[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas39 páginas

Ems Barrio El Volante

INFORME DE MECANICA DE SUELOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas39 páginas

Ems Barrio El Volante

INFORME DE MECANICA DE SUELOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

INFORME GEOTÉCNICO

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE

TRANSPIRABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO


EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE
TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA".

DISTRITO : EL ALTO

PROVINCIA : TALARA

DEPARTAMENTO : PIURA

SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ALTO

PIURA, NOVIEMBRE DEL 2022


ÍNDICE
1. ASPECTOS GENERALES.
1.1. -NORMATIVIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
1.2.- UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.
1.3.- CONDICIONES CLIMÁTICAS.

2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD

2.1.- GEOLOGÍA
2.1.2.- GEOLOGÍA LOCAL
2.2.- GEODINÁMICA EXTERNA.
2.3.- SISMICIDAD.
3. ETAPAS DEL ESTUDIO
3.1.- FASE DE CAMPO
3.2.- FASE DE LABORATORIO
3.3.- FASE DE GABINETE

4.0.-EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA


4.1.-EXCAVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE CALICATAS
4.2.- ENSAYOS DE LABORATORIO
4.2.1.-RESULTADOS DE LOS ENSAYOS
 Humedad Natural
 Análisis Granulométrico por Tamizado
 Límites de Consistencia AASHTO – 89 – 90
 AGRESIÓN DEL SUELO AL CONCRETO
 CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR)

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.0 TESTIMONIO FOTOGRAFICO
7.0 ANEXOS
1. ASPECTOS GENERALES.

El presente Estudio de Mecánica de Suelos realizado con fines de cimentación para el


Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD

VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-


PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA", El estudio ha sido realizado por
medio de trabajos de Campo y Ensayos de Laboratorio, necesarios para la definición de
las propiedades Geotécnicas del Suelo, que permitan determinar las características y
espesor de capa de rodadura diseñar, etc.
1.1. NORMATIVIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
El presente estudio está en concordancia con la norma E- 010 Pavimentos Urbanos, se trata
del mejoramiento de la capa de rodadura colocando capas de base con material granular;
así mismo se instalara pavimento.
1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio se encuentra ubicada en el Barrio Volante, en el Distrito de El Alto y
Provincia de Talara, Departamento y Región Piura.
Imagen N° 01 Toma satelital del área de estudio

AREA DE ESTUDIO
1.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS
El clima de la Ciudad de El Alto es seco y cálido; la temperatura promedio en verano es de
30ºC y en invierno 22ºC. Los vientos son de dos tipos: marinos con dirección SO-NE y
velocidad de 3.0 m/seg. y mediterráneos con dirección S-SE y velocidad de 3.5m/seg. La
humedad relativa máxima es de 84% y la mínima es de 47%. Se estima que las
precipitaciones máximas son de 205mm y las mínimas de 16mm. Presenta un fenómeno
climático cíclico (10 a 30 años), El Niño, que produce fuertes precipitaciones que a su vez
causan graves daños a la población (destrozo del casco urbano, inundaciones en las partes
bajas, obstrucción de canales de drenaje, etc.).

2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD

2.1.- GEOLOGÍA

2.1.2.- GEOLOGÍA LOCAL


En el contexto geológico regional, el Paleozoico Inferior está integrado por
unidades de metamorfismo regional y está representado por los Amotapes con
exposiciones aisladas.
El Mesozoico tiene un amplio desarrollo en el Nor-Oeste del Perú y es mayormente
de faces marina constituida por calizas bioclásticas areniscas calcáreas. El
Cenozoico, en la parte norte del Perú alcanzó un desarrollo completo desde el
Paleoceno hasta el Plioceno y está representado fundamentalmente por
sedimentos depositados en tres cuencas sedimentarias delimitadas por altos
estructurales las que han controlado la sedimentación marina terciaria,
produciendo cambios rápidos en las faces sedimentarias, discordancias y cambios
bruscos de los espesores. Litológicamente está representando por areniscas
cuarzosas de grano medio, horizontes conglomerádicos, lutitas de facies pelíticas y
pizarrosas, en algunos casos limolitas moteadas y abigarradas.

2.2.- GEODINÁMICA EXTERNA.

De los procesos Físico - Geológicos Contemporáneos de Geodinámica externa, la mayor


actividad corresponde a los procesos de erosión e inundación de las zonas altas y zonas
depresivas durante los periodos extraordinarios de lluvias, relacionadas con el
"Fenómeno de El Niño”, así como las acumulaciones de depósitos transportados por los
ríos y por el viento.
Los factores que influyen en los fenómenos geológicos mencionados son: las
precipitaciones pluviales, infiltraciones y otros en menor escala.
Los fenómenos de geodinámica externa afectaron en general al área de estudio y zonas
adyacentes en épocas de intensas precipitaciones pluviales; siendo el principal de ellos
la inundación, caso del "Fenómeno de El Niño" que es de carácter cíclico y de periodo
de recurrencia de 11 a 12 años de promedio; aunque no siempre de la misma intensidad
por lo que en el diseño debe considerarse un drenaje adecuado.

