[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas

Corrosi N

Cargado por

lukemekanico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas

Corrosi N

Cargado por

lukemekanico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Corrosión

más amplio que afecta a todos los materiales (metales,


cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
Es un problema industrial importante, pues puede cau-
sar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, repre-
senta un costo importante, ya que se calcula que cada
pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero
en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros
o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multipli-
cados por la cantidad de acero que existe en el mundo,
constituyen una cantidad importante.
La corrosión es un campo de las ciencias de materiales
que invoca a la vez nociones de química y de física (físi-
Oxidación del metal. coquímica).

1 Definiciones básicas
Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masi-
vo generado por las diferencias químicas entre las piezas
implicadas. (la corrosión es un fenómeno electroquími-
co) Una corriente de electrones se establece cuando existe
una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuan-
do desde una especie química se ceden y migran electro-
nes hacia otra especie, se dice que la especie que los emite
Símbolos de sustancias corrosivas. se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y
aquella que los recibe se comporta como un cátodo y en
La corrosión se define como el deterioro de un material a ella se verifica la reducción.
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un di-
De manera más general, puede entenderse como la ten- ferencial electroquímico. Si separamos una especie y su
dencia general que tienen los materiales a buscar su forma semireacción, se le denominará semipar electroquímico;
más estable o de menor energía interna. Siempre que la si juntamos ambos semipares, se formará un par electro-
corrosión esté originada por una reacción electroquímica químico. Cada semipar está asociado a un potencial de
(oxidación), la velocidad a la que tiene lugar depende- reducción (antiguamente se manejaba el concepto de po-
rá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad tencial de oxidación). Aquel metal o especie química que
del fluido en contacto con el metal y de las propiedades
exhiba un potencial de reducción más positivo procede-
de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos rá como una reducción y, viceversa, aquél que exhiba un
también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El
potencial de reducción más negativo procederá como una
proceso de corrosión es natural y espontáneo. oxidación.
La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) Este par de metales constituye la llamada pila galvánica,
en la que intervienen tres factores: la pieza manufactura- en donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electro-
da, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción nes y la especie que se reduce (cátodo) acepta electrones.
electroquímica. Al formarse la pila galvánica, el cátodo se polariza nega-
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas tivamente, mientras el ánodo se polariza positivamente.
de los metales a causa del aire, como la herrumbre del En un medio acuoso, la oxidación del medio se verifica
hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre mediante un electrodo especial, llamado electrodo ORP,
y sus aleaciones (bronce, latón). que mide en milivoltios la conductancia del medio. La co-
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho rrosión metálica química es por ataque directo del medio

1
2 2 TIPOS DE CORROSIÓN

agresivo al metal, oxidándolo, y el intercambio de elec-


trones se produce sin necesidad de la formación del par
galvánico.

Corrosión en un ancla.
Esquema de oxidación del hierro, ejemplo de corrosión del tipo
polarizada.
Las aleaciones base cobre desarrollan un barniz verde a
La manera de corrosión de los metales es un fenómeno causa de la formación de carbonato e hidróxidos de cobre,
natural que ocurre debido a la inestabilidad termodinámi- esta es la razón por la cual la Estatua de la Libertad se ve
ca de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras ex- con ese color verduzco.
cepciones (el oro, el hierro de origen meteorítico), los me-
tales están presentes en la Tierra en forma de óxidos, en
los minerales (como la bauxita si es aluminio o la hematita 2.1.1 Ataque por metal líquido
si es hierro). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha
consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego Los metales líquidos atacan a los sólidos en sus puntos
en altos hornos, para fabricar el metal. La corrosión, de más críticos de energía como los límites de granos lo cual
hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el óxido. a la larga generará varias grietas.
A menudo se habla del acero inoxidable:
2.1.2 Lixiviación selectiva
• Este tipo de acero contiene elementos de aleación
(cromo) en 11 % como mínimo lo cual le permite Consiste en separar sólidos de una aleación. La corrosión
ser inoxidable al estar expuesto al oxígeno, además grafítica del hierro fundido gris ocurre cuando el hierro
de ser un estabilizador de la ferrita. se diluye selectivamente en agua o la tierra y desprende
cascarillas de grafito y un producto de la corrosión, lo cual
• El cromo hace que se contraiga la región de la aus- causa fugas o fallas en la tubería.
tenita y en su lugar la región de la ferrita disminuye
su tamaño.
2.1.3 Disolución y oxidación de los materiales cerá-
Existen múltiples variedades de aceros llamados “inoxi- micos
dables”, que llevan nombres como “304”, “304L”,
“316N”, etc., correspondientes a distintas composiciones Pueden ser disueltos los materiales cerámicos refractarios
y tratamientos. Cada acero corresponde a ciertos tipos de que se utilizan para contener el metal fundido durante la
ambiente; Acero inoxidable ferrítico, martensítico, auste- fusión y el refinado por las escorias provocadas sobre la
níticos, endurecidos por precipitación (PH) y dúplex. superficie del metal.

