[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

!abel Carlevaro - Serie Didáctica para Guitarra - Tomo 1 Al 4

12

Cargado por

Ovidio Tinta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

!abel Carlevaro - Serie Didáctica para Guitarra - Tomo 1 Al 4

12

Cargado por

Ovidio Tinta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNICA,

TECNOLOGICA, LINGÜÍSTICA Y ARTISTICA

ESCUELA BOLIVIANA INTERCULTURAL DE MUSICA

TITULO DE MONOGRAFIA

ANALISIS DE TECNICA DE EJECUCION DE GUITARRA EN LA MUSICA

DEL GENERO DIABLADA DEL GRUPO LLAJTAYMANTA

TUTOR: Lic. Ramiro Gutiérrez Condori

ESTUDIANTE: Ovidio tinta copa

ORURO – BOLIVIA

2022
Perfil de monografía

Tema

Análisis de técnica de ejecución de guitarra en la música del genero diablada del grupo
llajtaymanta

Justificación

Yo escogí el tema para poder analizar las técnicas de ejecución de guitarra en genero
diabla y para poder saber mas sobre la música boliviana

Objetivos

Analizar las técnicas desarrolladas para la guitarra criolla en los temas del genero
diablada del grupo llajtaymanta

Objetivos específicos

-Transcribir y analizar las técnicas de ejecución las técnicas de ejecución


desarrolladas para la guitarra criolla en el grupo llajtaymanta en el tema chiru chiru

-Análisis de técnica de digitación y rasgueo usada por el guitarrita del grupo


llajtaymanta en el genero diablada

Metodología

Este trabajo es una investigación cualitativa donde se aplica entrevistas, textos y


análisis de video
AGRADECIMIENTO

Primeramente agradecer a nuestro creador por avernos dado salud y vida y también
agradecer ami querida familia por haberme apoyado siempre en todo momento y
dándome consejos y valores y también quisiera agradecer y ami docente Lic. Ramiro
por haberme guiado en este proyecto

Agradezco ala escuela boliviana intercultural de música “EBIM” por haberme acogido
en sus aulas y también agradecer a todos mis docentes por darme la enseñanza que
gracias a ellos puedo aprender muchas cosas cada dia
DEDICATORIA

Se la dedico amis padres por haberme guiado siempre por buenos caminos y
dándome consejos buenos para la vida y en especial ami querida madre que siempre
me apoya moralmente y también dedicar amis maestros y amigos
INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………
1. Los géneros musicales folkloricos en bolivia………………………………………………

2. Uso de la guitarra en la música folklorica en bolivia………………………………………

3. Uso de la guitarra en grupos folkloricos……………………………………………………

4. La guitarra en los kjarkas…………………………………………………………………….

5. Historia y biografía del grupo llajtaymanta…………………………………………………

6. Uso de la guitarra en el genero diablada del grupo llajtaymanta ………………….......

7. Análisis de técnica de ejecución de guitarra en el tema chiru chiru …………………..

8. Conclusiones………………………………………………………………………………….

9. Bibliografía…………………………………………………………………………………….
INTRODUCION

En este tema daremos a conocer primeros sobre los géneros musicales en bolivia y
sus características y también de las cantidades de géneros musicales que existe en
toda bolivia pero en especial sobre el genero diabla que es una danza típica de Oruro,
que es interpretada por las bandas de metal, pero la danza diabla también es
interpretada por grupos folkloricos y en ello esta la guitarra criolla que es la base
fundamental en un grupo folklorico por el rasgueo la melodia el bordoneo que hace las
guitarras, pero el grupo que mas interpreta este genero musical es el grupo
llajtaymanta se podría decir que este grupo se caracteriza por interpretar diferentes
géneros musicales de bolivia pero este grupo hiso conocer este genero diablada a
nivel internacional con una de las temas que es el diablada chiru chiru que a tenido un
gran éxito pero el tema siempre es interpretada en todas las presentaciones que tiene
el grupo llajtaymanta
1. Los géneros musicales folclóricos en Bolivia

En la actualidad tenemos una variedad de géneros musicales folclóricos en bolivia


como la morenada, la diablada, caporales, diablada, llamerada, kullawada, ch’uchas,
tinku, etc. Pero casi en general cada una de estas danzas tienes su significado y
creencias e historias estas danzas folclóricas son bailadas e interpretadas en las
fiestas patronales y en especial en el carnaval de Oruro y el gran poder de la paz “el
folklore en bolivia es el resultado del sincretismo cultural de las tradiciones costumbres
y creencias de indígenas originarios y españoles durante el periodo de la conquista”
(Barajas .2018).