2.3.- SISMICIDAD.

Según la Norma Peruana E.030 de Diseño Sismo Resistente, el territorio nacional se considera
dividido en cuatro zonas, según se muestra en el la Figura 04 Mapa de Zonificación Sísmica.

La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las


características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la
distancia epicentral, en la información neotectónica.

A cada zona se asigna un factor “Z” según se indica en el cuadro N° 03. Este factor se
interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser
excedida en 50 años. El valor del factor “Z” esta expresado en gals (g).

De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño Sismo resistente se obtuvieron los
parámetros del suelo en la zona de estudio:

Cuadro N° 01 factores sísmicos


FACTORES VALORES
Parámetros de zona Zona 4
Factor de zona Z (g) = 0.45
Suelo Tipo S–3
Amplificación del suelo S = 1.10
Periodo predominante de Tp = 1.0 seg
vibración TL = 1.0 seg
Uso U = 1.00
Imagen N° 03 Mapa sísmico del Perú

3. ETAPAS DEL ESTUDIO


Los trabajos se efectuaron en 3 etapas

3.1.- FASE DE CAMPO

Se efectuaron trabajos de exploración con el fin de conocer el tipo y características


resistentes del sub-suelo.
3.2.- FASE DE LABORATORIO
Las muestras obtenidas en el campo fueron llevadas al laboratorio con el objeto de
determinar sus propiedades físicas y mecánicas.

3.3.- FASE DE GABINETE

A partir de los resultados en Campo y Laboratorio, se ha elaborado el presente informe


técnico final que incluye:
Análisis del perfil estratigráfico, cálculo de la capacidad de soporte del suelo,
conclusiones y recomendaciones constructivas. Se incluye además anexos que
contienen los resultados obtenidos en Campo y Laboratorio, ábacos; así como un panel
fotográfico que corroboran la estratigrafía encontrada.

4.0.-EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA


4.1.-EXCAVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE CALICATAS
Con la finalidad de conocer las propiedades físicas y mecánicas de los suelos de fundación de
la estructura de pavimentación propuesta en el área de proyecto se programó la excavación
de 03 calicatas.
Cuadro N° 02 Resumen De Perfil Estratigráfico Y Ensayos De Laboratorio calicata N° 01

Calicata N° C-01
E= 475120
UBICACIÓN
N= 9528372
Profundidad (m) 0.00 á 0.50

Arena, con presencia de grava, restos de


Descripción de la muestra cascote de concreto, ladrillos y materia
orgánico, suelo, medianamente compacto.

Profundidad (m) 0.50 á 1.50

Arena mal gradada con limo, color marrón


Descripción de la muestra
claro, con presencia de grava, húmedo.

% Retenido en
0.00
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
1.44
tamiz Nº 200

% L.L. NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE POTENCIAL DE EXPANSIVO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 1.63


No se detectó, el suelo se encontró
Ubicación del Nivel Freático (m)
ligeramente húmedo.
Cuadro N° 03 Resumen De Perfil Estratigráfico Y Ensayos De Laboratorio calicata N° 02

Calicata N° C-02
E= 475121
UBICACIÓN
N= 9528434
Profundidad (m) 0.00 á 0.50

Arena, con presencia de grava, restos de


Descripción de la muestra cascote de concreto, ladrillos y materia
orgánico, suelo, medianamente compacto.

Profundidad (m) 0.50 á 1.50

Arena mal gradada con limo, color marrón


Descripción de la muestra
claro, con presencia de grava, húmedo.

% Retenido en
0.46
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
1.72
tamiz Nº 200

% L.L. NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE POTENCIAL DE EXPANSIVO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 3.44

No se detectó, el suelo se encontró


Ubicación del Nivel Freático (m)
ligeramente húmedo.
Cuadro N° 04 Resumen De Perfil Estratigráfico Y Ensayos De Laboratorio calicata N° 03

Calicata N° C-03
E= 475063
UBICACIÓN
N= 9528442
Profundidad (m) 0.00 á 0.50

Arena, con presencia de grava, restos de


Descripción de la muestra cascote de concreto, ladrillos y materia
orgánico, suelo, medianamente compacto.

Profundidad (m) 0.50 á 1.50

Arena mal gradada con limo, color marrón


Descripción de la muestra
claro, con presencia de grava, húmedo.