2.1.4 Ataque químico a los polímeros


2 Tipos de corrosión
Los plásticos son considerados resistentes a la corrosión,
Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la por ejemplo el teflón y el vitón son algunos de los mate-
corrosión, que tal como se ha explicado anteriormente es riales más resistentes, estos resisten muchos ácidos, bases
fundamentalmente un proceso electroquímico. y líquidos orgánicos pero existen algunos solventes agre-
sivos a los termoplásticos, es decir las moléculas del sol-
vente más pequeñas separan las cadenas de los plásticos
2.1 Corrosión química provocando hinchazón que ocasiona grietas.
En la corrosión química un material que se disuelve en
lìquido corrosivo y este se seguirá disolviendo hasta que 2.2 Tipos de corrosión electroquímicas
se consuma totalmente o se sature el líquido.
3

2.2.1 Celdas de composición se forma una pila. El área sujeta a menor aireación (me-
nor presión parcial) actúa como ánodo y la que tiene ma-
Se presentan cuando dos metales o aleaciones, tal es el yor presencia de oxígeno (mayor presión) actúa como un
caso de cobre y hierro forma una celda electrolítica. Con cátodo y se establece la migración de electrones, formán-
el efecto de polarización de los elementos aleados y las dose óxido en una y reduciéndose en la otra parte de la
concentraciones del electrolito las series fem quizá no nos pila. Este tipo de corrosión es común en superficies muy
digan que región se corroerá y cual quedara protegida. irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno.

2.2.2 Celdas de esfuerzo 2.2.6 Corrosión galvánica

La corrosión por esfuerzo se presenta por acción galváni- Es la más común de todas y se establece cuando dos me-
ca pero puede suceder por la filtración de impurezas en el tales distintos entre sí actúan como ánodo uno de ellos y
extremo de una grieta existente. La falla se presenta co- el otro como cátodo. Aquel que tenga el potencial de re-
mo resultado de la corrosión y de un esfuerzo aplicado, ducción más negativo procederá como una oxidación y
a mayores esfuerzos el tiempo necesario para la falla se viceversa aquel metal o especie química que exhiba un
reduce. potencial de reducción más positivo procederá como una
reducción. Este par de metales constituye la llamada pila
galvánica. En donde la especie que se oxida (ánodo) cede
2.2.3 Corrosión por oxígeno sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta
los electrones.
Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies
expuestas al oxígeno diatómico disuelto en agua o al aire,
2.2.7 Corrosión por heterogeneidad del material
se ve favorecido por altas temperaturas y presión elevada
( ejemplo: calderas de vapor). La corrosión en las máqui-
Se produce en aleaciones metálicas, por imperfecciones
nas térmicas (calderas de vapor) representa una constante
en la aleación.
pérdida de rendimiento y vida útil de la instalación.

2.2.8 Corrosión por aireación superficial


2.2.4 Corrosión microbiológica
También llamado Efecto Evans. Se produce en superficies
Es uno de los tipos de corrosión electroquímica. Algunos planas, en sitios húmedos y con suciedad. El depósito de
microorganismos son capaces de causar corrosión en las suciedad provoca, en presencia de humedad, la existencia
superficies metálicas sumergidas. La biodiversidad que de un entorno más electronegativamente cargado.
está presente en éste tipo de corrosión será:

