
Los atributos de Atenea eran la lanza, el casco y la égida (una coraza de piel
de cabra); su animal favorito, la lechuza, y su planta, el olivo. En Roma era
identificada con Minerva.
Cadmo: Fundador de Tebas, de donde viene el término cadmeos, con el que
suele designarse a los tebanos.
Citerón: Es el monte en el que Edipo fue abandonado por sus padres cuando
era niño para que muriera.
Delfos: En Delfos se encuentra el oráculo pítico.
Dioniso: Dioniso, llamado también Baco, es el dios de la viña, del vino y del
delirio místico.
Esfinge: Monstruo femenino al que se atribuía rostro de mujer y pecho, patas y
cola de león. Estaba provisto de alas, como un ave de rapiña. En Edipo Rey,
Edipo resuelve el acertijo de la Esfinge y, de esta manera salva a Tebas.
Fasis: Nombre con el que los antiguos solían llamar al río Rioni. Se une al
Danubio y desemboca en el mar Negro.
Hades: En la mitología griega, alude tanto al inframundo como al dios que lo
gobierna.
Ismeno: Hijo de Apolo. Su culto contaba con un templo dedicado a la
adivinación.
Istmo: El istmo de Corinto es una franja de tierra que une la península del
Peloponeso con la Hélade, la parte de la Grecia continental. De un lado lo baña
el mar Jónico y, del otro, el Egeo.
Istro: Nombre que se le da al río Danubio en las fuentes clásicas. El
Istro/Danubio se junta con el río Fasis/Rioni y desemboca en el mar Negro.
Parnaso: Al oeste de Tebas se encuentra el monte Parnaso, en cuya cumbre
había un santuario dedicado al dios Apolo.