% Retenido en tamiz
0.78
Nº 04
Granulometría
% que pasa en
1.88
tamiz Nº 200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE POTENCIAL DE EXPANSIVO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 3.11

No se detectó, el suelo se encontró ligeramente


Ubicación del Nivel Freático (m)
húmedo.
4.2.- ENSAYOS DE LABORATORIO
Los ensayos de laboratorio en las muestras disturbadas se han realizado de acuerdo a las Normas
establecidas por la American Society for Testing Materials (ASTM), las cuales se detallan a
continuación:
- Análisis granulométrico por tamizado
- Límites de consistencia AASHTO – 89 – 60
- Contenido de humedad natural
- Relación densidad – humedad
- Análisis químico por agresividad
4.2.1.-RESULTADOS DE LOS ENSAYOS
 Humedad Natural
De acuerdo a los ensayos realizados, se ha podido establecer que la humedad natural de los
suelos de fundación a nivel de sub. Rasante natural es:
Cuadro N° 05 Humedad natural del suelo
Calicata N° ESTRATO %HUMEDAD Observaciones
01 0.50 á 1.50 1.63
Los suelos se encontraron
02 0.50 á 1.50 3.44
ligeramente humedos
03 0.50 á 1.50 63.11

 Análisis Granulométrico por Tamizado


Estos ensayos realizados según las Normas ASTM, mediante lavado o en seco permiten identificar
el tipo de suelo, que conjuntamente con los ensayos de plasticidad permite la clasificación
geotécnica de los suelos, habiéndose establecido, según el Sistema Unificado de Clasificación
de Suelos (SUCS).
Cuadro N° 06 Resumen de análisis granulométrico
% que pasa en TIPO DE
Calicata N° ESTRATO NOMBRE DE GRUPO
tamiz Nº 200 SUELO
01 0.50 á 1.50 1.44 SP Arena mal gradada
02 0.50 á 1.50 1.72 SP Arena mal gradada
03 0.50 á 1.50 1.88 SP Arena mal gradada
* (Ver en el ANEXO, las curvas granulométricas y límites de Atterberg.
 Límites de Consistencia AASHTO – 89 – 90
Con las fracciones que posan el tamiz N° 40, se realizaron los ensayos de límites de consistencia
de las muestras de suelo, obteniéndose los siguientes resultados.
Cuadro N° 07 Resumen de límites de consistencia
Calicata N° ESTRATO LIMITE LIQUIDO LIMITE PLÁSTICO ÍNDICE PLÁSTICO
01 0.50 á 1.50 NP NP NP
02 0.50 á 1.50 NP NP NP
03 0.50 á 1.50 NP NP NP

 AGRESIÓN DEL SUELO AL CONCRETO


Los suelos en el área de interés, a la profundidad de 0.00 – 1.50 m. presentan los siguientes
contenidos de:
Cuadro N° 08 Resumen de análisis químico

CLORUROS SULFATOS
MUESTRA PROF.
% %

C - 01 0.50 - 1.50 0.1000 0.1120

C - 02 0.50 - 1.50 0.1050 0.1150

C - 03 0.50 - 1.50 0.0980 0.1120

 CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR)

Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de resistencia de los


suelos denominado valor de la relación de soporte, que es muy conocido, como CBR
(California Bearing Ratio). El ensayo se realiza normalmente sobre suelo preparado en el
laboratorio en condiciones determinadas de humedad y densidad; pero también puede
operarse en forma análoga sobre muestras inalteradas tomadas del terreno. Este índice se utiliza
para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de subrasante y de las capas de base, sub-
base y de afirmado.
Cuadro N° 09 Resumen ensayo de proctor y CBR
Calicata N° 03
Muestra M-02
CBR % 100 13.67
CBR % 95 11.70
DENSIDAD SECA 1.761
%H OPTIMA 15.10

Imagen N°04 Categorías de subrasante


6.0.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con la información obtenida en campo, datos de laboratorio y proyección


topográfica, nos permite inferir sobre las características y comportamiento de la
futura sub. rasante en el sentido de que dicho estrato está compuesto de arenas,
medianamente compacta, húmedas, se clasifica como subrasante buena.
Estas capas luego de ser cortados a su cota para la sub. rasante definida en los
planos, necesitan de un buen escarificado para compactarlos, en el sentido que
deberá ser regados para alcanzar su penetración de humedecido de (0.15 m.)
mínimos según lo especificado en las Normas con la finalidad de conservar su
valor de CBR, antes de recibir la base granular.
En conclusión estos valores de CBR de la sub rasante fueron tomados para 0.1”
de penetración y al 95.0% de la Densidad Máxima del Proctor Modificado, que el
Ing. Proyectista deberá tener en cuenta el porcentaje mínimo para el diseño
estructural de las capas superiores del pavimento.
Los materiales deteriorados que conformaran la superficie de la sub rasante
luego de haber sido cortados (-0.50) promedio por debajo de las cotas de los
buzones de desagüe, deberán ser escarificados, humedecidos y compactados al
óptimo contenido de humedad; en las áreas donde posiblemente falte relleno
(verificar topografía), se completará con material de préstamo y/o material
propio; debidamente seleccionada por el ingeniero a cargo de la obra. Para ser
aprobada esta importante Partida deberá tener pruebas de compactación de
Laboratorio con una densidad no menor del 95% del proctor modificado, método
AASHTO T-180 D.
Tener en consideración que el estrato de 0.00 a 0.50 se encuentra contaminado
(mezcla de arena con presencia de cascote y ladrillos).
No se permitirá la presencia de basura o materia orgánica dentro del material de
la Sub rasante y todas los que no tengan buenas características en el terreno de
conformación se rechazaran y eliminaran manualmente en el acto.
RECOMENDACIONES PARA EL PAVIMENTO

1. Los componentes del paquete estructural del pavimento, deberá


determinarse con un estudio de tráfico y con el CBR de la Sub-rasante, sin
embargo este deberá cumplir los requisitos establecidos por la norma EG-
2013.

2. Teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E.50


Artículo 30. ATAQUE QUÍMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS, se
indica lo siguiente:

a.- Ataques por Sulfatos: En la Norma E.60 Concreto Armado presenta la

Siguiente cuadro.
Cuadro N° 10 Concreto expuesto a soluciones de sulfatos
Concreto con Concreto con
Sulfatos
agregado de agregado de
Solubles en
peso normal peso normal y
Exposición agua (SO4), Sulfatos (SO4), en Tipo de
Relación ligero Relación
a Sulfatos presente en el agua p.p.m cemento
Máxima Máxima a
suelo, % en
agua/cement compresión, f´c
peso
o en peso MPa
Desprecia 0,00 ≤ SO4 <
0,00 ≤ SO4 < 150 ---- ----- ----
ble 0,10
II, P(MS), IS(MS),
0,10 ≤ SO4 <
Moderado 150 ≤ SO4 < 1500 P(MS), I(PM)(MS), 0,50 28
0,20
I(SM)(MS)
0,20 ≤ SO4 ≤ 1500 ≤ SO4 ≤
Severo V 0,45 31
2,00 10000
Muy
SO4 > 2,00 SO4 > 10000 V más puzolanas 0,45 31
Severo

Teniendo en cuenta los resultados químicos realizados a los suelos


encontrados en el área en estudio, se puede concluir que el ataque del
suelo al concreto, por presencia de Sulfatos, es MODERADO; se recomienda
utilizar en la fabricación de concreto cemento Portland tipo MS.
b.- Ataque por Cloruros: Se indica que los fenómenos corrosivos del ion
cloruro a las cimentaciones se restringe al ataque al acero de refuerzo del
concreto armado.
Cuando el contenido de ión cloro sea mayor 0.2% debe recomendar las
medidas de protección necesarias.
3. La resistencia a la compresión mínima de los sardineles debe ser de
f’c=175kg/cm2.
4. Durante la etapa del afirmado de la carretera se debe realizar el control
estricto de la compactación de la base, ejecutando ensayos de densidad
de campo y Proctor a fin de garantizar el tiempo de servicio de la misma,
las cuales deben cumplir las Especificaciones Técnicas según las Norma
EG-2013 del MTC vigentes.
5. Para la base se deben realizar las pruebas de compactación de
Laboratorio con una densidad no menor del 100% del proctor modificado,
método AASHTO T-180 D.
6. Los Agregados de base deberán cumplir con las siguientes
especificaciones técnicas mínimas.
Para Veredas:
1. Se recomienda densificar hidráulicamente, inmediatamente colocar una
capa de 0.15 metros de material granular para base este material se
compactara; dejando un sobre ancho de 0.30m, donde se proyectara la uña
de la vereda, sobre esta superficie granular se vaciara la losa de concreto.
2. Debido a que la partida de concreto y material de base es importante se
recomienda al ing. Residente llevar las muestras al laboratorio como mínimo 7
días antes de ejecutar estas partidas para su respectivo análisis y diseño.
3. Se recomienda compactar la sub. Rasante de las veredas al 95% del proctor
Standard, la base será como mínimo de 0.15 metros de un material granular
con un IP no mayor al 6% y se compactara al 98 % del proctor estándar.
ANEXOS
ENSAYOS DE LABORATORIO
PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL
VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

UBICACIÓN:
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO 475120
EXPLORACION : C-01 9528372
FECHA : 16-Nov-22
REGISTRO DE PERFORACIONES
COTA PROFUNDIDAD SIMBOLO NATURALEZA DEL TERRENO OBSERVACIONES
(mts.) MUESTRA ESTRATO

0.06

0.12 0.10

0.18 0.20
Arena, con presencia de grava, restos de cascote de
0.24
M-1 concreto, ladrillos y materia orgánico, suelo,
medianamente compacto.
0.30

0.36 0.35

0.42 0.40

0.48 0.50
Durante el tiempo de excavación no se
0.54
detectó presencia de nivel freático
hasta la profundidad explorada de 1.50
0.60 metros.

0.66 0.65
LIMITE LIQUIDO= NP
0.72 0.70 LIMITE PLASTICO= NP
INDICE DE PLASTICIDAD NP
0.78 0.75 % PIEDRA = 0.0
% ARENA = 98.6
0.84 % FINOS = 1.4

0.90 Arena mal gradada con limo, color marrón claro, con
presencia de grava, húmedo.
0.96

1.02 1.00 M-2

1.08 SP
1.14

1.20

1.26

1.32

1.38

1.44

1.50 1.50
ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO
(NORMA AASHTO T- 27, ASTM D 422)
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL
PROYECTO: DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

FECHA 16-Nov-22
SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO E= 475120
UBICACIÓN:
MUESTRA : CALICATA 01 ESTRATO 02 PROF. DE 0.50 A 1.50 MTS N= 9528372

TAMICES ABERTURA PESO % RETENIDO % RETENIDO % PASA DESCRIPCION DE LA MUESTRA


EN m.m RETENIDO PARCIAL ACUMULATIVO AASHTO BUENO
3" 76.20 0.0 100.0 % PIEDRA = 0.00
2" 50.00 0.0 0.0 0.0 100.0 % ARENA = 98.56
11/2" 38.10 0.0 0.0 0.0 100.0 % FINOS = 1.44
1" 25.40 0.0 0.0 0.0 100.0 TOTAL = 100.00
3/4" 19.00 0.0 0.0 0.0 100.0
1/2" 12.70 0.0 0.0 0.0 100.0 Peso Inicial 321.9
3/8" 9.30 0.0 0.0 0.0 100.0 L.L. NP
1/4" 6.35 0.0 0.0 0.0 100.0 L.P. NP
Nº 4 4.76 0.0 0.0 0.0 100.0 I.P. NP
Nº 10 2.00 0.8 0.2 0.2 99.8 CLASIFICACION:
Nº 20 0.840 1.3 0.4 0.6 99.4 SUCS SP
Nº 40 0.420 7.5 2.3 3.0 97.0 AASHTO A.3 ( 0 )
Nº 80 0.177 127.6 39.6 42.6 57.4 DESCRIPCION DE MUESTRA
Nº 100 0.145 114.9 35.7 78.3 21.7 HUMEDAD NATURAL
PESO HUMEDO 327.14 Arena mal gradada con limo, color
Nº 200 0.074 65.3 20.3 98.6 1.4
marrón claro, con presencia de
TOTAL 317.3 PESO SECO 321.9 grava, húmedo.
PERDIDA <200 4.6 1.4 100.0 0.0 % HUMEDAD 1.63
PESO INICIAL 321.89
CURVA GRANULOMETRICA
REPRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS
200 100 80 40 20 10 4 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2"
100.0
90.0
80.0
70.0
% QUE PASA

60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0 Series1

0.0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
ABERTURA DEL TAMIZ (mm)
LIMITES DE ATTERBERG

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL


EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO
DE PIURA"
SOLICITA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO E= 475120
MUESTRA: CALICATA 01 ESTRATO 02 PROF. DE 0.50 A 1.50 MTS N= 9528372
FECHA: 16-Nov-22

LIMITE LIQUIDO
NORMA TECNICA ASTM D423-66

NP
LIMITE PLASTICO
NORMA TECNICA ASTM D424-59

NP
22
DESCRIPCION DE LA MUESTRA :
% Contenido de Humedad

21
L.L. : NP
L.P. : NP
I.P. : NP
20

19
10 100
Número de Golpes
POTENCIAL DE HINCHAMIENTO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-
DEPARTAMENTO DE PIURA"

E= 475120
UBICACIÓN:
SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO N= 9528372
FECHA 16-Nov-22

GRADO DE POTENCIAL
CALICATA N° ESTRATO N° TIPO DE SUELO INDICE PLASTICO K= CONSTANTE VALOR DE "S"
DE EXPANSIVO

C-01 02 SP NP 0.000036 0.00 NO PRESENTA


PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL
VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

UBICACIÓN:
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO 475121
EXPLORACION : C-02 9528434
FECHA : 16-Nov-22
REGISTRO DE PERFORACIONES
COTA PROFUNDIDAD SIMBOLO NATURALEZA DEL TERRENO OBSERVACIONES
(mts.) MUESTRA ESTRATO

0.06

0.12 0.10

0.18 0.20
Arena, con presencia de grava, restos de cascote de
0.24
M-1 concreto, ladrillos y materia orgánico, suelo,
medianamente compacto.
0.30

0.36 0.35

0.42 0.40

0.48 0.50
Durante el tiempo de excavación no se
0.54
detectó presencia de nivel freático
hasta la profundidad explorada de 1.50
0.60 metros.

0.66 0.65
LIMITE LIQUIDO= NP
0.72 0.70 LIMITE PLASTICO= NP
INDICE DE PLASTICIDAD NP
0.78 0.75 % PIEDRA = 0.5
% ARENA = 97.8
0.84 % FINOS = 1.7

0.90 Arena mal gradada con limo, color marrón claro, con
presencia de grava, húmedo.
0.96

1.02 1.00 M-2

1.08 SP
1.14

1.20

1.26

1.32

1.38

1.44

1.50 1.50
ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO
(NORMA AASHTO T- 27, ASTM D 422)
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL
PROYECTO: DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

FECHA 16-Nov-22
SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO E= 475121
UBICACIÓN:
MUESTRA : CALICATA 02 ESTRATO 02 PROF. DE 0.50 A 1.50 MTS N= 9528434

TAMICES ABERTURA PESO % RETENIDO % RETENIDO % PASA DESCRIPCION DE LA MUESTRA


EN m.m RETENIDO PARCIAL ACUMULATIVO AASHTO BUENO
3" 76.20 0.0 100.0 % PIEDRA = 0.46
2" 50.00 0.0 0.0 0.0 100.0 % ARENA = 97.82
11/2" 38.10 0.0 0.0 0.0 100.0 % FINOS = 1.72
1" 25.40 0.0 0.0 0.0 100.0 TOTAL = 100.00
3/4" 19.00 0.0 0.0 0.0 100.0
1/2" 12.70 0.0 0.0 0.0 100.0 Peso Inicial 381.8
3/8" 9.30 0.0 0.0 0.0 100.0 L.L. NP
1/4" 6.35 0.0 0.0 0.0 100.0 L.P. NP
Nº 4 4.76 1.8 0.5 0.5 99.5 I.P. NP
Nº 10 2.00 6.2 1.6 2.1 97.9 CLASIFICACION:
Nº 20 0.840 6.5 1.7 3.8 96.2 SUCS SP
Nº 40 0.420 10.8 2.8 6.6 93.4 AASHTO A.3 ( 0 )
Nº 80 0.177 181.4 47.5 54.1 45.9 DESCRIPCION DE MUESTRA
Nº 100 0.145 106.2 27.8 82.0 18.0 HUMEDAD NATURAL
PESO HUMEDO 394.89 Arena mal gradada con limo, color
Nº 200 0.074 62.3 16.3 98.3 1.7
marrón claro, con presencia de
TOTAL 375.2 PESO SECO 381.8 grava, húmedo.
PERDIDA <200 6.6 1.7 100.0 0.0 % HUMEDAD 3.44
PESO INICIAL 381.76
CURVA GRANULOMETRICA
REPRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS
200 100 80 40 20 10 4 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2"
100.0
90.0
80.0
70.0
% QUE PASA

60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0 Series1

0.0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
ABERTURA DEL TAMIZ (mm)
LIMITES DE ATTERBERG

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL


EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO
DE PIURA"
SOLICITA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO E= 475121
MUESTRA: CALICATA 02 ESTRATO 02 PROF. DE 0.50 A 1.50 MTS N= 9528434
FECHA: 16-Nov-22

LIMITE LIQUIDO
NORMA TECNICA ASTM D423-66

NP
LIMITE PLASTICO
NORMA TECNICA ASTM D424-59

NP
22
DESCRIPCION DE LA MUESTRA :
% Contenido de Humedad

21
L.L. : NP
L.P. : NP
I.P. : NP
20

19
10 100
Número de Golpes
POTENCIAL DE HINCHAMIENTO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-
DEPARTAMENTO DE PIURA"

E= 475121
UBICACIÓN:
SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO N= 9528434
FECHA 16-Nov-22

GRADO DE POTENCIAL
CALICATA N° ESTRATO N° TIPO DE SUELO INDICE PLASTICO K= CONSTANTE VALOR DE "S"
DE EXPANSIVO

C-02 02 SP NP 0.000036 0.00 NO PRESENTA


PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL
VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

UBICACIÓN:
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO 475063
EXPLORACION : C-03 9528442
FECHA : 16-Nov-22
REGISTRO DE PERFORACIONES
COTA PROFUNDIDAD SIMBOLO NATURALEZA DEL TERRENO OBSERVACIONES
(mts.) MUESTRA ESTRATO

0.06

0.12 0.10

0.18 0.20
Arena, con presencia de grava, restos de cascote de
0.24
M-1 concreto, ladrillos y materia orgánico, suelo,
medianamente compacto.
0.30

0.36 0.35

0.42 0.40

0.48 0.50
Durante el tiempo de excavación no se
0.54
detectó presencia de nivel freático
hasta la profundidad explorada de 1.50
0.60 metros.

0.66 0.65
LIMITE LIQUIDO= NP
0.72 0.70 LIMITE PLASTICO= NP
INDICE DE PLASTICIDAD NP
0.78 0.75 % PIEDRA = 0.8
% ARENA = 97.3
0.84 % FINOS = 1.9

0.90 Arena mal gradada con limo, color marrón claro, con
presencia de grava, húmedo.
0.96

1.02 1.00 M-2

1.08 SP
1.14

1.20

1.26

1.32

1.38

1.44

1.50 1.50
ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO
(NORMA AASHTO T- 27, ASTM D 422)
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL
PROYECTO: DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

FECHA 16-Nov-22
SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO E= 475063
UBICACIÓN:
MUESTRA : CALICATA 03 ESTRATO 02 PROF. DE 0.50 A 1.50 MTS N= 9528442

TAMICES ABERTURA PESO % RETENIDO % RETENIDO % PASA DESCRIPCION DE LA MUESTRA


EN m.m RETENIDO PARCIAL ACUMULATIVO AASHTO BUENO
3" 76.20 0.0 100.0 % PIEDRA = 0.78
2" 50.00 0.0 0.0 0.0 100.0 % ARENA = 97.34
11/2" 38.10 0.0 0.0 0.0 100.0 % FINOS = 1.88
1" 25.40 0.0 0.0 0.0 100.0 TOTAL = 100.00
3/4" 19.00 0.0 0.0 0.0 100.0
1/2" 12.70 0.0 0.0 0.0 100.0 Peso Inicial 276.6
3/8" 9.30 0.0 0.0 0.0 100.0 L.L. NP
1/4" 6.35 0.0 0.0 0.0 100.0 L.P. NP
Nº 4 4.76 2.2 0.8 0.8 99.2 I.P. NP
Nº 10 2.00 3.5 1.3 2.1 97.9 CLASIFICACION:
Nº 20 0.840 2.0 0.7 2.8 97.2 SUCS SP
Nº 40 0.420 5.5 2.0 4.8 95.2 AASHTO A.3 ( 0 )
Nº 80 0.177 65.5 23.7 28.4 71.6 DESCRIPCION DE MUESTRA
Nº 100 0.145 128.9 46.6 75.0 25.0 HUMEDAD NATURAL
PESO HUMEDO 285.23 Arena mal gradada con limo, color
Nº 200 0.074 63.9 23.1 98.1 1.9
marrón claro, con presencia de
TOTAL 271.4 PESO SECO 276.6 grava, húmedo.
PERDIDA <200 5.2 1.9 100.0 0.0 % HUMEDAD 3.11
PESO INICIAL 276.63
CURVA GRANULOMETRICA
REPRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS
200 100 80 40 20 10 4 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2"
100.0
90.0
80.0
70.0
% QUE PASA

60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0 Series1

0.0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
ABERTURA DEL TAMIZ (mm)
LIMITES DE ATTERBERG

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL


EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO
DE PIURA"
SOLICITA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO E= 475063
MUESTRA: CALICATA 03 ESTRATO 02 PROF. DE 0.50 A 1.50 MTS N= 9528442
FECHA: 16-Nov-22

LIMITE LIQUIDO
NORMA TECNICA ASTM D423-66

NP
LIMITE PLASTICO
NORMA TECNICA ASTM D424-59

NP
22
DESCRIPCION DE LA MUESTRA :
% Contenido de Humedad

21
L.L. : NP
L.P. : NP
I.P. : NP
20

19
10 100
Número de Golpes
POTENCIAL DE HINCHAMIENTO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-
DEPARTAMENTO DE PIURA"

E= 475063
UBICACIÓN:
SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO N= 9528442
FECHA 16-Nov-22

GRADO DE POTENCIAL
CALICATA N° ESTRATO N° TIPO DE SUELO INDICE PLASTICO K= CONSTANTE VALOR DE "S"
DE EXPANSIVO

C-03 02 SP NP 0.000036 0.00 NO PRESENTA


ENSAYO DE COMPACTACION PROCTOR
ASTM D-1557, ASTM D-698 / MTC E-115, MTC E-116

PROYECTO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL


BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

SOLICITA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO

MUESTRA ARENA MAL GRADADA


PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557-91 Método : "A"
FECHA DE EMISIóN 16-Nov-22

DESCRIPCIóN I II III IV
Peso molde + Suelo Húmedo 5520 5600 5685 5660
Peso de Molde 3822 3822 3822 3822
Peso de suelo Húmedo 1698 1778 1863 1838
Volumen del Molde 918.9 918.9 918.9 918.9
Densidad Húmeda (Gr/cc) 1.848 1.935 2.027 2.000
Porcentaje de Humedad 10.24 13.25 15.09 17.57

DENSIDAD SECA (Gr/cc) 1.676 1.708 1.762 1.701

H U M E D A D
Peso Rep. + Suelo Húmedo 390.7 223.2 314.3 192.1
Peso Rep. + Suelo Seco 354.4 197.1 273.1 163.4
Agua 36.3 26.1 41.2 28.7
Peso de Cápsula 0.0 0.0 0.0 0.0
Peso de Suelo Seco 354.4 197.09 273.1 163.39