• Bacterias. 3 Protección contra la corrosión


• Algas.
3.0.9 Diseño
• Hongos.
El diseño de las estructuras puede parecer de poca im-
portancia, pero puede ser implementado para aislar las
Se han identificado algunas especies hidrógeno-
superficies del medio ambiente.
dependientes que usan el hidrógeno disuelto del agua en
sus procesos metabólicos provocando una diferencia de
potencial del medio circundante. Su acción está asociada 3.0.10 Los recubrimientos
al pitting (picado) del oxígeno o la presencia de ácido
sulfhídrico en el medio. En este caso se clasifican las Estos son usados para aislar las regiones anódicas y ca-
ferrobacterias. Es indispensable que el medio tenga tódicas e impiden la difusión del oxígeno o del vapor de
presencia de agua. Las bacterias pueden vivir en un agua, los cuales son una gran fuente que inicia la corro-
rango de pH de 0 a 10, dicho rango no implica que en un sión o la oxidación. La oxidación se da en lugares húme-
pH de 11 no pueda existir bacteria alguna. dos pero hay métodos para que el metal no se oxide, por
ejemplo: la capa de pintura.

2.2.5 Corrosión por presiones parciales de oxígeno


3.1 Elección del material
El oxígeno presente en una tubería por ejemplo, está ex-
puesto a diferentes presiones parciales del mismo. Es de- La primera idea es escoger todo un material que no se co-
cir una superficie es más aireada que otra próxima a ella y rroa en el ambiente considerado. Se pueden utilizar ace-
4 7 ENLACES EXTERNOS

ros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros (plásti- 4 Métodos preventivos de protec-


cos), FRP, etc. La elección también debe tomar en cuenta
las restricciones de la aplicación (masa de la pieza, resis-
ción
tencia a la deformación, al calor, capacidad de conducir
la electricidad, etc.). Antes de dar una protección hay que preparar la superfi-
cie del metal, limpiándola de materiales ajenos (limpieza
Cabe recordar que no existen materiales absolutamente y desengrasado). También el agregado de sustancias que
inoxidables; hasta el aluminio se puede corroer. eviten el paso del oxígeno, agua, etc.; por ejemplo la pin-
En la concepción, hay que evitar las zonas de confina- tura impide el paso de la corrosión.
miento, los contactos entre materiales diferentes y las he-
terogeneidades en general.
Hay que prever también la importancia de la corrosión y 5 Véase también
el tiempo en el que habrá que cambiar la pieza (manteni-
miento preventivo). • Corrosión galvánica

• Corrosión por Erosión

3.2 Dominio del ambiente • Pintura anticorrosiva

• Sustancia corrosiva
Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un
circuito cerrado de agua), se pueden dominar los pará-
metros que influyen en la corrosión; composición quími-
ca (particularmente la acidez), temperatura, presión... Se 6 Bibliografía
puede agregar productos llamados “inhibidores de corro-
sión”. Un inhibidor de corrosión es una sustancia que, • [ASM96]: Corrosion 5è , vol. 13 de ASM Handbook,
añadida a un determinado medio, reduce de manera signi- ASM International (American Society for Mate-
ficativa la velocidad de corrosión. Las sustancias utiliza- rials), 1996.
das dependen tanto del metal a proteger como del medio,
y un inhibidor que funciona bien en un determinado sis- • [Ben62]: L'Oxydation des métaux, J. Bénard et al.,
tema puede incluso acelerar la corrosión en otro sistema. Gauthier-Villars, 1962.
• [Kof88]: High Temperature Corrosion in metallic su-
perfices, P. Kofstad, Elsevier, 1988.
3.3 Inhibidores de la corrosión
• [Lan93]: Corrosion et chimie de surfaces des métaux,
D. Landolt, vol. 12 de Traité des matériaux, Presses
Es el traslado de los productos físicos que se agrega a una
Polytechniques et Universitaires Romandes, 1993.
solución electrolítica hacia la superficie del ánodo o del
cátodo lo cual produce polarización. • [Now92]: Diffusion in Solids and High Temperature
Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan Oxidation of Metals, J. Nowotny, Trans Tech Publi-
ya sea formando películas sobre la superficie metálica, ta- cations, 1992.
les como los molibdatos, fosfatos o etanolaminas, o bien
• [Phi98]: Métallurgie : du minerai au matériau, J.
entregando sus electrones al medio. Por lo general los in-
Philibert et al., Masson, 1998.
hibidores de este tipo son azoles modificados que actúan
sinérgicamente con otros inhibidores tales como nitritos,
fosfatos y silicatos. La química de los inhibidores no es-
tá del todo desarrollada aún. Su uso es en el campo de 7 Enlaces externos
los sistemas de enfriamiento o disipadores de calor tales
como los radiadores, torres de enfriamiento, calderas y • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
“chillers”. El uso de las etanolaminas es típico en los al- media sobre corrosión. Commons
gunos combustibles para proteger los sistemas de conten-
ción (como tuberías y tanques). Se han realizado muchos
trabajos acerca de inhibidores de corrosión como alter-
nativas viables para reducir la velocidad de la corrosión
en la industria. Extensos estudios sobre IC y sobre facto-
res que gobiernan su eficiencia se han realizado durante
los últimos 20 años. Los cuales van desde los más simples
que fueron a prueba y error y hasta los más modernos los
cuales proponen la selección del inhibidor por medio de
cálculos teóricos.
5