La morenada: esta danza es la mas común casi en toda bolivia, y también es bailada
en exterior del país como Perú chile Argentina Brasil y otros. Barajas.(2018). Dice

Esta danza tiene por tema la colonización española durante el Virreinato del
Perú siglo XVI que recurrió a una importación masiva de esclavos negros
africanos (principalmente de Guinea) para trabajar en las minas de Potosí.
La danza satiriza las difíciles condiciones de trabajo de los mineros con
música melancólica y danzarines con máscaras negras que representan a
esclavos encadenados con pasos que simbolizan el frío del altiplano y las
cargas pesadas que debían llevar

La diablada: esta danza también es la mas conocida en toda bolivia, es interpretada


por bandas de metal y también por los grupos folkloricos. Esta danza se caracteriza
por su vestimenta que lleva una mascara en la cara. También por su baile alegre y
movido generalmente esta danza podemos ver en carnaval de Oruro y el gran poder
de la paz y también en el exterior de país como Perú, chile y otros

Fuente: J. Carlos Usnayo Apaza, 2020


2. Uso de la guitarra en la música folklorica en bolivia

La guitarra es un instrumento que empieza hacer usada en el siglo XIX es decir


después de la republica, existen referencias de guitarristas que ejecutaban obras en
ciertos eventos sociales especialmente en la ciudad de la paz y Chuquisaca. Las
primeras referencias señalan que aparece el uso de la guitarra en un tipo de orquesta
musical denominadas estudiantinas estas estudiantinas aparecen en las principales
ciudades de bolivia a fines del siglo XIX a inicios del siglo XX el numero de
estudiantinas se incrementan y se crean las estudiantinas mas famosas en la paz
como la estudiantina illimani y en Oruro la estudiantina sajama y así sucesivamente en
este tipo de orquestas la guitarra se empieza hacer utilizada bajo diferentes géneros
musicales entre ello el huayño los bailecitos y la cueca además el uso de la guitarra en
este tipo de grupos u orquestas como la estudiantina la guitarra empieza hacer
utilizada como solista es decir muchos músicos o cantores aprenden a utilizar la
guitarra para acompañar su canto. A inicios del siglo XX aparecen guitarristas solistas
dúos e incluso trio de guitarras

3. Uso de la guitarra en grupos folkloricos

Si bien el uso de la guitarra se intensifica en la primera mitad del siglo XX su uso se


hace mas popular en la segunda mitad del siglo XX específicamente se empieza a
utilizar este instrumento en grupos folkloricos, se caracteriza por estar conformado por
una guitarra un charango un bombo y la voz luego de esto en el 1966 se funda el
grupo folklorico los jairas por Ernesto cavur “yayo” Julio Godoy y Alfredo Domínguez

Sin duda los grandes impulsores de la música andina contemporánea en Bolivia


fueron Los Jairas, un conjunto de grandes visionarios de la música en su
momento que implantaron una forma de crear y componer que más adelante
muchos otros grupos tomarían como modelo, ahí radica la enorme importancia
de Los Jairas. (música andina)

posteriormente al emergerse el grupo los jairas van apareciendo un montón de grupos


con esta estructura de grupo folklorico en este tipo de grupos la guitarra se convierte
en el instrumento melódico principal junto con el charango en los años 80 emerge el
grupo los kjarkas grupo que va utilizar con mas fuerza tanto los aerófonos como los
cordofonos
4. La guitarra en los kjarkas

Los kjarkas es un grupo folklorico que fundada el 23 de junio 1971 por los hermanos
Wilson hermosa, Gonzalo hermosa y castel hermosa que fundan el grupo. Este grupo
folklorico a sus inicios solo conformada de los instrumentos guitarras, charangos,
vientos y bombo.

En el caso de la guitarra los kjarkas vana utilizar paralelamente dos guitaras uno que
puntea la melodia y el otro que acompaña con el rasgueo y arpegio el uso de este
instrumento en su versión acústica va ser ampliamente explotada por los kjarkas y por
los demás grupos que aparecen después de los kjarkas como ser llajtaymanta, andino,
amanecer, etc. Estos grupos hacen la misma estructura

La guitarra en este grupo los kjarkas es la parte fundamental, se podría decir que la
guitarra hace la parte melódica o también se podría decir el punteo y el rasgueo y
otros adornos musicales que caracteriza a este grupo musical y también esta incluido
el charango

Fuente: Eva Bautista Ruiz, 2007


5. Historia y biografía del grupo llajtaymanta

Este grupo folclórico boliviano es conocido a nivel nacional e internacional, por sus
musicas que interpreta como la morenada la diablada y otros, y también este grupo
tubo muchísimos reconocimientos y premios ganadas en el exterior del país y en
bolivia

Un 07 de abril de 1986 marca el inicio de la vida artística del grupo


LLAJTAYMANTA, logrando realizar en los 36 años de trabajo ininterrumpido
dieciséis trabajos discográficos de manera oficial y un sinfín de trabajos
independientes para diferentes instituciones, realizando giras nacionales e
internacionales, llevando la música folklórica Boliviana por diferentes países de
Europa, Estados Unidos, Canadá y varios países latinoamericanos,
participando en diferentes festivales nacionales e internacionales, logrando
reconocimientos y distinciones en su larga trayectoria de diferentes
instituciones, siendo una de las más importantes la condecoración con el
máximo reconocimiento otorgado por el Honorable Senado Nacional.
(Reyqui.2021)

Y en la actualidad el grupo folklorico llajtaymanta sigue componiendo musicas


folclóricas bolivianas y también haciendo sus conciertos musicales y hiendo de guiras
a países exteriores y este grupo “siempre llevó el nombre de Oruro y Bolivia en alto, a
todos los rincones del mundo donde viajó Considerados embajadores del folklore
orureño, fieles defensores de su música y el mejor Carnaval del mundo”
(Antezana,2011)
Fuentes: internet

6. Uso de la guitarra en el genero diablada del grupo llajtaymanta

Hicimos una audición de la obra del grupo llajtaymanta y emos podido identificar que
dentro de su obra ejecutan una serie de géneros musicales uno de los géneros
musicales preferido por este grupo es el genero diablada, en sus obras emos podido
identificar mas de cinco diabladas de las cuales el tema chiru chiru es el que mas éxito
a tenido, este tema es del maestro José flores y Álvaro Alvares que a sido compuesto
el año 2005, este tema esta incluida en la discografía llamada “sentimientos”.

La guitarra en este grupo es un instrumento melódico generalmente podemos


encontrar en este grupo dos guitarras, también dependiendo del tema podemos
encontrar dos guitarras la primera que generalmente hace el acompañamiento con el
rasgue o arpegio en el tema y la segunda guitarra que hace el punteo y el bordoneo, y
si hay una solo guitarra esta combina con el rasgue y el bordoneo de los bajos pero
generalmente podemos ver en los grupos folkloricos dos guitarras que hacen una
buena combinación en el tema que interpreta como la diablada

7. Análisis de técnica de ejecución de guitarra en el tema chiru chiru

Para efecto de analizar la forma y estructura musical de la diablada emos elegido el


tema chiru chiru del grupo llajtaymanta inicialmente emos procedido realizar la
diablada transcripción del tema y posteriormente en análisis etnomusicólogo los
resultados señalan que el tema chiru chiru pertenece al genero diablada esta escrito
en compas de 2/4 pero otros prefieren escribir en compas de 6/8. Así mismo en
análisis de la forma musical a permitido identificar que la diablada tiene las siguientes
estructuras una es la intro parte A y el fuerte de bajos parte B y así esta estructura se
repite, pero al final del temas tiene un huaño de cacharpaya mecapaqueña que
generalmente tiene todas las temas del diablada

El análisis de la técnica de ejecución realizada por el guitarrista del grupo llajtaymanta


nos permite establecer que la guitarra es un instrumento de acompañamiento,
generalmente el guitarrita lo que hace es utilizar una serie de acordes en la tonalidad
que se encuentre el tema y acompaña utilizando los rasgueos típicos de la diablada
las cuales combinan con un bajeo que mas se utiliza al inicio de la frase A y al inicio
del frase B y también los bajeos se acompaña al viento
diablada chiru chiru

Guitar

8.Conclusiones

Tras nuestra investigación y análisis musical el genero diablada es una danza


característica de Oruro y el diablada chiru chiru es la tema que mayoría de las bandas
y grupos folkloricos que interpreta podemos decir que es una tema muy en común y
reconocida y sobre el análisis musical en guitarra podemos decir que este instrumento
musical compaña con un rasgueo y el bordoneo junto con el charango y los aerófonos
9.Bibliografia

Barajas fuquen, P. (2018). El folclore boliviano como actividad saludable en el país


.bolivia.com
Música andina.(2011). En Wikipedia

Reyqui. (2021). Llajtaymanta (1986): Grupo folklórico boliviano y sus mejores


canciones. Bolivia informa

Antezana D. (03 de abril 2011). Con orgullo llajtaymanta. La patria.

También podría gustarte