PORCENTAJE DE HUMEDAD 10.24 13.25 15.09 17.57

1.770

1.750

Dens. Máx : 1.761Gr/cc


Hum. Opt. : 15.10 %
1.730

1.710

1.690

1.670
9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00 16.00 17.00 18.00 19.00
RELACION SOPORTE DE CALIFORNIA - C.B.R.
ASTM D 1883 - MTC E 132
PROYECTO :
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-PROVINCIA DE TALARA-
DEPARTAMENTO DE PIURA"

MUESTRA : ARENA MAL GRADADA


SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO
FECHA : 16-Nov-22

MOLDE No 12 GOLPES MOLDE No 25 GOLPES MOLDE No 56 GOLPES


Sin corregir Corregido Sin corregir Corregido Sin corregir Corregido CALIFORNIA BEARING RATIO
50
PENETRACION Lectura Carga C.B.R Lectura Carga C.B.R Lectura Carga C.B.R
Cuadrante Kg. % Cuadrante Kg/cm2 % Cuadrante Kg. %
0.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
45
0.635 40.79 2.08 45.89 2.34 50.99 2.60
1.270 81.58 4.16 86.67 4.42 91.77 4.68
1.905 104.01 5.30 125.93 6.42 147.86 7.53 40
2.540 142.76 7.27 10.34 165.70 8.44 12.01 188.64 9.61 13.67
3.175 163.15 8.31 198.84 10.13 234.53 11.95
3.810 285.52 14.54 321.21 16.36 356.90 18.18 35
5.080 326.30 16.62 15.76 392.58 20.00 18.96 458.87 23.38 22.17
7.620 356.90 18.18 448.67 22.86 540.44 27.53 MOLDE No 12 GOLPES
EXPANSION 30
EXPANSION EXPANSION EXPANSION MOLDE No 25 GOLPES
FECHA DIAL DIAL DIAL

CARGA SECA golpes


mm % mm % mm % MOLDE No 56 GOLPES
25
11/11/2022
12/11/2022
13/11/2022 NO EXPANSIVO 20
14/11/2022

15/11/2022
Golpes 12 25 56 C.B.R. DISEÑO 15
1.78
Numero de capas 5 5 5
1.76
Humedad (%) 15.00 15.10 15.11 1.74
Peso del molde (gr) 7,584.00 8,022.00 8,392.00 1.72 10
1.70
P. molde + suelo hum. (gr) 11,323.00 12,155.00 12,706.00 1.68
Volumen del molde (cm3) 2,077.31 2,119.44 2,127.68 1.66

Densidad hum. (gr/cm3) 1.80 1.95 2.03 1.64 5


1.62
Densidad seca (gr/cm3) 1.57 1.69 1.761 1.60 % C.B.R. a 0.1"
% C.B.R. a 0.1" 10.34 12.01 13.67 1.58
1.56 0
% C.B.R. a 0.2" 15.76 18.96 22.17
1.54 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
C.B.R. DISEÑO a 0.1" 95% 11.70 % 1.52
C.B.R. DISEÑO a 0.1" 100% 13.67 % 1.50
10 11 12 13 14 15 PENETRACION EN MILIMETROS
Densidad seca al 95 % 1.67 (gr/cm3)
ANALISIS QUIMICO POR AGRESIVIDAD

PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO EL VOLANTE DEL DISTRITO DE EL ALTO-
PROVINCIA DE TALARA-DEPARTAMENTO DE PIURA"

SOLICITA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL ALTO

MUESTRA : CALICATAS

FECHA ; 16-Nov-22

REFERENCIA : MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO PAR LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SALES SOLUBLES EN SUELOS (NTP 339.152)

MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO PAR LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CLORUROS (NTP 339.177)

SALES SOLUBLES EN SALES SOLUBLES EN


CLORUROS SULFATOS CLORUROS SULFATOS
SUELOS SUELOS
MUESTRA PROF.

% % % ppm ppm ppm

C - 01 0.50 - 1.50 0.1000 0.1120 0.1150 1000.00 1120.00 1150.00

C - 02 0.50 - 1.50 0.1050 0.1150 0.1230 1050.00 1150.00 1230.00

C - 03 0.50 - 1.50 0.0980 0.1120 0.1240 980.00 1120.00 1240.00


TESTIMONIO FOTOGRÁFICO
TESTIMONIO FOTOGRÁFICO CALICATA-01
OBSERVACIONES En la toma se muestra la excavación
TESTIMONIO FOTOGRÁFICO CALICATA-02
En la toma se muestra la excavación de
OBSERVACIONES la calicata
TESTIMONIO FOTOGRÁFICO CALICATA-03
En la toma se muestra la excavación de
OBSERVACIONES la calicata

También podría gustarte