8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


8.1 Texto
• Corrosión Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n?oldid=93485902 Colaboradores: Moriel, Sanbec, Trujaman, Tony Ro-
tondas, Bermiego, Dodo, Sms, Rsg, Cookie, Tano4595, El Moska, Dianai, Balderai, Boticario, Soulreaper, Petronas, Xuankar, Taichi,
Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Francosrodriguez, Caiserbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, Vitamine, YurikBot, Knigh-
tRider, Eloy, Eskimbot, Maldoror, Shant, Ll33ee, BOTpolicia, Mampato, CEM-bot, Laura Fiorucci, F.A.A, Eli22, Ugur Basak Bot~eswiki,
Davius, Rastrojo, Mcetina, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, Alvaro qc, Tortillovsky, Ninovolador, Leonel Caraccioli, Chuck es dios, Han-
jin, JAnDbot, Kved, Mansoncc, Gaius iulius caesar, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Rulo86, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Fcr,
MarisaLR, VolkovBot, Technopat, Pedrotonda, Matdrodes, BlackBeast, AlleborgoBot, Muro Bot, Edmenb, J.M.Domingo, SieBot, Mario
Soto, Monica plancarte, Ctrl Z, Ensada, Gurgut, Correogsk, Greek, BuenaGente, Mafores, Tirithel, Choga, XalD, HUB, Superchili, Eduar-
dosalg, Leonpolanco, Botito777, Osado, SilvonenBot, Camilo, UA31, Shalbat, MARC912374, AVBOT, Lapera, Angel GN, MarcoAu-
relio, Diegusjaimes, Bethan 182, Luckas Blade, Arjuno3, Luckas-bot, Centroamericano, Dangelin5, Mcapdevila, ArthurBot, Cantojordi,
SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Ricardogpn, Ahambhavami, Macucal, Ánforas, Botarel, Panderine!, BOTirithel, Hprmedina,
DixonDBot, Sisosb46, PatruBOT, Ganímedes, Mr.Ajedrez, TjBot, Alph Bot, Foundling, GrouchoBot, Edslov, EmausBot, Savh, AVIA-
DOR, HRoestBot, Sergio Andres Segovia, Africanus, Grillitus, Rubpe19, Mecamático, Roloro82, Emiduronte, Tintorro de verano, Wiki-
tanvirBot, Tokvo, Antonorsi, MerlIwBot, AvicBot, Elkingkapo, UAwiki, Julianatonta, DerKrieger, RealG4lifemillonesrecordsfull, Triple
h26, Helmy oved, Jochduran123, Armonizador, EduLeo, Neloangelo004, Syum90, JaviP96, Addbot, Balles2601, Jarould, Ludmii marot-
ti, Bruno Rene Vargas, AlvaroMolina, 4lextintor, AugustTheWolf, Macacc, Ulisesby11, Fernando2812l, Ks-M9, Andres Ramirez Urzua,
Krassnine, DonCorro y Anónimos: 527

8.2 Imágenes
• Archivo:Anchor’{}s_Away.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Anchor%27s_Away.jpg Licencia: CC
BY 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: Jan Tik
• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/
Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'
data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img
alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_
book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/
38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_
book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701
• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
• Archivo:Corrosion.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Corrosion.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colabo-
radores: ? Artista original: Rafal Konkolewski
• Archivo:Corrosion_symbols.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Corrosion_symbols.jpg Licencia: CC
BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ánforas
• Archivo:Fe_corrosion.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Fe_corrosion.PNG Licencia: Public domain
Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-
readable author provided. Tungsten assumed (based on copyright claims).

8.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte